Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 6

Somos una familia unida


que vive en armonía con el ambiente
DÍA 3

Actividad Diseñamos objetos útiles para la familia

En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo


en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Toma en cuenta que no todas las niñas ni
todos los niños aprenden de la misma manera y/o al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora o tablet

• Hojas de reúso para registrar la actividad

• Lápiz, borrador y colores

• Ficha “Elaboramos el diseño de un objeto útil para la casa”

MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL OBJETO


• Residuos sólidos como botellas de plástico
• Papel y cartón

• Tijeras o cuchilla (este material lo usará un adulto)

Tiempo: Puedes realizar la actividad en dos momentos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Dialoga con un familiar sobre lo que aprendiste ayer. Puedes empezar con las
siguientes preguntas: ¿De qué trató la lectura de la actividad anterior? ¿Qué objeto
proponía elaborar? ¿Qué materiales se necesitan? ¿Se utiliza algún residuo sólido en
su elaboración? ¿Cuál?

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

Pide a tu familiar que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Plantear la elaboración de un objeto útil para la familia, reutilizando residuos


sólidos producidos en casa.

- Dibujar el objeto a elaborar señalando sus partes, y describiendo los materiales


y pasos a seguir para elaborarlo.

- Construir el objeto siguiendo los pasos y probar su uso.

- Describir cómo es el objeto, cómo se construyó, su utilidad y beneficios.

• Hoy, haciendo uso de tus conocimientos y creatividad, diseñarás y construirás un


objeto útil para tu casa. Reutilizaremos los residuos sólidos que se producen en
tu casa y así contribuiremos a evitar que se acumulen y contaminen el ambiente.
¡Manos a la otra!
• Reúne los materiales necesarios, como hojas de papel que puedas reusar. Estas
serán tus hojas de registro. También busca un lápiz para registrar lo que observas
durante la actividad y las respuestas a las preguntas. Si te es posible o prefieres,
puedes realizar el registro a través de un video o fotografías.

• Pide a tu familiar que te lea la siguiente situación y responde a las preguntas de


manera oral. Si desean, pueden volver a leer el texto.

Como todos los domingos, Mariano


y su familia están organizando un
almuerzo especial. Juntos deciden el
menú eligiendo sus platos y bebidas
favoritas. A Mariano y sus hermanas
les encanta el jugo de naranja.
Mientras reúnen los ingredientes para
preparar el jugo de naranja, la mamá
de Mariano se da cuenta de que no
tienen con qué exprimir las naranjas
para extraer y aprovechar todo el zumo
de ellas. Mariano recuerda que, en
sus clases, aprendió que hay residuos
sólidos hechos de metal, vidrio,
plástico o papel que se producen en
la casa, que se deben agrupar y antes
de desecharlos se pueden volver a
usar para así evitar que se acumulen y
contaminen el ambiente.

2
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

1. ¿Qué sucede en la casa de Mariano?

2. ¿Qué podría hacer la familia de Mariano para obtener el exprimidor sin tener que
gastar en comprarlo?

3. ¿Crees que lo que aprendió Mariano sobre aprovechar los residuos sólidos le
puede ayudar a solucionar el problema? ¿Cuál de los residuos podría usar para
hacer un exprimidor? ¿Cómo piensas que podría elaborarse?
• Planteamos la siguiente pregunta y la escribimos en la hoja de registro con ayuda
de tu familiar:

- ¿Qué objetos útiles para nuestro hogar podemos diseñar y elaborar con los
residuos sólidos que producimos y contribuir así a disminuir su acumulación?

Antes de proponer una posible solución a la pregunta, revisa lo que aprendimos


la semana pasada sobre los efectos de producir “basura” en casa y los residuos
sólidos que se pueden agrupar y aprovechar reusándolos.
• Pide a un familiar que te lea algunas características o condiciones que deberás
tener en cuenta para proponer el objeto a diseñar y elaborar.

Características del objeto:

- Debe ser elaborado con uno o más residuos sólidos que se produzcan en casa.

- De preferencia, se debe utilizar residuos sólidos hechos de papel, plástico o vidrio.

- Debe responder a una necesidad específica de la familia.

- Debe ser de fácil elaboración para que otras familias puedan hacerlo.

Ya estamos preparados para plantear el objeto que van a diseñar. Dialoga con tu familia
y completa en tu hoja de registro una tabla como la que hizo Mariano:

• ¿Qué objeto necesitan en casa?

• ¿Qué residuos sólidos podrías utilizar para elaborarlo?

• ¿Qué necesidad atenderías con la elaboración de este objeto?

Ayúdate del siguiente cuadro para considerar si realmente necesitan el objeto a diseñar.
La idea de elaborar el portacepillos, el exprimidor de naranjas u otro objeto es que lo
necesiten en casa. Pídele a tu familiar que te ayude a completar el cuadro.

Objeto que Residuo sólido Necesidad que


Familia
necesitan por utilizar atiende

Familia de 2 botellas de Exprimir


Exprimidor
Mariano plástico naranjas

Familia
______________

3
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

¡Llegó el momento de diseñar el objeto útil para tu casa!

Para ello, realizaremos lo siguiente:

1. Revisar información sobre la práctica de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

2. Leer el anexo 1 “Diseño de exprimidor elaborado por Mariano”.

3. Elaborar tu propio diseño considerando materiales, herramientas y los pasos para


elaborarlo.

Lee con ayuda o escucha la lectura que hace tu familiar:

1. PRACTICAMOS LAS 3R
La práctica de las 3R nos ayuda a reducir la cantidad de residuos sólidos que
producimos en casa y así contribuir a cuidar el ambiente en que vivimos. Aquí te
presentamos cada una de ellas:

REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR


Disminuir la cantidad Dar un nuevo uso a aquellos Utilizar el residuo para ser
de residuos sólidos que residuos que puedan servir transformado en nuevos
producimos. antes que desecharlos. productos o en el mismo.

2. Pide a un familiar que te ayude a leer el anexo 1 “Elaboramos el diseño de un


objeto útil para la casa”. Aquí Mariano te muestra cómo elaboró su diseño de
exprimidor. Fíjate cómo lo hizo y qué partes tiene.

Responde de manera oral a las siguientes preguntas: ¿Consideró los materiales


y herramientas? ¿Utilizó dibujos y textos? ¿Escribió los pasos para elaborar su
exprimidor?

3. Es tu turno de elaborar el diseño del objeto. Recuerda las características que


debe tener el objeto útil. Pide apoyo a un familiar para hacerlo.
Completa tu diseño en una hoja de registro. El modelo se encuentra en el anexo 1.

4
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

!
Recuerda: Para elaborar algunos de estos, objetos necesitas el apoyo de un
familiar que te ayude a cortar, pegar o unir las piezas según el caso.

• Es momento de construir el objeto útil para tu casa con la ayuda de un familiar.


• Revisa tu diseño, reúnan los materiales y herramientas, y ¡manos a la obra! Si pueden,
tomen fotos o hagan un video mientras lo construyen.

• Cuando lo tengas construido, ponlo a prueba para ver si te salió como esperabas o
si funciona bien. Si algo no está bien o no funciona, es el momento de cambiar algún
detalle, ajustar las partes, etc. Tómale una foto, graba o dibuja al objeto construido.

• Pide ayuda a un familiar para revisar si cumple con las características solicitadas:

Características del objeto Sí No

¿Está elaborado con uno o más residuos sólidos que se


producen en casa?

¿Atiende a una necesidad específica de la familia?

¿Utilizaste residuos sólidos hechos de papel, plástico o vidrio


para construirlo?

¿Es de fácil elaboración para que otras familias puedan hacerlo?

¡Listo! Ya puedes responder a la pregunta inicial en tu hoja de registro:

¿Qué objetos útiles para nuestro hogar podemos diseñar y elaborar con los
residuos sólidos que producimos y contribuir a disminuir su acumulación?

• Pide a un familiar que te ayude a escribir:

• El objeto que construí es ____________________________________.

• Los residuos sólidos que reutilicé son _____________________________.

• Mi familia lo va a utilizar para ____________________________________.

• Practiqué una de las 3R: ____________________________________.

Responde de forma oral.

• ¿Qué objeto útil podrías hacer con los papeles que se desechamos en casa?

• ¿Por qué es importante reutilizar los residuos sólidos antes de desecharlos?

5
Somos una familia unida EDUCACIÓN PRIMARIA
que vive en armonía con el ambiente 1.er grado

Reflexionemos

• Responde de forma oral las siguientes preguntas que te leerá un familiar:

¿Cómo hiciste el diseño del objeto que elaboraste? ¿Fue fácil o difícil construirlo?
¿Por qué es importante que tus familiares te ayuden? ¿Qué crees que le podrías
mejorar al objeto que construiste para que se vea o funcione mejor? ¿Por qué es
importante practicar las 3R?

• Revisa con tus familiares si lograste o no las metas.

• Dialoga con tus familiares sobre la experiencia de diseñar y construir un objeto


útil para la casa. Ahora que ya aprendieron a practicar una de las 3R (reutilizar),
comparte con tus familiares y amistades, por los medios de comunicación que
puedan, las fotos o videos del objeto útil que construiste. Anímalos a elaborarlo y
explícales su utilidad y beneficios para el ambiente.

• Junta tus hojas de registro para formar con ellas tu cuaderno de la experiencia que
realizaste hoy. Si gustas, puedes hacerle una carátula.

• Guarda tu cuaderno en tu portafolio. Si hicieron fotos y/o vídeos, los pueden guardar
en tu portafolio digital. No es necesario imprimir esta ficha.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


En caso de que la niña o el niño lo necesite, considera estas recomendaciones:

• Si tiende a distraerse con facilidad, muestra interés cuando está trabajando en su


espacio de trabajo, acércate frecuentemente y con mirada amable, dile: “Lo estas
logrando”, “Cualquier duda estoy aquí para apoyarte”. Eso le dará más confianza.

• Si la niña o el niño requiere más apoyo para comprender la actividad, te recomendamos


que utilices material concreto. Por ejemplo, para el desarrollo de la actividad del día,
haz que tu hija o hijo vea, toque, huela y pruebe la fruta (naranja) previamente; lo
importante es que utilice todos sus sentidos en el desarrollo de la actividad.

• Para favorecer la comprensión de las 3R, ponle ejemplos de cada una. Puedes decir
que reutilizar es como lo que acaban de construir; que reducir es cuando usamos
bolsas de tela, canastas o mallas para ir por la compra y evitar usar bolsas de plástico;
y que reciclar es cuando al papel usado se le agregan unas sustancias químicas para
volver a hacerlo y que se pueda escribir nuevamente en él. Luego, pide que te dé
nuevos ejemplos para asegurar que te entendió. Anímalo a que realice un dibujo que
represente el significado de cada una de las R: reducir, reutilizar y reciclar; pero, si
no desea hacerlo, no debes obligar a la niña o el niño.

También podría gustarte