Está en la página 1de 6

ACUERDO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DE

ECUADOR, ADOPTADO EN TULCÁN, EL 11 DE DICIEMBRE DE 2012.

ENTIDADES QUE INTERVIENEN EN LA APLICACIÓN DEL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL

OBJETO
Proteger a los trabajadores de las partes contratantes que cuenten con períodos de seguros en
cualquiera de los estados parte, la conservación de los derechos de seguridad social adquiridos o envía
de adquisición, sobre la base de los principios de igualdad, respeto mutuo de la soberanía y
reciprocidad de ventajas, conforme a sus respectivos ordenamientos jurídicos internos y lo previsto en
el presente acuerdo.
CAMPO DE APLICACIÓN
COLOMBIA ECUADOR
A las prestaciones económicas dispuestas en el A las prestaciones contributivas del Seguro
Sistema General de pensiones (RPM – RAIS) en General Obligatorio a cargo del Instituto
cuanto a los riesgos de vejez, invalidez y Ecuatoriano de Seguridad Social, en lo que refiera
sobrevivientes de origen común, así como el al seguro de invalidez, vejez, y muerte que incluye
auxilio funerario. prestaciones de supervivencia a viudas y
huérfanos, así como el auxilio de funerales.
AUTORIDADES COMPETENTES
COLOMBIA ECUADOR
Ministerio de trabajo Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Ambas deberán:

 Comunicar las medidas adoptadas en el plano interno para la aplicación de este acuerdo
 Notificar las disposiciones legislativas y reglamentarias que modifiquen
 Prestar la más amplia colaboración técnica y administrativa posible para la aplicación de este
acuerdo

ORGANISMOS DE ENLACE
COLOMBIA ECUADOR
Ministerio de trabajo Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Artículo 7 literal C: Aquellos que coordinan la información entre las Instituciones de ambas Partes
Contratantes y en la información a los interesados sobre derechos y obligaciones.
INSTITUCIONES GESTORAS
Artículo 1 Convenio y 3 Acuerdo Administrativo: Responsables de la administración y aplicación de la
legislación y encargadas de tramitar, reconocer o denegar las prestaciones.
COLOMBIA ECUADOR
• Colpensiones • El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
• Las Cajas o fondos de entidades de la Social.
Seguridad Social. • La Dirección del Sistema de Pensiones
• Las Sociedades Administradoras de administradora de los seguros de
Fondos de Pensiones y Cesantías Invalidez, Vejez y Muerte.
REQUISITOS DE LAS PRESTACIONES
COLOMBIA ECUADOR
Pensión de Vejez EDAD AÑOS MESES DIAS
 Mujeres: 57 años -1300 semanas COTIZADOS
 Hombres: 62 años – 1300 De 60 30 o más 360 10.800
semanas años o
más
De 65 15 o más 180 5.400
años o
más
De 70 10 o mas 120 3.600
años o
más
Sin límite 40 o más 480 14.400
de edad

FORMAS DE LIQUIDAR LA PENSION


Vejez Vejez
Promedio de los diez últimos años La base de cálculo de la pensión del régimen de
cotizados en Colombia, o toda la vida transición será igual al promedio de los cinco (5)
traído a valor presente y prorrateado por años de mejores sueldos o salarios sobre los
el tiempo cotizado. cuales se aportó.  Se procederá a obtener el
promedio de cada año de aportaciones, para lo
cual se sumará doce (12) meses de imposiciones
consecutivas y ese resultado se dividirá para doce
(12).  Obtenidos los promedios, se seleccionarán
los cinco (5) años de mejores sueldos o salarios
sobre los cuales aportó

GENERALIDADES DEL CONVENIO


Artículo 20-21 del Acuerdo Administrativo Artículo 20 -21 del Acuerdo Administrativo
SI EL INTERESADO VIVE EN COLOMBIA SI EL INTERESADO VIVE EN ECUADOR

La solicitud de reconocimiento de la prestación, La solicitud de reconocimiento de la prestación,


deberá presentarla ante la entidad administradora deberá presentarla ante:
del Régimen del Sistema General de Pensiones al
cual se encuentra afiliado. • El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social. (IESS)
La respectiva entidad deberá diligenciar los • La entidad Gestora Ecuatoriana efectuara
formularios y enviarlos al Ministerio de trabajo el envío de formularios a la entidad
Gestora Colombiana a través del
organismo de enlace colombiano

ASPECTOS GENERALES
Artículo 8 y 9 del Acuerdo Administrativo
• Cada una de las entidades Gestoras notificará directamente a los interesados la decisión
adoptada.

• Las entidades Gestoras de ambas partes se intercambiarán copia de las resoluciones


adoptadas.
• Cada Institución puede solicitar información sobre los periodos de seguro acreditados.
• Cuando la solicitud sea sobre prestaciones de invalidez la entidad gestora de cada una de las
partes contratantes efectuará su evaluación de acuerdo con la legislación que aplique.
• Las entidades gestoras de cada una de las partes contratantes tendrán en cuanta los informes
médicos y los datos administrativos emitidos por las instituciones de la otra parte. No obstante,
cada institución podrá someter al asegurado a reconocimiento por médicos elegidos por dicha
institución.
• El reconocimiento del auxilio funerario se regulará por la legislación de la parte contratante en
cuyo territorio residía el asegurado.
• Para la totalización de los períodos, solo se tendrán en cuenta los cubiertos entre las partes
contratantes y no los acreditados en convenios suscritos con un tercer país

• El convenio no aplica para:

a) Fuerzas Militares ni Policía Nacional.


b) Afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del magisterio.

• Cada país reconocerá el derecho de manera independiente al reconocimiento que hiciere el


otro país.
• Las pensiones reconocidas con anterioridad a la vigencia del Convenio no pueden ser
revisadas.
TRAMITE

3. Organismo de
1. solicitud 2. Institución Competente
Enlace Colombia
Colombia Diligencia formularios Remite formularios y doc.

6. Organismo de 5. Institución Competente


Enlace Ecuador. Ecuador. Recibe formularios, 4. Organismo de
Recibe formularios y diligencia Formularios, inicia Enlace Ecuador. Recibe
Documentos y los estudio de la prestación, decide Formularios y documentos y los envía a:
envía a: y paga.

8. Institución Competente
7. Organismo de
Colombia Recibe formularios,
Enlace Colombia diligencia Formularios, inicia estudio de la
Remite los formularios y los envía prestación, decide y paga.
EJEMPLO DE PRESTACIÓN SOLICITADA EN COLOMBIA

Presentación
2.COLPENSIONES 3.Ministerio trabajo/ hacienda
de solicitud

7. Ministerio de 4. Instituto Ecuatoriano de


8. COLPENSIONES trabajo / Hacienda Seguridad Social - IESS

También podría gustarte