SOCIAL EN COLOMBIA
CINDY CAMILA FLOREZ PICON
DOCENTE OCASIONAL
UFPSO
QUE ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL
Sistema de Seguridad Social en Colombia (Ley 100 de 1993)
El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por
la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades,
normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la
comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté
acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección
Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y
asistencia social.
El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las
instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las
prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios complementarios,
incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas.
LEY 100 DE 1993
PENSIONES
SALUD
RIESGOS PROFESIONALES
En pensión: se acabo con las 14 mesadas, y el cambio de un régimen a otro es de cada 5 años
el régimen de transición aplicaba hasta 31 de julio de 2010 y se prorrogo hasta el 2014 aquellos que
estuviesen mediante esta modalidad es decir
REQUISITOS PARA ENCONTRARSE DENTRO DEL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN
1. Haber cumplido 40 años o más de edad si es hombre al 1 de abril de 1994.
2. Haber cumplido 35 años o más si es mujer al primero de abril de 1994.
3. Haber cotizado o prestado servicio durante 15 años o más de servicio para esa misma fecha, es
decir, al 1 de abril de 1994.
Si no fue cobijado por el régimen de transición a partir del año 2014 Mujeres deben tener una edad
de 57 años y los varones de 62 años para poderse pensionar cumpliendo con un total de semanas de
1300
SEMANAS REQUERIDAS, PENSION DE VEJEZ.
Para los efectos pertinentes se entiende por semana cotizada el periodo de 7 días calendario, la
facturación y el cobro de los aportes se harán sobre el numero de días cotizados en cada periodo.
Semanas requeridas.
Año Semanas.
2006 1.075
2007 1.100
2008 1.125
2009 1.150
2010 1.175
2011 1.200
2012 1.225
2013 1.250
2014 1.275
2015 1300
Máximos y mínimos de la pensión de
vejez.
Cuantía máxima: el valor total de la pensión no podrá ser superior al 85%del
IBL hasta el 2004. posteriormente, el valor total de la pensión no podrá ser
superior al 80% del ingreso base de liquidación, ni inferior a la pensión
mínima.
BOGOTÁ, dic. 27/13.- A partir del 1° de enero de 2014 la edad para acceder a la pensión de vejez
aumentará 2 años, lo que significa que la edad para las mujeres pasará a 57 años y 62 años para los
hombres.
Esta modificación es producto de la Ley 797 de 2003 que actualizó el Sistema General de Pensiones,
y que previó aumentar la edad de las mujeres que en la actualidad está en 55 años y para los
hombres en 60 años.
La Ley también incrementa el número de semanas de cotización. Es decir, que desde el año 2003 se
fue sumando 50 semanas de cotización en el primer año y 25 semanas los años sucesivos, que en
2013 suman en total 1.250 semanas.
A partir del próximo año también se exigirán 25 semanas más para poder jubilarse; es decir, deberá
acreditar 1.275 semanas de cotización y en 2015, 1.300 semanas, que será el tope máximo para el
Régimen de Prima Media, que hoy administra Col pensiones.
En el caso de los empleados dependientes, el empleador aportara un porcentaje sobre el salario básico
y el otro porcentaje lo aportara el empleado
Al Trabajador independiente se le realizara un estudio de presunción de ingresos y de acuerdo a este
cotizara la totalidad del porcentaje de cotización sobre el salario promedio, se procederá igual en caso
que el trabajador gane el salario mínimo, el porcentaje dependerá de la normatividad vigente
REGIMEN SUBSIDIADO: Son las personas sin capacidad de pago para cubrir
el monto de la cotización, será subsidiado en el sistema de seguridad social en
salud la población mas pobre y vulnerable del país en las áreas rurales y
urbanas.
Los afiliados a este régimen son aquellas personas que por motivo de
incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen
subsidiado, tendrán derecho a los servicios de atención de salud, que prestan
las instituciones publicas y aquellas privadas que tengas contratos con el
estado.
La afiliación se realizara a través de las administradoras del régimen
subsidiado y la cotización al sistema se hará de acuerdo a la clasificación que
se realice a través del SISBEN, la atención de salud se realizara en las
instituciones prestadoras de servicios de salud IPS, donde tengan convenio las
respectivas ARS.
¿Qué es una EPS?
significa Entidad Promotora de Salud.
se encarga de promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no
hay servicio médico, solo administrativo y comercial.
“Cuando se hace la afiliación, la persona tiene derecho a urgencias durante
las cuatro primeras semanas, es decir, el primer mes. A partir del segundo
mes, ya tiene derecho a pedir las citas médicas”.