Está en la página 1de 20

CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Hablar de actividades comerciales de algunas organizaciones.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Pregunta a cerca de las imágenes. Experiencia figurada (-)
 Escucha, lee y comprende la lectura. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
Subrayando puntos clave (x)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Hace oraciones afirmativas usando todos los sujetos y  Franelógrafo (-)
lugares del recuadro presentado.  Material real demostrativo (x)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
 Identifica los graficos para crear oraciones en forma  VHS (-)
negativa.  Textos/Manuales (-)
 Observa las imágenes e identifican lo que están o no  Material didáctico escrito (-)
haciendo los sujetos.  Papelógrafos (-)
 Identifica y realiza oraciones en afirmativo y negativo.  Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Trabaja en grupo donde crea oraciones que lo realiza con  Interrogativa (x)
diferentes verbos demostrados a través de imágenes.  Dinámica de grupos (x)
 Crea una oración nueva y los demás repiten en el orden  Demostrativa (x)
correcto.  Activa (x)
 Hace mímicas con sus propias oraciones creadas ayudando  Participativa (x)
a recordar los verbos mediante este juego. Se hace el juego
cada vez más difícil alternando las respuestas afirmativas
con las negativas.

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: : PRESENTE CONTINUO Y PRESENTE SIMPLE

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 01
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los estudiantes hacen contactos e intercambian información de negocios por
teléfono.
TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Identifica la importancia del uso de frases en inglés en una Experiencia figurada (-)
conversación Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprende frases de conversaciones telefónicas más usuales.  Franelógrafo (-)
 Repasa los números del 1-100.  Material real demostrativo (x)
 Identifica los modales para realizar una conversación  Hoja de proceso operacional (-)
formal.  Modelos (-)
 VHS (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Practica en pareja la conversación que ha creado, con las  Papelógrafos (-)
frases usuales de una conversación de negocios asi como  Proyector transparencias (-)
hacen el uso correcto de los verbos modales.  Proyector diapositivas (x)
  Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO- METODOLOGÍA
CONCLUSIONES  Expositiva (x)
 Interrogativa (x)
 La instructora se enfoca en las oraciones que realizan  Dinámica de grupos (x)
los estudiantes y pregunta a cada uno sobre la  Demostrativa (x)
conversación que han realizado sus compañeros.  Activa (x)
 A través de mímicas los estudiantes identifican los  Participativa (x)
verbos.
 Se pone mas dificultad al juego alternando las
alternativas de forma afirmativa y negativa.

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: : Verbos Modales (Can, Could, Would y Will)

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 02
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reportar acciones pasadas de la vida de una organización


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Identifica los verbos o acciones en presente y lo cambia al Experiencia figurada (-)
tiempo pasado. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Identifica los verbos regulares e irregulares y construyen  Franelógrafo (-)
oraciones en situaciones reales de una organización.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Completa los espacios vacios del texto con los verbos en  Textos/Manuales (-)
tiempo pasado según corresponde.  Material didáctico escrito (-)
 Responde las preguntas sobre la asistencia a un evento  Papelógrafos (-)
realizado hace un mes.  Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Identifica la imagen y escribe oraciones en afirmativo o  Interrogativa (x)
negativo siguiendo la regla gramatical del tiempo pasado.  Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: : Pasado Simple Be y otros verbos

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 03
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Sostener una reunión y hablar de problemas y decir que acciones tomar
TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Mediante la presentación de un video sobre una reunión Experiencia figurada (-)
de negocios identifica el uso del verbo modal Should y el Demostración (x)
be going to. Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Con el guión del video identifica la forma gramatical del  Franelógrafo (-)
going to y el uso adecuado del modal should.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Simula estar en una reunión de negocios imitando las  Textos/Manuales (-)
palabras y actitudes que vio en el video.  Material didáctico escrito (-)
 Se toma más atención a la forma gramatical y fonética  Papelógrafos (-)
utilizada por el estudiante.  Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Debate sobre las observaciones que tienen a cerca de los  Interrogativa (x)
diálogos que realizó cada grupo.  Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA : Verb modal: Should / be going to.

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 04
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Describir las tendencias de indicadores económicos a través de cifras y gráficos.
TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A partir de anuncios económicos de artículos de internet Experiencia figurada (-)
descargados en internet los estudiantes identifican las Demostración (x)
preposiciones usadas en finanzas. Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Identifica oraciones en afirmativo usando todos los sujetos  Franelógrafo (-)
y lugares presentado en la tabla.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Con las distintas cifras económicas identificadas en los  Textos/Manuales (-)
artículos desscribe las tendencias de un indicador  Material didáctico escrito (-)
económico usando power point.  Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Argumenta el balance estadístico que presentó en el power  Interrogativa (x)
point realizado, las preposiciones que usó, adjetivos,  Dinámica de grupos (x)
adverbios y conectores.  Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Preposiciones usadas en finanzas, contraste entre adjetivos y adverbios.

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 05
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Abordar problemas comerciales y discutir soluciones.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Con la ayuda de las imagenes identifica el uso de los Experiencia figurada (-)
verbos make y do. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 A través de un texto reconoce el uso de los verbos modales  Franelógrafo (-)
would, might and could.  Material real demostrativo (x)
 Aprende el uso correcto del segundo condicional en  Hoja de proceso operacional (-)
problemas comerciales.  Modelos (-)
 VHS (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Completa los espacios en blanco con los modales que  Papelógrafos (-)
corresponde en cada problema económico que se les  Proyector transparencias (-)
facilita.  Proyector diapositivas (x)
 Discute soluciones a los problemas que identificaron en el  Computadora (Laptop) (x)
worksheet.

20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA


 Expositiva (x)
 Se remarca el uso del segundo condicional en una situación  Interrogativa (x)
comercial.  Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Segundo condicional – contraste entre make y do.

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 06
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Demuestra lo aprendido


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Identifica el procedimiento a realizar por cada punto. Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE PRÁCTICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Desarrolla la prática con el apoyo de sus apuntes.  Franelógrafo (-)
 Traduce términos comerciales que apoyan en su  Material real demostrativo (x)
desenvolvimiento dentro de una conversación.  Hoja de proceso operacional (-)
 Practica la conversación telefónica usando términos  Modelos (-)
formales de contacto y contestador.  VHS (-)
 Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Pronuncia de manera correcta las palabras y frases  Interrogativa (x)
facilitadas en las copias.  Dinámica de grupos (x)
 Completa los espacios con los verbos o modales que  Demostrativa (x)
corresponde a cada espacio de acuerdo a la oración.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 07
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Describir lo que significa logística.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A partir de un ensayo identifica los verbos y puestos Experiencia figurada (-)
logisitcos. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprenden a utilizar de forma correcta de los verbos liase  Franelógrafo (-)
with, deal with, run, organize, oversee, carry out a través  Material real demostrativo (x)
de un ensayo.  Hoja de proceso operacional (-)
 Aprenden frases usuales en una presentación de trabajo.  Modelos (-)
 VHS (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Identifica y completa la lectura con las frases correctas  Papelógrafos (-)
según corresponde a los espacios vacios.  Proyector transparencias (-)
 Simula estar trabajando y describe su puesto a la clase.  Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Diferencia los distintos pustos de trabajos e identifican las  Interrogativa (x)
descripciones específicas de cada una de ellas.  Dinámica de grupos (x)
 La instructora se enfoca en la pronunciación correcta de las  Demostrativa (x)
frases y palabras más usuales para describir un puesto de  Activa (x)
trabajo.  Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: DESCRIBIR RESPONSABILIDADES
REVISADO POR EL JEFE DE CFP
-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 08
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Tratar sobre tercerización, consolidación y otros servicios logísticos.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A través de un video los estudiantes reconocen los servicios Experiencia figurada (-)
logísticos de una empresa. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Diferencia los verbos de los sustantivos en un texto sobre  Franelógrafo (-)
consolidación y servicos logísticos de una empresa.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Crean una presentación de una empresa de servicios  Textos/Manuales (-)
logísticos.  Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Los estudiantes reconocen la correcta pronunciación y uso  Interrogativa (x)
gramatical de las presentaciones de cada estudiante y  Dinámica de grupos (x)
corrigen sus errores.  Demostrativa (x)
 La evaluación es permanente.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: CONTRASTE ENTRE VERBOS Y SUSTANTIVOS

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 19-07-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 09
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Abordar en una reunión problemas de inventario y abastecimineto.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A través de un video de una reunión de negocios los Experiencia figurada (-)
estudiantes identifican el idioma usado en reuniones como Demostración (x)
vocabulario y frases mas comunes. Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprende la gramatica y fonética de cada frase que se usa  Franelógrafo (-)
en un dialogo de reuniones de negocios.  Material real demostrativo (x)
 Aprenden el uso de los vocabularios packing, purchasing,  Hoja de proceso operacional (-)
quotation, strategic sourcing.  Modelos (-)
 VHS (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 En pares practican y simulan una reunión para tratar sobre  Papelógrafos (-)
estrategias de negocios.  Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Se rescata las distintas estrategias usadas para lograr una  Interrogativa (x)
reunión de negocios efectiva.  Dinámica de grupos (x)
 Distingen el uso de verbos con los phrasal verbs.  Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: LENGUAJE USADO EN REUNIONES

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 10
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Tratar sobre diferentes modos de transporte.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A partir de la visualización de imágenes los estudiantes Experiencia figurada (-)
identifican los diferentes medios de transporte para Demostración (x)
levantar carga de diferente tipo. Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Con la ayuda de las imágenes los estudiantes aprenden el  Franelógrafo (-)
uso de los comparativos y superlativos regulares e  Material real demostrativo (x)
irregulares.  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  VHS (-)
 Textos/Manuales (-)
 Presenta a la clase los diferentes tipos de contenedores,  Material didáctico escrito (-)
usando power point.  Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Reconoce los superlativos y comparativos en cada  Interrogativa (x)
presentación que exponen sus compañeros.  Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 11
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Tratar sobre equipos usados en el almacen y sistemas de almacenamiento.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Observan diferentes tipos de almacenes en las imágenes Experiencia figurada (-)
presentadas. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Los estudiantes aprenden el uso de la voz pasiva con los  Franelógrafo (-)
verbos usados en un almacen.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Los estudiantes simulan la descripción de como trabaja un  Textos/Manuales (-)
sistema de almacén.  Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Identifican los verbos usados y refuerzan el uso de la voz  Interrogativa (x)
pasiva observando y escuchando con atención la descipcion  Dinámica de grupos (x)
de cada almacen que los estudiantes han elegido.  Demostrativa (x)
 La instructora se enfoca en la correcta pronunciación de la  Activa (x)
presentación de los estudiantes  Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: VERBOS USADOS EN EL ALMACEN

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 12
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Hablar sobre documentos usados en el comercio exterior.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Mostrar imágenes que representen verbos usados en Experiencia figurada (-)
problemas. Demostración (x)
 Identifican los verbos en una lectura Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Conoce diferentes documentos de envio como papeleta de  Franelógrafo (-)
embarque, certificado de origen y factura.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 El estudiante crea un formato con la ayuda de un ejemplar  Textos/Manuales (-)
en el idioma inglés.  Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 El estudiante trabaja en pares, donde discuten el formato  Interrogativa (x)
que realizaron individualmente.  Dinámica de grupos (x)
 Cada estudiante facilita su trabajo al otro para que tome  Demostrativa (x)
como ejemplar.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: VERBOS USADOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 13
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Demuestra lo aprendido y crea su propias ideas en la segunda lengua.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Identifica cada pregunta y actividad a realizar . Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Desarrolla la practica, verificando sus respuestas..  Franelógrafo (-)
 Material real demostrativo (x)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
 Practica una conversación.  VHS (-)
 Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Cada proceso tiene una calificación distinta.  Interrogativa (x)
 Se evalua la forma correcta de la escritura.  Dinámica de grupos (x)
 Se evalua la fonética de cada oración desarrollado.  Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 14
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Hacer una carta de solicitud de empleo.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Difiere los distintos ejemplos de cartas . Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprende las partes del cuerpo de una carta.  Franelógrafo (-)
 Material real demostrativo (x)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
 Utiliza preposiciones, y la forma correcta de escribir una  VHS (-)
carta teniendo en cuenta cada proceso.  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Utiliza la forma correcta de las preposiciones.  Interrogativa (x)
 Reconoce el tiempo que utiliza al escribir una carta.  Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: PARTES DEL CUERPO DE UNA CARTA

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 15
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Responde a uan solicitud de empleo


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Leen un texto de recahzo a una entrevista. Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprende el uso adecuado de un recibo, hacer una citación  Franelógrafo (-)
de entrevista y rechazo, leyendo un texto.  Material real demostrativo (x)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
 Se agrupan y crean sus propias solicitudes de empleo.  VHS (-)
 Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 La evaluación es permanente, se pone énfasis en el uso  Interrogativa (x)
correcto de los vocabularios y la forma gramatical que debe  Dinámica de grupos (x)
poner en práctica.  Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Clases de cartas

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 16

5112138200 lan
544-2142879249
544-2142878459
544-2142879248
3420936 resolucion del caso
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Hacer un pedido de insumos.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 A partir de un video identifican los insumos que deben Experiencia figurada (-)
hacer en un negocio. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Aprende a planear una carta usando los Wh. Questions.  Franelógrafo (-)
Como son ¿Qué pedir?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo se necesitan?,  Material real demostrativo (x)
¿Quién recibirá el pedido?, ¿Cuándo será pagada la  Hoja de proceso operacional (-)
factura?.  Modelos (-)
Repasa las preposiciones On, for, of, with y adverbios como  VHS (-)
before, by, no later than.  Textos/Manuales (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Crea su propia carta de pedidos teniendo en cuenta las  Proyector transparencias (-)
preguntas, preposiciones y adverbios que ha aprendido.  Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Desarrolla de manera correcta la carta de pedido.  Interrogativa (x)
 Dinámica de grupos (x)
 Demostrativa (x)
 Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Planeamiento de la carta.

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 17
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Combinar dos oraciones en una usando frases, conjuntivas: Como lo tratamos en
nuestra conversación de ayer.
TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Subrayan las frases aprendida en una carta de pedido. Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Identifica una carta de confirmación de pedido, reconoce  Franelógrafo (-)
las palabras claves y aprende nuevo vocabulario.  Material real demostrativo (x)
 Hoja de proceso operacional (-)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Modelos (-)
 VHS (-)
 Escribe su propia carta de confirmación de pedido.  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Refuerza palabras que debe usar en una carta de  Interrogativa (x)
confirmación de pedido.  Dinámica de grupos (x)
 Practica la forma correcta de expresar las nuevas frases y  Demostrativa (x)
vocabularios.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Confirmar un pedido

REVISADO POR EL JEFE DE CFP


-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 18
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Escribir una carta de reclamo.


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Reconoce y direrencia las cartas que ha ido usando con una Experiencia figurada (-)
carta de reclamo. Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE TEÓRICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Identifica las partes que tiene una carta de reclamo.  Franelógrafo (-)
 Material real demostrativo (x)
2.2. PARTE PRÁCTICA  Hoja de proceso operacional (-)
 Modelos (-)
 Pone en práctica lo aprendido al escribir una carta de  VHS (-)
reclamo siguiendo las instrucciones que se le facilita.  Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Expresa las frases correctas usadas en la carta de reclamo.  Interrogativa (x)
 Expone la carta que ha desarrollado poniendo en practica  Dinámica de grupos (x)
las frases, vocabularios y tiempo en el que se redacta la  Demostrativa (x)
carta.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: Planeamiento de una carta de reclamo
REVISADO POR EL JEFE DE CFP
-
_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016
FIRMA Y SELLO
SEMANA 19
CFP/UO: Ayacucho

PLAN DE SESIÓN (CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Demuestra lo aprendido


TIEMP ACTIVIDADES PREVENCIÓN DE AYUDAS
O

10’ 1. MOTIVACIÓN (DAR A CONOCER OBJETIVOS) ESTRATEGIAS


Experiencia directa (x)
 Identifica el procedimiento a realizar por cada punto. Experiencia figurada (-)
Demostración (x)
Visitas educacionales (-)
90’ 2. DESARROLLO DEL TEMA MEDIOS DIDÁCTICOS
 Pizarra (x)
2.1. PARTE PRÁCTICA  Transparencias (-)
 Diapositivas (x)
 Desarrolla la prática con el apoyo de sus apuntes.  Franelógrafo (-)
 Traduce términos comerciales que apoyan en su  Material real demostrativo (x)
desenvolvimiento dentro de una conversación.  Hoja de proceso operacional (-)
 Practica la conversación telefónica usando términos  Modelos (-)
formales de contacto y contestador.  VHS (-)
 Textos/Manuales (-)
 Material didáctico escrito (-)
 Papelógrafos (-)
 Proyector transparencias (-)
 Proyector diapositivas (x)
 Computadora (Laptop) (x)
20’ 3. EVALUACIÓN-ACCIONES DE REFORZAMIENTO-CONCLUSIONES METODOLOGÍA
 Expositiva (x)
 Pronuncia de manera correcta las palabras y frases  Interrogativa (x)
facilitadas en las copias.  Dinámica de grupos (x)
 Completa los espacios con los verbos o modales que  Demostrativa (x)
corresponde a cada espacio de acuerdo a la oración.  Activa (x)
 Participativa (x)

INSTRUCTOR/FACILITADOR: LEANDRO INFANTE, CECILIA ELVIRA

CARRERA: Administración Industrial.


MATERIA: Inglés. CURSO: Inglés Técnico.
SEMESTRE/CICLO/MÓDULO OCUPACIONAL: III
TEMA: EXAMEN FINAL

REVISADO POR EL JEFE DE CFP

_________________________ FECHA DE ELABORACIÓN 21-09-2016


FIRMA Y SELLO
SEMANA 20

También podría gustarte