Está en la página 1de 4

A L.·. G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

FRANCMASONERIA UNIVERSAL – FAMILIA VENEZOLANA

R. ·.L.·. “CONCIENCIA UNIVERSAL” Nº 260


Fundada el 21 de Agosto de 2017 (E:.V:.) e Instalada el 04 de Noviembre del
mismo año.
R.·. E.·. A.·. A.·.
Regularmente Constituida En La Jurisdicción de La Muy Resp.·.
Gran Log.·. de la República de Venezuela, Jesuitas A Maturín Nº 5, Caracas
Or:. de Lecherias – Estado Anzoátegui

La Estrella Flamígera y la letra


¨G¨

V:.M:. Comp:. Mas:. Luis Clavijo


Q:.H:. Prim:.Vig:.
Q:.H:. Seg:.Vig:.
QQ:. HH:. Todos

Enero de 2.020
INTRODUCCION:
El grado de Compañero segundo de la masonería simbólica, es rico en su
simboligía.Es en este donde nos vamos a encontrar con dos representaciones muy
importantes propias de este segundo periodo de la vida del Mason, como lo son la
estrella flamígera y la letra ¨G¨. El origen de la estrella flamígera como emblema se
dice que es derivado del PENTALFA DE PITAGORAS, palabra que deriva del Griego
PENTA, es decir cinco, y de ALFA, primera letra de dicho alfabeto, que afecta la figura
de un triángulo pequeño. El PENTALFA es una figura geométrica construida por los
Pitagóricos quienes tomaron como base un triángulo, y así uniendo cinco de estas
figuras sobre un pentágono, formaron la estrella de 5 puntas.
En cuanto a la letra G aparece en el culto masónico después de 1737, afirma
Oswald Wirth en su Libro del Compañero Mason que su simbolismo debe asociarse
con la letra Yod del alfabeto hebreo que es la primera letra de uno de los nombres de
Dios, asociándose más tarde tal significado con la palabra inglesa God.
A continuación daré una definición y explicación breve del simbolismo que
estas representan en nuestro grado.

DESARROLLO
LA ESTRELLA FLAMÍGERA
Andres Cassard, en su libro Manual de Masonería define a la Estrella Flamígera
como “esa estrella resplandeciente, cuya luz inunda nuestro Templo, y que
desde su centro lleva la letra G…es símbolo del Gran Arquitecto del
Universo…”.Esta está situada en el centro del templo, irradiando su luz desde el
oriente para iluminarlo. Se sitúa entre el sol y la luna para formar un triángulo, y su luz
representa el triunfo del hombre sobre los elementos; el hombre de Vitrubio, en la
figura de la cruz.
En el diccionario Enciclopédico Masónico de Lorenzo Frau Abrinés (Frau) este
nos define, la Estrella Flamígera como un emblema de la divinidad, del magnetismo
terrestre, fuerza propulsora y atractiva de la rotación; representa el espíritu que anima
el universo, y el principio de toda naturaleza. Una vez más, el simbolismo confirma
que la variedad es parte de su ocultismo y que el número de interpretaciones posibles
actúan como las capas de una cebolla, cuidando siempre de dejar una hermenéutica
LA ESTRELLA FLAMÍGERA

más profunda que la anterior, para que el masón busque sin agotar jamás su
significado.
SIMBOLISMO
Según el Manual del Compañero Masón de Pedro Alciro Barboza de la Torre.La
estrella de cinco puntos, simboliza los cinco sentidos externos (vista, oído, olfato,
gusto y tacto) y los cinco sentidos internos o psíquicos, con los mismos nombres.
Estos sentidos internos se encuentran muy desarrollados en algunos individuos y ha
sido estudiado por la Parapsicología, que ha acumulado pruebas de la llamada

2
¨percepción extrasensorial¨, de la cual hay claros ejemplos en libros como la Biblia, El
Corán y otros.
Igualmente representa estas puntas las cinco órdenes de Arquitectura Dórico, Jónico,
Corintio, Toscano y compuesto, así como también los cinco sabios que inspiraron el
arte que practica la Francmasonería, Licurgo, Solón, Pitágoras, Sócrates y Platón.
También recuerdan las 5 puntas de la estrella, los 5 meses de producción de la
naturaleza: junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Recuerdan, también, los 5 Ssign:. del Masón: Vocal, Gutural, Pectoral, manual y
pedestre.
LA LETRA G
La letra G es probablemente uno de los símbolos más importantes de la vida
masónica, prueba de lo cual es su ubicación al centro de la Estrella Flamígera en el
Templo. Desde allí, le recuerda al Compañero, cinco palabras fundamentales, como
cinco fueron sus viajes de exaltación: Gravitación; Geometría; Generación; Genio y
Gnosis.
Nuestro ritual define la letra G como la primera letra de uno de los nombres del Gran
Arquitecto del Universo, origen de toda ciencia, y de toda virtud.
SIMBOLISMO
Gravitación: Si en el orden físico la ¨la gravitación¨ es atracción y por lo mismo, acerca
los cuerpos, en el orden moral hay una fuerza que tiende unir las almas y los pueblos.
Unas veces adopta el nombre de afinidad; otras, el de patriotismo, algunas el de
amistad, o el de camaderia.El Comp:. Debe favorecer la gravitación. Un buen masón
es siempre un agente ideal para acercar a los hombres. La orden es abanderada de
la Fraternización, una “fuerza amorosa” que liga a los hermanos
Geometría: En un significado esotérico de la letra G, la geometría trata de la extensión
de los cuerpos, aquí la trataremos como la geometría social, de la que nos da
conocimiento de la posición social de los individuos, de los problemas que agobian al
país y de las posibles soluciones sugeridas para ellos, esta es una geometría humana.
Generación: Para algunos tratadistas, la palabra Generación sería el concepto más
relevante que encierra la letra G y se asocia con la causa creadora, Principio y Fin,
encuentro de los opuestos.
Genio: El sentido de la palabra Genio aludido en El Manual del Compañero de Wirth,
puede asociarse con el concepto griego de Daimon, un Genio creativo e inspirador
LA ESTRELLA FLAMÍGERA

que acompaña al hombre, lo exalta para su obra creadora.


Gnosis: La letra G revela un significado último y complejo: Gnosis, definida en Wirth
como “…el Conocimiento característico de todo espíritu que haya sabido penetrar los
misterios de la iniciación…”.Esta palabra significa ¨conocimiento¨ y recuerda que cada
día hay una labor nueva para aprender más, pero también le compromete al
compañero con la cultura y con la educación.

3
CONCLUCIÓN:
Para concluir puedeo decir que la letra “G”, que se encuentra entre el compás y la
escuadra, e igualmente en medio de la estrella flamígera de cinco puntas. Nos
orienta a profundizar los conocimientos de la vida.

BIBLIOGRAFIA:
• El Libro del Compañero – Oswald Wird
• Diccionario Enciclopedico de la Masoneria – Lorenzo Frau Abrines, Editorial
del Valle de Mexico.
• Manual de Masonería – Andres Cassard

LA ESTRELLA FLAMÍGERA

También podría gustarte