Está en la página 1de 4

R.

 L.  S.  SIMÓN  BOLÍVAR  N  12  


 
 
EL  DOMINIO  DE  LAS  PASIONES  O  EL  ARTE  DE    “PULIR  LA  PIEDRA  BRUTA”  
 
Eduardo  Almeida  Reyes,  M.M  
Octubre  de  2014  
 
V.M  
Q  y  R  H.  
HH.  
 
 
 
 
 
El   tema   que   motiva   está   plancha   es   muy   conocido   en   la   formación   del   Aprendiz  
Masón,   pero   no   por   ello   deja   de   ser   importante   para   los   otros   grados,   toda   vez   que  
el   significado   de   pulir   la   piedra   bruta   se   extiende   en   la   conducta   masónica   durante  
toda   la   vida.   Una   vez   que   abrazamos   los   principios   de   la   Orden,   no   dejamos   de  
buscar  el  perfeccionamiento  y  la  superación  de  nuestro  ser,  guiados  por  la  práctica  
de   las   virtudes,   el   conocimiento   que   nos   da   la   razón   y   la   interiorización   de   nuestro  
pensamiento  a  través  del  cultivo  de  nuestro  ser  espiritual.  Comparado  el  deber  ser  
de   este   principio   en   el   plano   simbólico,   reconocemos   a   la   meta   del  
perfeccionamiento  en  la  piedra  cúbica  o  pulida,  mientras  que  la  faceta  opuesta  está  
representada   por   la   piedra   bruta   o   no   trabajada,   dispuestas   en   la   base   de   las  
columnas   del   templo.   Ubicación   que   no   es   casual,   si   pensamos   que   la   vida   de   la  
logia   depende   de   quienes   la   integran;   es   decir   miembros   que   buscan   el  
perfeccionamiento  individual  y  su  trascendencia  en  la  sociedad.  
 
Alrededor   de   la   búsqueda   del   perfeccionamiento   del   masón   se   pueden   encontrar  
algunas  visiones  de  lo  que  esto  significa.  Para  unos  HH,  puede  entenderse  como  la  
búsqueda   de   respuestas   satisfactorias   a   las   preguntas   del   grado;   otros   podrían  
vincular  este  deseo  con  la  necesidad  de  comprender  la  conducta  humana  desde  el  
plano  de  la  razón  y  el  entendimiento,  con  el  fin  de  actuar  correctamente  en  la  vida,  
entendiendo   por   correctamente,   como   la   aplicación   de   la   ética   y   la   moralidad.  
Superación   y   perfeccionamiento   también   consiste   en   la   búsqueda   de   mejores  
condiciones   de   vida   mediante   el   estudio   y   el   trabajo.   Estas   y   otras   visiones   que  
pueden   anotarse   son   válidas   y   sin   duda,   puestas   en   práctica   en   conjunto   o  
individualmente,   ayudarán   a   la   superación.   Sin   desconocer   la   importancia   de   estas  
significaciones,   pretendo   enfocar   el   trazado   en   la   necesidad   fundamental   que  
tenemos   los   seres   humanos   de   conocernos   a   nosotros   mismos   con   el   fin   de  
controlar  nuestras  emociones  y  pasiones.  El  tema  a  exponer  nace  de  la  lectura  de  
un   libro   que   lleva   por   título   “El   gobierno   de   las   emociones”   (Camps,   Victoria,  
Pensamiento  Herder,  Barcelona,  2011),  cuyo  contenido  proporciona  muchas  luces  
para  entender  los  mecanismos  psicológicos  que  operan  en  nuestra  mente  a  la  hora  
de  relacionarnos  con  los  demás.  
 
  2  

Si   la   masonería   es   una   escuela   de   moralidad   como   consta   en   el   ritual   del   Aprendiz,  


quiere   decir   que   el   comportamiento   ético   supone   la   capacidad   para   discriminar  
entre   las   acciones   buenas   a   las   que   hay   que   apreciarlas   y   rechazar   las   acciones  
malas   o   negativas,   a   las   que   hay   que   despreciarlas.   De   aquí   nace   la   formación   de   la  
personalidad   humana,   cuando   el   deseo   y   el   desprecio,   el   gusto   y   el   disgusto   se  
compaginan  con  la  capacidad  de  razonamiento.  La  autora  a  la  que  hago  referencia  
parte  del  principio  de  que  no  hay  razón  práctica  sin  sentimientos,  y  recalca:  
 
“Las  emociones  son  los  móviles  de  la  acción,  pero  también  pueden  paralizarla.  
Hay   emociones   que   nos   incitan   a   actuar,   otras   nos   llevan   a   escondernos   o   a  
huir  de  la  realidad”  (Camps,  2011:  13).  
 
El   gobierno   de   las   emociones   es   un   tema   muy   antiguo.   Aristóteles   y   los   griegos  
entendieron   que   la   ética   consistía   en   la   formación   del   carácter   (ethos)   de   la  
persona.   Los   griegos   no   hablaban     de   deberes   sino   de   virtudes   o   cualidades   que  
debía   adquirir   una   persona   para   lograr   la   excelencia.   En   los   tiempos   actuales   el  
estudio   de   las   virtudes   trata   de   distanciarse   de   la   visión   exclusivamente  
racionalista  toda  vez  que  se  pone  como  un  filtro  de  comprensión  la  sensibilidad.  En  
este   caso,   el   ser   debe   conocer   y   sentir   una   atracción   hacia   lo   que   está   bien   y  
repudiar   lo   que   está   mal.   En   esta   perspectiva,   no   es   suficiente   saber   lo   que   es  
bueno   y   actuar   conforme,   sino   sentir,   aplicando   una   inteligencia   emocional,   que  
hace  que  lo  bueno  conlleva  una  vida  correcta,  en  armonía  con  uno,  con  los  demás  y  
con   la   esfera   de   lo   público.   Un   ejemplo   de   esta   visión   nos   pone   por   delante   el  
ciudadano   que   paga   impuestos,   no   precisamente   por   evitar   la   inspección   de   los  
funcionarios   públicos   a   sus   cuentas,   sino   porque   hacerlo   así,   contribuye   al  
cumplimiento  de  los  objetivos  del  Estado  (Ibíd.,  16).  
 
De   allí   que   esta   concepción   de   las   emociones,   en   el   lado   de   lo   bueno,   haya   sido  
destacado  por  Kant  en  su  Antropología  Práctica  (citado  por  Camps:  p.  16):  
 
“Aquello   que   se   siente   como   bueno   constituye   un   deber;   quien   carece   de   un  
alma  sensible  es  incapaz  de  reconocer  deber  alguno”.    
 
El   filtro   de   la   sensibilidad   a   la   hora   de   analizar   racionalmente   la   conducta   nos  
encumbra   afectivamente   cuando   constatamos   las   inmoralidades   o   la   vulneración  
de  las  normas.  Bien  dice  Camps:  “El  que  carece  de  afecciones  morales  es  apático,  
no   se   apasiona   por   aquello   en   lo   que   dice   creer.   Nada   le   motiva   ni   le   moraliza  
porque  vive  des-­‐moralizado”.  (Ibíd.,  17)  
 
QUÉ  SON  LAS  EMOCIONES  ?  
 
De  acuerdo  al  Diccionario  de  la  Real  Academia  Española,  dice  que  las  emociones  y  
los  sentimientos  son  estados  de  ánimo.  Desde  el  campo  de  la  psicología,  se  añade  
que   en   el   comportamiento,   primero   son   las   emociones   que   dan   lugar   a   los  
sentimientos  (p.  23,  24).  
 
 
 
  3  

La  autora  a  la  que  hemos  hecho  referencia  (Camps,  2011:  25)  en  su  obra  parte  de  
una  hipótesis:  
 
La   ética   no   ignora   la   sensibilidad   ni   se   empeña   en   reprimirla,   lo   que   pretende  
es  encausarla  en  la  dirección  apropiada.  
 
La   expuesto   nos   lleva   a   sostener   que   las   acciones   humanas,   buenas   o   malas,   son  
una   expresión   del   funcionamiento   de   las   facultades   intelectuales   de   los   seres  
humanos,   que   una   vez   activadas   como   pensamiento,   inteligencia,   voluntad,  
libertad,  están  atravesadas  por  la  condición  sensible  que  nos  hace  partícipes  de  la  
especie  racional.  Razón  y  emoción  no  se  contraponen  sino  que  se  complementan,  
por  lo  que  hace  bien  en  señalar,  la  autora,  que  no  hay  que  reprimir  las  emociones  
sino  encausarlas.  De  esta  explicación  surge  la  idea  de  que  las  emociones  tienen  un  
sustrato   cognitivo   y   no   meramente   sensitivo.   En   este   caso,   se   compagina   el  
intelecto  con  el  cuerpo  y  la  mente.  
 
 
Hay   emociones   que   forman   parte   de   la   historia   individual   de   una   persona   y  
emociones   universales,   propias   de   la   condición   humana   como   tal.   A   juicio   de   la  
autora,   de   todas   ellas   hay   que   desprenderse,   como   los   estoicos,   porque   son   la  
expresión   de   un   estado   de   ánimo   patológico   que   debe   curarse.   El   ejemplo   que  
ilustra  esta  concepción:  la  muerte  de  un  ser  querido  produce  tristeza  así  como  la  
satisfacción   de   un   deseo   produce   alegría.   Ambos   estados   de   ánimo,   tristeza   y  
alegría  no  son  intrínsecos  a  la  muerte,  en  el  caso  de  la  tristeza,  ni  la  satisfacción  del  
deseo,  en  el  caso  de  la  alegría.  Los  dos  estados  de  ánimo,  tristeza  y  alegría  son  sólo  
formas  de  ver  la  realidad,  universales  o  singulares,  pero  en  cualquier  caso  juicios  
que   califican   una   realidad   en   sí   misma   neutra.   De   acuerdo   con   esta   teoría,   las  
pasiones   son   errores   del   juicio   o   “conmociones   del   alma   desviadas   de   la   recta  
razón  de  la  naturaleza”  
 
En  esta  perspectiva  de  análisis,  las  pasiones  y  las  emociones  son  negativas  para  el  
alma,   por   lo   que   hay   que   aprender   a   conducirnos   de   tal   forma   que   ellas   no   nos  
perturben  (Ibíd.,  38),  porque  son  estados  anímicos  en  el  que  entran  al  menos  tres  
componentes   (Arteta,   2003:   49,   ss):   a)   un   componente   afectivo,   de   modo   que  
procuramos   cultivar   las   pasiones   placenteras   y   desechar   las   dolorosas;   b)   toda  
emoción   conlleva   un   elemento   cognitivo,   es   decir   percepciones   de   la   realidad   o  
evaluaciones  practicas  de  ella;  c)  un  componente  apetitivo  o  activo,  por  el  que  los  
sentimientos  provocan  deseos  y  desembocan  en  actos  de  voluntad.  Las  pasiones  o  
emociones,   son   en   último   término   motivaciones   de   la   acción   individual   o   colectiva.  
Dominarlas   y   encausarlas   adecuadamente   en   el   plano   personal,   contribuyen   a   la  
búsqueda   del   equilibrio   entre   razón   y   sentimiento.   Más   impacto   tienen   las  
pasiones  que  tienen  efectos  colectivos  en  el  ámbito  de  lo  púbico,  como  son,  entre  
otras  las  pasiones  políticas,  cuyo  análisis  sale  del  objetivo  de  esta  plancha.    
 
Recapitulando,   y   regresando   al   título   de   este   trazado,   queda   claro   que   los  
principios  masónicos  plasmados  en  el  simbolismo  de  la  piedra  bruta  nos  recuerda  
que  el  perfeccionamiento  del  ser  interior    es  una  tarea  constante  que  va  de  la  mano  
con  la  existencia  humana.  
 
  4  

 
Es  mi  palabra  V.M.  
 
Eduardo  Almeida  Reyes  
 
 
 
Referencias  bibliográficas  
 
Arteta,   Aurelio,   (2003).   “Las   pasiones   políticas”.   En   Teoría   política:   poder,   moral,  
democracia.   Aurelio   Arteta,   Elena   García   y   Ramón   Máiz,   editores.   Alianza   Editorial,  
Madrid.  
 
Camps,   Victoria,   (2011):   El   gobierno   de   las   emociones.   Pensamiento   Herder,  
Barcelona.  
 

También podría gustarte