Está en la página 1de 7

DERECHO PROCESAL PENAL

TRABAJO ESCRITO

(12 Hombres Sin Piedad)

Universidad Cesmag

Facultad de Ciencias Sociales Y Humanas

Pasto – Nariño

2020
TRABAJO ESCRITO

(12 Hombres Sin Piedad)

Integrantes:

Cristian Andrade

Paula Vanessa Josa Moncayo

María Fernanda Narváez Botina

Nicolás Urbano Pinta

Milena Josa Díaz

Presenta a:

Docente Wilmer Cortes

Grupo:

5B

Universidad Cesmag

Facultad de Ciencias Sociales Y Humanas

Programa: Derecho

Pasto – Nariño

2020
1. De acuerdo a la película, si más de la mitad del jurado, es decir, (6+1) hubiese
declarado culpable al acusado, ¿el derecho a la presunción de inocencia se vería
afectado?

el jurado solo determina si hay culpa o no, además se puede acceder al recurso de apelación
por lo cual no se vería afectado el derecho de presunción de inocencia, todo depende de la
carga de la prueba.

2. La decisión que adoptó el jurado de conciencia (personas de distintas áreas, un


corredor de bolsa, un arquitecto, un viejito con experiencia, un ayudante de un
entrenador, un empleador de banco, un vendedor de seguros, una persona que creció en
un suburbio, un pintor, un vendedor de mermeladas, un dueño de una cadena de
garajes, un relojero y un publicista) es justa si la aplicamos al panorama Colombiano,
advirtiéndose que en Colombia no existe Jurado de conciencia, sino un juez, especialista
en la materia o en el área penal?
La decisión que adoptó el jurado de conciencia (personas de distintas áreas, un corredor de
bolsa, un arquitecto, un viejito con experiencia, un ayudante de un entrenador, un empleador de
banco, un vendedor de seguros, una persona que creció en un suburbio, un pintor, un vendedor
de mermeladas, un dueño de una cadena de garajes, un relojero y un publicista) es justa si la
aplicamos al panorama Colombiano, advirtiéndose que en Colombia no existe Jurado de
conciencia, sino un juez, especialista en la materia o en el área penal.

Permitiría la participación ciudadana en la democracia y justica, sería viable si se garantiza la


igualdad de partes, imparcialidad, garantía para la defensa del procesado y presunción de
inocencia. sería una decisión objetiva basada en los hechos y no se fundaría solo en derecho,
pero no sería justa ya que el jurado se dejaría llevar por sus emociones, provocando injusticias
e irregularidades en el proceso

3. ANALICE CADA PERSONAJE

Comenzando con las opiniones, criticas, reseñas y punto de vista de los hechos que dieron
cada personaje de la película y se analiza cada personaje

JURADO NUMERO 1: se le reconoce por ser el presidente del jurado y las votaciones se le
mira como un hombre tranquilo y sereno no quiere imponer ninguna norma, solo da
sugerencias se empieza a votar por primera vez, y vota culpable intenta exponer un orden a la
hora de exponer las teorías de todos intenta ser ordenado y cauto con lo que dice para no
entrar en mucha controversia con los demás escucha atento las opiniones de los demás y trata
de hacer su propia critica.

JURADO NUMERO 2: en este tipo de persona se encuentra que él  no puede justificar su
primer voto de culpabilidad entonces se pude entender que este hombre no tiene criterio propio
y su personalidad es u tanto dispersa y callada pero pone mucha atención los criterio y
argumentos de los demás para tratar de hacer su propio criterio personal pero desconfía mucho
de los criterio que hacen los demás anqué en su criterio presume que el acusado es culpable
en el transcurso d los argumentos y discusiones de los demás cambia de opinión.

JURADO NUMERO 3: en este personaje se puede encontrar que él se deja llevar un poco por
sus sentimientos y emociones aunque su criterio principal el llevar al acusado culpable y a
medida que pasa el tipo se ve como un hombre decidido y seguro de sí mismo y tiene su propio
criterio que a pesar de que varios jurados han cambiado de decisión él está seguro de lo que
dice y de sus argumentos y no lo pueden convencer de lo contrario y asume que los demás se
dejan manipular e influenciar por el jurado número 8 y hasta el final el llevo su opinión y vio su
derrota.

JURADO NUMERO 4: este personaje se atiene con frialdad a lo que le dice su razón y atiende
con mucha concentración a los argumentos que dan los demás aunque él sabe que solo una
duda que tenga contra el caso sería verídico para dar su opinión porque en esta situación no se
puede tener una sola duda ya que se estaría hablado de la vida de un hombre el siempre
manifiesta su, independencia a pesar de las dudas que tenga pero da un tanto de prioridad a la
reflexión de cada versión que se hace.

JURADO NUMERO 5: Su presencia en el juicio es importante ya que representa el


contrapunto a los prejuicios de otro de ellos ya que se dice que este personaje vivía en un su
suburbio al igual que el acusado ya que los demás decían que por vivir en ciertos lugares ya los
hacia delincuentes y malas personas y el presumía ser una persona correcta a pesar de vivir
ahí y decía que eso no lo hacía delincuente así que por ese lado no pueden tener una
argumentación valida y nos deja un mensaje que también la sociedad se deja llevar por los
perjuicios sociales y hacen sus propias opiniones individuales.

JURADO NUMERO 6: en este personaje se puede encontrar que tiene muy en cuenta los
principios que tiene y también se lo mira de carácter noble, pero tiene claro que a pesar de
todos los principios que él tiene presente tiene que tener bastante claro los hechos coherentes
que dan y tomar su decisión con base a la razón. en la primera votación él vota culpable, al
igual que la mayoría y se rehúsa a dar su opinión de su voto porque quiere escuchar los puntos
de vista de los demás porque, aunque en su opinión el acusado es culpable teme estarse
equivocando.

JURADO NUMERO7: este personaje demuestra que no tiene tanto interés por el resultado
final, pero en su postura dice que el acusado es culpable y así lo manifestó en la primera
votación incluso intento convencer al jurado numero 8 para que cambiara de decisión anqué
casi al final logran hacerlo cambiar de opinión y en su votación dijo que era inocente.

JURADO NUMERO 8: este personaje causa grande polémica en toda la película ya que es el
único que tiene una prospectiva diferente y señala que el acusado es inocente y se empeña en
su opinión a pesar de que los demás jurados intentan convencerlo del contrario él está firme
con su respuesta a pesar de que los argumentos de los demás lo llegaron hacer dudar una que
otra vez por esta razón en la segunda votación él se quedó en silencio. Se lo puede evidenciar
que tiene un carácter fuerte y seguro de sí mismo y esto hace que él se deje llevar mucho por
su razón piensa que si se condena a muerte a este joven será un grave error de la justicia y por
eso hace todo lo posible por argumentar su punto de vista hacia los demás con hechos
concretos y firmes.

JURADO NUMERO 9: este personaje se puede ver que al principio que este sujeto se dejó
influenciar de la mayoría de los votos de los demás jurados los cuales 10 dieron su voto el cual
declaraban culpable al joven y uno lo declaró inocente entonces al ver a la mayoría que su voto
ganaba el voto que era culpable esto quiere decir que este sujeto no tiene una prospectiva
clara de su razón.

JURADO NUMERO 10: este personaje se lo reconoce que tiene un carácter fuerte un tanto
soberbio. Esta bastante seguro que el joven es culpable y se molesta al ver que uno de los
jurados tiene una opinión diferente este personaje tiene sus ideas claras y al ver que cada
jurado después de las votaciones cambia de opinión se molesta más es un tipo hombre que se
deja llevar por los perjuicios sociales ya que dice que los jóvenes de ahora son la educados,
groseros andan en malos paso y sobre todo no respetan a sus padres.

JURADO NUMERO 11: este personaje se lo observa un tanto reservado con sus argumentos y
opiniones pero en sus votaciones declaraba al acusado como culpable ya que supuestamente
los hechos eran claros y todo lo acusaba a el del crimen además y le costaba poner en
reflexión su manera de pensar porque se dejaba llevar mucho por la moral y la presión de la
sociedad en su carácter se influenciaba mucho su moral y le costaba ver las cosas desde otro
punto de vista o prospectiva.

JURADO NUMERO 12: este personaje es un hombre relativamente joven se observa que se
deja llevar fácilmente por las argumentaciones y opiniones de los demás porque cambia de
opinión varias veces y no tiene un concepto claro ni propio y carece un poco de seguridad,
aunque al principio su voto fue de culpabilidad a medida que los demás opinaban y daban sus
argumentos el formaba su propio criterio, pero lo confundían varias veces.

4. ¿Sí aplicamos la opinión de cada personaje y la redondeamos al criterio de una sola


persona juez de conocimiento para el caso de Colombia, y aceptando que la decisión o
fallo fuera condenatorio, el principio de la imparcialidad del juez se vería afectado?

En este caso si se vería afectado el principio de imparcialidad ya que el juez de conocimiento


tiene que ser totalmente imparcial al momento de tomar sus decisiones no se inclina o favorece
a ninguna postura o idea  sino que se muestra totalmente neutral este tiene que ser
totalmente objetivo al momento de dar su fallo entonces en esta circunstancia afectaría su
decisión ya que se estaría inclinado con la postura de unos al ser su fallo condenatorio y no
tendría su propio criterio al mirar los otros argumentos.

5. Hasta qué punto se ve afectada la libertad del acusado con la opinión del jurado (el
vendedor de mermeladas) que cree que es más importante un partido de béisbol y aquél
jurado (dueño de la cadena de garajes) que afirma estar perdiendo dinero y tiempo en la
toma de esa decisión?
La libertad del acusado se ve afecta hasta tal punto que los jurados no están siendo
imparciales y no le están dando al juicio la importancia que se merece para tomar una decisión
acordé a la situación, ya que la opinión del jurado vendedor de mermeladas es una decisión
que no tiene el menor interés por el resultado, ya que el objetivo de este jurado es permanecer
el menor tiempo posible en este juicio porque tiene entradas para un partido de béisbol el cual
claramente el jurado no quiere perderse, lo cual representa un tipo de persona egoísta y
henodista, ya que está eludiendo la responsabilidad que le compete, este tipo de personalidad
es la que no permite que se tome una decisión clara y justa para el acusado, ya que este jurado
deja que su decisión sea alterada por su holgazanería, y su juicio se limita a criticar cuando el
todo este proceso le estorba para poder disfrutar de un partido de béisbol, por ello no posee
una coherencia de opinión y solo utiliza el humor y la chanza con este fin.

Respecto al jurado dueño de una cadena de garajes, es un hombre que a simple vista se nota
se nota que desprecia a la gente de suburbios y es por este personaje que la libertad del
acusado se ve expuesta a gran peligro, ya que este hombre durante el tiempo que dura la
deliberación solo está pensando en el dinero que está perdiendo, lo cual anula su capacidad de
redacción, comprensión y reflexión del tema motivo del juicio, lo cual lo lleva a tomar una
decisión por la condena del imputado, su personalidad, su juicio y su capacidad de tomar una
decisión están manipulados únicamente por el egoísmo y la codicia, lo que no permite ver es
que el chico acusado de clase social baja es sólo una amenaza para sus propios intereses, y
que sólo es un delincuente y que por ser una persona de escasos recursos no puede tener
ninguna ve taja en el juicio y es por ende que a este jurado no le importa si está persona pierde
su libertad por qué lo único que le importa a él es no seguir perdiendo tiempo y dinero en la
toma de una decisión absurda y estúpida.

6. Se ve afectado el P. de la presunción de inocencia del acusado hasta antes de


adoptarse la decisión de cara a la justicia colombiana?, confrontar dicho principio con el
art. 29 Superior y el art. 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En mi opinión y en cara. Ala justicia colombiana, si se está afectando el Principio de Presunción


de Inocencia, ya que el imputado es visto y tomado como culpable antes de la decisión de un
juez, por el simple hecho de pertenecer a una clase social baja, y lo único que hacen en todo el
juicio es tratarlo como culpable ya que es acusado de protagonismo, de darse importancia y de
ansias de incitador y privacidad de problemas, y es por esto que el principio se ve afectado, por
qué ya antes de tomarse una decisión el acusado ya está siendo tenido en cuenta y visto como
culpable sin analizarse a profundidad el caso, sin realizarse el debido análisis de las pruebas,
sin escuchar testigos y sin darle la oportunidad de defenderse y dar su versión de los hechos.

7. Las opiniones previas del jurado de conciencia afectan el Principio del In Dubio Pro
reo del art. 7 del CPP en el evento de aplicarlo en el sistema penal colombiano? para
resolver este interrogante, primero qué se entiende por duda razonable, revisar el art.
381 del CPP.

Si bien en un inicio 11 de los 12 jurados estaban firmes en cuanto al veredicto que se tomó
frente al crimen cometido, puesto que al dar el voto 11 estaban de acuerdo en que el
adolescente era culpable, por tal motivo es evidente que se vería afectado este principio si este
fuese aplicado en nuestro sistema penal, pues se está vulnerando el derecho del debido
proceso (art 29 C.N) en vista que todas las personas están en igualdad de condiciones y
oportunidades en donde el Estado debe estar al servicio de la sociedad, velar por la protección
y cumplimiento de los derechos adquiridos, de la misma manera se transgrede una garantía de
suma importancia, ya que este tiene como fin la presunción de inocencia del procesado, es
decir, que toda personas se presume inocente hasta que exista una decisión judicial unánime
definitiva sobre la responsabilidad penal del mismo.

8. De qué manera influyen los prejuicios, ¿intereses sociales y personales en la toma de


la decisión que pretende adoptarse, esto es declarar al acusado culpable?

La influencia que tienen estos factores en cuanto a la toma de decisiones corresponde a una
gran presión al tomar un veredicto en donde está en riesgo una vida, en la cual se va a juzgar a
una persona y saber que esa decisión está en manos de ellos, pues se ven involucradas tanto
la personalidad de cada persona, el actuar, obstinación, ansiedad, situaciones personales,
aptitudes y actitudes juegan un papel importante frente a esta situación en donde se pretende
llegar a un juicio justo ante el acusado, pues algunos de los personajes son muy superficiales
no ven más allá, sin embargo gracias a la conducta de uno de ellos para ser precisos el
arquitecto, pues su análisis crítico, pensamiento reflexivo y su sentido común hace cambiar la
perspectiva que al inicio tomo cada uno de los jurados presentes haciendo que cada uno tome
conciencia y razonen ante los acontecimientos plasmados en el juicio.

9. ¿Son éticas las primeras opiniones que adveran los distintos jurados, están ajustadas
a Derecho, atendiendo que no son especialistas en la materia de derecho penal?

Desde un punto de vista podemos decir que no son éticas las primeras opciones de los jurados
ya que primero que todo no eran especialistas en la materia por lo cual solo se basaban al
escuchar a los testigos y nada más, lo que ellos quería era terminar de manera rápida y dar un
veredicto y es donde uno de ellos no lo tiene tan claro, tiene lo que se llama duda razonable,
aquella que si surge es necesario e imprescindible dictaminar que el acusado es inocente ya
que la vida de este dependía de la decisión de estos doce hombres. Por lo cual este empieza a
exponer sus argumentos y pide una nueva votación para ver si alguien más se lo ha pensado y
es así como poco a poco las dudas comienzan a surgir.

10. Si en Colombia existiese la pena de muerte y de ser declarado culpable el acusado,


acogiéndose el criterio de cada jurado, ¿Dicho acto sería irreversible?

Si seria irreversible ya que si los jurados no son especialista en la materia se puede decir que
la decisión se haría de manera irresponsable porque cada persona no iría más allá de lo que
sucedió y solo se basaría en lo que los testigos dijeron y se eliminaría por completo la
presunción de inocencia dando así un daño irreversible ya que la decisiones no se determinan
muy bien y los errores cometidos no se pueden deshacer si la persona es inocente puede ser
liberada de la prisión por un delito que no cometió, pero una ejecución nunca se puede revertir.
Dando como resultado un daño para la familia por el resultado tomado.

También podría gustarte