Está en la página 1de 16

INVESTIGACION DE MERCADO

TRABAJO COLABORATIVO N0 1

PRESENTADO POR:

LEIDIS VARGAS CUELLO


Código 57307320
NEIDHY AICED LOPEZ ORTEGA
Código.59833194
MARIA ELCY QUEVEDO CERON
Código: 55195907
JOHANNA CORDOBA G
Código 55216590
LUZ MERY PIMIENTA DE LA ROSA
Código.57445828

Grupo: 102045_55

TUTOR
HUGO OCAMPO CARDENAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


OCTUBRE DE 2011
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo analizaremos y pondremos en práctica la realización


de una investigación de mercado.

La investigación de mercado, es un proceso de varios estudios realizados en las


empresas de producción, servicios y comercio, que permite identificar y conocer
una serie de problemas para plantear un plan de acción que oriente el devenir
de la organización. Tiene como objetivo ser aplicado, para buscar las causas y
efectos de los problemas y plantear planes de mejoramiento en busca de la
competitividad empresarial.

La investigación de mercados sirve de enlace entre la organización y su entorno


de mercado e implica la recolección, el procesamiento, el análisis y la
interpretación de la información, para identificar los problemas y oportunidades.

Una excelente investigación de mercado consta de tres etapas:


 Investigación Exploratoria: es una investigación inicial conducida para aclarar
y definir la naturaleza de un problema ambiguo ¿nuestras ventas han bajado y
no sabemos por qué? ¿se interesará la gente en la idea de un nuevo
producto? Por ejemplo se conoce el problema general pero se requiere
comprender mejor las dimensiones del problema. No pretende dar evidencia
concluyente que determine el curso de acción particular, para eso es
necesario otra investigación.
 Investigación Descriptiva: es una investigación consiste en describir las
características de una población. Saber de quienes compran un producto, el
tamaño del mercado, identificar características de la competencia.

 Investigación Causal: es una investigación conducida a identificar las


relaciones causa y efecto entre variables. Los dos tipos anteriores preceden
a esta investigación. Aquí los investigadores tienen una expectativa sobre la
relación que se explicará, como pronosticar la influencia del precio, del
empaque, de la publicidad, etc.

Una investigación de mercados es la que permite:

 La recopilación, el registro y el análisis de todos los hechos relacionados


con problemas asociados con los consumidores y compradores.
 Es la parte del servicio del SIM (Sistema de Información de
Mercadotecnia) que incluye revisiones específicas de los problemas con
el fin de servir de guías de las decisiones.

 Su objetivo es reunir información que no tienen las personas que toman


decisiones.

 Se lleva a cabo sobre bases de proyectos especiales y los métodos de


investigación varían de acuerdo con el problema estudiado y los cambios
del medio ambiente.
 Es un proceso cuyo fin es recopilar información para situaciones
específicas.

La investigación de mercados no implica, necesariamente, procedimientos


costosos y complejos para la obtención de información. Es posible que la propia
empresa tenga en sus archivos una verdadera mina de oro de información
comercial cuyo aprovechamiento exige solo cierta labor de búsqueda, análisis y
aplicación.
1. Reconozca su empresa (investigación interna y estudio preliminar)

 Observe y analice el lugar donde usted trabaja y elabore un listado de


debilidades y fortalezas de su empresa en cuanto a sus recursos
(administrativo, talento, humano, financieros, tecnológicos, materiales y
físicos) amenazas y oportunidades que se le presenten en el mercado en
cuanto a los factores externos (económico, social y cultural, político y
legal, geográfico, demográfico, ecológico o ambiental, competencia, entre
otros) y que tenga que ver con el producto o servicio que ofrece dicha
empresa.

Cooperativa las Margaritas.


Para realizar esta investigación de mercado tomare como referencia una
pequeña cooperativa que tiene como función y actividad económica la
recolección de leche para comercializarla con el objeto de ser procesada para la
fabricación de otros productos como:

- Queso
- Yogurt
- Leche en polvo
- Queso crema

Teniendo en cuenta los siguientes aspectos de la cooperativa según:


Análisis Interno
Misión, visión y principios de la industria o empresa.
Análisis del Entorno.
Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes,
mercados, competidores).
Grupos de interés.
Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.
El entorno visto en forma más amplia.
Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

Primero empezare hablando de su objetivo que es satisfacer las necesidades del


consumidor para mantenerse vigente y bien posesionada en el mercado.

debilidades Fortalezas
+ resistencia al cambio + cuenta con los recursos suficientes,
+ limitación de volúmenes de + buena calidad e imagen
producción + tiene credibilidad
+ elevada dependencia del mercado + no paga impuesto por ser una
interno, cooperativa.
+ bajo nivel de exportaciones

+· Mejores ofertas salariales en la


competencia

amenazas oportunidades
+ los cambios del entorno la creación + la debilitación de la competencia
de nuevas empresas con las mismas + mejor tecnología
características + incremento en la demanda
+cambios en las políticas tributarias. + incursión en nuevos proyectos para
mayor cobertura y
+ lanzar nuevos productos

 Identifique y describa cuales fueron las fuentes secundarias internas y


externas que usted consulto. Ejemplo estados financieros de la
empresa, banco de datos de los clientes, pronósticos de ventas,
DANE, cámara de comercio, alcaldías locales, Internet, entre otras.

Por ahora para mi consulta, le hice una entrevista al gerente de la empresa


colaborándome con una gran cantidad de información de la cual saque las
anteriores conclusiones, también consulte en la página que tienen en el Internet,
y recurrí a algunas personas que tienen un conocimiento amplio de la parte
económica de la empresa en los últimos años

 Identifique y describa las inconsistencia que piensa usted, tiene el


producto o servicio en estos momentos y que no genere valor agregado
con relación a lo que espera el cliente (sirve hacer mejoras en cuanto a
calidad, empaque, cambio de etiquetas, productos o servicios mejorados
o lanzamientos de nuevos productos).

Una inconsistencia que tienen los productos y que deben mejorar es la


publicidad, que es un medio que utilizan las empresas para convencer, por
medio de la comunicación de ideas, palabras e imágenes, al consumidor de
comprar los productos o servicios. Una baja publicidad implica correr el riesgo
de no ser competitivo en el mercado y se termina restringiendo las ventas al
área donde se encuentra ubicada la microempresa, por la falta de estrategias
perdiendo la oportunidad de expandirse.

 Tenga en cuenta que este estudio se llevara a lo largo del curso y se


debe presentar por etapas. Esta primera etapa es donde se selecciona el
producto o servicio al cual se le hará la respectiva investigación de
mercados (trabajo de campo), por esto es indispensable que usted
identifique los pasos para hacer una investigación de mercados.

Los pasos para realizar una investigación de mercado son:


 Definición del problema, en primer lugar debemos determinar cual es la
razón de la investigación, la información que se necesita y la forma en
que se van a tomar las decisiones.
 Desarrollo del enfoque del problema, se determina la información que se
necesita recolectar, incluye la formulación de un marco de referencia
objetivo o teórico, modelos analíticos, hipótesis etc. Este proceso es
guiado por expertos como los administradores y analistas.
 Formulación del diseño de investigación, se diseña un estudio que ponga
a prueba la hipótesis de interés, determinando las posibles respuestas
para tomar una decisión, incluye la realización de la investigación
exploratoria empleando métodos como la encuesta y experimentación,
sondeo.
 Trabajo de campo o recopilación de datos, se determinan las personas
responsables y encargadas de hacer los diferentes tipos de encuestas.
 Preparación y análisis de datos, incluye revisión codificación, trascripción
y verificación para luego ser procesada y analizada y sacar conclusiones.
 Elaboración y presentación del informe, es la presentación del informe en
forma escrita donde se presenta todas las respuestas a las preguntas
formuladas en la investigación y los procedimientos que se utilizaron.

2. Plan de investigación de mercados:

 Elabore un plan de investigación con relación a las necesidades


insatisfechas en cuanto al producto o servicio ofrecido por la empresa. Si
no hay necesidades insatisfechas, céntrese en el lanzamiento de un
nuevo producto o servicio por parte de la misma entidad. El plan de
investigación debe contener: identificación del problema, formulación el
mismo, justificación, objetivo general y específicos, hipótesis, tipo de
investigación, diseño del cuestionario o instrumento de investigación,
prueba del cuestionario, determinación del universo y la muestra , el
método de la selección de la muestra, un cronograma de actividades y la
determinación del costo y tiempo de la investigación.

PLAN DE INVESTIGACION:

OBJETIVO GENERAL:

Crear un nuevo producto que logre posicionarse en el mercado y que


contribuya a satisfacer las necesidades de los consumidores

JUSTIFICACION:

Distribuir de una manera efectiva el producto creado a los consumidores para


que satisfaga una necesidad y establecer si el lanzamiento de este nuevo
producto podría ser rentable para la empresa.
Se busca crear nuevos productos para el mundo por lo tanto lo que se quiere
con este producto es construir algo que no existe.
Inventar satisfactores nuevos, la segmentación de mercado se hará de acuerdo
al producto el cual esta destinado a toda clase de personas por lo cual es un
producto de fácil comercialización.

CARÁCTERISTICAS DEL PRODUCTO:

Descripción:

Es el producto obtenido a través de la concentración de leche por medio de calor


a una presión normal con agregado de azúcar, glucosa y saborizante de vainilla.
Características Sensoriales:
Aspecto y textura: de consistencia cremosa y pastosa, es de textura suave y lisa
y no contiene cristales visibles. 
Color, olor y sabor: color marrón, aroma característico y sabor dulce.
Características Físico-Químicas
Humedad: Máximo 30.0% 
Materia grasa: Entre 6.0% y 9.0% 
Cenizas: Máximo 2.0% p/p 
Sólidos totales de leche: Mínimo 24.0% p/p
Presentacion:
 Pote plástico x 250 g.
 Pote plástico x 400 g.
 Pote plástico x 1 kg.

CARACTERÍSTICAS POBLACIÓN OBJETIVO

Edad: Mediana, entre 5 y 44 años.


Sexo: Prácticamente se presenta una equivalencia (49% hombres, 51%
mujeres).
Escolaridad: Mayormente primaria y secundaria
Composición familiar: Familias con hijos entre 5 y 17 años, 4.7 personas
promedio por hogar.
Actividad económica: Adultos que trabajan.
Nivel de ingresos promedio: El ingreso promedio por hogar es de $1’973.000.
Estrato socieconómico: En su gran mayoría 2,3,4
Razones de compra:

 Precio
 Novedad
 Valor nutricional.

Sitio de compra: Supermercados.


Consumo: Comercial.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS:

Encuesta

A continuación se hará la recolección de datos para analizar la acogida que


tendrá el producto en el mercado, los métodos de información que se utilizaran
son la encuesta, la entrevista y la observación del entorno.
Teniendo en cuenta los siguientes interrogantes

Qué ciudades se tomarán en cuenta

La prueba la realizare en la ciudad de Barranquilla

Qué duración debe tener la prueba

La prueba durara aproximadamente un mes.

Qué tipo de información debe obtenerse

Si le gusta el producto, el precio, como le gustaría que fuera su presentación, en


que tamaño le gustaría.

Para poner a prueba el acogimiento que tendría el producto en el mercado


realice en la ciudad de Barranquilla a un número aproximado de 200 persona
entre ellas, mujeres y hombres de todas las edades.
A continuación la respuestas de los encuestados.

Le gustaría ver en mercado un nuevo dulce de leche………..200%


En que tamaño le gustaría verlo:
En tres tamaños120%,……….. En un solo tamaño, 80%
Que precio estaría dispuesto a pagar
$1500…….20%, $2000…..130%............$2500……….50%
Como desea que sea el producto:
Con buen sabor 128…. Que traiga bastante Contenido...30%, Alta calidad 42%
Cuantas veces a la semana lo consumiría:
3 veces………95%,………2 veces………..80%………..1vez 25%

También se observo en los diferentes Supermercados el comportamiento de las


personas al comprar este tipo de productos, donde se estableció que los niños
son un gancho de venta muy importante y que el producto debe centrarse en
llamar su atención.

PRESENTACION
MARCA:

Una marca ha sido siempre un signo de propiedad personal, esta característica


no ha cambiado, por tanto, el concepto de marca protege la propiedad del
fabricante y se penaliza el uso indebido o la usurpación.

Vivimos en una sociedad de consumo en donde los términos bienestar y


desarrollo se vinculan con la idea de adquirir un bien o servicio que se
comercializa a través de signos denominados marcas, por esto, la marca es un
tema cada vez más relevante.

El prestigio y la reputación de una marca representan un factor de seguridad


para el consumidor, tal hecho se ha ido centralizando y acentuando con la rápida
evolución de las técnicas de promoción y publicidad.

El gerente
Encuestadores
Contratar el
personal
Investigadores

Reune la Se discute
informacion

Se realiza Introduccion
presupuesto del producto

Se establece el Costos
lanzamiento
Imagen
Publicidad

La investigación y planeación puede durar un tiempo de tres meses, todo


depende de la dimensión de la empresa.
Por ser una pequeña empresa el costo de la investigación no es muy alta, es de
bajo presupuesto y el tiempo del lanzamiento es corto. Solo se deben pagar el
grupo de trabajadores que realizaron las encuestas y hacer el presupuesto para
la materia prima del producto que se va a lanzar, para la compra de insumos.

Mercado de prueba

En esta etapa se ensaya por primera vez el producto en su mercadotecnia en un


ambiente reducido, pero bien seleccionado, cuya información represente las
reacciones del consumidor.
CONCLUSIÓN

Al terminar de leer la unidad se analizo y estudio los diferentes pasos para


realizar una investigación de mercado, y sus respectivas definiciones.

Las experiencias que tuvimos en este trabajo nos dejo muchas enseñanzas ya
que nos permitió acercarnos a la comunidad, conocer más sobre el medio que
los rodea, ideas y forma de pensar.

Este es un tema muy importante en la época actual ya que día a día aumentan
los grandes descubrimientos, y la tecnología y hay que aplicar diferentes
estrategias para alcanzar los objetivos del mercado.

A través de esta lectura se nos permitió resolver las inquietudes y dudas de los
diferentes temas leídos, comparando el pensamiento que nosotros teníamos con
el expuesto en el texto.
Esperamos haber logrado los objetivos propuestos y que el trabajo realizado
llene sus expectativas.

BIBLIOGRAFIA

CASTELLANOS N. JOSE EVER;   Modulo de la UNAD de investigación de

Mercados de Bogotá Colombia 2009

http://campus02.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=67

También podría gustarte