Está en la página 1de 12

FORMATO PARA EXIGIR EL SANEAMIENTO DE VICIOS OCULTOS

_________________

VS

_________________

ORDINARIO CIVIL.

P R E S E N T E.

_______________por mi propio derecho,

DOMICILIO: Señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas,
notificaciones y documentos el ubicado en la Calle

Autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y
recoger toda clase de documentos y valores, aún los de carácter personal a los señores
abogados ___________. Autorizando para tales efectos a los pasantes de la
Licenciatura en Derecho,____________ Abogados titulados a quienes designo como
mis abogados patronos de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del
Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, a quienes por el
solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo señalado en los
preceptos legales invocados, para que actúen de manera conjunta o indistinta. Ante su
señoría, respetuosamente comparezco a fin de:

EXPONER

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, 14, 16, 17 y 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos
__________ y _______________ del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Tabasco, en la vía Ordinaria y en ejercicio de la ACCIÓN RESCISORIA , vengo a
demandar a:

• al señor: ________________________ ____________________________

Quien tiene su domicilio para ser emplazado a juicio ubicado en:

• al señor: ________________________ ____________________________ CON


DOMICILIO EN _________________________________________

De quien se exigen las siguientes:

PRESTACIONES

A. La resolución judicial que declare por Sentencia Definitiva debidamente


Ejecutoriada, que la DEMANDADA INCUMPLIÓ INJUSTIFICADAMENTE con las
obligaciones contenidas en el contrato de _________________ que tenemos celebrado.
Para todos los efectos legales a que haya lugar.
B. La resolución judicial que declare por Sentencia Definitiva debidamente
Ejecutoriada, que las cosas deben volver al estado que guardaban antes de la
celebración del señalado contrato. Por ende la demandada debe devolver el bien
materia del contrato a la parte actora, inmueble ubicado en
__________________________________________ , con todos sus frutos, mejoras y
accesiones. Declarando igualmente que la demandada pierde el anticipo de dinero que
entregó en virtud de así haberse pactado en el contrato base como penalización para el
caso de incumplimiento. (NOTA: Si no fuera el caso que estuviere pactado en el
contrato, entonces la ACTORA DEBE DEVOLVER LAS CANTIDADES
RECIBIDAS DE LA DEMANDADA Y ESO LO DEBE HACER PRECISAMENTE
AL INTERPONER LA DEMANDA.)

C. El pago de los gastos y costas causados por el demandado, que se generen con
motivo del trámite del presente asunto.

D. El pago de los daños y perjuicios causados por el demandado, desde que entró en
posesión del predio de mi propiedad, consistente en la indemnización por rentabilidad
que ha dejado de producir el inmueble; que se cuantificarán en ejecución de Sentencia,
hasta la fecha de entrega física del inmueble señalado.

E. El pago de los honorarios profesionales a razón del 20% sobre el principal y


accesorios, que con motivo de la tramitación del presente juicio, sean erogados por esta
parte actora, inclusive los de segunda instancia y el juicio de amparo en caso de ser
necesarios.

Me fundo para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y preceptos de


derecho.

HECHOS

1.- Con fecha ______________________________ , la suscrita parte actora y la


demandada celebramos contrato de _____________________________ (promesa de
compraventa, arrendamiento, etc) respecto del bien inmueble ubicado en Lote 11,
Manzana ___, de la Calle ________________________, Col. Infonavit en
________________________, con los siguientes datos de identificación, superficie,
medidas y colindancias: SUPERFICIE: 128 metros cuadrados.

COLINDANCIAS:

al norte: En 8 metros con Calle Briceño.

al sur: En 8 metros con lote tres.

al oriente: en 16 metros con lote diez.

al poniente: en 16 metros con lote doce.


2.- En dicho contrato la suscrita en calidad de _____________________ (vgr.
Promitente Vendedora) y la demandada en calidad de (Promitente Compradora),
hicimos el acuerdo de voluntades de PROMESA DE COMPRAVENTA del bien
inmueble ya señalado anteriormente.

3.- Como refiero, en dicho contrato se pactaron diferentes derechos y obligaciones para
cada una de las partes, en la cláusula séptima se pactó que la posesión del inmueble
materia del contrato se daría a la hoy demandada precisamente a la firma del contrato
definitivo, sin embargo la demandada no cumplió lo convenido y sin ningún derecho
se introdujo ilícitamente a vivir en el inmueble materia de la promesa de compraventa,
ubicado en

Lote 11, Manzana ___, de la Calle ________________________, Col. Infonavit en


________________________,

4.- Es el caso que sin ningún derecho, violentando el estado de derecho, la hoy
demandada se posesionó ilegalmente del inmueble que es de mi propiedad,
percatándome que ella se introdujo aproximadamente a finales del mes de abril del
mismo año de dos mil ocho, a poseer el inmueble que materia del contrato sin contar
con ningún consentimiento de mi parte, por ende tal posesión la tomó en contra de la
voluntad de la suscrita y que lo hizo furtivamente, VIOLANDO EL CONTRATO
CELEBRADO ENTRE LAS PARTES.

5.- Por ello, junto con mi hijo Gustavo, me presenté en el inmueble materia del contrato
a hablar con la hoy demandada, quien nos dijo ella ya iba a tener el resto del dinero
para pagar el inmueble. No obstante lo anterior y sin aceptar su dicho, le requerí sobre
su proceder, toda vez, que la suscrita dentro del inmueble, todavía tenía cosas cuando
se introdujo la demandada. Tales cosas eran mi vitrina del comedor de
aproximadamente 2metros de largo, hecha de cedro y sus cristales; también dejamos
una escalera metálica y mis trastes de cocina.

6.- Se da el caso que a pesar de que el demandado no tiene una causa legal para tomar
por motu proprio la posesión del inmueble de mi representado y de haberlo requerido
la entrega en múltiples ocasiones, no me ha devuelto ni entregado la posesión del predio
en cuestión, y se encuentra hasta el día de hoy ocupando de manera ilegal el bien
inmueble materia de la litis sin tener derecho a ello, y por otra parte tampoco no ha
liquidado el precio pactado por el inmueble. Por lo tanto, ha violado el acuerdo de
voluntades pactado y de conformidad con lo establecido en la cláusula quinta, debe
aplicarse la penalización del contrato y perder a su costa, la cantidad dada como
garantía, amén de pagar los daños y perjuicios en que ha incurrido por el uso del
inmueble el cual no tenía ni tiene derecho a ocupar.
7.- Por lo tanto, se reclama y es procedente la devolución del inmueble mencionado de
conformidad con el contrato celebrado entre las partes. Asimismo, procede la se haga
efectiva la penalización señalada anteriormente, igualmente y por haber tomado
posesión sin tener derecho, procede el pago de los daños y perjuicios que causa
consistente en la indemnización por rentas que ha dejado de producir el inmueble
propiedad de la sucesión y los demás accesorios legales a que haya lugar.

8.- Finalmente es procedente se resuelva el contrato con efectos de rescisión


retrotrayendo los efectos hasta antes de su celebración y que deje a las partes en libertad
de contratar si así les conviniere.

PRU E BA S

LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en la escritura pública mencionada. Se


relaciona esta probanza con los hechos 1 a 8 de este escrito inicial de demanda.

LA DOCUMENTAL. Consistente en el contrato base. Se relaciona esta probanza con


los hechos 1 a 8 de este escrito inicial de demanda.

LA CONFESIONAL, para hechos propios, que deberá de desahogar el demandado en


forma personal y sin mandatario o apoderado legal alguno, que consiste en la
absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré
oportunamente para el día y la hora que señalen para el desahogo de dicha probanza,
debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio. Se relaciona esta
probanza con los hechos 1 a 8 de este escrito inicial de demanda.

(Verificar la procedencia de esta probanza en cada estado.)

LA DECLARACIÓN DE PARTE. Que correrá a cargo del demandado, misma prueba


que se ofrece en términos del articulo 259 del código de procedimientos civiles en vigor
en Tabasco, a efecto de que se presente a declarar sobre el interrogatorio que se le
formule en la fecha del desahogo de pruebas, debiendo tenerla por confesa en caso de
incomparecencia. Se relaciona esta probanza con los hechos 1 a 8 de este escrito inicial
de demanda.

D ER E CH O

I.- Son aplicables en cuanto al fondo de la presente litis, los artículos 877, 878, 879,
880, 884, 890, 891, 892, 902, 903, 921, 913, 951, 952, 955 y demás relativos y
aplicables del Código Civil para el Estado de Tabasco.

II.- El procedimiento se rige por las disposiciones contenidas en los artículos 556, 557
a 562 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Tabasco.
III.- Su señoría tiene la competencia necesaria para conocer del presente negocio
jurídico, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 28 fracción III del Código Procesal
citado en el numeral anterior.

PETICIONES

PRIMERO: Tenerme por presentado, con los documentos que se exhiben, demandando
a las personas indicadas, las prestaciones señaladas, y por exhibidas todos y cada uno
de los anexos mencionados así como sus correspondientes copias de traslado que se
acompañan al de cuenta.

SEGUNDO : Admitir la presente demanda en la forma y vía propuestas, decretándose


se emplace a los demandados, corriéndoseles traslado con las copias simples exhibidas
para el efecto, para que dentro del término que les sea fijado por su señoría contesten
la demanda oponiendo lo que a su derecho convenga.

TERCERO: En su oportunidad y previos trámites de ley, dicte su señoría Sentencia


Definitiva favorable a las prestaciones que se reclaman en este juicio, en que se decrete
la entrega de la posesión a mis poderdantes.

PROTESTO LO NECESARIO.

___________ a ___ de _________ del 20__

FIRMA FIRMA
__________________________ __________________________
ACUERDO REPARATORIO DEL DAÑO

En la Ciudad de Puebla a ___ –______- de ______________ de 201__– dos mil _____,


ante el Lic. __________________, Prestador de Servicios del Centro Estatal de
Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, dentro del expediente M-
____/201__ derivado de la solicitud _____/201__ comparecemos por nuestros propios
derechos _______________, mexicano de __años de edad, estado civil ____ y con
domicilio en la calle ________________ No. ______ Colonia _________________
del Municipio de ____________, Nuevo León y _______________, mexicano de
__años de edad, estado civil ____ y con domicilio en la calle ________________ No.
______ Colonia _________________ del Municipio de ____________, Nuevo León;
conforme a los artículos 3 y 30 de la Ley de Métodos Alternos para la Solución de
Conflictos para el Estado de Nuevo León, y de conformidad con lo establecido en los
artículos 4, 223, 225, 226, 228, 229 y demás aplicables al Código Procesal Penal para
el Estado de Nuevo Vigente, así mismo con el artículo 17 Fracción IV de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comparecemos con la
finalidad de suscribir el presente ACUERDO REPARATORIO, el cual sujetamos al
tenor de los siguientes antecedentes y cláusulas:

ANTECEDENTES

PRIMERO: Que por oficio ___/201__ del __ de _________ de 201__, el Juez de


Control del Estado de la Región ___________, Lic. __________________canalizó al
Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos al imputado
____________________, a quién se le instruye el proceso número ____/201__ por
hechos constitutivos de los DELITOS DE DAÑO EN PROPIEDAD AJENA A
TITULO DE CULPA, así como a ________________, con el carácter de parte
ofendida, a fin de que puedan resolver el presente proceso mediante la forma alternativa
de justicia que le compete a este Centro y decretó la suspensión de la presente causa
por un término de 30-treinta días, a fin de que las partes puedan llevar a cabo las
acciones que permitan arribar o no a la celebración del acuerdo reparatorio.

SEGUNDO: En virtud de lo anterior y en atención a que el delito de DAÑO EN


PROPIEDAD AJENA A TITULO DE CULPA es de los no considerados como graves,
según lo establece el artículo 16 Bis del Código Penal y el artículo 4º. del Código
Procesal Penal para el Estado de Nuevo Vigente, se estimó procedente la realización
de los acuerdos reparatoríos en base a lo estipulado en el artículo 227 del Código antes
referido.

CLÁUSULAS

PRIMERA: El imputado _______________________, reparó los daños causados en


perjuicio del ________________________ en el vehículo de su propiedad, marca
__________ año _____ Placas ___________ya que liquido al Taller
__________________ la cantidad de $ ______________ que fue el costo total de la
reparación incluyendo las refacciones y la mano de obra.

SEGUNDA: Efectuado lo anterior, _________________________________ se da por


satisfecha en cuanto a la reparación del daño.

TERCERA: Las partes están de acuerdo que, en el momento procesal oportuno podrán
solicitar la copia que les corresponde del presente documento, una vez que sea
sancionado por la Autoridad Judicial que conoce del caso.

CUARTA: El presente documento se suscribe después de haber sido leído y entendido


en todas y cada una de sus partes y están de acuerdo en someterse en lo que aquí se
expresa, no existiendo para tal efecto sobre sus personas dolo, error, violencia física o
moral, mala fe ni ningún otro vicio del consentimiento.

PROTESTO LO NECESARIO.

___________ a ___ de _________ del 20__

FIRMA FIRMA
__________________________ __________________________
FORMATO DE FIANZAS DE VICIOS OCULTOS PARA LAS OBRAS
LLEVADAS A CABO POR EL FICDT-IPN

Afianzadora {anotar nombre de la afianzadora}, en ejercicio d e la autorización que le


fue otorgada por conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, se constituye
fiadora y pagadora por la suma de $ xxxxx (xxxxxxxx pesos 00/100 m.n.) del contrato
o pedido identificado con el numero FID-OB- XXX -2016. {anotar número de pedido
según corresponda}.

ANTE: Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto


Politécnico Nacional, para garantizar por: {anotar nombre de la contratista}, con
domicilio en {anotar domicilio legal completo}; con Registro Federal de
Contribuyentes número {anotar RFC completo con homoclave}, la buena calidad,
defectos de ejecución, así como los vicios ocultos que resulten de la obra y de cualquier
otra responsabilidad civil en que hubiere incurrido en los términos señalados en el
pedido FID-OB- XXX -2016 {anotar número de pedido según corresponda}, de fecha
de formalización {anotar fecha de formalización}, que celebran por una parte el Fondo
de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto Politécnico
Nacional, y la empresa {nombre de la empresa contratista}, relativo a los servicios de:
{escribir la descripción del objeto del contrato/pedido} en {nombre de la dependencia
politécnica en donde se llevaron a cabo los trabajos}, ubicado en {domicilio de la
dependencia politécnica en donde se llevaron a cabo los trabajos}, por un monto total
de $ xxxxx (xxxxxxxx pesos 00/100 m.n.), incluye el 16% de IVA.

{anotar nombre de la afianzadora}, expresamente declara:

a) esta fianza cubre el monto equivalente al 10% (diez por ciento) del importe total del
contrato o pedido FID-OB- XXX -2016. {anotar número de pedido según
corresponda}, sin incluir el IVA, el cual corresponde a la cantidad de $ xxxxx
(xxxxxxxx pesos 00/100 m.n.),

b)que la presente fianza se otorga atendiendo todas las estipulaciones contenidas en el


pedido señalado,

c) que la fianza garantiza las responsabilidades derivadas de defectos de construcción,


vicios ocultos o cualquiera responsabilidad en que hubiera incurrido durante la
ejecución de los trabajos motivo del pedido.

d) que la fianza estará vigente por un plazo mínimo de 12 (doce) meses, contados a
partir del día XXX de 201XX {Anotar la fecha del acta recepción} correspondiente a
la fecha del acta de entrega-recepción total de los trabajos por concepto de defectos de
construcción, vicios ocultos o cualquiera otra responsabilidad derivada del pedido, y
hasta que se corrijan los defectos y se satisfaga las responsabilidades.
e) que para cancelar la fianza será requisito indispensable la manifestación expresa y
por escrito del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto
Politécnico Nacional, que la producirá sólo cuando la contratista haya cumplido con
todas las responsabilidades derivadas del pedido.

f) que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o
juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad
competente,

g) que {anotar nombre del afianzador}, acepta expresamente someterse a los


procedimientos de ejecución previstos por los artículos 178 y 279 de la Ley de
Instituciones de Seguros y Fianzas.

PROTESTO LO NECESARIO.

___________ a ___ de _________ del 20__

FIRMA FIRMA
__________________________ __________________________
MODELOS DE GARANTÍA PARA CONTRATO DE OBRA DETERMINADA.

EN EJERCICIO DE LA AUTORIZACIÓN QUE LE FUE OTORGADA POR EL


GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA
Y CRÉDITO PÚBLICO EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 11 Y 36 DE
LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, SE CONSTITUYE
FIADORA HASTA POR LA CANTIDAD DE: $__________QUE INCLUYE EL
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

ANTE O A FAVOR: SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y


ADMINISTRACIÓN CON DOMICILIO EN PASEO DE LA PRESA #172,
COLONIA PASEO DE LA PRESA, CÓDIGO POSTAL 36094, EN GUANAJUATO,
GTO. Y/O (EN CASO DE HABER OTRO BENEFICIARIO SE ESTIPULARÁ SU
DENOMINACIÓN Y EL DOMICILIO INDICADO EN LOS DATOS DE
FACTURACIÓN)

OBLIGACIÓN GARANTIZADA: ________

FECHA DE INICIO DE LA FIANZA: LA PRESENTE PÓLIZA SURTE EFECTOS


A PARTIR DEL DÍA:________

PARA GARANTIZAR POR NUESTRO FIADO ________, CON DOMICILIO EN


__________Y CON RFC NÚMERO ________ TODOS Y CADA UNO DE LOS
DEFECTOS O VICIOS OCULTOS QUE SURJAN EN LA OBRA, SERVICIOS O
TRABAJOS EJECUTADOS CON MOTIVO DEL CONTRATO _______,
NÚMERO _______, DE FECHA ______, ______ CELEBRADO ENTRE EL PODER
EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO POR
CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, CONECTIVIDAD
Y MOVILIDAD REPRESENTADA POR SU TITULAR EL ING. JOSÉ
GUADALUPE TARCISIO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Y POR NUESTRO FIADO
_______, RELATIVO A LA OBRA, SERVICIOS O TRABAJOS: _______ CON UN
IMPORTE EJERCIDO DE _______ QUE INCLUYE EL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO, ______, PAGARÁ A LA SECRETARÍA DE FINANZAS,
INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN Y/O (EN CASO DE HABER OTRO
BENEFICIARIO ESTIPULAR SU DENOMINACIÓN) ________, LA CANTIDAD
DE ________, QUE INCLUYE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EN
CASO DE QUE SU FIADO RESULTARE CON ALGUNA RESPONSABILIDAD
DERIVADA DE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS QUE RESULTAREN POR
LA OBRA, SERVICIOS O TRABAJOS EJECUTADOS Y POR CUALQUIER
OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LOS
TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO, ASÍ COMO EN LA
LEGISLACIÓN APLICABLE Y EN EL SUPUESTO DE QUE EL FIADO HAGA
CASO OMISO A LAS CORRECCIONES O REPARACIONES QUE LE SEAN
REQUERIDAS, LA AFIANZADORA ÚNICAMENTE PAGARÁ LA CANTIDAD
QUE RESULTARE HASTA POR EL MONTO TOTAL DE LA GARANTÍA.

EXPRESAMENTE DECLARA QUE:

1. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON EL


CLAUSULADO DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMO QUE SE DA AQUÍ
POR REPRODUCIDO, Y POR TANTO CONOCE EL CONTENIDO DE TODAS Y
CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR SU FIADO.

2. ESTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR, DESDE QUE LA OBRA,


SERVICIOS O TRABAJOS MATERIA DEL CONTRATO AFIANZADO HAYAN
SIDO RECIBIDOS EN SU TOTALIDAD Y A ENTERA SATISFACCIÓN POR LA
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD, Y
DURANTE LOS 12 DOCE MESES POSTERIORES CONTADOS A PARTIR DEL
ACTO ENTREGA-RECEPCIÓN, PARA RESPONDER DE LOS VICIOS
OCULTOS QUE PRESENTEN, ASÍ COMO DE LOS DEFECTOS DE
CONSTRUCCIÓN O MALA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS Y
DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD QUE RESULTE A CARGO DEL
FIADO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 114
Y 117 DE LA LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON
LA MISMA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO,
MISMA QUE DEBERÁ DE SER EXHIBIDA EN EL ACTO ADMINI STRATIVO
EN DONDE SE HAGAN CONSTAR LA RECEPCIÓN FINAL DE LA OBRA,
SERVICIOS O TRABAJOS.

3. LA PRESENTE FIANZA GARANTIZARÁ EL COBRO DE INTERESES,


RECARGOS, DEDUCTIVAS, MULTAS ADMINISTRATIVAS Y/O SANCIONES,
Y DEMÁS CONCEPTOS IMPUTABLES QUE SE ACTUALICEN Y DERIVEN EN
CASO DE EXISTIR VICIOS OCULTOS, ASÍ COMO DE LOS DEFECTOS DE
CONSTRUCCIÓN O MALA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS Y
DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD QUE RESULTE DE ACUERDO A
LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES QUE ASUME SU FIADO, ASÍ COMO
INCUMPLIMIENTOS A LA LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LA MISMA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE
GUANAJUATO Y SU REGLAMENTO; AUNADO A LOS ACCESORIOS A QUE
SE REFIERE EL ARTÍCULO 283 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS
Y DE FIANZAS
4. SE AMPLIARÁ LA FIANZA EN CUANTO A SU IMPORTE, SI SE
PRESENTA LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE LIQUIDACIÓN, DE
CONFORMIDAD CON LA LEY DE LA MATERIA.

5. LA PRESENTE FIANZA SOLO PODRÁ CANCELARSE CUANDO HAYA


TRANSCURRIDO EL PLAZO AL QUE SE HACE REFERENCIA EN LA
DECLARACIÓN SEGUNDA, MANIFESTÁNDOLO DE MANERA EXPRESA Y
HACIÉNDOSE LA DEVOLUCIÓN DE LA MISMA MEDIANTE OFICIO POR
PARTE DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, CONECTIVIDAD Y
MOVILIDAD.

6. EN EL CASO DE QUE EL BENEFICIARIO HAGA EXIGIBLE LA


PRESENTE FIANZA, LA FIADORA SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PARA LA EFECTIVIDAD DE LAS
FIANZAS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 279, 280, 282, 283, 289 Y
DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE
FIANZAS; AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE
INTERESES, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE
LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA.

7. LA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE


TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN Y
HASTA QUE SE DICTE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD
COMPETENTE QUE QUEDE FIRME, SUJETÁNDOSE AL RESULTADO DE LA
RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.

8. NO GOZA DE LOS BENEFICIOS DE ORDEN Y EXCUSIÓN COMO LO


ESTABLECE EL ARTÍCULO 178 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE
SEGUROS Y DE FIANZAS.

PROTESTO LO NECESARIO.

___________ a ___ de _________ del 20__

FIRMA FIRMA
__________________________ __________________________

También podría gustarte