Está en la página 1de 4

CRONOGRAMA DE ESTUDIO

ELECTRÓNICA
TEMA 1: ANÁLISIS DE CIRCUITOS
TEMA SECCI CONTENIDO REPA REPA REPA
ONES SO 1 SO 2 SO 3
1.
TEMA 1 2.
ANÁLISIS DE 3.
CIRCUITOS 4.
5.

TEMA 2: DIODOS SEMICONDUCTORES


TEM SECCIONES CONTENIDO L M M
A 20/0 21/0 22/0
4 4 4
1.1 Materiales sólidos ✓
1. Resumen tema 2.a 1.2 Semiconductores dopados ✓
Semiconductores 1.3 Unión PN: diodos ✓
2.1 Conductores ✓
2.2 Semiconductores ✓
2.3 Cristales de silicio ✓
2.4 Semiconductores ✓
intrínsecos
2. Apunte diodos y 2.5 Enlace covalente y ✓
semiconductores materiales intrínsecos
2.6 Niveles de energía ✓
2.7 Materiales extrínsecos ✓
SCTOREONDUSEMICSDIODO2TEMA

2.8 Polarización del diodo ✓


2.9 Modelos del diodo ✓
2.10 Rectificador de media ✓
onda
2.11 Rectificador de onda ✓
completa
3.1 Modelos del diodo ✓
3.2 Rectificador de media onda ✓
3. Apunte polarización y 3.3 Acoplamiento por ✓
rectificadores transformador
3.4 Rectificador de onda ✓
completa
3.5 Cálculo analítico de valor ✓
rms y valor medio
4.1 Problema 1.3 Diodo Zener ✓
4.2 Rectificador con capacitor ✓
de filtrado
4. Apunte impreso Diodo 4.3 Filtro con condensador a la ✓
Zener entrada
4.4 Ejemplos de rectificador con ✓
filtrado
4.5 Hoja de datos del diodo ✓
Zener
4.6 Fuente reguladora de ✓
tensión
4.7 Fuente simétrica de tensión ✓
4.8 Diodo como sensor de ✓
temperatura
TEMA SECCIONES CONTENIDO L M M
20/0 21/0 22/0
4 4 4
1.1 El transistor no polarizado ✓
1.2 El transistor polarizado ✓
1.3 Corrientes del transistor ✓
1.4 Conexión en emisor común ✓
1. Transistores de unión 1.5 Curva característica de ✓
bipolares BJT entrada
1.6 Curvas del colector ✓
1.7 Ejemplos de cálculo y ✓
simulación
1.8 Aproximación ideal del ✓
transistor
1.9 Lectura de datasheet ✓
TEMA 3
transistores BJT
TRANSIST
2.1 Variaciones de la ganancia de ✓
ORES CD
corriente
2. Fundamentos de los 2.2 La recta de carga ✓
transistores 2.3 El punto de operación ✓
2.4 El transistor como conmutador ✓
2.5 Polarización de emisor ✓
3. Polarización de los 3.1 Polarización mediante divisor ✓
transistores de tensión
3.2 Recta de carga y punto Q de ✓
Pol. Div. Tensión
4.1 Transistor BJT en corte y ✓
saturación
4.2 JFET – Malvino - Ideas básicas ✓
4.3 JFET – Malvino - Curvas del ✓
drenador
4. Transistores en corte y 4.4 JFET – Malvino - La región ✓
saturación – óhmica
JFET y MOSFET 4.5 JFET – Malvino - Tensión de ✓
corte de puerta
4.6 JFET – Malvino - Curva de ✓
transconductancia
4.7 JFET – Malvino - ✓
Autopolarización
4.8 JFET – Floyd - Definiciones ✓
4.9 JFET – Floyd - Características y ✓
parámetros
4.10 JFET – Floyd – Curva de ✓
transconductancia
4.11 JFET – Floyd – ✓
Autopolarización
4.12 MOSFET – Floyd – ✓
Características y parámetros
4.13 MOSFET – Floyd – ✓
Polarización
4.14 Tabla resumen ✓

TEMA 3: TRANSISTORES EN CD
TEMA 4: TRANSISTORES EN CA
TEMA SECCIONES CONTENIDO L M M
20/0 21/0 22/0
4 4 4
1.1 Amplificador con
polarización de base
1.2 Amplificador con
polarización de emisor
TEMA 4 1.3 Amplificador con
TRANSIST 1. Transistores en CA – polarización div. tensión
ORES CA Amplificadores 1.4 Circuito con polarización de
emisor con 2 ali
1.5 Funcionamiento para
pequeña señal
1.6 Beta de alterna
1.7 Dos modelos del transistor
1.8 Análisis de un amplificador
1.9 Parámetros de alterna en
datasheet
1.10 Cantidades de cd y ca
1.11 Punto de operación
1.12 Configuración de
polarización fija
1.13 Configuración de
polarización de emisor
1.14 Configuración de
polarización divisor de
1.15 Modelo de un transistor
BJT
1.16 Modelo re del transistor –
Emisor común
1.17 Modelo re del transistor –
Polarización fija

1.18
1.19
1.20
1.21
1.22
1.23
1.24
1.25
2. JFET. Análisis de CD y CA

3. MOSFET – Amplificador
en CA y cascada

También podría gustarte