Está en la página 1de 9

APLICACIONES DE LOS ROBOTS

La Federación  Manipulación en fundición


Internacional de la  Moldes
Robótica (IFR)  Otros
 Manipulación en moldeado de plásticos
estableció en 1998 una
 Manipulación en tratamientos térmicos
clasificación de las  Manipulación en la forja y estampación
aplicaciones de la  Soldadura.
Robótica en el sector  Por arco
manufacturero:  Por puntos
 Por gas
 Por láser
 Otros
 Aplicación de materiales
 Pintura
 Adhesivos y secantes
 Otros
 Mecanización
 Carga y descarga de máquinas
 Corte mecánico, rectificado,
desbardado y pulido
 Otros
 Otros procesos
 Láser
 Chorro de agua
 Otros
 Montaje.
 Montaje mecánico
 Inserción
 Unión por adhesivos
 Unión por soldadura
 Manipulación para montaje
 Otros
 Paletización
 Medición, inspección, control de calidad
 Manipulación de materiales
 Formación, enseñanza e investigación
 Otros
Las aplicaciones de los robots en el presente y el futuro más
importantes están en la medicina, la industria o la educación, entre otras
áreas.

Durante siglos el hombre ha dedicado conocimientos y esfuerzo en la


construcción de máquinas que le ayuden en su trabajo diario o que le
posibiliten realizar acciones que exceden a las posibilidades del cuerpo
humano. También se han usado los robots con finalidades religiosas, como
por ejemplo los griegos, quienes construyeron estatuas que operaban con
sistemas hidráulicos y que utilizaban para impactar en sus templos.

Los inventores del siglo XVIII crearon robots mecánicos sólo por diversión,
además de todas las máquinas que acompañaron a la Revolución
Industrial. Hacia mediados del siglo pasado, comienzan a aparecer las
primeras computadoras en el mundo.

La automatización industrial está ligada a los sucesos económicos


mundiales, y aunque el avance en los últimos tiempos es notorio, se puede
asegurar que la industria robótica se encuentra actualmente en su
infancia.

1- Medicina

Los robots poseen importantes aplicaciones en cirugía, ya que compensan


deficiencias y limitaciones de exactitud del ser humano, por lo que
mejoran los procedimientos quirúrgicos.

Desde la primera telecirugía realizada gracias al ingeniero Philipe Green


en los años 80, ha habido grandes avances en este campo, y se prevén
también valiosos descubrimientos para los próximos años, en especial en
el área de la cirugía urológica, en la que se destaca actualmente en
materia de robótica el sistema Da Vinci.

A continuación, se puede observar la variedad de procedimientos (en total


433) que se han llevado a cabo en el Servicio de Urología del Hospital
Clínico San Carlos de la ciudad de Madrid desde el año 2001.
Experiencia del servicio de Urología en Cirugía Robótica Urológica (n=433):

 Prostactetomía radical (350)


 Cistectomía radical (3)
 Nefrectomía radical (1)
 Cirugía de litiasis (3)
 Divertículo vesical (2)
 Pieloplastia (20)

Está siendo investigado además su uso en terapias de rehabilitación, lo


que incluye miembros artificiales y robots para proveer asistencia personal
en hospitales. También en algunos casos son de ayuda para las personas
con discapacidad, como por ejemplo, las computadoras adaptadas para
personas con dificultades motoras y del habla.

Incluso en los laboratorios llevan a cabo gran número de tareas repetitivas


como puede ser la colocación de tubos de ensayo dentro de los
instrumentos de medición. Se ha comprobado su efectividad repartiendo
medicamentos en farmacias y hospitales.

Un ejemplo de esto son los robots Motoman de Yaskawa, que pueden ser
programados para realizar exámenes de sangre.

2- Industria

Las aplicaciones en el campo de la llamada tercera generación son


diversas: desde mover una pieza de una posición a otra, o cargar y
descargar máquinas, hasta ciertas operaciones de procesamiento en las
que el robot efectúa trabajos sobre las piezas utilizando alguna
herramienta.

Algunos ejemplos de operaciones actualmente realizadas por robots,


especialmente en la industria automotriz, pueden ser: la soldadura por
punto y por arco; taladro, acanalado y otras aplicaciones de mecanizado;
rectificado, pulido cepillado y otras; remachado; corte por chorro de agua
y por láser y pinturas de spray.
La industria nuclear se sirve de robots para manejar el material radiactivo
mediante una tecnología llamada Telequerica, que consiste en un
manipulador remoto o teleoperador controlado por un ser humano. Este
desarrollo fue estimulado por la necesidad de actuar a distancia en las
catástrofes ocurridas en plantas nucleares.

3- Aplicaciones militares

Atlas, robot humanoide


En este campo se trabaja constantemente en el desarrollo de prototipos
que realicen tareas militares o de exploración que eviten poner en riesgo
vidas humanas.

Para poner un ejemplo, se puede mencionar que Boston Dynamics está


construyendo un robot humanoide sin cabeza llamado Atlas, cuya función
será caminar por terrenos irregulares arrastrándose o poniéndose de lado
toda vez que sea necesario por algún riesgo o porque el terreno así lo
requiera.

Otros ejemplos son el Cougar 20-H, un robot manejado por control remoto
que puede detectar la respiración humana y buscar a través de paredes
de concreto con su conjunto de sensores de radio de ultra alta frecuencia.

El Phoenix40-A es un helicóptero de seis palas que puede detectar el


movimiento y la respiración en el interior de un compuesto de tierra
durante el vuelo, siendo controlado remotamente a una gran distancia con
un joystick o un ordenador portátil.

4- Agricultura

El Instituto de Investigación Australiano ha invertido una gran cantidad


de dinero y tiempo en desarrollar una máquina que esquila a las ovejas.
Actualmente trabaja en otro proyecto que consiste en hacer un sistema
automatizado de un obrador.

También en Francia se están realizando hoy en día aplicaciones de tipo


experimental para incluir a los robots en la siembra y poda de los viñedos,
del mismo modo que en la recolección de manzanas.

5- Educación

Si bien el campo de la educación es muy tradicionalista en cuanto a uso


de la tecnología se refiere, existen ya algunos casos de robots que están
siendo utilizados en distintas formas. Por ejemplo, en el lenguaje de
programación, se utiliza el robot Karel y en el aprendizaje de las
matemáticas, el robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO.

También se utilizan robots en los salones de clase de los laboratorios


educacionales, aunque estos modelos no poseen aún gran fiabilidad en su
sistema mecánico, y en su mayoría carecen de software.
Hay también nuevas formas de aprendizaje y comunicación en el contexto
de la alfabetización digital, y se debe estar atento al hecho de formar
ciudadanos que sean a la vez usuarios críticos. Se espera también que las
tutorías en redes favorezcan la enseñanza a distancia.

La escritura hipertextual posee ventajas y desventajas que deben ser


cuidadosamente analizadas a fin de comprenderlas en su totalidad.

Los libros, ante la amenaza de extinción que proclaman muchos autores,


conservan la ventaja de ser fácilmente transportables y de poder leerse
en cualquier lado sin necesidad de conexiones, electricidad u otros
implementos.

6- Exploración Espacial

El espacio exterior resulta muy hostil para el ser humano, pero aún no se
ha llegado al grado de automatización necesario para reemplazar al
hombre por robots.

Sin embargo, ya se ha incluido un tipo de aplicación robótica en los


transbordadores espaciales, los teleoperadores, siendo su primera
experiencia en el transbordador Columbia en el año 1982.
7- Vehículos Submarinos

Su utilización es habitual en la inspección y mantenimiento de tuberías


que conducen petróleo, gas o aceite en las plantas oceánicas. También es
usado para el mantenimiento en el tendido de cableado para
comunicaciones y para realizar investigaciones geológicas y geofísicas en
el suelo marino.

Se conoce que fueron utilizados en ocasiones extraordinarias como ser en


la recuperación de la caja negra de aviones en casos de catástrofes
aéreas, y en el descubrimiento del Titanic, cuatro kilómetros bajo la
superficie, donde había permanecido desde su hundimiento en 1912.

8- Ciencia e Ingeniería

En lo que respecta al ámbito científico y de la ingeniería, se presume que


los programas de simulación harán innecesarios, llegado el momento, los
modelos a escala. El procesamiento estadístico de cantidades de
información será cada vez mayor, lo que contribuirá a la planificación y a
la toma de decisiones.

Actualmente en los laboratorios de investigación se están desarrollando lo


que se llama robots de cuarta generación.

También se puede mencionar, en lo que refiere a la ciencia, el estudio del


funcionamiento de las redes neuronales en el cerebro humano, con el fin
de poder implantar técnicas de inteligencia artificial en las computadoras
y su posterior aplicación en robótica.

9- Ámbito Empresarial

En un futuro la gestión empresarial será totalmente automatizada,


eliminando de esta forma los trabajos manuales que hoy hacen los
empleados, como ser todo el ingreso de datos o documentos mediante
lectoras ópticas.
10- Nuevas tendencias

Hay ciertos robots que por sus características tienen mayor semejanza
con aquellos que conocemos por las películas de ciencia ficción, sin
embargo son reales y poseen aplicaciones bien concretas.

Los exoesqueletos mecánicos son estructuras que imitan el movimiento


de las extremidades humanas mediante la lectura de señales musculares.
Poseen grandes aplicaciones en el campo de la medicina y también son
útiles para bomberos, en situaciones de rescate, en la construcción y en
acciones militares.

Es necesario hacer una distinción entre androides y humanoides. Los


primeros se asemejan en su estructura y en su comportamiento a un ser
humano, y los segundos, sólo en su estructura. Como es el caso de un
maniquí, por ejemplo.

El androide ASIMO de la empresa Honda reconoce rostros sube y baja


escaleras y puede agarrar pequeños objetos, y en su última versión
también corre. Se prevé que pueda utilizarse en el campo de la medicina.

Otro robot con características muy peculiares es NEXI de la empresa MIT,


que se define como el primer robot capaz de mostrar emociones humanas.
Los robots de uso doméstico son aquellos que ayudan en los quehaceres
de la casa. Desarrollados por la empresa iRobot, hasta el momento existe
uno que trapea y otro que barre.

Por último, no podemos dejar de mencionar los de uso personal y hasta


sexual, que ya forman parte del acervo tecnológico que nos deparará el
futuro.

Consultar:
https://elpais.com/tecnologia/2016/01/29/actualidad/145408
3353_665619.html

También podría gustarte