Tendido de Cama

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Licenciatura en Enfermería
Módulo de Enfermería Quirúrgica II

Tendido de cama
Elaborado por: Flores Muñoz Ana Raquel

Profesor: Gabriel Adrián Velázquez Pastrana

27/04/2020
¿Qué es el tendido de cama?
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica en
diferentes situaciones.
Tipos de tendido de cama:
 Cama abierta: esta designada a un paciente que va ingresar al
departamento o área hospitalaria, puede ser:
 Abierta desocupada (el paciente puede levantarse).
 Cama cerrada: cuando se encuentra antes del ingreso del paciente
 Cama ocupada: es cuando el paciente se encuentra en ella.
 Cama quirúrgica: cuando se prepara para recibir un paciente que
ha sido intervenido quirúrgicamente.
Objetivos
 Ofrecer confort y un ambiente cómodo al paciente economizando
energía y tiempo.
 Aprender a hacer una cama limpia, pulcra y segura como parte d
la unidad del paciente.
 Permitir una comodidad física y tranquilidad psicológica al
paciente, para recibir visitas.
 Impedir contaminación cruzada
Principios
 Microbiología: los gérmenes se transmiten de una superficie otra,
por arrastre mecánico, contacto directo o diseminación en el aire
 Anatómico y física: el equilibrio del cuerpo será mayor y menor el
esfuerzo para mantenerlo cuando la base de sustentación es
amplia.
 Psicología: la comunicación adecuada es una necesidad básica a la
salud del paciente.
 El paciente se siente más seguro y menso tensionado cuando se
respeta su intimidad.
Equipo
 Funda.
 Sabana.
 Impermeable.
 traversa o salea.
 Frazada.
 colcha o cubrecama
Procedimiento
CAMA CERRADA O LIBRE
1. Lavarse las manos
2. Tener todo el material, colocarlo en la silla, en el orden que se
usar.
3. Separar la mesa de luz y colocar la silla a los pies de la cama.
4. Se trabajará del lado adecuado de acuerdo a los dobles de la
sabana.
5. Coloque el impermeable sobre está arreglando bien las esquinas.
6. Coloque la sabana inferior llevándose arriba el lado derecho y el
dobladillo ancho arriba y el angosto a los pies evitando arrugas de
la cama aténgase de sacudir la sabana desdóblela.
7. Cubrir el colchón e introducir la sabana haciendo la esquina
mitrada.
8. Colocar la traversa en el medio a 35cm de la cabecera.
9. Extender sabana superior dejando pliegue vertical a 25cm del
borde del colchón.
10. Colocar la frazada a 20cm por debajo de la cabecera.
11. Extienda el cubrecama hasta el borde superior del colchón
completando la esquina mitrada.
12. Doble la sabana superior por encima de la frazada y haga
con el cubrecama el emboce.
13. Colocar la funda a la almohada el borde superior abierto
quedara en dirección opuesta a la puerta.
14. Colocar silla y mesa en su lugar.
15. Lavarse las manos.
CAMA ABIERTA DESOCUPADA.
Objetivo:
Ofrecer higiene y confort al paciente que ingresa a esa área.
Principios:
 No tocar la ropa de cama con nuestro uniforme.
 La ropa de la cama no debe tocar el piso.
 Evitar que la costura de la ropa de cama tenga contacto con la piel
del paciente.
 La sabana que cubre el colchón deberá ser fijada en la cabecera
para evitar que esta se resbale por la posición de la cama y los
movimientos del paciente.
 La sabana móvil o superior será fijada en los pies.
Equipo:
 Funda.
 Sabana.
 Impermeable.
 Traversa o salea.
 Frazada.
 Cubrecama.
Procedimiento
1. Separa la masa de luz de la cama.
2. Colocar la silla al pie de la cama del lado que se va a trabajar.
3. Dar vuelta el colchón.
4. Colocar las sabanas en sentido longitudinal con el dobladillo
angosto al pie.
5. Cubrir el colchón tirando las sabanas por debajo del mismo y
forma 1 cuadro en la esquina.
6. Colocar el impermeable en el centro de la cama, sujetando debajo
del colchón.
7. Colocar por debajo del colchón de lado que se encuentra la
enfermera.
8. Colocar la traversa de la misma forma.
9. Extender la sabana superior al borde del colchón dejando un
pliegue vertical a 25 cm aproximadamente al borde del colchón y
complementando el paso realizado con la esquina mitrada.
10. Colocar la frazada a 20 cm del colchón
11. Extender el cubre cama hasta el borde del colchón.
12. Colocar una almohada y la funda y luego sobre la cama de
modo que el borde abierto quede en dirección opuesta de la
puerta de entrada.
13. Colocar la silla y la mesa de luz en su lugar.
14. Revisar la unidad y asegurarse que todo quede en orden
CAMA OCUPADA.
Objetivos:
 Ofrecer higiene, comodidad y confort.
 Prevenir la formación de escaras o ulceras por de cubito
manteniendo la sabana sin dobleces.
Principios:
 Es necesario proteger al paciente de caídas; debemos buscar
apoyo para realizar el arreglo de cama
 Es indispensable que se utilice guantes especialmente si al ropa
de cama esta manchada con fluidos corporales (heces, orina,
vomito, etc.). Esto evitara la contaminación de las manos y
diseminación de microorganismos
 Cuidar la privacidad del paciente (no exponiendo partes de su
cuerpo)
 No se debe mantener al paciente lateralizado por mucho tiempo
ya que provoca incomodidad y malestar
 No debe sacudirse la ropa de cama para evitar la dispersión del
polvo y microorganismos
 La ropa sucia no debe ser colocada en el suelo sino depositarla en
una bolsa o bote
 Evitar las corrientes de aire en el ambiente.
Equipo:
 Sabana clínica.
 Dos sabanas simples.
 Colcha.
 Impermeable.
 Un camisolín.
 Una bandeja o lava manos con agua.
 Una almohada y funda.
Procedimiento
1. Lavarse las manos.
2. Tener lista la ropa de cama que se va cambiar.
3. Informar al paciente el procedimiento a realizar, y cuidar su
intimidad, evitar corrientes de aire.
4. Aflojar la ropa de cama y proceder a retirarla, al término colocarla
en cesto para ropa sucia.
5. Colocar al paciente en decúbito dorsal en el borde opuesto del que
se va a trabajar, cuidar que el paciente no quede descubierto.
6. Retirar la almohada y cambiar la funda.
7. Retirar el cubre cama y la frazada dejando a la menor cantidad
posible de ropa sobre el paciente.
8. Doblar la traversa del impermeable y la sabana inferior en
dirección del paciente, sobre el colchón tomando su espalda.
9. Colocar la sabana inferior y el impermeable y traversa siguiendo la
técnica.
10. Retirar la almohada y colocarla en la silla, cambiar la funda y
depositarla en la parte más limpia.
11. Colocar la sabana superior limpia sobre el paciente,
retirando al sucia al mismo tiempo haciendo la esquina mitrada sin
pliegues.
12. Pasar al paciente a la parte limpia de la cama.
13. Pasar al lado opuesto con la silla y con la ropa.
14. Retira la ropa sucia de arriba hacia abajo y extender la ropa
ya colocada.
15. Correr al paciente al centro de la cama y colocar la frazada y
la colcha siguiendo la técnica general.
16. Volver al lado opuesto y completar el tendido de cama, y
dejar en orden a la unidad.
17. Lavarse las manos antes y al finalizar la técnica.
Técnica de arreglo de cama postquirúrgica

Concepto:
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se
recibirá a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente o
sometido a un tratamiento especial.
Objetivo:
 Proporcionar un medio limpio y cómodo, así como facilitar el
traslado del paciente desde la mesa de operaciones, o la camilla,
hasta la cama.
 Realizar un correcto arreglo de una cama que debe recibir a un
paciente recién operado o anestesiado.
Principios:
 En triangulo o pico
 En abanico lateral
Equipo:
 2 sabanas
 1 frazada
 1 cubrecama
 1 almohada
 1 sobre funda
 1 sabana clínica o movible
 1 ahulado
 1 toalla
 1 Paño de campo
 1 empapador
Medidas y precauciones:
 Comprobar la identidad del paciente.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica, no
dejándolo nunca totalmente al descubierto.
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación quedándose en
la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a
utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos materiales para
asegurar una buena higiene

Procedimiento:
1. Realiza lavado de manos.
2. Prepara el equipo antes mencionado y lo traslada a la unidad del
usuario.
3. Coloca la ropa limpia sobre una silla por orden de uso.
4. Afloja la ropa de cama del lado distal y proximal.
5. Retira La colcha, sabana de base, sabana móvil, sabana clínica y
funda cojín, doblándolos por separado los coloca en el tánico.
6. El cobertor se dobla y coloca sobre la silla.
7. Continúa con tendido de cama cerrada.
8. Posterior a la colocación de la sábana estándar móvil, extiende un
cobertor a 25cm. Por debajo del borde superior del colchón sobre la
sábana.
9. Coloca la colcha sobre el cobertor de la misma manera, formando un
dobles con las tres piezas y así hacer la referencia
10. Toma el extremo superior proximal de la ropa de cama llevándola al
centro y en forma longitudinal de ésta.
11. Pasa al extremo distal de la cama y realiza de igual manera las
mismas maniobras.
12. Toma la parte superior del triángulo llevándolo hacia el borde inferior
del colchón, y sin soltarlo lo regresa al borde superior formando un
acordeón con los dobles de la ropa.
13. Coloca en la parte superior proximal del colchón en forma diagonal
una toalla de felpa y un riñón.
14. Protege la parte superior interna de la cabecera con una almohada.
15. Acerca timbre a la parte superior de la cabecera de la cama al lado
de la almohada.
16. Realiza lavado de manos.
17. Retira de la unidad del equipo utilizado, deposita la ropa sucia en el
cuarto séptico y el carro de traslado en la ropería.
18. Realiza lavado mecánico de sus manos

También podría gustarte