Está en la página 1de 14

Pregunta 1

6 / 6 ptos.
Cuando se habla de voyeurismo se hace referencia a:

  
Deseo sexual por un objeto inanimado
 

  
Obtención de placer sexual con niños
 

 
Excitabilidad ante situaciones en las que se expongan los genitales o
el encuentro sexual.
¡Correcto!
  
Obtención de placer sexual en experiencias visuales y auditivas
relativas a lo sexual.
 
 
Pregunta 2
6 / 6 ptos.
El joven A, quien es estudiante de 24 años de edad, se quejaba de
episodios de cansancio intenso que lo obligaban a realizar numerosas
siestas. Cuando intentaba mantenerse despierto era incapaz de
hacerlo; se quedaba dormido cenando, e incluso mientras andaba. Le
resultaba difícil mantenerse despierto como para bajarse en la parada
del autobús que le correspondía. Se quedaba dormido en clase y
suspendía los cursos y actividades extra académicas. Estos episodios
aparecían a menudo relacionados con alteraciones emocionales leves
o intensas. Por ejemplo, cuando descubrió que su gato se había
orinado en la alfombra, o cuando se enfadó con su compañera de piso.
En una ocasión estuvo a punto de tener un accidente de auto cuando
otro conductor hizo algo que le molestó y por poco pierde el control
del mismo. Mientras coge el sueño, ve escenas muy vividas que
parecen reales y tiene la sensación de que hay alguien en la
habitación, una vez el sueño logra conciliarse, le cuesta despertarse
en las mañanas y a lo largo del día permanece cansado, con sueño y
su rendimiento en las actividades laborales se ha visto disminuido
notablemente. Lo que le sucede al joven A tiene que ver con:
¡Correcto!
  
Narcolepsia
 

  
Insomnio de conciliación
 

  
Insomnio de reconciliación
 

  
Preocupaciones de la vida cotidiana que hace que aumente la calidad
de sueño.
 
 
Pregunta 3
6 / 6 ptos.
Actuar o lucir exageradamente seductor, dejarse influenciar
fácilmente por otras personas, estar demasiado preocupados por su
apariencia física, ser exageradamente dramáticos y emocionales, ser
demasiado sensibles ante las críticas o la desaprobación, creer que
las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son,
culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones, buscar
constantemente confianza o aprobación, tener baja tolerancia ante la
frustración o la demora en la gratificación, necesidad de ser el centro
de la atención (egocentrismo) y estados emocionales rápidamente
cambiantes que pueden parecer superficiales para otros:

  
Trastorno obsesivo compulsivo
 

  
Trastorno narcisista de la personalidad
 

  
Trastorno límite de la personalidad
 
¡Correcto!
  
Trastorno histriónico de la personalidad
 
 
Pregunta 4
6 / 6 ptos.
Cuál es de las siguientes NO es una terapia propia del psicoanálisis:

  
Psicoterapia de apoyo
 

  
Psicoterapia psicoanalítica
 
¡Correcto!
  
Terapia de la motivación humana
 

  
Terapia expresiva
 
 
Pregunta 5
6 / 6 ptos.
Son experiencias extrañas e incómodas que ocurren durante el
sueño e incluyen componentes motores, verbales, autonómicos y
hasta vivencias complejas:

  
Pesadilla
 

  
Todas las opciones
 
¡Correcto!
  
Parasomnios
 

  
Delirios
 
 
Pregunta 6
6 / 6 ptos.
La variación o fluctuación en la expresión emocional corresponde a:

  
Episodio depresivo
 

  
Episodio maníaco
 
¡Correcto!
  
Labilidad emocional
 

  
Ninguno de los anteriores.
 
 
Pregunta 7
6 / 6 ptos.
El siguiente concepto: Es la ausencia de una respuesta a estímulos
internos o externos, el nivel de vigilia es nulo y se evidencia ausencia
de reflejos pupilares, forma parte de:
¡Correcto!
  
Coma
 

  
Hipoprosexia
 

  
Hipervigilancia
 

  
Despersonalización
 
 
Pregunta 8
6 / 6 ptos.
La señora D es una mujer de 42 años de edad, que nunca había tenido
problemas psiquiátricos con anterioridad. Está a punto de inaugurarse
oficialmente un nuevo teatro en la ciudad de Medellín con el estreno
mundial de un nuevo ballet, y debido a su posición, experiencias y
contactos, ella es la encargada de coordinar el acto. Sin embargo,
comienzan a aparecer problemas en la construcción, como una huelga
de los obreros, que amenazan con el proyecto para la fecha
establecida. Ella ha tenido que negociar con los encargados y obreros
para resolver la situación. Por otro lado se siente agobiada con el
cuidado de su hija pequeña, pues la niñera se ha tenido que marchar
temporalmente para visitar a un familiar enfermo. En medio de estas
dificultades recibe la noticia de la muerte por accidente de su mejor
amiga, a la que estaba muy unida desde hace años. Después del
funeral (su amiga falleció hace 1 mes y medio) comienza a dormir solo
2 horas diarias por al menos 2 semanas y está muy tensa. Dos días
después dice ver un auto conducido por su amiga quien la llama con la
mano y le grita: “Amiga mía te extraño, ven junto a mí”, y así la señora
D se convence que su amiga está viva. Se siente confusa y cree que
hay un complot en su contra para engañarla respeto a la muerte de su
amiga y que está en un misterio que debe resolver. Comienza a
desconfiar de todo el mundo, excepto de su esposo, y cree que le han
intervenido el teléfono y le han puesto micrófonos en todas las
habitaciones. Discute con su esposo para que le ayude a salvar su
vida, y este trata vanamente de convencerla de lo equivocada que
está. Comienza a sentir una especie de sonido, solo audible para ella,
y cree que le están atacando con ultrasonidos. Su esposo alarmado,
después de 4 días en que la señora D está así, procede a llevarla al
servicio de urgencias. Esto que sufrió la señora D podría considerarse
como:

  
Esquizofrenia
 
¡Correcto!
  
Trastorno psicótico breve
 

  
Episodio maníaco
 

  
Episodio depresivo asociado a duelo
 
 
Pregunta 9
6 / 6 ptos.
Juan llega a consulta y le reporta al terapeuta que hace poco conoció
a Felipe, un hombre muy atractivo con el que ha iniciado una relación
de pareja. Manifiesta que aunque lo está empezando a querer tiene
dificultades para encontrar satisfacción en la relación sexual pues no
sabe cómo pedirle que use prendas de vestir femeninas en los pies:
zapatos de tacón y medias veladas. Teniendo en cuenta este relato,
Juan presenta un deseo sexual ligado a:
¡Correcto!
  
Fetichismo
 

  
Eyaculación precoz
 

  
Pedofilia
 

  
Disforia de género
 
 
Pregunta 10
6 / 6 ptos.
Héctor manifiesta que ha tenido síntomas que el terapeuta relaciona
con estados de ánimo depresivo. Manifiesta que ha sido por más de
dos años. Se puede considera que probablemente tiene:
¡Correcto!
  
Distimia
 

  
Hipomanía
 

  
Trastorno psicótico breve
 

  
Trastorno depresivo mayor
 
 
Pregunta 11
6 / 6 ptos.
Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico para el autismo:
 
Patrones de inestabilidad emocional que se manifiestan en relaciones
intensas y frágiles con los demás.
¡Correcto!
 
Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo
social propio de la edad.

  
Temor permanente a la crítica de los demás, prefiriendo el aislamiento
social en casa.
 

 
Deseos incontenibles de encender fuego, controlarlo y expandirlo sin
importar las consecuencias de sus actos.
 
Pregunta 12
6 / 6 ptos.
Si el estado de ánimo reportado por Carla es elevado, expansivo,
irritable, considerándose que se encuentra exaltado y manifiesta que
lo ha tenido por toda la semana se considera un episodio:

  
Depresivo
 

  
Mixto
 
¡Correcto!
  
Maníaco
 

  
Hipomaníaco
 
 
Pregunta 13
6 / 6 ptos.
Roberto llega donde su terapeuta a contarle que el día de ayer estaba
en el trabajo cuando un Angel ingresó por la venta y le sonrió. Le pasó
la mano por el rostro y se fue. Ante el cuestionamiento de su
terapeuta, Roberto contesta que él ha sido elegido por el arcángel
Gabriel para llevar al mundo el mensaje de Jesús y que tal como la
virgen María, él ahora tiene en el vientre la semilla de Dios. Se
consideraría en este caso que él tiene:

  
Alucinación auditiva e idea delirante mística
 

  
Alucinación visual-auditiva
 
¡Correcto!
  
Alucinación visual e idea delirante mística
 

  
Solamente alucinación visual, sin delirio
 
 
Pregunta 14
6 / 6 ptos.
 

Es una emoción no placentera, parecida al disgusto, a la


incomodidad consigo mismo y con los demás. Podría asociarse con
el aburrimiento y puede observarse en pacientes con trastornos
depresivos o con trastornos limítrofes de la personalidad:

  
Anhedonia
 
  
Euforia
 
¡Correcto!
  
Disforia
 

  
Labilidad
 
 
Pregunta 15
6 / 6 ptos.
Federico es un niño de 8 años que llega a su consulta para que realice
un tratamiento por problemas de aprendizaje. La madre le entrega un
informe en el que se afirma que después de ser evaluado por
neuropsicología tuvo un CI de 44. Se diría que el niño tiene un retraso
mental:
¡Correcto!
  
Moderado
 

  
Profundo
 

  
De gravedad no especificada
 

  
Leve
 
 
Pregunta 16
6 / 6 ptos.
El eje IV en el sistema de clasificación multiaxial del DSM IV
corresponde a:

  
Trastornos clínicos que requieren de atención.
 

  
Enfermedades médicas
 

  
Trastornos de personalidad y/o retraso mental
 
¡Correcto!
  
Problemas ambientales y/o psicosociales
 
 
Pregunta 17
6 / 6 ptos.
El señor y la señora Martínez (de 45 y 50 años respetivamente) son un
matrimonio estable y a su vez son sociables, casados por la iglesia
desde hace 15 años y que acuden a la consulta en plena crisis
matrimonial para recibir asesoría al respecto.. Ambos están
planteándose la separación si la situación no cambia. El problema
consiste básicamente en que a nivel sexual el señor Martínez
pareciera “no estar desempeñándose adecuadamente” según lo
manifestado por su esposa. Reporta que cada vez que intentan hacer
el amor, el señor Martínez se pone un poco ansioso y en dos o tres
movimientos alcanza el orgasmo, terminando la escena en un penoso
silencio. El señor Martínez reconoce la insatisfacción de su mujer y se
siente inferior y culpable. Recientemente evitan las relaciones
sexuales, con lo que discuten menos, pero deja frustrados a ambos. El
señor Martínez ha sido siempre perfeccionista y se enorgullece de
tener éxito en todo lo que se propone. A la señora Martínez le gusta
practicar el sexo pero opina que solo las relaciones coitales son
aceptables en la relación marital, existe además otra situación y a
parecer el señor Martínez últimamente estaba sometiendo a su esposa
a recibir agresiones físicas con puntillas (en la actualidad), halar su
cabello, morderla, lo que al inicio fue aceptado por ambos pero poco
tiempo después esto empezó a generar dolor físico en la paciente. El
señor Martínez atribuyó que su placer sexual aumentaba hasta llegar
al orgasmo sin necesidad de tener contacto directo con su esposa
pese a que fuera ella quien estuviera presente y fuera su objeto de
deseo, a raíz de que su esposa prohíbe este tipo de práctica, inicia la
ansiedad en su esposo y por esto el atribuye su disfunción. Podemos
decir que el diagnóstico principal del señor Martínez está relacionado
con:
¡Correcto!
  
Eyaculación precoz
 

  
Sadismo sexual
 

  
Disfunción eréctil
 

  
Trastornos sexuales del deseo hipoactivo.
 
 
Pregunta 18
6 / 6 ptos.
Carmen llega a consulta con Catalina porque tiene mucha ansiedad.
Manifiesta que murió su madre hace aproximadamente 4 meses y que
desde una semana para acá no recuerda nada desde unos días antes
del fallecimiento hasta dos meses después del mismo. Esto le
preocupa demasiado. Catalina considera que esto es un síntoma de
afectación de la memoria que se denomina:

  
Amnesia sistematizada
 

  
Amnesia global
 

  
Hiperamnesia específica
 
¡Correcto!
  
Amnesia localizada
 
 
Pregunta 19
6 / 6 ptos.
La pirámide de la autorrealización es un postulado propuesto por:

  
Carl Jung
 

  
Williams James
 
¡Correcto!
  
Abraham Maslow
 

  
Melanie Klein
 
 
Pregunta 20
0 / 6 ptos.
El trastorno de personalidad histriónico y el trastorno de personalidad
obsesivo-compulsivo, pertenecen respectivamente a los grupos:
Respondido
  
Grupo A y B
 

  
Grupo C y B
 
Respuesta correcta
  
Grupo B y C
 

  
Solamente al grupo A
 

Calificación de la evaluación: 114 de 120

También podría gustarte