Está en la página 1de 8

3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega
5 de jul en 23:55
Puntos
125
Preguntas
10
Disponible
2 de jul en 0:00 - 5 de jul en 23:55
Límite de tiempo
90 minutos
Intentos permitidos
2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 1/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1
21 minutos 112.5 de 125


Las respuestas correctas estarán disponibles del 5 de jul en 23:55 al 6 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento:


112.5 de 125
Entregado el 3 de jul en 19:36
Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 12.5
/ 12.5 pts

A la psicología jurídica le han asignado varias definiciones, las cuales


cambian según la subárea específica de acción y el papel que esta
cumple dentro de los contextos jurídicos. El Colegio Colombiano de
Psicólogos, al ver esta problemática, construyó una definición que tratara
de abarcar la manera de proceder del psicólogo jurídico en todas las
áreas disciplinares que la componen.

Según la definición de psicología jurídica dada por el Colegio Colombiano


de Psicólogos, esta tiene como objetivo:

 
Juzgar a las personas.

 
Castigar a las personas.

 
La defensa y el respeto por los derechos humanos durante cualquier
proceso.

La psicología jurídica, según la definición del Colegio Colombiano de


Psicólogos, tiene como objetivo, en su ejercicio profesional, la
defensa de los derechos humanos mediante la aplicación, en su
labor, de conocimientos interdisciplinares brindados por otros
campos de conocimiento como el derecho, la criminología, la
victimología, la medicina, el trabajo social, la sociología, la
antropología.

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 2/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

Pregunta 2 12.5
/ 12.5 pts

La psicología del testimonio estudia los factores psicológicos que inciden


en la construcción de los relatos de los testigos.

Cuál de estos factores no hacen parte a la construcción de los relatos de


un testigo:

 
b) La percepción

 
d) La inteligencia

Un relato se puede adecuar según el nivel de inteligencia de la


entrevista y su contexto, pero los anteriores criterios demarcan
elementos de la credibilidad.

 
a) La atención

 
c) La memoria

Pregunta 3 12.5
/ 12.5 pts

Los informes elaborados por un psicólogo forense, al adquirir un carácter


legal, tienen un índice de probabilidad en la incidencia de la decisión
emitida por en un juicio. Para que el margen de error sea el mínimo
dentro del informe, el psicólogo debe tener en cuenta los pasos dados
por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

El psicólogo forense se especializa en:

 
Brindar tratamientos psicoterapéuticos.

 
Apoyar a la justicia.

 
La realización de la evaluación psicológica forense.

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 3/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

Es la evaluación psicológica forense el propósito de la psicología


forense, cuyo fin es de proveer pruebas en un caso jurídico.

Pregunta 4 12.5
/ 12.5 pts

La autopsia psicológica sirve para esclarecer las causas de defunción de


una persona en un proceso jurídico. El psicólogo que realiza la autopsia
psicológica reconstruye la historia de vida de una persona ya fallecida de
forma retrospectiva, buscando elaborar posibles hipótesis que conlleven
a esclarecer los hechos que se están investigando

Una de las siguientes opciones no hace parte para la realización de una


autopsia psicológica, a partir de la necesidad y pertinencia:

 
Determinar aspectos psico-biográficos que revelan trastornos
psicopatológicos importantes para conocer las causas de la defunción de
forma retrospectiva.

 
La estructuración de la autopsia psicológica.

 
Los hechos que se investigan para poder elaborar hipótesis.

 
Establecer la causa biológica, física o medica de la muerte.

Esta rol es realizado por médicos legales, a partir de la autopsia


medico legal.

 
Los objetivos que se pretende aclarar en la autopsia psicológica.

Incorrecto Pregunta 5 0
/ 12.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 4/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son estrategias


establecidas por el sistema judicial para mediar de manera sana en los
problemas que se presenten. Desde el modelo del sistema de justicia
colombiano, se tratan de buscar diferentes alternativas de solución que
permitan la descongestión del sistema judicial.

¿Cuáles son los principios que se deben tener en cuenta en la


mediación?

 
Escucha, análisis y empatía.

La escucha es importante. Sin embargo, el análisis del caso a


conciliar debe ser previamente estudiado por el mediador antes de la
audiencia de conciliación. Su postura frente a la situación debe de
ser neutra y no debe generar preferencia por ninguna de las partes
involucradas en el conflicto.

 
Imparcialidad, neutralidad y confidencialidad.

 
Facilitador, disposición y neutralidad.

Pregunta 6 12.5
/ 12.5 pts

El ejercicio de la psicología forense implica una responsabilidad de tipo


legal ya que participa de procesos jurídicos mediante conceptos técnico-
científicos.

Por ende, el profesional debe realizar su práctica el código ético que se


establecen:

 
c) Artículo 4 de la Ley 1090

 
d) Artículo 5 de la Ley 1090

 
b) Artículo 3 de la Ley 1090

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 5/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

 
a) Artículo 2 de la Ley 1090

Por ende, el profesional debe realizar su práctica el código ético que


se establecen en el Artículo 2 de la Ley 1090 (Por la cual se
reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, 2006.

Pregunta 7 12.5
/ 12.5 pts

La psicología jurídica acompaña los procesos de derechos humanos por


medio de tratamientos psicoterapéuticos que se dan a las personas.

¿Por cuál de las declaraciones está protegida la salud mental?

 
Declaración de los derechos económicos, sociales y culturales.

Está declaración protege el derecho a la salud, y de paso a la salud


mental. Si una persona no recibe la atención en salud por parte del
Estado, puede acudir a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, esta atenderá su caso y tomará las medidas pertinentes.

 
Declaración de los derechos del niño.

 
Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana.

Pregunta 8 12.5
/ 12.5 pts

La psicología del testimonio estudia los factores psicológicos que inciden


en la construcción de los relatos de los testigos.  

1. Cuál de estos factores no hacen parte a la construcción de los relatos


de un testigo:

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 6/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

 
c) La memoria

 
a) La atención

 
b) La percepción

 
d) La inteligencia

Un relato se puede adecuar según el nivel de inteligencia del


entrevista y su contexto, pero las anteriores criterios demarcan
elementos de la credibilidad.

Pregunta 9 12.5
/ 12.5 pts

El ejercicio de la psicología forense implica una responsabilidad de tipo


legal ya que participa de procesos jurídicos mediante conceptos técnico-
científicos.

Por ende, el profesional debe realizar su práctica el código ético que se


establecen:

 
b) Artículo 3 de la Ley 1090

 
c) Artículo 4 de la Ley 1090

 
a) Artículo 2 de la Ley 1090

Por ende, el profesional debe realizar su práctica el código ético que


se establecen en el Artículo 2 de la Ley 1090 (Por la cual se
reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, 2006.

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 7/8
3/7/22, 19:36 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/PSICOLOGÍA JURÍDICA-[GRUPO B01]

 
d) Artículo 5 de la Ley 1090

Pregunta 10 12.5
/ 12.5 pts

La credibilidad del testimonio se valora a partir de las entrevistas, las


cuales deben realizarse teniendo en cuenta aspectos como: rasgos, la
edad cronológica, la edad mental y el grado de escolarización, deben ser
tenidos en cuenta por el psicólogo.

Las siguientes preguntas de tipo “quién”, “qué y “dónde; convienen ser


tenidas en las edades:

 
e) A partir de los once años

 
d) Si el niño tiene 3 años.

 
a) De los nueve a diez años.

 
c) De los siete y ocho años.

 
b) De los cuatro y los seis años.

Para edades entre los cuatro y los seis el niño podrá responder
preguntas de tipo “quién”, “qué y “dónde”

Puntaje del examen:


112.5 de 125

https://poli.instructure.com/courses/43670/quizzes/92973 8/8

También podría gustarte