Está en la página 1de 20

SEMANA 5

Comunicación Interpersonal

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

1
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

COMUNICAR ES CREAR COMUNIDADES

Introducción
Un aporte muy importante a los estudios de la comunicación humana ha surgido
desde el pensamiento de los integrantes de la Escuela de Santiago, que han dado
origen a una disciplina llamada comunicología. Se busca mirar y reflexionar la
comunicación desde un espectro amplio que involucra las relaciones públicas, la
comunicación estratégica, la psicología, la antropología y muchas otras esferas del
pensar humano.

Fig. 1.

Humberto Maturana Romesín. Premio Nacional de Ciencias (1994).

Fuente: Clave 9 (2012). Recuperado de: https://goo.gl/Cn0tQt

Esta escuela surge en los años 70 en Santiago de Chile, de allí su nombre. Se


compone de un grupo de filósofos, biólogos y fisiólogos, donde resuenan los
nombres de Francisco Varela, Humberto Maturana, Susana Bloch, Rolando Toro,
Fernando Flores, Claudio Naranjo y Rafael Echeverría, quienes con lucidez y

2
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

creatividad fueron capaces de extender puentes entre sus propias disciplinas en


los laboratorios y las investigaciones del comportamiento del ser humano frente al
acto de comunicar. Las influencias de las ciencias biológicas y cognitivas
permitieron estudiar el conocimiento de lo humano, unido al plano de las
emociones, el lenguaje y la mente. Finalmente hubo una intención de enlazar a
esto las respuestas de la filosofía y las prácticas espirituales.

La Escuela de Santiago es reconocida por sus aportes a nivel internacional.


Sostuvo interesantes diálogos con la Escuela de Palo Alto, con quienes realizó
intercambio de experiencias, visitas, estadías y encuentros. Fruto de esa
convergencia de pensamientos surge la Ontología del Lenguaje, que aporta
riqueza con un sentido y una interpretación más eficiente que difiere de los
paradigmas de la comunicación tradicional. Publicada por Echeverría, se ha
utilizado para dar paso a nuevas metodologías incluso didácticas apoyadas y
reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco).

Esta nueva forma de integración de disciplinas diferentes pero complementarias


en su mirada humana permitirá hacer un aporte al estudio del lenguaje, la
comunicación, la convivencia social, la cultura y por supuesto también a la política.

Para la comunicología el aporte de cada autor fue y es una fuente permanente de


ideas innovadoras que dan la posibilidad de reenfocar la comprensión del
fenómeno de la comunicación y la convivencia social.

3
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

I. Comunidades constituidas por


personas
Una definición de la comunicología plantea que es una “ciencia interdisciplinaria
que estudia la comunicación en sus diferentes medios, técnicas y sistemas” (Real
Academia Española, s. f.). De esta manera, se comprende en un mundo donde la
comunicación se torna un elemento más importante para los procesos
interpersonales y colectivos, la comunicología se transforma en una herramienta
poderosa para mejorar las relaciones entre las personas.

La comunicación debe, a juicio de Galindo (2005), transmitir información de una


persona a otra generando un intercambio de percepciones y al mismo tiempo
conectar, uniendo lo que ha estado separado. Intercambiar, como lo señala
Maturana (1984), es traspasar información de tal manera que después del acto
comunicativo haya una modificación de cada una de las partes y como resultado
debe producirse un efecto de comunión, es decir, que haya un proyecto común a
partir de lo compartido.

El efecto de intercambio, de unión y comunión lo expresa muy bien el cantautor


uruguayo, Jorge Drexler, en su canción Antes, que puede ser escuchada en
Youtube:

4
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Fig. 2.

Antes. Drexler J.

Fuente: Youtube (2012). Recuperado de: https://goo.gl/Y3Hcs4

De la misma forma que una pareja intercambia sus historias y sueños, las
personas que construyen y constituyen comunidades, conectados y relacionados
entre sí, van aportando a la comunidad, arrastrando valores y conocimientos con
los que han construido primero su universo personal y luego el comunitario.

“Las instituciones son grupos humanos, con una identidad particular” (Tolosa,
2006, p. 56). Al estar constituidas por personas son dinámicas, no son fijas ni
existen per se. La identidad de la comunidad aparece cuando se observan
conductas recurrentes, un lenguaje común que permite identificarla. No es extraño
a partir del comportamiento, del vestuario o la gestualidad poder determinar a
priori la adhesión a una comunidad determinada.

Para el Campeonato Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil era fácil reconocer


comunidades de países no solo en los estadios, también en las playas o lugares

5
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

de diversión, por un comportamiento determinado, un lenguaje especial,


vestimentas, bailes y conductas diversas.

Fig. 3.

Hinchada chilena.

Fuente: Publimetro (2013). Recuperado de: http://goo.gl/pQSvTP

En este caso, la comunidad chilena recurre a un ícono: Condorito, un personaje


que está en la memoria colectiva de muchos.

La comunidad puede ser temporal y construirse en torno a un objetivo o creencia


común o permanecer en el tiempo, como los adherentes a un partido político, una
filosofía o religión. Dos personas pueden formar una comunidad, lo hacen quienes
se establecen para vivir en común, unidas como pareja, matrimonio o sociedad de
convivencia. Son personas que han decidido desarrollar un hacer en su mundo
(Tolosa, 2009).

Así como reciben la influencia de sus integrantes, también los marcan en sus
posibilidades de quehacer, imaginar el futuro y las metas que pueden alcanzar,
atreverse a crear, cambiar, explorar nuevas tendencias o innovar.

6
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Los hippies en Estados Unidos en los años 60 fueron uno de los primeros grupos
que se hicieron llamar comunidades en sus nuevos estilos de vida. Tenían
vestimentas similares, diferentes a las que se usaban normalmente en esa época
y compartían valores de amor y paz, en el contexto de la guerra de Vietnam,
donde combatían jóvenes estadounidenses.

Fig. 4.

Hippies.

Fuente: Movimiento Hippie (2008). Recuperado de: http://goo.gl/P6nkYa

Contra esta tendencia surge un movimiento de características también


comunitarias muy diferentes. Los motoqueros se forman y desarrollan al alero de
la marca Harley Davidson que profesa admiración por la defensa de los valores de
la sociedad norteamericana. La conforman mayoritariamente hombres rudos
amantes de las motocicletas.

7
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Fig. 5.

Motoqueros.

Fuente: Taringa (2012). Recuperado de: https://goo.gl/S5KCDK

Se pueden observar comunidades que se forman desde la pareja hasta la


nacional, que es más amplia y genérica. También hay tribus urbanas y grupos
religiosos. “Desde la más pequeña a las más grande, configuran una
representación, un sentido común, una comprensión de las cosas, valores,
normas, prejuicios, estilos, conductas, rituales, que la hacen diferente y particular,
reconocible por sus propios miembros y por otros” (Tolosa, 2009, p. 6).

Las comunidades y situaciones comunicacionales se van tejiendo, al igual que los


hilos de Ersilia (Santander, 2008), en torno a identidades que se expresan y
descubren, conforme al tipo de relaciones que establecen entre sí:

8
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

“En Ersilia, para establecer las relaciones que rigen la vida de la ciudad, los

habitantes tienden hilos entre los ángulos de las casas. Cuando los hilos

son tantos que ya no se puede pasar entre ellos, se marchan: las casas se

desmontan; quedan sólo los hilos y los soportes de los hilos. Desde la

cuesta de un monte, acampados con sus trastos, los prófugos de Ersilia

miran la maraña de los hilos tendidos y los palos que se levantan en la

llanura. Y aquello es todavía la ciudad de Ersilia, y ellos no son nada.

Vuelven a edificar Ersilia en otra parte. Tejen con los hilos una figura similar

que quisieran más complicada y al mismo tiempo más regular que la otra.

Después la abandonan y trasladan aún más lejos sus casas. Viajando así

por el territorio de Ersilia encuentras las ruinas de las ciudades

abandonadas, sin los muros que no duran; sin los huesos de los muertos

que el viento hace rodar: telarañas de relaciones intrincadas que buscan

una forma” (Calvino, I., 2010).

Las comunidades a medida que aumentan en conocimiento, intereses comunes,


procesos cognitivos van profundizando sus lazos afectivos. Todo va quedando
guardado en la memoria de la comunidad, traspasado de distintas maneras,
palabra a palabra, gesto a gesto, boca a boca, hilo a hilo.

9
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Fig. 6.

Ciudad de Ersilia.

Fuente: Ersilia (s. f.). Recuperado de: https://goo.gl/j7WjXX

“Comunicándose las personas constituyen comunidades, donde fluyen y se


afectan constantemente” (Tolosa, 2007). De esta manera surgen nuevas
posibilidades y otras se cierran. La comunicación interpersonal es finalmente la
realización de un complejo tejido de productos comunicacionales.

II. Una trilogía importante

La comunicología mira a la comunicación desde una perspectiva mucho más


amplia que el resumido y tradicional esquema del emisor, mensaje y receptor, que
corresponde a un esquema lineal impuesto tradicionalmente y que ha satisfecho la
reflexión de muchos.

10
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Su visión es más extensa, circular y dinámica, basada más en la interacción


personal que en la acción y reacción que propone el esquema anteriormente
citado.

Los estudios del cerebro y el descubrimiento sobre el derecho e izquierdo ha


validado el planteamiento que el proceso de “la comunicación humana no
corresponde solamente a la razón, lógica y precisión, sino también emoción,
imaginación e intuición, y que esto no era malo; que, incluso teníamos una mitad
completa del cerebro dedicada a esa función” (Tolosa, 2007, p. 25).

Esto dio paso a enriquecer la reflexión y poder incorporar los estudios y aportes de
Francisco Varela y Humberto Maturana en el plano de la biología. También de
Susana Bloch que describía las emociones como algo concreto y corporal. De esta
manera, se llega a diseñar el esquema de análisis que se refiere a la trilogía
cabeza, corazón y cuerpo. “Una gran metáfora que invita a contemplar estas
variables dentro del complejo fluir de la comunicación” (Tolosa, 2007, p. 26).

Cabeza, corazón y cuerpo lleva a la premisa de alinear las ideas,


representaciones y creencias con las emociones y sentimientos y con las acciones
y conductas. Pensar, sentir y actuar en una misma dirección, en la vida de las
personas como también en el comportamiento e historia de empresas y gobiernos.
Es un gran desafío que exige cumplir con otra trilogía que subyace y se refiere a la
necesidad de ser coherente, congruente y consecuente.

Hacer lo que se piensa y siente supone una alineación interior, que permite vivir y
actuar de acuerdo a lo que se cree correcto, solo puede traer buenos dividendos.

III. La importancia de una


comunicación efectiva

11
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Es imposible pensar en la construcción de una comunidad o establecer relaciones


interpersonales de buena calidad si no hay una precaución de observar una
comunicación efectiva para lo cual se deberán enfrentar dos conceptos
fundamentales: escucha activa, escucha efectiva.

Dice Tolosa (2007) “la escucha no depende solo de un texto y un momento


específicos, sino de la relación con el contexto que lo envuelve, que nos
predispone a aceptar, recibir o juzgar una particular propuesta” (p. 30). La
disposición a la aceptación del otro como un legítimo otro, como lo señala
Humberto Maturana, es tan importante de manera de poder acoger en su totalidad
lo que aquel otro está tratando de contarme o comunicarme.

Fig. 7.

Escucha activa.

Fuente: Cocrear (s. f.). Recuperado de: https://goo.gl/kWRTQr

12
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Escuchar es mucho más que oír, que es el acto más bien físico, fisiológico. Así
como en mirar y ver hay una gran diferencia. El acto de escucha de quien está al
frente le da sentido a lo dicho y relatado. Su respuesta, su percepción, su
reacción. Comprobar si la interpretación corresponde a lo que se quería
comunicar. En la escucha además se pone en juego la calidad de respeto por el
otro, es decir, aceptarlo tal como es, reconociendo que su relato evidencia lo que a
él le pasa.

Esta es una clave de la comunicación interpersonal, ya que se le debe dar espacio


físico y temporal a la persona para que desarrolle el objetivo de su comunicación:
qué quiere decir.

Hay que buscar códigos comunes para ambos que permitan facilitar la real
comprensión y determinar los mejores canales, que eviten ruidos e interferencias.

Es fundamental la disposición de las personas que van a intercambiar mensajes y


cerrar el proceso con una buena y adecuada retroalimentación que en la
bidireccionalidad hace que el proceso de la comunicación sea logrado
completamente.

No hay una posible comunicación efectiva sino hay una escucha activa. Para ello
es importante la disposición a observar y reconocer el propio discurso que se
realiza al interior de sí mismo. Poder en términos de la comunicología observar y
distinguir qué sentimientos, emociones o estados de ánimo están presentes
gravitando al enfrentar esta conversación.

Siguiendo el aporte de la comunicología se puede decir que no se ve solo con los


ojos, sino también que a través de las distinciones que se van construyendo poco
a poco a lo largo de la vida.

La escucha activa considera la necesidad de atender lo que se dice y a veces en


mayor importancia también al cómo lo hace.

13
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Weisinger (1998) señala que es necesario manejar algunas técnicas que entrega
en su texto La inteligencia emocional en el trabajo:

• Exteriorizar, es decir, transmitir con claridad lo que se piensa, quiere o


siente. Dificulta mucho la comunicación cuando las personas hablan en
clave y no dicen claramente lo que les ocurre.
• En el marco de la escucha activa es importante que mientras se está
escuchando no se piensen ni mencionen anticipadamente las respuestas.
Es muy complejo cuando se comienza a hablar y la otra persona señala
“Ah, sí, a mí me ha ocurrido lo mismo, pero mucho peor…”
• Manejar con cuidado la asertividad para defender las opiniones propias, sin
caer en el riesgo de anular o pasar por encima de las de los demás.
• Es conveniente adoptar una atención dinámica, es decir, escuchar de
verdad con apertura y sin prejuicios y al mismo tiempo ser capaz de criticar,
compartiendo de manera constructiva ideas y sentimientos.
• Resulta especialmente adecuado tratar de crear lazos con el otro, que
sienta que hay acogida.

“El elemento esencial de estas técnicas, aquel que garantiza su eficacia, es la


sensibilidad” (Weisinger, 1998, p. 124). Al emplearla se puede lograr una mejor
relación interpersonal.

14
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Conclusión
La comunicología aporta una nueva manera de mirar los procesos
comunicacionales. Lo hace desde la persona, tomándola como centro del proceso
comunicacional ya que enfrenta el proceso comunicacional con toda su carga de
historia, sus experiencias, fracasos, éxitos, penas, alegrías y expectativas de
futuro.

Eso supone que en cada acto comunicacional están involucrados cabeza, corazón
y cuerpo. Es decir, se comunica desde el pensamiento, las ideas, los sentimientos,
las emociones y también desde las conductas que se han desarrollado.

Todos estos conceptos son muy importantes cuando se trata de relaciones


interpersonales porque es necesario tener presente que el hablante se comunica
desde su emocionalidad, pero también desde su historia y creencias.

Así las personas van compartiendo y en la medida que hay puntos de encuentro,
formarán comunidades en torno a objetivos pero también a creencias,
experiencias o visiones de futuro compartidas.

No hay posibilidad de lograr una buena comunicación, es decir, una comunicación


efectiva sino hay una disposición llamada escucha activa, que representa mucho
más que simplemente oír. Se trata de acoger, aceptar al otro aceptando sus
diferencias para comprender su discurso y su relato.

15
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Referencias bibliográficas

Calvino, I. (2010). Las ciudades invisibles. Los hilos de Ersilia. Italia: Siruela,

Biblioteca Calvino. Recuperado de: https://goo.gl/NuodLt

(Calvino, I., 2010). Ersilia 2.0. Página 12. Argentina. Recuperado de:

https://goo.gl/uHBSgd

Echeverría, R. (1994). Ontología del lenguaje. Santiago, Chile: Dolmen.

Galindo, L. (2005). Hacia una Comunicología posible. San Luis Potosí. Universidad

Autónoma de San Luis Potosí.

Galindo, L. (2005). “Sobre Comunicología y Comunicometodología. Primera guía

de apuntes sobre horizontes de lo posible”. En Culturales, revista del centro

de estudios culturales-museo. Universidad Autónoma de Baja California,

Mexicali, Nº 1, enero-junio de 2005, páginas 7-28.

Maturana, H. (1997). Objetividad: un argumento para obligar. Santiago: Dolmen.

Maturana, H. (1984) El árbol del conocimiento. Santiago: Editorial Universitaria.

Santander, S. (2008). Hilos comunicacionales. Santiago, Chile: Editorial Papyrbit.

Recuperado de: https://goo.gl/B2CtsO

Tolosa, M. (1999). Comunicología. De la aldea global a la comunidad global.

Santiago: Dolmen.

16
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

Tolosa, M. (2009). Comunicar es crear comunidades. Santiago, Chile: Editorial

Papyrbit. Recuperado de: https://goo.gl/jMCwJU

Tolosa, M. (2007). Un giro en la comunicación. Santiago: Ograma Impresores.

Varela, F. (1990). Conocer: las ciencias cognitivas. España: Gedisa.

Weisinger, H. (1998). La inteligencia emocional en el trabajo. Buenos Aires:

Ediciones Javier Vergara.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

Alcaíno, P. (2017).Comunicar es crear comunidades. Comunicación Interpersonal.

Lea esto primero (Semana 5).

17
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

18
Lea esto primero. UNIACC, semana 5

19

También podría gustarte