Está en la página 1de 8

ENTORNO Y ECONOMIA PARA LOS NEGOCIOS

Trabajo Final
Desarrolle un trabajo de investigación en relación con la estabilización y ciclo

macroeconómico, abarcando:

1.- Los objetivos de la estabilización macroeconómica.

La estabilización macroeconómica en el mundo globalizado de hoy es un asunto


complejo, que para efectos de un mejor entendimiento se puede esquematizar en
tres dimensiones. Una primera dimensión, la nominal, hace referencia a la
estabilidad de los precios, cuando se pierde el equilibrio en esta dimensión
sobreviene la inflación excesiva o peor aún la hiperinflación y en algunos casos la
deflación. La segunda dimensión hace referencia a la estabilidad real, aquí se
observa la estabilidad económica y su relación con el empleo, los desequilibrios en
esta dimensión generan volatilidad del ciclo económico y en su punto más extremo
crisis recesiva. Finalmente, la tercera dimensión hace referencia a la estabilidad
externa, esta representa la sustentabilidad de las cuentas de balanza de pago y su
perdida puede ser representada por revisiones de los saldos de la cuenta corriente
después de alcanzar posiciones insostenibles (Le Fort, Gallardo, Bustamante,
2020). Es importante tener presente que la estabilidad macroeconómica en sus
distintas dimensiones es en sí misma deseable porque implica menor
incertidumbre para agentes económicos que tienen aversión al riesgo. En el fondo,
podemos indicar que la estabilización macroeconómica tiene como objetivo, evitar
las fluctuaciones que se producen en las distintas dimensiones identificadas, esto
permite evitar crisis económicas y financieras, oscilaciones pronunciadas en la
actividad económica, una inflación elevada y una excesiva volatilidad en los
mercados cambiarios y financieros.

Respondiendo a la interrogante de ¿Qué se entiende por estabilización


macroeconómica?, cabe señalar que tal como hemos revisado se entiende como
los mecanismos adoptados por las políticas económica con la finalidad de evitar
las fluctuaciones que se producen en la economía a fin de evitar crisis económicas
y financieras. Sobre lo mismo, existen autores que consideran que la economía es
inherentemente inestable y que la demanda y la oferta agregadas experimentan
perturbaciones frecuentemente, a menos que las autoridades económicas utilicen
la política monetaria y fiscal para estabilizar la economía. Desde esta perspectiva
este tipo de perturbaciones generan fluctuaciones innecesarias e ineficientes en la
producción, el paro y la inflación (Mankiw, 2019). Bajo esta perspectiva podríamos
establecer que el objetivo de las políticas macroeconómicas en contextos
complejos debe enfocarse en estimular la economía cuando esté en recesión y
debe actuar como freno cuando esté recalentada. De hecho, la estabilidad
macroeconómica se concibe además como la inexistencia de elementos que
generen variaciones en la producción, la renta y el empleo, así como la ausencia
de inflación, en este contexto, la estabilidad económica es el escenario ideal para
el desarrollo de un sistema financiero saludable, promotor de una economía
creciente, creándose un escenario de equilibrio, certidumbre y confianza para el
desarrollo de la actividad económica.

Es interesante observar que la información presentada respecto de un Cuadro


macroeconómico resulta importante para efectos de la toma de decisiones, las
tablas estadísticas de síntesis en las cuales figuran los datos agregados
macroeconómicos básicos, contenidos en las cuentas nacionales, tienen como
principal propósito informar de manera sintética respecto de la situación
económica de un país. Sobre esto, resulta importante hacer explícitos los
fundamentos que la medición de la contabilidad nacional ofrece, respecto del
estado de la economía de un país, representando una necesidad que es necesario
satisfacer, en la medida que permite conocer los fundamentos económicos de los
datos que se toman como referencia, lo cual resulta de suma importancia en
cuanto que el objetivo de la contabilidad nacional, es intentar comprender como
los individuos administran la escasez, presentándose como un instrumento al
servicio de la economía.

Finalmente, para tratar de responder la interrogante de ¿Cómo estabilizar la


trayectoria de la economía?, debemos señalar que, tal como indicamos
precedentemente, la estabilidad macroeconómica puede definirse y medirse en
distintas dimensiones, bajo este supuesto y a modo de ejemplo podemos indicar
que desde la dimensión de la estabilidad real, podemos observar la relación que
se da entre el crecimiento sostenido y estable de la actividad económica y el
empleo, en cuyo caso utilizamos como instrumento de medición indicadores de
ciclo económico, como la tasa de desempleo o la brecha de PIB. En este caso
resulta conveniente utilizar la brecha del PIB, que se mide como la diferencia
logarítmica entre el PIB efectivo o de corto plazo y el PIB tendencial o de mediano
plazo. En el nivel de la brecha alcanza un promedio de cero en el largo plazo, de
manera que lo que interesa para medir la estabilidad es la volatilidad de la brecha,
que representa la volatilidad del ciclo económico, o inestabilidad real. Para este
ejemplo, la total estabilidad se alcanza con una volatilidad cero, que representa
una economía sin ciclo que crece a lo largo de su tendencia (Le Fort, Gallardo,
Bustamante, 2020), esto nos indica que las políticas bien diseñadas y que se
definen como contraciclicas contribuyen a la estabilidad real y que a su vez, las
políticas de demanda hiperactiva que obligan a tomar acciones correctivas
incrementan la inestabilidad macroeconómica nominal, real y externa, aumentando
entre otras la volatilidad de la brecha del PIB y por ende inestabilidades
económicas.

2.- Desequilibrio interno y estabilización

Los desequilibrios macroeconómicos se transforman en crisis cuya principal


gravedad se debe a que ellas pueden llevar al colapso de las economías, rupturas
de los sistemas financieros, desempleo masivo, caídas de salario y penurias de la
población. En este contexto la inflación como desequilibrio interno, entendido
como un fenómeno económico que se caracteriza por el aumento generalizado de
los precios y servicios de una economía durante un período de tiempo
determinado, siempre y en todo lugar es un fenómeno monetario. Por otro lado, la
tasa de inflación, entendida como la variación porcentual del nivel general de
precios, varía significativamente con el paso de tiempo y de unos países a otros,
esta situación en aquellos de caso de mayor gravedad puede decantar en una
hiperinflación, al respecto cabe tener presente la teoría clásica de las causas, los
efectos y los costes sociales de la inflación, en el sentido de que está, parte del
supuesto de que los precios son totalmente flexibles, lo que según algunos
autores hace suponer que es un comportamiento que describe exactamente la
conducta de la economía a largo plazo (Mankiw, 2019). En general observamos
que si bien los costes de la inflación son sutiles, existe discrepancia entre los
autores respecto de la magnitud y su impacto. Para algunos el impacto es mínimo,
a lo menos si se observan las tasa moderadas que se han presentado en algunos
países en el último tiempo, situación que en parte difiere de lo vivido por Chile en
los últimos años, con tasa que han aumentado por sobre las dos cifras y un
impacto en el costo de la vida que ha resentido los bolsillos de los consumidores,
bajo esta perspectiva resulta de suma importancia que el desequilibrio interno se
debe en muchos casos a inestabilidades de carácter mundial, como por ejemplo la
pandemia cuyo impacto genero un desequilibrio en los mercados y las economías
a nivel mundial, cuyos efectos aún los estamos tratando de subsanar. En esta
línea, existen fenómenos de desequilibrio como el desempleo, cuyo deterioro
afectan directamente a la inflación, sobre esto observamos que cuando la tasa de
desempleo es baja, la inflación tiende a aumentar, en este sentido existe una tasa
de desempleo de equilibrio con inflación estable, si el empleo se mantiene por
debajo de esta tasa de equilibrio, se produce una espiral inflacionaria en salarios y
precios. Al respecto muchos gobiernos han delegado las responsabilidades
referentes a la política monetaria en los bancos centrales, lo que comúnmente se
conoce como definición de objetivos inflacionarios, sobre esto cave tener presente
lo que dijo Keynes sobre el desempleo, cuya causa era la insuficiente demanda
agregada, señalando que el desempleo no se corregía con una reducción de
salarios, sino con una mayor demanda.

Finalmente, en lo que respecta a presupuesto público y estabilización, podemos


indicar la formula adoptada por los organismos del estado para solventar su
gestión, es por medio de un instrumento de programación económica, social y
financiera que posibilita a los organismos del estado cumplir con sus funciones, de
esta forma, el estado se preocupa de acumular recursos mediante esta fórmula, a
fin de utilizarlos en la medida que sean necesarios o estén dentro de la
planificación de gasto del presupuesto planificado. En este sentido los fondos de
estabilización son mecanismos que utilizan los gobiernos para gestionar el ahorro
acumulando recursos para ser utilizados en momentos de crisis y según sean
requeridos. En el caso de Chile, existen los FEES, cuyo principal objetivo es
financiar déficits fiscales y amortizar la deuda pública, contribuyendo así para que
el gasto fiscal no se vea afectado por los vaivenes de la economía.

3.- Crecimiento, productividad y convergencia

El crecimiento económico y la productividad se han vuelto un tema central toda


vez que en condiciones de sucesivos ajustes a la baja, que han debido enfrentar
las tasas de crecimiento esperadas en las economías sudamericanas y
particularmente en nuestro país, con un bajo nivel de productividad laboral y el
estancamiento de la productividad total de factores (PTF), han motivado una sería
de medidas desde el sector publico y privado tendientes a reactivar la economía y
mejorar la productividad, varias de las cuales ya están implementándose y cuyo
resultado se espera sea positivo para los mercados locales. Una de las
características de la economía chilena, era su robustes frente a la realidad de los
países vecinos, esta situación a cambiado en radicalmente luego de la crisis
producto de la pandemia, en este sentido se estima que Chile experimentará un
nulo crecimiento dentro de lo estimado para el año 2023, siendo la única
economía que no crecerá en la región. El concepto de convergencia surge de las
teorías del crecimiento económico, en que las economías siguen algún proceso de
equilibrio dinámico que tiende a algún estado estacionario, es decir, a un equilibrio
con alguna tasa de crecimiento que normalmente es positiva, situación que en la
practica no se ha dado en nuestra realidad económica local, al respecto podemos
indicar que la convergencia como concepto teórico, es una propiedad que no solo
se puede derivar de los modelos de crecimiento más sencillos, si no también de
los modelos que construyen estados estacionarios cualitativamente diferentes, con
el objeto de distinguir el desarrollo y el subdesarrollo. Los indicadores de
convergencia miden el grado de aproximación de una economía respecto del
conjunto de países del área en el que se integra, La convergencia resume la idea
de que las economías se aproximan a lo largo del tiempo a una situación de
equilibrio en su crecimiento.
Finalmente, en términos de crecimiento, productividad y convergencia de la
economía chilena, La solidez de las instituciones chilenas y la prudencia en la
gestión de las finanzas públicas permitieron dar una fuerte respuesta fiscal a la
pandemia y posibilitaron una recuperación vigorosa. La economía chilena creció
un 11,9 % en 2021, superando con creces a los países de la OCDE y de la región.
Al respecto hay estudios que prevén que el crecimiento se ralentice al 1,9 % en
2022, a medida que el crecimiento mundial se desacelera y la inflación, que se
encuentra en su máximo nivel en 30 años, reduce el poder adquisitivo. Gracias a
la rápida respuesta en materia de política monetaria, se debería volver al objetivo
de inflación a principios de 2024. Sin perjuicio de ello, lo que observamos es que
Las perspectivas de crecimiento de Chile a más largo plazo dependerán de su
capacidad para dar respuesta a los obstáculos estructurales al crecimiento, entre
los que se incluyen la escasa competencia y los bajos niveles de inversión en
investigación y desarrollo para promover la innovación (OCDE, 2022).
BIBLIOGRAFIA:

DE GREGORIO, José, 2007, Macroeconomía Teoría y políticas, Pearson


Educación, México.

LE FORT, GALLARDO Y BUSTAMANTE, 2022, Estabilidad macroeconómica y


crecimiento económico: mitos y realidades, Revista Cepal N° 131, agosto 2022.

MANKIW, Gregory, 2019, Macroeconomía, Editorial Antonio Bosch editor,


España.

OCDE, 2022, Chile: Mejorar la productividad y la protección social, así como


aumentar los ingresos tributarios para lograr una recuperación sostenible, afirma la
OCDE, https://www.oecd.org/espanol/chile-mejorar-la-productividad-y-la-
proteccion-social-asi-como-aumentar-los-ingresos-tributarios-para-lograr-una-
recuperacion-sostenible.htm#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20chilena
%20creci%C3%B3%20un,a%C3%B1os%2C%20reduce%20el%20poder
%20adquisitivo.

SERUZIER, M., 2003, Medir la economía de los países según el sistema de


cuentas nacionales, CEPAL – Alfaomega, Bogotá Colombia.

También podría gustarte