Está en la página 1de 2

PLAN DE MEJORA:

Propuesta de mejora en la implementación del SG-SST en la empresa

Teniendo como base que el SG-SST es un paso lógico que busca la mejora continua de las
empresas, implementando operaciones de mejoramiento con el propósito de predecir,

inspeccionar, valorar y mitigar los riesgos en los espacios de trabajo; se realiza una evaluación
inicial y un análisis completo a Bancamía con el fin de potenciar la organización a través de
estrategias que promuevan el desarrollo y la retención del talento humano que la conforman y
facilitar el goce de los objetivos organizacionales.

Una falencia detectada en la empresa es que se deben tomar medidas que garanticen el
cumplimiento de la normatividad exigida como la presencia de un representante de SG-SST en
cada oficina, así como lo hacen con los brigadistas. Encontramos que el Banco tiene un brigadista
en cada oficina, al cual capacitan una vez al año para que actúe de manera adecuada en caso de
una emergencia; dicha capacitación se realiza en las capitales principales (Bogotá-Bucaramanga,
entre otros) y se reúnen los brigadistas de cada zona para adquirir conocimientos de una empresa
certificada por Bomberos.

Como acción de mejora se sugiere delegar un representante del SG-SST en cada oficina, quién
sería el encargado de reportar cualquier evento que afecte la integridad de los colaboradores de
su oficina y garantizar la adecuada utilización de los recursos de protección personal dentro de la
oficina y cuando se encuentran en campo. Además de notificar sucesos, también se encargaría de
realizar pausas activas por lo menos una o dos veces al día con sus compañeros, ya que en
ocasiones las tareas se vuelven tan monótonas que se completan jornadas de más de 4 horas en
una misma posición (No adecuada) y se exponen a posteriores enfermedades.

Otra propuesta de mejora para el correcto ejercicio del SG-SST en la empresa es que se realicen
exámenes médicos periódicos a cada uno de los funcionarios de Bancamía, con el fin de la
detección temprana de posibles enfermedades laborales y el tratamiento oportuno a las mismas;
ya que se efectúan exámenes de entrada y de salida, pero no durante el tiempo de trabajo en la
organización.

Implementar en la empresa capacitaciones pertinentes y periódicas que permitan reconocer las


políticas, objetivos, modificaciones y demás aspectos importantes que se desarrollen alrededor de
la normatividad aplicada al sistema de SST con el fin de que el empleador sea capaz de identificar
espacios y tiempos que aporten a su desarrollo laboral y crecimiento profesional, que el
funcionario este siempre a la vanguardia en temas de Salud Ocupacional y reconozca la
importancia del uso de estas en su cotidiana labor.
Por otra parte, como se pudo evidenciar a través del proceso investigativo para la elaboración de
la auditoría interna anual, la empresa define el programa consultando anticipadamente las
carencias de las partes interesadas y el COPASST o Vigía de SST, para lo cual establece objetivos
claros y precisos que buscan:

• Determinar el nivel de conformidad del SG-SST con los juicios de auditoría

• Fijar el grado de conformidad de las acciones y los procesos, con los requisitos y las
programaciones del SG-SST.

• Valorar la capacidad del SG-SST para certificar el desempeño de las exigencias legales,
contractuales o de otro tipo con los que la organización se comprometa.

• Valuar la eficacia del SG-SST para alcanzar los objetivos descritos Por lo cual es importante que
se adopten las medidas de mejoramiento aportadas por el grupo de profesionales encargados de
realizar la auditoria a fin de que sea posible implementar las acciones correctivas cuando sea
necesario

También podría gustarte