Está en la página 1de 4

PROCESO ESTRATEGICO

N S
SISTEMA INTEGRADO DE
ES DIRECCION Y GENRENCIA: GESTION: GESTION DE A
GESTION HACIA EL CALIDAD, MEDIO

ES
CLIENTE AMBIENTE Y SST TI
ID SF
A A
PROCESO OPERATIVO
D C
ES COMERCIAL RECEPCION
CONSUMO DE CI
ALIMENTOS

Y O
ES
ATENCION AL
CLIENTE
FACTURACION N
P D
E EL
C CL
PROCESO DE APOYO IE
T
A GESTION
N
GESTION

TI
ECONOMICA
FINANCIERA
ADMINISTRATIVA MARKETIN TE
V GESTION DE
MANTENIMIENTO
SEGURIDAD Y
RECURSOS PROTECCION
A
CUADRO DE LISTADO Y DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DEL HOTEL PRESIDENCIAL.
N Nombre del proceso DESCRIPCION
o.
P DIRECCION Y GERENCIA Se encarga de las funciones de planificación, organización, dirección y control de las operaciones de todos y
1 cada uno de los departamentos que conforman el hotel
P GESTION DE CALIDAD, MEDIO -Planificar y definir los objetivos de la política de calidad, supervisar el funcionamiento de las áreas
2 AMBIENTE Y SST funcionales en contacto directo con el cliente y medir la satisfacción del cliente externo.
-Planificar y definir los objetivos de la política ambiental y controlar su cumplimiento en las áreas
funcionales del hotel.
-Planificar y definir los objetivos de la política de seguridad y verificar la seguridad dentro de las áreas del Hotel

P COMERCIAL Se informa al cliente de los servicios que el establecimiento tiene a su disposición (cajas de seguridad,
3 comunicaciones), se dan las instrucciones de uso precisas y se informan las tarifas vigentes. Se informa al cliente
cuando éste lo requiera, de los puntos de interés, actividades sociales, culturales y de entretenimiento y otros
servicios o atracciones de interés turístico existentes en el destino y su área de influencia
P RECEPCION Registrar los datos del cliente y subirlos a la base de datos del hotel .
4
P CONSUMO DE ALIMENTOS Comida típica, son las características con las cuales se identifica el menú. Así mismo, el buen sabor de la comida
5 y la presentación de los platos, hacen que este servicio se caracterice por ser el mejor de la región
P FACTURACION A la hora que el huésped deba abonar lo puede hacer de diferentes maneras como: Efectivo o debitándolo a la
6 cuenta de la habitación, esto se realiza cuando el huésped le da el número de habitación, y los gastos se le
cargan a la cuenta, se le entrega un recibo en forma de comprobante al huésped y queda otro para el restaurante
P GESTIÓN ECONÓMICO Gestionar certeramente la financiación y contabilidad de la organización a partir de una correcta
7 interpretación de los inventarios, presupuestos y estados financieros.
P GESTION ADMINISTRATIVA Planificación de turnos, jornales y horarios laborales, controles de inventario de cada sector, planificación de
8 compras, liquidación de sueldos, reclutamiento de personal (RRHH) y el control contable. Debe realizar reportes
mensuales a la gerencia general de los pagos a los empleados.
P MARKETIN Entregar en Recepción folletos de promoción, documentación para la realización de los check in y check out;
9 llaves de cajas de seguridad y manillas para diferenciar los servicios. En esta área la recepcionista es la encargada
de cobrar los servicios e informa al cliente de todas las opciones y disponibilidades del hotel, también es la
responsable de informar al Ama de Llaves del estado de las habitaciones.
P1 GESTIÓN DE RECURSOS Gestionar las actividades de suministro, recepción, almacenamiento, transporte, despacho y
0 distribución de mercancías a partir de relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores y garantizando
altos niveles de servicio a los clientes.
P1 SEGURIDAD Y En la puerta de entrada se tienen mirillas. Se tienen cerraduras en las ventanas., se tiene cadena y pasador en las
1 PROTECCIÓN puertas. Se cuenta con 2 personas encargadas de la seguridad y un sistema contra incendios

También podría gustarte