Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA Código: FGAC-062

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 003


GUÍA DE APRENDIZAJE Página: 1 de 5

GUIA NÚMERO: 01

ÁREA: LENGUAJE GRADO: SEGUNDO PERIODO: 2 FECHA: ABRIL DEL 2020

PROFESOR (A): Claudia Marcela Gómez Parra, Luz Ángela Velazco Quintero

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Identifica las características de los medios de comunicación masiva a los que tiene acceso.
Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno.
Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias

1. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Utiliza los medios de comunicación masiva para informarse y manifestar sus puntos de vista.
- Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes de los diversos medios de
comunicación masiva con los que interactúa: radio, televisión, prensa.
- Utiliza las señales que circulan en su entorno para informar, prevenir, prohibir, instruir y obligar.
-Asocia los dibujos de las señales y símbolos con sus posibles significados.
-Identifica la función de las imágenes en textos como: manuales de instrucción, carteles y etiquetas de
productos.
-Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración
-Lee en voz alta textos literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y la velocidad.

2. ACTIVIDADES DE PRECONCEPTO:

 Escribo en el cuaderno de lenguaje la noticia más importante que se está dando en el mundo y
de que se trata ¿porque medio la viste?
 ¿Por qué debemos estar en casa?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA Código: FGAC-062
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 003
GUÍA DE APRENDIZAJE Página: 2 de 5

 Reconociendo los colores primarios coloreo cada señal de transito del color correspondiente

3. CONCEPTUALIZACIÓN (SABER):
Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el
proceso de comunicación. Usualmente se emplea el término para hacer referencia a los medios
de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no
son masivos sino interpersonales. Desde que los medios de comunicación nacieron y se
desarrollaron, se han vuelto una gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial.

Una señal es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. La señal sustituye, por
lo tanto, a la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son
fácilmente interpretadas.
Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están
realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas por
las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones consistentes en
banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y señales luminosas, como las de
los faros en las costas.
Qué es Texto literario:
Como texto literario se denomina todo aquel texto en el que se reconocen las características
propias de algún género literario, como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo.
Algunas de las características de los textos literarios son la libertad creativa plena en cuanto
a la composición: la forma, el estilo y el tono del texto (puede ser triste, alegre, amargo, irónico,
festivo).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA Código: FGAC-062
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 003
GUÍA DE APRENDIZAJE Página: 3 de 5

4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN:

- Responde las siguientes preguntas en el cuaderno


 ¿Qué medios de comunicación existían?
 ¿Cómo se comunicaban las personas antiguamente?
 ¿Existían medios de transporte como los que tenemos hoy en día?
 ¿Cuál fue el primer medio de comunicación entre las personas?
 ¿Cómo se comunicaban y transportaban las personas antiguamente?
 ¿Qué diferencia hay entre los medios de transporte de antes con los que tenemos hoy en día?

- Uno con una línea como corresponde

- Revisa etiquetas de ropa, busca las señales que hay en ellas y las compara con otras.

- Inventa señales con otros fines, por ejemplo: no meter las manos en la lavadora mientras esté en
funcionamiento, no comerse el detergente u otras precauciones que se deban tener en cuenta al
momento de lavar la ropa.

- Contesto las siguientes preguntas de esta


señal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA Código: FGAC-062
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 003
GUÍA DE APRENDIZAJE Página: 4 de 5

¿Qué significa esta señal?


Que debo hacer cuando veo esta señal
En que productos o sitios puedo encontrar esta señal. Los dibujo.

Desde la lectura literal


Responde las preguntas de acuerdo a la siguiente información

En un día muy soleado, dormía plácidamente un león cuando un pequeño ratón pasó por su lado y lo
despertó. Iracundo, el león tomó al ratón con sus enormes garras y cuando estaba a punto de
aplastarlo, escuchó al ratoncito decirle:
—Déjame ir, puede que algún día llegues a necesitarme.
Fue tanta la risa que estas palabras le causaron, que el león decidió soltarlo.
Al cabo de unas pocas horas, el león quedó atrapado en las redes de unos cazadores. El ratón, fiel a
su promesa, acudió en su ayuda. Sin tiempo que perder, comenzó a morder la red hasta dejar al león
en libertad.
El león agradeció al ratón por haberlo salvado y desde ese día comprendió que todos los seres son
importantes.
Esopo
Moraleja: No menosprecies a los demás, todos tenemos las cualidades que nos hacen muy
especiales.

¿en dónde juegan los ratoncitos de la historia?


¿Cómo logro el ratón salvar de las redes del cazador al león?
¿Quién es Esopo?

Desde la lectura inferencial


Responde en tu cuaderno

¿Por qué debemos ayudar a los demás?


Explica la personificación que se presenta en la fábula anterior
Infiere las características de los protagonistas de la historia anterior y escríbelas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE PAULA Código: FGAC-062
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 003
GUÍA DE APRENDIZAJE Página: 5 de 5

Desde la lectura crítica intertextual


Responde en tu cuaderno
¿Te gusto la moraleja de esta fábula?
¿Qué hubieras hecho si fueras el ratoncito de la historia?
¿Cómo te pareció la actitud del león cuando lo despertaron?

- Lee la fábula la liebre y la tortuga saca un resumen escríbelo en el cuaderno recuerda


siempre colocar de color rojo los puntos y las comas. De esta fabula saco cinco palabras
con silabas inversas y cinco palabras con silabas trabadas y con cada palabra formo una
oración y busco en el diccionario las palabras desconocidas

REFERENTES BIBLIOGRFICOS:
- https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf ( derechos básicos de
aprendizaje lenguaje grado segundo )
- Cartilla “el conocimiento para el saber grado segundo”
- https://arbolabc.com/fabulas-para-ni%C3%B1os/el-leon-y-el-raton (fabula el león y el raton)

También podría gustarte