Está en la página 1de 5

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Química

LABORATORIO N° 8
DESTILACION BATCH

I. OBJETIVO:
 Realizar la operación de destilación batch de la mezcla etanol-agua
 Comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con los obtenidos
teóricamente
 Evaluar la ecuación de Rayleigh

II. FUNDAMENTO TEORICO:


METODOS DE DESTILACION:
Según el procedimiento de efectuar la operación podemos distinguir los siguientes
métodos más comunes.
 Destilación en equilibrio
Este es un método de destilación que se realiza en una sola etapa, y es una operación
que consiste en que la mezcla liquida o alimentación (F) se evapora parcialmente,
llevando el vapor producido (V) al equilibrio con el líquido remanente (L). se le conoce
también evaporación rápida, vaporización instantánea o destilación flash. Debido a
que el grado de separación que se alcanza es pobre, este método es utilizado como un
equipo de separación preliminar.
 Destilación por lotes o discontinua
Este método de destilación es una operación discontinua, en la que la mezcla a
separarse en sus componentes (fase líquida) se carga por lotes o partidas mientras que
el vapor producido es removido continuamente.
Se puede distinguir dos modos de operación:
 Destilación diferencial o batch simple
 Destilación discontinua con rectificación
En la destilación diferencial o batch simplese carga una determinada cantidad de la
mezcla en fase líquida (F) al destilador, produciéndose la vaporización mediante un
adecuado suministro de calor.
Los vapores producidos se eliminan al ser enviados rápidamente a un condensador,
donde se licúan sin que el líquido condensado retorne al destilador, recogiéndose en
un recolector. A medida que transcurre la destilación, el líquido se empobrece en los
componentes más volátiles, elevándose continuamente la temperatura de ebullición
Laboratorio para Ingeniería Química II

Página 1
Laboratorio: Destilación Batch
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

del líquido remanente; de la misma manera los vapores producidos son cada vez más
pobres en los componentes más volátiles.

 Destilación fraccionada o rectificación continua


Esta destilación es un método que se lleva a cabo necesariamente en flujo continuo,
y en contracorriente, realizada de manera tal que el vapor que fluye a través del
equipo se pone en contacto con una porción condensada de vapor, previamente
producido en el mismo aparato. El líquido fluye a lo largo de la columna en forma
descendente por gravedad, mientras que el vapor lo hace en forma ascendente
debido a una caída de presión.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Cronometro.
 Equipo de Destilación diferencial
 Refractómetro

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Agregar 0.3 L de alcohol y enrasar hasta 0.9 L con agua.


2. Encender el equipo de destilación
3. Medir el índice de refracción en el destilado y en el residuo.

V. CALCULOS Y RESULTADOS:

1. Cálculos
TABLA ETANOL- AGUA
% Volumen n
0 1.333
10 1.3395
20 1.3469
30 1.3535
40 1.3583
50 1.3616
60 1.3638
70 1.3652
80 1.3658
90 1.365
100 1.3614
Laboratorio para Ingeniería Química II

Página 2
Laboratorio: Destilación Batch
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

% volumen agua
1.37
1.36
1.35
1.34
n

1.33
1.32
1.31
0 20 40 60 80 100 120
% volumen

Tabla: datos de volúmenes y lectura de los índices de refracción (n)


  vol(ml) n % volumen
Aliment(F) 900 1.343 15
Destil(D) 200 1.3525 28.5
Reman(R) 700 1.336 4.615

Datos:
variable valor unidades
T= 20 °C
Densi. Agua 0.99822 g/ml
Den.Etan 0.7893 g/ml
M agua 18 g/mol
M etanol 46 g/mol

CALCULO DE LA CONVERSION PARA LA ALIMENTACION, EL DESTILADO Y REMANENTE


Para ello utilizamos la siguiente ecuación:

  %vol V etanol V agua Xa mol total


Aliment(F) 15 135 765 0.05177434 44.74077391
Destil(D) 28.5 57 143 0.10978978 8.908348986
Reman(R) 9.23 32.305 667.362 0.01474922 37.58245071

Laboratorio para Ingeniería Química II

Página 3
Laboratorio: Destilación Batch
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Tabla Nº2: Datos de equilibrio

Temperatura XA YA 1/(y*-x)
99.9 0 0 #¡DIV/0!
95.5 0.019 0.17 6.62251656
89 0.0721 0.3891 3.15457413
86.7 0.0966 0.4375 2.93341156
85.3 0.1238 0.4704 2.88517023
84.1 0.1661 0.5089 2.91715286
82.7 0.2337 0.5445 3.21750322
82.3 0.2608 0.558 3.36473755
81.5 0.3273 0.5826 3.91696044
80.7 0.3965 0.6122 4.63606861
79.8 0.5079 0.6564 6.73400673
79.7 0.5198 0.6599 7.13775874
79.3 0.5732 0.6841 9.01713255
78.74 0.6763 0.7385 16.0771704
78.41 0.7472 0.7815 29.154519
78.15 0.8943 0.8943 #¡DIV/0!
78.02 1 1 #¡DIV/0!

Grafica del sistema etanol agua para el cálculo del área

7
f(x) = 97681.58 x⁶ − 133762.88 x⁵ + 72940.93 x⁴ − 20232.88 x³ + 3032.91 x² − 233.41 x + 10.09
R²6 = 1

4
1/(y-x)

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
x

Se observa que la ecuación que ajusta a la curva es:

Laboratorio para Ingeniería Química II

Página 4
Laboratorio: Destilación Batch
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

F(x)= y = 97682x6 - 13376x5 + 72941x4 - 20233x3 + 3032.x2 - 233.4x + 10.09

APLICANDO LA ECUACION DE RAYLEIGH


Xf
F
Ln( )   y = 97682x 6 - 13376x 5 + 72941x 4 - 20233x 3 + 3032.x 2 - 233.4x + 10.09)dx
W Xw
En donde se conoce a Xf, Xw y F; calculando el área

F
Ln( )  0.192521
W

 W= 742.389296
Hallamos el porcentaje de error:
700  742.38
%error  100
700
%error  6.05428%

Hacemos el cálculo de la composición del destilado:

XD= 0.178264 (según la ecuación de rayleigh)


XD= 0.10 (experimental)

VI. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADO


Al comparar los resultados las composiciones molares tienen lógica y al compararlo
con la ecuación de Raylegh se aprecia que se aleja con una ligera desviación de 6%,
con lo que se puede determinar que la práctica fue llevada de manera adecuada.

VII. CONCLUSIONES
 para el sistema etanol agua se puede apreciar que el destilado es más rico en el
componente más volátil (etanol) y el remanente es más pobre en el componente mas
volátil por lo tanto podemos concluir que se realizo la destilación de manera correcta
 también podemos concluir que la ecuación de raylegh no se acerca mucho a la
realidad para valores pequeños en las composiciones de la alimentación y del
remanente.

Laboratorio para Ingeniería Química II

Página 5
Laboratorio: Destilación Batch

También podría gustarte