Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA SIERRA

DOCENTE: VIVIANA FARLEY MORENO AREA: CIENCIAS NATURALES


SANCHEZ

ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 2º

SEMANA Nº 1 DURACION: 4 AL 8 DE MAYO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: CURSO:

Objetivo: identificar las características de algunos virus y bacterias y las relaciona con
diferentes tipos de enfermedades.

¿DE QUÉ ESTÁ HECHO TODO LO QUE NOS RODEA?


¿Cómo se defiende tu cuerpo del ataque de agentes patógenos?
El virus del SIDA. El VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Para entender
lo que esto significa, vamos a desglosarlo:
V Virus: un virus sólo puede reproducirse a sí mismo al hacerse cargo de una célula en
el cuerpo de su huésped.
I Inmunodeficiencia: el VIH debilita el sistema inmunológico mediante la destrucción de
células importantes que combaten las enfermedades e infecciones.
H Humano: este virus en particular sólo puede infectar a los seres humanos.

Fig. 1 virus del VIH Figura 2. Salmonela


El VIH es como otros virus, incluyendo los que causan la “gripe” o el resfriado común.
Pero hay una diferencia importante. Con el tiempo, su sistema inmunológico puede
eliminar la mayoría de los virus de su cuerpo. Ese no es el caso con el VIH, dado que el
sistema inmune humano no logra deshacerse de él. Eso significa que una vez que se
adquiere el VIH, lo tendrá de por vida (figura 1). Sabemos que el VIH puede ocultarse
durante largos períodos de tiempo en las células del cuerpo y que ataca una parte clave
del sistema inmunológico, las células T o células CD4. Tu cuerpo tiene que tener estas
células para combatir infecciones y enfermedades, pero el VIH las invade y las utiliza
para hacer más copias de sí mismo, y luego las destruye. (Figura 2).

Actividad 1
Patogenicidad es la capacidad de causar enfermedad, Debido a que los patógenos son
microorganismos que se adaptan y evolucionan rápidamente, los métodos que utilizan
para causar enfermedad son complejos para realizarles un seguimiento estadístico. La
continua evolución de los microorganismos obliga a cambiar los procesos de tratamiento
de enfermedades y controlarlas eficazmente. Afortunadamente, las técnicas
moleculares y de imagen genómicas y mejoradas, han ampliado enormemente la
comprensión científica de los microorganismos que causan enfermedades transmitidas.
La evolución y la selección están estrechamente relacionadas. La evolución produce
microorganismos que son claramente diferentes de las generaciones anteriores; la
selección da a estas cepas mutadas una ventaja, y hace que éstas sean predominantes.
Los patógenos pueden expresar una amplia gama de virulencia. La virulencia es un
término utilizado a menudo de forma intercambiable con la patogenicidad, se refiere al
grado de patología causada por el organismo. El alcance de la virulencia está
generalmente correlacionado con la capacidad del patógeno para multiplicarse dentro
del huésped, y puede ser afectado por otros factores (es decir, condicional). En
resumen, un organismo (especie o cepa) se define como patógena (o no), dependiendo
de las condiciones, y puede presentar diferentes niveles de virulencia.
La relación entre el huésped y el patógeno es dinámica, ya que cada actividad de cada
uno de ellos modifica las funciones del otro. El resultado de tal relación depende de la
virulencia del patógeno, y del grado relativo de resistencia o susceptibilidad del huésped,
principalmente debido a la eficacia de los mecanismos de defensa del huésped.
Partiendo de las siguientes palabras organiza un diagrama que brinde información sobre
lo que significa la patogenicidad.
Virus y bacterias patógenos
Muchas infecciones humanas son causadas por bacterias o virus. Las bacterias son
diminutos organismos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más
exitosas del planeta, y se extienden en el hábitat desde los glaciares hasta los desiertos.
Las bacterias pueden ser beneficiosas, por ejemplo, las bacterias intestinales nos
ayudan a digerir los alimentos - pero algunas son responsables de una serie de
infecciones. Estas variedades que causan enfermedades se llaman bacterias
patógenas. Muchas infecciones bacterianas pueden tratarse exitosamente con
antibióticos apropiados, aunque las cepas resistentes a los antibióticos están
empezando a surgir (Figura 3). Bacteria corybacterium se transmite de gotitas
respiratoria y el contacto personal.

La mayoría de las bacterias, se mueven alrededor con la ayuda de pequeñas colas de


amarre (flagelos) o batiendo sus cuerpos de lado a lado. Bajo las condiciones
adecuadas, una bacteria que se reproduce dividiéndose en dos. Cada célula “hija” luego
se divide en dos y así sucesivamente, de modo que una sola bacteria puede florecer en
una población de unos 500.000 o más, en tan sólo ocho horas. Si las condiciones
ambientales no son las adecuadas, algunas bacterias se transforman en un estado
latente, desarrollando una capa externa resistente, y esperan el cambio apropiado de
condiciones. Este tipo de bacterias reciben el nombre de esporas. Las esporas son aún
más difíciles de erradicar que las bacterias activas debido a su revestimiento exterior.
Un virus es un microorganismo, incluso más pequeño que las bacterias, y sólo puede
reproducirse dentro de las células vivas de un huésped. Es difícil erradicar un virus. Es
por eso que algunas de las enfermedades transmisibles más graves conocidas por la
ciencia médica son de origen viral.
Los virus representan un desafío considerable para el sistema inmunológico del cuerpo
porque se esconden dentro de las células. Esto hace que sea difícil para los anticuerpos
llegar a ellos. Algunas células del sistema inmunológico especiales, llamados linfocitos
T, pueden reconocer y destruir las células que contienen virus, ya que la superficie de
las células infectadas se cambia cuando el virus comienza a multiplicarse. Muchos virus,
cuando se liberan de las células infectadas, son eliminados eficazmente por los
anticuerpos que se han producido en respuesta a la infección o inmunización anterior
(figura 4). El rota virus es la causa más común de diarrea en lactantes y niños de corta
edad.

Tipos de bacterias
Las bacterias que causan enfermedades se clasifican de forma general según su forma.
Los cuatro grupos principales incluyen:

 Bacilos - en forma de una varilla con una longitud de alrededor de 0,03 mm.
Enfermedades como la fiebre tifoidea y la cistitis son causadas por cepas de
bacilos.

 Cocci - en forma de esfera con un diámetro de alrededor de 0,001 mm.


Dependiendo de la especie, presentan una variedad de formas, tales como en
pares, líneas largas o racimos apretados. Los ejemplos incluyen estafilococos
(que causa una gran cantidad de infecciones, incluyendo forúnculos) y
gonococos (que causa la infección de gonorrea sexualmente transmisibles).

 Espiroquetas - como su nombre indica, estas bacterias tienen la forma de


pequeñas espirales. Las Espiroquetas bacterias son responsables de una serie
de enfermedades, incluyendo la sífilis de infección de transmisión sexual.

 Vibrio - con forma de coma. El cólera enfermedad tropical, caracterizada por


diarrea severa y deshidratación, es causado por la bacteria Vibrio.
Bacterias no benéficas
Tabla 1. Bacterias no benéficas

Tipo de Bacteria Descripción


Streptococcus pyogenes

Es el agente causal de la infección en la


garganta, dolor que puede empeorar en
ciertas situaciones para dar lugar a
infecciones que amenazan la vida, como la
septicemia (cuando las bacterias tienen
acceso al torrente sanguíneo) figura 5.
Figura 5. Streptococcus pyogenes

Escherichia Coli E. coli: es un Bacilo, se considera como


agente causal de la diarrea, en especial
cuando se ha viajado, algunas cepas
patógenas también pueden conducir a la
diarrea con sangre (figura 6).

Figura 6. Escherichia Coli


Vibrio Cholerae
Es el agente causante del cólera y está
asociado con la ingesta de alimentos mal
cocinados, y las malas condiciones
sanitarias. Causa miles de muertes en todo
el mundo (figura 7).
Figura 7. Vibrio

Salmonella enteritidis
La enteritis por Salmonella
El agente causal más común de intoxicación
alimentaria en todo el mundo es la enteritis
salmonella, puede causar intoxicación por la
ingesta de alimentos contaminados, además
de diarrea y deshidratación (figura 8).

Figura 8. Salmonella enteritidis

Salmonella Typhi
Es el agente causante de la fiebre tifoidea.
Se asocia con una alta tasa de mortalidad y
se caracteriza por diarrea con presencia de
sangre, vómitos, deshidratación, fiebre, y
puede llevar a la muerte (figura 9

Figura 9. Salmonella
Bacterias benéficas.

Tabla 2. Bacterias benéficas

Tipos de bacterias Descripción

Lactobacillus acidophilus
Están presentes en diferentes partes del
cuerpo humano como el intestino, la
vagina y de la cavidad oral. Es
responsable del pH ligeramente ácido de
la vagina que es útil en la prevención de
proliferación de otros microorganismos
(figura 10).

Figura 10. Lactobacillus acidophilus

Bacillus subtilis Se produce de forma independiente en el


entorno que nos rodea, y se utilizó por
primera vez por el ejército nazi para
manejar las enfermedades diarreicas. Le
ayuda en la normalización la flora
intestinal y en el funcionamiento
metabólico.
Está fortificada en productos como el
yogur, el queso, la leche y el helado
(figura 11).
Figura 11. Bacillus subtilis

Bifidobacterium animalis Se encuentra en el intestino de los


animales y los seres humanos para
ayudar en el proceso digestivo. Además,
también puede ser consumido en dosis
suplementarias para mejorar los
síntomas de estreñimiento o síndrome
de intestino irritable (figura 12).
Figura 12. Bifidobacterium animalis

Streptococcus thermophilus Fortalece el sistema inmunológico y


mejora el funcionamiento del intestino.
Se puede obtener a partir de queso y
otros productos lácteos (figura 13).

Lactobacillus reuteri Es uno de los agentes probióticos que


están presentes en la leche materna y
se convierte en una parte permanente
de la flora intestinal. También está
presente en fuentes dietéticas como
el yogur y el queso (figura 14).

Figura 14. Lactobacillus reutericc

Tipos de virus
Un virus es una pequeña porción de proteína que contiene material genético. Por
ejemplo, el virus de la polio es de alrededor de 50 veces más pequeño que una bacteria
de estreptococos, que en sí es sólo 0.003mm de largo. Los virus pueden ser descritos
como ARN o virus de ADN, de acuerdo con el tipo de ácido nucleico que forma su
núcleo.
Los cuatro tipos principales de virus son:
Icosaédrica: la cápside (capa protectora de naturaleza proteica) exterior forma 20 lados
planos, lo que da una forma esférica. La mayoría de los virus son icosaédrica.
Helicoidal - la cápside tiene la forma de una varilla.
Envuelto: la cápside está encerrado en una membrana holgada, que puede cambiar de
forma, pero a menudo aparece esférica.
Complex: el material genético es revestida, pero sin una cápside
Tabla 3. Tipo de virus

Tipos de virus Descripción

Rinovirus Los Rinovirus humanos son la causa de


un tercio a la mitad de todas las
infecciones agudas del tracto
respiratorio, aproximadamente, y son
más comunes en climas templados y
durante los meses más fríos del año
(figura15).

Figura 15. Rinovirus

La Influenza es causada por un virus que


Influenza ataca preferentemente el tracto
respiratorio alto (la nariz, garganta y
bronquios) figura 16. La Influenza es
causada por un virus que ataca
preferentemente el tracto respiratorio
alto (la nariz, garganta y bronquios)
figura 16.
Figura 16. Influenza
Adenovirus Los adenovirus son un grupo de virus
que típicamente causan enfermedades
respiratorias como resfriados,
conjuntivitis (infección ocular), difteria,
bronquitis o neumonía (figura 17).

Figura 17. Adenovirus


Rotavirus El rotavirus es la causa más común de la
diarrea grave en neonatos y niños
pequeños. Es uno de los varios virus que
a menudo causan las infecciones
denominadas gastroenteritis (figura 18).
El rotavirus es la causa más común de la
diarrea grave en neonatos y niños
pequeños. Es uno de los varios virus que
a menudo causan las infecciones
denominadas gastroenteritis (figura 18).
Figura 18. Rotavirus
Poliovirus Son los agentes causantes de la
poliomielitis, enfermedad infecciosa
aguda que en su forma grave afecta el
Sistema Nervioso Central (SNC),
destruyendo las motoneuronas en la
médula espinal (figura19).
Figura 19. Poliovirus
Echovirus Es un tipo de virus ARN, es altamente
infeccioso y su principal objetivo son los
niños. Es una de las principales causas
de meningitis aséptica, además en
adultos y niños mayores es causa
importante de endocarditis y miocarditis
(figura 20).

Figura 20.- Echovirus


Herpesvirus La familia de los herpes virus tiene 8
grupos según estructura del virión,
produciendo diferentes enfermedades o
manifestaciones clínicas, donde el más
frecuente es el Virus Herpes Simple
(VHS) Tipo 1 (VHS-1) y Tipo 2 (VHS-2),
además de producir enfermedades como
el Herpes zoster y la Varicela (figura 21).

Figura 21. Herpesvirus

Actividad 2
En la tabla relaciona tres tipos de virus y bacterias que afectan al ser humano, realiza
una descripción de cada uno y cómo estos invaden y atacan el organismo.

VIRUS BACTERIAS

Actividad 3.
Investiga, argumenta, propone y responde cada la pregunta según corresponda.

1. Con ayuda de tus familiares investiga en los medios de comunicación los


avances científicos en Colombia y en el Mundo que hasta el momento se han
adelantado para frenar la pandemia.

2. Diseña el mecanismo de infección del COVID-19 en el ser humano a través de


la utilización de esquemas, dibujos o gráficos.

3. Responde, el covid – 19 es un virus o una bacteria, justifica tu respuesta.

También podría gustarte