Está en la página 1de 21

INVESTIGACIÓN EN CURSO

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN ADOLESCENTES


ESCOLARIZADOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA,
NORTE DE SANTANDER
Grupo de Investigación: Salud Humana
Línea de Investigación: Salud Pública
Semillero de Investigación: Salud Humana

NATALIA STEFANIA SALAS PEÑAFIEL


Nutricionista Dietista en formación X Semestre

ND. MSP. GABRIEL ANTONIO CARDONA ARGÜELLO


Asesor metodológico y científico
ANTECEDENTES
NIVEL MUNDIAL

OBESIDAD
PANDEMIA MUNDIAL
La tasa de consumo de bebidas gaseosas
en Estados Unidos ha aumentado 500%
 Niños y adolescentes, sobrepeso y siendo principal fuente de azúcar.
obesidad principal problema salud
pública NIVEL NACIONAL
 Incremento en su prevalencia
América Latina 1 de cada 5
niños y adolescentes ENSIN 2010
OMS: El sobrepeso y la presentan exceso de peso.
obesidad, generan mortalidad % personas de 5 a 17 años con
de 2,8 millones de personas. Ciudad México 82,5% exceso de peso aumentó 26%
> 10 años consumen
(612 ml) refresco al día Prevalencia de consumo de 81,2%
en toda la población
En Argentina el 50% del 22,4% consumo en niños y
consumo de líquidos corresponde adolescentes
a bebidas azucaradas (gaseosas)
3,8% mortalidad para el año 2010, en Colombia,
atribuible al consumo de bebidas azucaradas
MARCO TEÓRICO
ADOLESCENCIA BEBIDAS AZUCARADAS

Etapa entre la niñez y la edad adulta Cualquier bebida a la cual se le haya


añadido un edulcorante calórico.
Transformaciones

Tipo gaseosa Tipo té


Biológicas Psicológicas Sociales
Tipo refresco de fruta A base de malta

Desde los 13 hasta los 17 años Energizantes Hidratantes

EFECTOS EN LA SALUD

Sobrepeso y obesidad
Grave problema de salud pública en distintos países del mundo

Adicionalmente OMS ENSIN 2010

Diabetes Mellitus tipo 2 Evidencia la relación entre el 1/3 personas entre 14 y 30 años
Síndrome metabólico consumo de bebidas azucaradas consume refrescos diariamente,
Hipertensión y el aumento de peso. aproximadamente 408,8cc/día.
Riesgo cardiovascular
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Con qué frecuencia y en qué cantidad los


adolescentes consumen bebidas
azucaradas?

¿Existen diferencias en el consumo


de bebidas azucaradas en
adolescentes según variables
sociodemográficas?
OBJETIVOS

GENERAL

• Analizar el consumo de bebidas azucaradas en adolescentes escolarizados del


municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.

ESPECÍFICOS

• Clasificar el tipo de bebida azucarada de mayor consumo por los adolescentes.


• Determinar la frecuencia y la cantidad de bebidas azucaradas consumidas por
los escolarizados.
• Establecer la relación entre el consumo de bebidas azucaradas de acuerdo a las
variables sociodemográficas.
METODOLOGÍA
POBLACIÓN
TIPO DE ESTUDIO • Adolescentes escolarizados con edades
• Estudio observacional descriptivo de corte comprendidas entre 13 y 17 años
transversal, con enfoque cuantitativo. matriculados en Colegio Oriental Nº26 del
municipio de San José de Cúcuta.

MUESTRA Sustituyendo en la fórmula se obtienen los


siguientes resultados:
• Para determinar el tamaño muestra se tomó
referencia la base de datos de la institución (1.96)2 (22.4) (77.6) * 389
educativa n=--------------------------------------------
N: Población 389 alumnos (5%)2 (388) + (1.96)2 (22.4) (77.6)
K: Confiabilidad 95% 1,96
e: Error máximo 5% n= 2, 597,595.263/ 16,377.62278
p: Variabilidad positiva 22,4%.
q: Negativa 77,6% n= 159
n: Total muestra 159 estudiantes Muestro aleatorio simple.
MATRIZ DE VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN TIPO DE VARIABLE CATEGORÍA NIVEL DE MEDICIÓN
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS
Femenino
GÉNERO Hombre o mujer Cualitativa Nominal
Masculino
EDAD Años cumplidos Cuantitativa Adolescencia (13 a 17 años) Continua
GRADO Nivel educativo Cualitativa Bachillerato Nominal
ESTRATO Nivel
Cualitativa Estratos socioeconómicos (1, 2, 3, 4, 5, 6) Ordinal
SOCIOECONÓMICO socioeconómico
VARIABLES DE CONSUMO
Tipo gaseosa
Variedad de Tipo té
bebidas Tipo refresco de fruta
TIPO DE BEBIDA Cualitativa Nominal
azucaradas más Energizante
comercializadas Hidratante
A base de malta
VARIABLES DE FRECUENCIA Y CANTIDAD
Nunca o menos de una vez por semana
Número de veces 1 vez por semana
en que se realiza 2-3 veces por semana
FRECUENCIA el consumo de Cuantitativa 4-6 veces por semana Continua
bebidas 1 vez por día
azucaradas 2+ veces por día
3+ veces por día
200ml, 250ml, 300ml, 350ml, 500ml
Volumen de
300ml, 330ml, 400ml, 500ml, 600ml
bebidas
150ml, 200ml, 237ml, 250ml, 300ml, 500ml
CANTIDAD azucaradas Cuantitativa Discreta
200ml, 225ml, 330ml
consumidas en un
240ml, 250ml, 335ml, 350ml, 473ml, 500ml
período de tiempo
500ml, 1000ml
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Variables sociodemográficas

Imagen: Página Web Ministerio de Educación: https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app.


INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Variables de consumo, frecuencia y cantidad

Imagen: Encuesta BEVQ-15 adaptada para la investigación actual.


METODOLOGÍA
Recolección de la información

Técnica de recolección:
Autoadministrable

Foto: Natalia Salas, estudiante Nutrición y Dietética / 28 de marzo de 2019 /


Colegio Oriental No. 26 / Ejecución de la prueba piloto
METODOLOGÍA
Recolección de la información

Foto: Natalia Salas, estudiante Nutrición y Dietética / 29 de marzo de Foto: Natalia Salas, estudiante Nutrición y Dietética / 29 de
2019 / Colegio Oriental No. 26 / Módulos 3D envases de botellas. marzo de 2019 / Colegio Oriental No. 26 / Recolección de la
información.
METODOLOGÍA
Recolección de la información

Foto: Natalia Salas, estudiante Nutrición y Dietética / 29 de Foto: Holger Cardona, estudiante Medicina / 29 de marzo de
marzo de 2019 / Colegio Oriental No. 26 / Recolección de la 2019 / Colegio Oriental No. 26 / Equipo de investigación.
información.
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
RESULTADOS PARCIALES
Caracterización sociodemográfica
VARIABLE n %
Género 159 100
Masculino 61 38,4
Femenino 98 61,6
Edad 159 100
13 años 47 29,6
14 años 47 29,6
15 años 37 23,3
16 años 25 15,7
17 años 3 1,9
Grado 159 100
Sexto 1 0,6
Séptimo 1 0,6
Octavo 32 20,1
Noveno 47 29,6
Décimo 38 23,9
Undécimo 40 25,2
RESULTADOS PARCIALES
Consumo de bebidas azucaradas
VARIABLE n %
TIPO GASEOSA 159 100
SI 144 90,6
NO 15 9,4
TIPO TÉ 159 100
SI 55 34,6
NO 104 65,4
TIPO REFRESCO DE FRUTA 159 100
SI 133 83,6
NO 26 16,4
A BASE DE MALTA 159 100
SI 95 59,7
NO 64 40,3
ENERGIZANTE 159 100
SI 71 44,7
NO 88 55,3
HIDRATANTE 159 100
SI 72 45,3
NO 87 54,7
BIBLIOGRAFÍA
1. Gotthelf, S., Tempestti, C., Alfaro, S., & Cappelen, L. (2015). Consumo de bebidas azucaradas en adolescentes escolarizados
de la provincia de Salta . Actualización En Nutrición, 16(1), 23–30.

2. Olga Osorio – Murillo, María Consuelo del Pilar Amaya – Rey, 2011 Alimentación de los adolescentes: el lugar y la
compañía determinan las practicas alimentarias, AQUICHAN – ISSN, VOL 11 N° 2 – Chía Colombia.

3. Encuesta de la situación Alimentaria y nutricional en Colombia, 2010.

4. Encuesta de la situación Alimentaria y nutricional en Colombia, 2005.

5. Vasanti S. Malik, B. M.-P. (6 de agosto de 2010). Bebidas azucaradas y riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
Diabetes Care.

6. Silva O., P., & Durán A., S. (Marzo de 2014). Bebidas azucaradas, más que un simple refresco. Revista Chilena de Nutrición,
41(1), 90-97.

7. Juan Ángel Rivera, D., Anabel Velasco, B., & Lutzenkirchen, A. C. (2005). Consumo de refrescos, bebidas azucaradas y el
riesgo de obesidad y diabetes. Centro de Investigación En Nutrición Y Salud, 1–19.

8. Vartanian, L., Schwartz , , M., & Brownell , K. (ABRIL de 2007). Efectos del consumo de refrescos en la nutrición y la salud:
una revisión sistemática y metaanálisis.

9. Robinson Ramírez-Vélez, M. L. (Julio de 2015). El consumo regular de bebidas azucaradas incrementa el perfil lipídico-
metabólico y los niveles de adiposidad en universitarios de Colombia. Revista Colombiana de cardiologia, 11-18.

10.Reyna Liria. (25 de Julio de 2012). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere
atención, Instituto de Investigación Nutricional. Lima, Perú
BIBLIOGRAFÍA
11. Romero-Velarde E, Campollo-Rivas O, Castro-Hernández JF, Cruz-Osorio RM, Vásquez-Garibay EM. Hábitos de
alimentación e ingestión de calorías en un grupo de niños y adolescentes obesos. Bol Med Hosp Infant Mex 2006;63:187-95.

12. Rivera JÁ, de Cossío TG, Pedraza LS, Aburto TC, Sánchez TG, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and
obesity in Latin America: a systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol 2014; 2:321-32.

13. Ministerio de salud, 2016. Impuesto a las bebidas azucaradas, papeles en salud, Bogotá, edición N° 05 pág.: 9 -16.

14. Singh, Micha, Khatibzadeh, Lim, Ezzati, & Mozaffarian. (n.d.). Estimated Global, regional and national disease burdens
realted to sugar-sweetened Beverage consumption in 2010

15. Vartanian LR, S. M. (2007). Effects of soft drink consumption on nutrition and health: a systematic review and meta-analysis.
American Journal Public Health, 667-675.

16. Malik VS, P. B. (2010). Sugar-sweetened beverages and risk of metabolic syndrome and type 2 diabetes: a meta-analysis.
Diabetes Care, 2477-2483.

17. Shang Xian Wen LIU Ai Ling, Z. Q. (2014). Report on Childhood Obesity in China: Sugar-sweetened Beverages Consumption
and Obesity.

18. Fabres Matias Exequiel, 2011. Consumo de golosinas snacks y bebidas carbonatadas en adolescentes de 10 a 12 años de
dos colegios de la ciudad de rosario. Universidad Abierta Iberoamericana Facultad de medicina y ciencias de la salud, ciudad
el rosario, pag: 15 – 1
BIBLIOGRAFÍA
19. Legiscomex.com, 2014. Bebidas no alcohólicas en Colombia/Informe sectorial, Coca Cola, Postobón y AjeGroup, principales
distribuidores de bebidas no alcohólicas.

20. Malik, Schulze, & Hu. (2006). Intake of sugar sweetened beverages and weight gain: a systemic review. Am J Clin Nutr, 274-
288.

21. Susana Pineda Pérez, Miriam Aliño Santiago, 2008. I el concepto de adolescencia, Manual de prácticas clínicas para la
atención en la adolescencia.

22. Florencia Cúneo, Noelia Schaab, 2013. Hábitos de consumo de bebidas en adolescentes y su impacto en la dieta,
Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. DIAETA (b. Aires) 2013; 31 (142): 34-41.

23. R. Tojo Sierra, 2003. Consumo de zumos de frutas y de bebidas refrescantes por niños y adolescentes en España.
Implicaciones para la salud de su mal uso y abuso, Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, España.

24. Leonardo, Romina Lourdes, 2012, Consumo de bebidas gaseosas en escolares de 10 a 12 años de la ciudad del Rosario,
faculta de medicina y ciencias de salud, Universidad Abierta Interamericana, ciudad del Rosario.

25. Clara Luz Gutiérrez Ruvalcaba, Edgar Vásquez-Garibay, Enrique Romero-Velarde, Rogelio Troyo-Sanromán, Carlos
Cabrera-Pivaral, Olga Ramírez Magaña, 2009. Consumo de refrescos y riesgo de obesidad en adolescentes de Guadalajara,
México pag: 522- 524.

26. Erika Fernanda Arias Rodríguez, José Jaime Castaño Castrillón, Sandra Constanza Cañón, Diego Alejandro Fajardo Parra,
2015. Frecuencia de malnutrición por exceso y factores asociados en escolares y adolescentes de dos instituciones
educativas de Manizales, Universidad de Manizales Facultad de ciencias de la salud grupo de investigación médica.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Formando líderes para la
construcción de un nuevo país en
paz

También podría gustarte