Está en la página 1de 34

DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

CURSO MOOC
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES
Edición 1

Módulo 1: Introducción
Autores: Jaime Cervera, Belén Benito

Contenido

Índice
1.1 Terremotos. Impacto económico y social (4 minutos).................................................................3
Descripción del tema..................................................................................................................3
1.1.1 Los terremotos...................................................................................................................3
1.1.2 Tectónica de placas y panorama de la sismicidad mundial................................................4
1.1.3 Efectos y cuantificación de los sismos. Escalas de medida................................................5
1.1.3.1 Cuantificación de los sismos: intensidad o magnitud.............................................................5
1.1.3.2 Efectos de los sismos..............................................................................................................8
1.1.4 Impacto económico y social de los terremotos.................................................................12
1.1.5 Peligrosidad y riesgo: la prevención, como objeto de la ingeniería estructural..............13
Actividades................................................................................................................................16
Material de apoyo.....................................................................................................................16
1.2 El diseño sismorresistente. Pasado presente y futuro.................................................................17
Descripción del tema................................................................................................................17
1.2.1 Soluciones clásicas a los problemas sísmicos..................................................................17
1.2.2 Origen de la normativa antisísmica: la época de las fuerzas (aceleraciones) y el diseño
"elástico".........................................................................................................................................18
1.2.3 La normativa de finales del S XX: Capacidades y ductilidad: la época de los
desplazamientos y el diseño "plástico"............................................................................................19
1.2.4 La normativa avanzada y futura: Input y disipación de energía: la época de las
velocidades y el proyecto por "prestaciones"..................................................................................22
1.2.5 Las estrategias pasivas de diseño de futuro: los disipadores especializados y el
aislamiento de base.........................................................................................................................23
Actividades................................................................................................................................25
Material de apoyo.....................................................................................................................25
1.3 El carácter de la acción sísmica.................................................................................................26
Descripción del tema................................................................................................................26
1.3.1 Registros de los movimientos...........................................................................................26
1.3.1.1 Movimientos del terreno.......................................................................................................26
1.3.1.2 Movimientos inducidos en los osciladores: respuesta..........................................................27
1.3.2 Efectos de la onda sísmica en construcciones de acuerdo a su rigidez............................29
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

1.3.3 Efectos de la onda sísmica de acuerdo a las condiciones del suelo.................................30


1.3.4 Introducción de energía...................................................................................................31
1.3.5 Conclusiones....................................................................................................................32
Actividades................................................................................................................................33
Material de apoyo.....................................................................................................................33
Referencias......................................................................................................................................34

2 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

1.1 Terremotos. Impacto económico y social (4 minutos)


Descripción del tema.
MICROOBJETIVO: Panorama mundial de sismicidad, origen, efectos y cuantificación de
daños. Peligrosidad y riesgo.

1.1.1 Los terremotos


Aunque el estudio detallado de los terremotos es objeto de la Sismología, el conocimiento
de su carácter, su dinámica, su probabilidad y magnitud, son componente básica de los
conocimientos necesarios para acometer con éxito el proyecto de estructuras
sismorresistentes. En este MOOC, y en este módulo de introducción, se presentan
elementos básicos apropiados para la adecuada interpretación de los contenidos más
especializados en ingeniería sísmica que se estudian en los módulos siguientes.
Las diferencias de enfoque entre sismólogos e ingenieros se sitúa en relación al objetivo de
los estudios: mientras que para los sismólogos, el interés está en el comportamiento global
y a largo plazo de estos fenómenos, así como en las herramientas que los movimientos
sísmicos aportan para el estudio indirecto en profundidad de la estructura terrestre (corteza,
manto y núcleo), de modo que desde esta perspectiva, todos los movimientos son fuente de
información, en el campo de la ingeniería el interés está centrado en los movimientos
fuertes (strong-motion earthquakes), en las sacudidas del terreno que son capaces de
provocar daño (estructural y no estructural) y en la forma con que inciden en las
construcciones: los movimientos que inducen en estas, la energía con que lo hacen, y las
formas en que se materializa o disipa dicha energía, y en particular en la generación de
daños. Esto hace que, incluso en el terreno de los instrumentos de medida, haya diferencias
de interés: muchos de los simógrafos clásicos tienen limitado potencial para el registro de
los movimientos más fuertes, -que son los más relevantes desde la perspectiva de la
ingeniería- registro que sin embargo puede hacerse con acelerógrafos apropiados.
Nuestro interés está, por tanto, ligado al potencial de riesgo que supone la amenaza
probable del (o de los) próximo terremoto, de los terremotos que potencialmente pudieran
producirse a lo largo de la vida de la construcción. El problema de la predicción está ligado
a objetivos diferentes, dependiendo del plazo (corto, medio o largo): así como la
predicción a corto plazo podría ser de gran utilidad para poder adoptar medidas de
mitigación, pero no es aún posible, sí que cabe una cierta "predicción" a medio y largo
plazo, en términos de probalilidad de ocurrencia de fenómenos sísmicos de cualidades y
magnitudes predeterminadas, que nos permita adoptar estrategias de prevención en el
diseño de las construcciones para eliminar o reducir los daños a personas y bienes.
En el terremoto se libera energía en forma de ondas, entre las que cabe distinguir las que
viajan en el volumen, que incluyen las longitudinales (de compresión-extensión),
conocidas como ondas P (primarias), y que viajan a gran velocidad, aunque de
relativamente baja amplitud, y las de cizalla (o de deformación transversal), conocidas
como ondas S (secundarias), más lentas que las P, aunque de gran amplitud, y las que
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 3 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

viajan solo en superficie, las ondas Rayleigh (semejantes a olas) y las Love (tranversales,
perpendiculares a la dirección de propagación),
Estas ondas se propagan lejos del origen (hipocentro, con proyección en la superficie
terrestre llamada epicentro) provocando movimientos perceptibles en el suelo, dando lugar
a daños según sean las amplitudes máximas (medidas en aceleraciones, velocidades o
desplazamientos del suelo -PGA, PGV o PGD- ) y según sea la respuesta de las
construcciones al movimiento y a los efectos de la energía transferida en ese movimiento.
Dicha respuesta va a depender de la interacción entre el tipo de impulso provocado por el
movimiento forzado -ligado a su "contenido de frecuencias"...- y las cualidades dinámicas
propias del edificio, lo que se estudiará en detalle en el núcleo del MOOC, módulos 2 a 6.

1.1.2 Tectónica de placas y panorama de la sismicidad mundial


Las teorías más aceptadas ligan la generación de movimientos sísmicos al efecto de
movimiento de las placas continentales, a través de la tectónica de placas. De acuerdo a
esta, la corteza terrestre está dividida en placas independientes aunque en contacto, y en
movimiento relativo entre sí, de contracción entre placas convergentes (en general una
placa desliza debajo de otra: es el fenómeno de subducción), de separación entre placas
divergentes (generando una grieta fuente de intensa actividad volcánica) o de
deslizamiento relativo lateral (el caso de las placas transformantes, o de cortante si usamos
un lenguaje más cercano al de la ingeniería), generando en ese movimiento tensiones de
deformación que dan origen, en los momentos en que se supera la resistencia local a estas
tensiones, a rupturas violentas que generan ondas en el terreno: el movimiento sísmico.
Los planos de ruptura se agrupan en las regiones más débiles del contacto entre placas o de
la propia corteza en esas regiones, las fallas.
De este modo los fenómenos sísmicos se localizan preferentemente en dichas líneas de
contacto, como puede verse en la correspondencia entre los límites aceptado para dichas
placas y los hipocentros de terremotos que pueden ser identificados a partir de la
implantación de los instrumentos de registro: los sismógrafos.
Las dos zonas de actividad fundamental se sitúan con claridad en los límites entre las
placas fundamentales: el "Cinturón de Fuego del Pacífico", en el contacto entre las Placas
del Pacífico, Cocos y Nazca con las que las rodean (Australiana, Filipina y Euroasiática,
Norteamérica, Caribe y Sudamérica), responsable del 80% de los movimientos fuertes del
planeta, y el "Cinturón Alpino", en el contacto de la Placa Auroasiática con las situadas al
sur de esta (Aricana, Anatolia, Arabe, India y Autraliana) responsable del 17% de dichos
movimientos fuertes. Y es en estas líneas de actividad en las que se sitúan las fallas más
estudiadas y publicitadas, como la de San Andrés1, cerca de la que se ubica la ciudad de
Los Angeles, en el primer cinturón, o la de Anatolia 2, en la que se encuentra Estambul, en

1 Yuri Fialko, (2006) Interseismic strain accumulation and the earthquake potential on the southern San
Andreas fault system. Nature 441, 968-971
2 Ross S. Stein et al. (1997) Progressive failure on the North Anatolian fault since 1939 by earthquake
stress triggering. Geophys. J. Int. 128, 594-604.
4 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

el segundo, ambas del tipo transformante, y ambas susceptibles de terremotos próximos de


elevada magnitud.

Figura 1.1 Tectónica de placas y epicentros; Ciudades principales y afectación.


La teoría del "rebote" elástico3, desarrollada tras el terremoto de San Francisco de 1906,
describe el origen de sismos de gran magnitud a partir de la onda transversal, o de cizalla,
que se genera en la ruptura frágil del plano de falla, una vez que el deslizamiento lateral
acumulado ha generado tensiones que superan la resistencia disponible frente a cortante, de
modo que la energía almacenada a lo largo del tiempo en ese proceso de deformación se
libera de golpe en muy poco tiempo, relajando así las tensiones acumuladas, y movilizando
dicha energía en la vibración, en este caso fundamentalmente de cizalla, que se propaga a
partir de ese instante radialmente desde el punto de ruptura.
De modo que es la acumulación progresiva de tensiones, su ruptura, y la transferencia de
tensiones a regiones contiguas en la falla la que explicaría mecanismos cíclicos de ruptura
encadenada, como los que se han observado en la falla de Anatolia.

1.1.3 Efectos y cuantificación de los sismos. Escalas de medida.


1.1.3.1 Cuantificación de los sismos: intensidad o magnitud
La cuantificación de la intensidad (efectos del terremoto) o de la magnitud sísmica (energía
liberada) se ha realizado inicialmente mediante indicadores indirectos. Una de las primeras
escalas conocidas, es la bautizada con el nombre del vulcanólogo italiano Giusseppe
Mercalli, de inicios del siglo XX y que en la actualidad adopta el formato denominado MM
(Mercalli-modificada), de 12 grados, (ver Tabla 1.1), de los que resultan significativos a
efectos normativos solo los sismos a partir del grado 4. La tabla original no considera las
aceleraciones que se indican en la forma modificada actual.
Dicha escala fue analizada y sustituída en 1935 por Richter y Gutenberg, por una escala
logarítmica de magnitud local,, ML, conocida con el nombre de Escala de Richter, obtenida
de la medición en los sismógrafos de torsión Wood-Anderson, mediante la expresión
(1.1.1)

donde A es la máxima amplitud en milímetros de las ondas S y es el tiempo en


segundos que media entre la llegada de las ondas P y las ondas S.
3 Reid, H. F. (1911). The elastic-rebound theory of earthquakes. University Press.

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 5 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables. Aceleración menor a 0,5


I - Muy débil.
Gal (cm/s²)

Perceptible solo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran
II - Débil. ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.
Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal

Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos.
Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automóviles detenidos se mueven
III - Leve.
ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño. Aceleración entre 2,5 y 6,0
Gal

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el
exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación
IV -
en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos
Moderado.
se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande. Aceleración
entre 6,0 y 10 Gal.

Sacudida sentida casi por todo el país o zona y algunas piezas de vajilla o cristales de
V - Poco ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se
fuerte. observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes
de péndulo. Aceleración entre 10 y 20 Gal.

Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y
VI - Fuerte. provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35
Gal.

Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen


VII - Muy diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas.
fuerte. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada.
Perceptible por personas en vehículos en movimiento. Aceleración entre 35 y 60 Gal.

Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien


VIII - construidas, posibles derrumbes. Fuertes daños en estructuras pobremente construidas.
Destructivo. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar.
Aceleración entre 60 y 100 Gal.

Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de


IX - Muy
plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios
destructivo.
desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250 Gal.

Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las


X-
estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Vías ferroviarias dobladas.
Desastroso.
Aceleración entre 250 y 500 Gal.

XI - Muy Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos.
desastroso. Vías ferroviarias curvadas en gran medida. Aceleración mayor a 500 Gal.

XII - Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y
Catastrófico. perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.

Tabla 1.1: Escala de Mercalli Modificada

6 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Tabla 1.2 Clases de Vulnerabilidad EMS-98

Tabla 1.3 Clasificación de daños EMS-98

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 7 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Tanto la escala de Mercalli (que se emplea en el continente americano), como la muy


similar Escala Macrosísmica Europea4, (EMS-98) (adoptada por la Unión Europea y de
amplio uso en Europa tanto por sismólogos, como por ingenieros en estudios de
vulnerabilidad y riesgo), cuantifican los efectos del terremoto (sentidos o producidos por
este, incluyendo detalle de los daños en construcciones tipo, de acuerdo a sus
vulnerabilidades usuales. Ver Tabla 1.1, Tabla 1.2, Tabla 1.3). Son escalas de intensidad.
Por el contrario, la escala de Richter, M L, es una escala de magnitud que trata de igualar en
la misma medida de magnitud eventos correspondientes a la misma liberación de energía.
La escala de Richter tiene algunos problemas, derivados de la capacidad de los sismógrafos
utilizados -que limitan la posibilidad de medición a eventos de magnitud menor de 6,9- así
como efectos de saturación en los valores altos, que limitan la capacidad de discriminar
eventos diferentes. Dicha escala se sustituye en dichos valores por la actual escala de
magnitud de momento MW5, que desde 1979 es la sucesora natural de la escala de Richter, y
en la que se mide habitualmente la magnitud de los eventos, que a veces se referencian
erróneamente como determinados en la escala de Richter.
En esta nueva escala, la energía liberada en el evento sísmico (o momento sísmico ) se
adapta a su "magnitud" mediante un mero cambio de referencia (o de escala) para
poder ajustarla a los valores de las otras medidas, mediante la expresión siguiente (en la
que debe estar en Newtons . metro)
(1.1.2)

y donde se relaciona con el área de ruptura , el desplazamiento promedio liberado en


el terremoto , y el módulo de rigidez transversal de la roca involucrada en la forma:
(1.1.2)
Se ven, por tanto, en la definición de las escalas de medida, dos intenciones, una
relacionada con la descripción de los efectos del terremoto, efectos que en los casos más
importantes pueden ser diferentes para terremotos semejantes en localidades que no lo
sean, la otra con una medida de intención más objetiva de la importancia del terremoto, e
independiente de la localización de su origen y sus efectos. No deben por ello confundirse
los dos tipos de medida de intensidad o de magnitud.
1.1.3.2 Efectos de los sismos
Están descritos de forma genérica en las descripciones que manejan las escalas de
intensidad (MM o EMS-98). De entre estos nos deben interesar especialmente los ligados a
la generación de daños, sea a las personas, sea económicos por daño a las construcciones o
infraestructuras. Dichos daños no guardan correlación clara entre sí (Figura 1.2)

4 http://www.gfz-potsdam.de/en/section/seismic-hazard-and-stress-field/projects/previous-projects/
seismic-vulnerability-risk-intensity-scales/ems-98/language-versions-of-ems-98/
5 Hanks TC, Kanamori H (1979). A moment magnitude scale. Journal of Geophysical Research

8 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Hay que destacar que los daños a personas son solo en limitada parte efectos directos del
terremoto: descontando los efectos derivados de fenómenos naturales inducidos por el
propio terremoto, como el de los tsunamis (olas de gran tamaño inducidos por terremotos
generados en zonas de subducción), el de erupciones volcánicas excepcionales -con
proyección de rocas, lavas o gases tóxicos, etc-, o en el caso de deslizamientos de terrenos
con o sin arrastre de lodos, la mayor parte de los daños a personas son efectos indirectos
derivados del mal comportamiento o de los daños provocados en infraestructuras,
construcciones, o instalaciones, sea por su destrucción y colapso, sea por caída de
materiales, por incendios inducidos por mal comportamiento de las instalaciones de gas o
los medios de cocina en los casos más antiguos, etc. La correlación entre daños en
edificaciones y muertes está claramente identificada en los estudios de riesgo6.

Figura 1.2 Correlación entre muertes y daño en edificios (Coburn & Spence (2002))
Podemos enumerar efectos geológicos y geotécnicos que, además de los locales ligados a
la deformación de la propia falla pueden ser: el ya señalado de deslizamiento de laderas,
los fenómenos de licuefacción en terrenos arenosos con alto contenido de agua, así como
fenómenos de alteración temporal o definitiva en los cursos de agua, por cambio en la
disposición de los materiales que obstaculizan ese curso, o por leves alteraciones en la
elevación de los terrenos.
Es de interés particular la posibilidad de licuefacción, que puede dar lugar al fallo
completo de la cimentación, y que debe ser identificada en las primeras fases de toma de
decisión de cualquier proyecto.
6 Andrew Coburn, Robin Spence (2002) Earthquake Protection. John Wiley and Sons.
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 9 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Figura 1.3 Daños en suelos: deslizamiento y licuefacción


En relación con los daños a edificaciones, además de los daños directos a estas hay que
considerar especialmente el caso de los daños a personas no solo por su colapso, sino
también porcaída de materiales, pues, aun en el caso de que se trate de elementos
secundarios de importancia aparentemente marginal, pueden matar personas: las caídas de
petos de terrazas o cubiertas, o de fragmentos de vidrios de fachada, son fuente importante
de heridos y fallecidos entre las personas que tratan de ponerse a salvo saliendo de los
edificios: de modo que la existencia de marquesinas robustas de protección en los accesos
(o salidas) es una estrategia sensata de proyecto.

Figura 1.4 Directos e indirectos. Lorca y S. Francisco (By Original Photographer: Chadwick, H. D.
(US Gov War Department. Office of the Chief Signal Officer.) Edits by: Durova - US Archive ARCWEB ARC Identifier:
524395 NARA National Archives and Records Administration, Public Domain,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3288207)

10 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Los daños directos se producirán en los elementos incapaces de acompañar el movimiento


(en general la distorsión derivada del desplome relativo entre plantas) lo que es el caso de
los elementos rígidos y poco resistentes.
Los daños en la mampostería suelen corresponder a la combinación de efectos en el plano
con los de fuera de plano: si la mampostería está poco cargada y limitadamente atada, los
efectos fuera de plano hacen volcar paños o regiones importantes que, si están situadas en
fachadas, producen daños sobre viandantes y vehículos. La clásica grieta en X de paños
arriostrantes, (tanto si el efecto de arriostramiento ha sido buscado explícitamente como si
no) coincide con la forma de las líneas de rotura para la placa confinada en los cuatro lados
del contorno y sometida a carga transversal, por lo que los modos de rotura en el plano y
fuera de plano del muro pueden acoplarse en la degradación de muros confinados.
Los daños en hormigón armado se concentran en extremos de vigas y pilares en los
correspondientes pórticos -por flexión, caso en el que la ductilidad de la sección puede
ayudar a mantener un comportamiento aceptable- o por cortante -poco aceptable por su
fragilidad- o se producen por limitada resistencia en los propios nudos de los pórticos, por
defecto de resistencia frente al cortante de nudo, y donde los daños de mayor severidad
proceden en el caso de pórticos de hormigón del aplastamiento local del hormigón, con
pérdida de recubrimiento, a menudo acompañada del pandeo local de las armaduras.

Figura 1.5 Algunos daños típicos en edificaciones

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 11 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Los daños se concentran en las regiones rigidizadas artificialmente por la existencia de


cerramientos rígidos que bloquean parcialmente los movimientos, es el caso del "pilar
corto" o "confinado", los encuentros de tramos de escalera con la estructura principal, etc...

1.1.4 Impacto económico y social de los terremotos


El efecto combinado de los terremotos, de la creciente exposición de la población mundial
dedo el crecimiento de la que vive en zonas de riesgo, y de la vulnerabilidad que persiste
pese a la mejora progresiva en parte de las construcciones, hace que la evolución en
pérdidas y daños no sea muy alentadora: la gráfica siguiente muestra un nivel global de
daños humanos mantenido -aunque decreciente en términos relativos a la población
mundial- y un nivel creciente de daños materiales -acompasado a la creciente "riqueza"
global- en valores que se perciben como muy elevados dado que se acumulan en tiempos
muy limitados, aunque sean globalmente de mucha menor importancia que los daños por
efectos dirtribuídos, como los derivados del uso del tabaco o los producidos por accidentes
de tráfico, cuya incidencia a nivel mundial es varios órdenes de magnitud mayor.

Figura 1.6 Evolución de daños humanos y materiales debidos a sismo.


datos de EM-DAT: The Emergency Events Database – Université catholique de Louvain (UCL) – CRED,
D. Guha-Sapir – www.emdat.be, Brussels, Belgium. Consulta Oct-2017
Una diferencia crucial está en que las pérdidas humanas se localizan preferentemente en
las regiones del mundo menos desarrolladas, mientras que las económicas se localizan en
su mayor parte en el mundo desarrollado como puede parcialmente observarse en las listas
de los diez peores eventos de los siglos XX y lo que llevamos del XXI desde la perspectiva
de cada tipo de daño, de acuerdo a la Tabla 1.4 al final de este apartado.
Y aunque hay una correlación clara entre los niveles de daño y la magnitud de los eventos
sísmicos, no hay, debido a lo resaltado en el párrafo anterior, correlación entre los daños
humanos y los materiales, como se ve en la pendiente casi nula dada en la gráfica siguiente
(Vacareanu et al. 2004) que disminuye aún más si se incluyen los eventos de esta primera
parte del S XXI.

12 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Figura 1.7 Daños en el S XX (2ª mitad) (Vacareanu et al. 2004, datos USGS) + s. XXI
(J. Cervera, datos EM-DAT www.emdat.be)
1.1.5 Peligrosidad y riesgo: la prevención, como objeto de la ingeniería estructural
De lo expresado hasta aquí cabe identificar la diferencia entre la amenaza o peligrosidad
derivada del potencial sísmico de una región, de la velocidad de deformación de las fallas
hasta que llega el instante de la ruptura y el evento, de lo que es el riesgo de generación de
daños, a personas o propiedades.
Definimos el riesgo como el coste probable de los daños que se pueden producir medidos,
por un lado en daños a personas, que pueden ser o no letales, y por otro en coste material
por daños a propiedades (costes de reposición, de pérdida de oportunidad, etc).
Así definido el riesgo para cada una de estaas componentes puede medirse por la
convolución (la integral o el producto combinado de) la peligrosidad, o la probabilidad de
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 13 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

que se exceda un cierto grado de intensidad sísmica en un emplazamiento, por la


exposición, o cuantía de los potenciales bienes situados en dicho emplazamiento, por la
vulnerabilidad, o probabilidad de daño en cada tipo de bien, considerando que se excede la
intensidad dada, por el coste que supone la recuperación desde ese grado de daño, en el
caso de los daños materiales.
(2.3.1)
La Peligrosidad o amenaza sísmica es campo de estudio de los sismólogos, se hablará de
ello en el módulo 8 de este MOOC, y es inevitable, depende de las condiciones geofisicas,
geológicas y geotécnicas del emplazamiento y hay muy limitada (si es que alguna)
capacidad de intervenir sobre ella.
La Exposición puede acompasarse a los diferentes grados de peligrosidad mediante normas
de usos del suelo: por ejemplo limitando las construcciones cercanas a fallas, o en terrenos
licuefactables, o con procedimientos más sofisticados, como el de establecer normas de
alturas que alejen las edificaciones de los períodos predominantes de cada suelo concreto,
etc... pero a menudo es también bastante limitado el grado de control que puede ejercerse
en este parámetro. Es un ámbito en el que los planificadores y urbanistas pueden aportar
algún tipo de efecto limitador del riesgo.
La Vulnerabilidad es sin embargo uno de los elementos en los que mejor cabe intervenir,
precisamente a partir de la realización de construcciones e instalaciones capaces de
soportar con éxito las acciones previsibles derivadas del terremoto previsible. Es el campo
de acción de la ingeniería sísmica, y es el objeto de este MOOC: aportar elementos para el
conocimiento de lo que hace vulnerable a las estructuras, a fin de combatir dicha
vulnerabilidad mediante el proyecto de estructuras sismorresistentes. Es la muy diferente
vulnerabilidad de las construcciones del mundo que dispone de recursos (técnicos y
económicos) para adoptar medidas sismorresistentes la que explica la diferencia en daños
humaños en países diferentes frente a sismos de magnitudes semejantes.
Finalmente, el término de Coste está asociado al del propio bien, siendo en general un
elemento en el que la potencial intervención es escasa, de carácter preventivo
principalmente, como podría ser la planificación de alternativas para limitar los costes
indirectos por pérdida de oportunidad derivadas daños en instalaciones productivas, etc...
Esto hace que, aunque la amenaza es inevitable, el riesgo puede reducirse y la actuación
sobre la vulnerabilidad a través de la prevención mediante normas sísmicas y
construcciones sismorresistentes es uno de los elementos clave en esta reducción.

14 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


Start date Country ISO Location Mw Disaster subty Total deaths Total affected Total Insured Associated
damage M$ loss M$ disaster

27/07/1976 China CHN Tangshan, Pek.,Tientsin 7.8 Ground movem 242000 164000 5600 0 --
12/01/2010 Haiti HTI Port-au-prince, Kenscoff municipalities (Po 7.0 Ground movem 222570 3700000 8000 200 --
26/12/2004 Indonesia IDN Nangroe Aceh Darussalam, Sumatera Utara 9.1 Tsunami 165708 532898 4452 225 Tsunami/Tidal wave
12/05/2008 China CHN Wenchuan Xian, Aba Xian areas (Ngawa Tib 7.9 Ground movem 87476 45976596 85000 300 Slide (land, mud, sn
08/10/2005 Pakistan PAK Bisham Tehsil, Chakisar Tehsil areas (Shangl 7.6 Ground movem 73338 5128309 5200 0 --
31/05/1970 Peru PER Chimbote 7.8 Ground movem 66794 3216240 530 0 Slide (land, mud, sn
21/06/1990 Iran (Islamic ReIRN Rasht, Astara, Zanjan, Ghazvin, Tabriz, Ar 7.3 Ground movem 40000 710000 8000 115 Slide (land, mud, sn
26/12/2004 Sri Lanka LKA Jaffna, Kilinochchi, Mullativu, Trincomale 9.1 Tsunami 35399 1019306 1317 0 --
26/12/2003 Iran (Islamic ReIRN Bam district (Kerman province) 6.6 Ground movem 26796 267628 500 0 --
16/09/1978 Iran (Islamic ReIRN Tabas (Khorasan province) 7.8 Ground movem 25000 40000 50 0 --

11/03/2011 Japan JPN Hokkaidoo, Akita, Aomori, Yamagata, Miya 9.0 Tsunami 19846 368820 210000 37500 Fire
17/01/1995 Japan JPN Kobe, Osaka, Hyigo, Kyoto prefecture 7.2 Ground movem 5297 541636 100000 3000 Fire
12/05/2008 China CHN Wenchuan Xian, Aba Xian areas (Ngawa Tib 7.9 Ground movem 87476 45976596 85000 300 Slide (land, mud, sn
27/02/2010 Chile CHL Biobio province, Libertador Gral. Bernardo 8.8 Tsunami 562 2671556 30000 8000 Tsunami/Tidal wave
17/01/1994 United States ofUSA Los Angeles, Ventura, Orange, San Bernardi 6.6 Ground movem 60 27000 30000 10400 Fire
23/10/2004 Japan JPN Odiyasi, Nagaokasi, Tookamatisi districts ( 6.63 Ground movem 40 62183 28000 760 Fire
17/08/1999 Turkey TUR Izmit, Kocaeli, Yalova, Golcuk, Zonguldak, 7.4 Ground movem 17127 1358953 20000 2000 --
23/11/1980 Italy ITA Avellino, Potenza, Caserta, Naples 7.2 Ground movem 4689 407700 20000 0 --
16/04/2016 Japan JPN Kumamoto, Fukuoka, Saga, Oita, Miyazaki 7.3 Ground movem 49 298432 20000 5000 --
20/05/2012 Italy ITA Finale Emilia, Mirandola towns (Modena Pr 6.0 Ground movem 7 11050 15800 128 --

Created on: October 26, 2017


Source: EM-DAT: The Emergency Events Database - Universite catholique de Louvain (UCL) - CRED, D. Guha-Sapir - www.emdat.be, Brussels, Belgium
Tabla 1.4 10 Peores eventos sísmicos en relacóin a los daños, a) personales. b) materiales.
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Actividades
 TEST 1: Diferencias en tipos de medidas
 TEST 2: Peligrosidad y riesgo

Material de apoyo
• Investigating Earthquakes through Regional Seismicity
http://scedc.caltech.edu/Module/title.html

16 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

1.2 El diseño sismorresistente. Pasado presente y futuro.


Descripción del tema.
MICROOBJETIVO: Conocer la evolución en las estrategias de diseño sismorresistente y
en la evolución de la normativa a partir de la interacción del historial de daños sobre
estructuras concebidas con estrategias precedentes.

1.2.1 Soluciones clásicas a los problemas sísmicos


Los terremotos son un fenómeno recurrente, de modo que las civilizaciones antiguas ya
tuvieron experiencia con ellos y debieron adaptarse a ellos, y en las civilizaciones
avanzadas, incluso establecer sistemas de emergencia para aportar ayuda a las regines
afectadas: el Southern California Earthquake Center muestra un interesante ejemplo en
China en el siglo 2 en http://scedc.caltech.edu/Module/sec3pg06.html, ver Figura 1.8.
Algunas de las estrategias son: la reducción de peso y el uso de construcciones flexibles
(Japón y América andina, con construcciones de madera y bambú, con frecuencia en forma
de palafito, y enlazadas con nudos de cierta flexibilidad), el uso de capas horizontales (tal
vez con interposición de arena) entre las superficies de la cimentación y la del edificio para
aportar un cierto aislamiento de base en estructuras de sillería (se cita el caso en Persia, en
la Tumba de Ciro y tal vez en Grecia), el uso de llaves metálicas (hierro forjado o plomo)
entre piezas de sillería (Grecia), o el uso de muros con llaves formadas en el propio aparejo
de estos (sillería inca).
By Truth Seeker - http://blogtext.org/TruthSeeker/, CC BY-SA 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14482534

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 17 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Figura 1.8. Bahareque ecuatoriano (J. Gutiérrez 20047 ), Tumba de Ciro el Grande,
(Truth Seeker - http://blogtext.org/TruthSeeker/) Muro Inca en Cuzco. (Foto de Håkan
Svensson, 2002. Wikipedia). Sismógrafo chino S II (fuente: SCEC:
http://scedc.caltech.edu/)
Se trata de dos grupos de estrategias que operan en sentidos divergentes: aportar más
flexibilidad, desacoplando en la medida de lo posible el comportamiento de la estructura
del del suelo, (simultáneamente reduciendo el peso susceptible de movilizarse) o por el
contrario, rigidizar enormemente, en el caso de construcciones masivas, para asegurar en
estas un movimiento sin fisuras.
Veremos que ambas estrategias tienen sentido.

1.2.2 Origen de la normativa antisísmica: la época de las fuerzas (aceleraciones) y el


diseño "elástico".
Los devastadores terremotos del primer cuarto del siglo XX, especialmente el de Kanto en
Japón, de 1923, y de magnitud 7,9 MW (seguido de grandes incendios y que provocó
130.000 víctimas mortales) o el terremoto de S. Francisco de 1906 (de magnitud 7,8 Mw)
también seguido de extensos incendios con un número de víctimas no bien cuatificado, que
se sitúan por encima de las 2.000 víctimas en algunas referencias, y que dejó a más de
300.000 personas sin hogar se referencian usualmente con el origen de las regulaciones y
de la fundación de instituciones científicas en Japón y Estados Unidos. Hay en ese primer
cuarto seísmos de extrema importacia también en otros lugares del mundo, como el del

7 J Gutiérrez, 2004, NOTES ON THE SEISMIC ADEQUACY OF VERNACULAR BUILDINGS, 13 th World


Conference on Earthquake Engineering .
18 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Estrecho de Messina, de 1908, de magnitud 7,2 que, seguido de un tsunami provocó


25.000 muertos.
Los primeros códigos son el japonés de 1923, con un coeficiente de acción lateral (o
coeficiente sísmico) equivalente 0,1 g (siendo g la aceleración de la gravedad), el de
California, en EEUU de 1933 (Field Act, espoleado por el terremoto de Long Beach, un
mes antes, de magnitud 6,3) con un coeficiente de 0,08 g, y el posterior de los Ángeles de
1943, derivado del terremoto de El Centro de 1940, con un coeficiente de 0,13 g, o el
Código Nacional japonés de 1950, que maneja ya un coeficiente de 0,2 g.
La hipótesis básica en estos códigos es asegurar resistencia y rigidez suficiente para las
fuerzas laterales derivadas de la aceleración inducida por el seísmo y, tanto su sencillez y
su lógica aparente, como su facilidad de aplicación, facilitó su extensión, pese a su
limitado fundamento científico.
En esta época se produce lo que Hiroshi Akiyama8 llama Primera Polémica sobre la
Flexibilidad y la Rigidez, en la que prdominaron los partidarios de la conveniencia de
proyectar estructuras de elevada rigidez con uso de los coeficientes sísmicos.

1.2.3 La normativa de finales del S XX: Capacidades y ductilidad: la época de los


desplazamientos y el diseño "plástico".
Aun con normativa, los terremotos se seguían sucediendo, pero el interés lanzado había
empezado a generalizar el uso de instrumentos de medida más adaptados a los
movimientos fuertes, y por tanto al registro creciente de movimientos de sismos reales.
Algunos de los más relevantes en estos años son los de la siguiente Tabla 1.59: cabe citar
la recurrencia de los registros del terremoto de El Centro en los textos de dinámica y de
proyecto de estructuras sismorresistentes durante varias décadas. La existencia de nuevos
medios de análisis y la aparición de los instrumentos de cálculo automático con ordenador
harán que esta segunda época propicie un resurgir del debate académico y técnico.

Año Terremoto Registrado en Distancia PGA Mw Suelo

1940 El Centro, EEUU El Centro 8 km 3,48 m/s² 6,9 Duro

1964 Niigata, Japón Akita 165 km 0,95 m/s² 7,6 Media

1968 Tokachi-oki, Japón Hachinohe 80 km 2,29 m/s² 8,2 Blando

1971 S. Fernando, EEUU L.Hughes 21 km 2,87 m/s² 6,6 Roca

Tabla 1.5: Sismos relevantes en la evolución temprana de la ingeniería sísmica

8 Hiroshi Akiyama (2012, adaptado de Id 1999 por Amadeo Benavent) Metodología de proyecto
sismorresistente basado en el balance energético
9 De Lecciones impartidas por Amadeo Benavent en los Másteres Universitarios por la UPM en
Estructuras de Edificación y en Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras.
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 19 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Por otro lado el crecimiento económico aportaba un importante incentivo en el aumento en


el número de plantas de las edificaciones lo que incrementó el esfuerzo dedicado a mejorar
la comprensión y el proyecto de estructuras que, al ser de altura mayor, son más flexibles,
dando origen en los 60 a la, según Akiyama, Segunda Polémica sobre la Flexibilidad y la
Rigidez. Esta permitió clarificar el hecho de que la acción sísmica lateral (por tanto los
coeficientes sísmicos) disminuyen en edificios flexibles al aumentar el período
fundamental de vibración de estos, lo que permite ahorro en la dotación de la necesaria
resistencia, a cambio de desplazamientos laterales apreciables.
Sin embargo la mayor parte de los edificios están entre ambos extremos, los muy rígidos y
los muy flexibles. El creciente conocimiento tanto de los registros del movimiento del
suelo en terremotos reales, como del comportamiento de modelos de edificios intermedios
frente a estos dadas las crecientes capacidades de cálculo, puso de manifiesto la dificultad
de conjugar los aspectos de resistencia y rigidez en estos:
Los terremotos de Nigata (en el que, dicho sea de paso, se puso de manifiesto la
devastadora propiedad de licuefacción del suelo) y Tokachi-Oki, o el de S. Fernando y la
insatisfactoria respuesta de edificios proyectados con uso de los coeficintes sísmicos
mostraron la necesidad de aportar un nuevo enfoque, capaz de incluir la capacidad de
disipación de energía como parte sustancial del modelo y de los requisitos del proyecto.
Efectivamente, en estos terremotos muchos edificios proyectados conforme a estos códigos
colapsaron bajo terremotos severos, mientras que edificios que habían estado sometidos a
terremotos más severos que los prescritos en los códigos no colapsaban por tener suficiente
capacidad de deformación plástica (ductilidad) y por tanto capacidad de disipar parte
sustancial de la energía aportada por el sismo por esta vía.
Akiyama señala la Tercera Polémica sobre la Flexibilidad y la Rigidez, esta vez centrada
en caracterizar la capacidad de disipación de energía, (y en como dotar a los edificios de
esta capacidad). Esto exigía entrar en el dominio plástico, abandonando el comportamiento
elástico establecido como objetivo previo. La complejidad de este nuevo enfoque se redujo
en parte en la constatación de la posibilidad de caracterizar los movimientos de estructuras
no excesivamente rígidas, o las más flexibles, en sus fases de comportamiento plástico a
través de su comparación -su parecido, en términos de la respuesta en desplazamiento
máxiḿ o- con los de las estructuras eĺásticas de rigidez semejante, dando paso a la
caracterización indirecta de la capacidad de disipación en el movimiento completo a través
del aseguramiento de condiciones de ductilidad apropiadas y de la correspondiente
capacidad de deformación -desplazamiento- más allá del límite elástico. Se introducen, por
tanto los criterios de proyecto por capacidad, asociados a las exigencias concurrentes de
ductilidad, y con la consecuencia de exigir el consiguiente alejamiento de las situaciones
de rotura frágil.
Las comparaciones entre desplazamientos inducidos por el sismo en sistemas elásticos o
plásticos de rigidez equivalente se decantan por expresiones que igualan las energías para
períodos más cortos, o que igualan los desplazamientos totales para períodos más largos de
20 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

tal modo que la resistencia y la ductilidad exigibles conjuntamente pueden deducirse de la


exigible al sistema elástico de comparación, con reducción en los costes necesarios para
comportarse satisfactoriamente -aun con daños- ante sismos extremadamente severos.

Figura 1.9. Modelos de comparación entre comportamientos elástico y plástico para


estructuras de igual rigidez

(2.3.2)

En términos locales esto exige asegurar que el modo de fallo es dúctil (no se produce fallo
por cortante, no se produce pandeo de la armadura comprimida en soportes al fallar el
recubrimiento, se asegura más resistencia en las uniones que la de las piezas que enlaza,
etc.)
En términos globales esto exige también asegurar que el daño se distribuye, que se reparte
uniformemente por toda la estructura, no localizándose de forma concentrada, y de ninguna
manera en elementos de gran responsabilidad como los soportes. Por tanto se impone el
modelo de viga débil y columna fuerte, por el que el pilar debe mantenerse en régimen
elástico para garantizar carga gravitatoria y "dispersar " el daño entre todas las plantas,
frente a las fromas de comportamiento concentrado como es el caso de la planta débil.
Buena parte de los colapsos producidos en el sismo de México de 1985 pusieron con
claridad de manifiesto el serio problema derivado de que los soportes no superasen
combinada junto con la resistencia en compresión la resistencia en flexión del conjunto de
las piezas (vigas o losas) que acometen a ellos.
Dicho enfoque está en la base del método que consiste en apoximar la respuesta dinámica
compleja y cíclica a una respuesta equivalente estática frente a carga monótona (análisis
estático no-lineal, o pushover, en la terminología anlgosajona)

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 21 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Figura 1.10. Comportamientos de viga débil, pilar fuerte, y de planta débil


1.2.4 La normativa avanzada y futura: Input y disipación de energía: la época de las
velocidades y el proyecto por "prestaciones".
Los terremotos de Northridge de 1994, de 6,7 Mw de magnitud, y de Kobe (Gran
Hanshin), de 1995, de 6,9 Mw de magnitud (7,2 en unidades JMA, de la Agencia Medio-
ambiental de Japón) pusieron de manifiesto, además de problemas ligados a tipos
estructurales convencionales concretos -fallos en nudos de acero en el de Northridge, por
ejemplo- el problema de los importantes daños derivados de terremotos severos pero no
extremos, acordes a los niveles previstos por los criterios de la normativa y para los que
estaban diseñadas las estructuras que resultaro dañadas. El crecimiento en los daños
materiales que se reflejó en estos y posteriores casos, junto con el buen comportamiento de
estructuras concebidas explícitamente para disipar energía por mecanismos especializados
-disipadores- o por mecanismos de aislamiento de base, están dando origen a un nuevo
paradigma que, a su vez, va a reflejarse a corto o medio plazo en las revisiones periódicas
de las diferentes normativas: el de la medida del input de energía aportada por el sismo y
su distribución entre los diversos modos de "empleo" de esta: ya sea en energía de
deformación elástica -por tanto sin daño- ya sea en energía disipada, por amortiguación -
con elementos específicamente concebidos para ello en el caso de los sistemas de
aislamiento de bases- o por deformación plástica acumulada en el proceso cíclico sísmico
con cálculo de los daños correspondientes.
Efectivamente, la identificación de desplazamientos máximos no da cuenta adecuada del
comportamiento cíclico ni, por tanto, de la realidad de la disipación: la disipación y el daño
no depende tanto del desplazamiento máximo cuanto del acumulado a lo largo de todo el
tiempo de duración del seísmo, y por otro lado sólo la consideración de este proceso cíclico
permite analizar apropiadamente el comportamiento de estructuras con elementos
específicamente diseñados para la amortiguación y la disipación.
En este nuevo paradigma se concibe además que la prestación de una estructura no tenga
que ser única, para el sismo máximo concebible en el emplazamiento, sino que pueda
graduarse en función de la intensidad y frecuencia de cada sismo previsible en el
emplazamiento (de su probabilidad de ocurrencia en la vida del edificio), de la importancia
de la instalación o usos alojados en la edificación, y del grado de prestación requerido para
tales usos frente a cada sismo concreto, de modo que se establecen tablas de prestaciones
requeridas como las de la Figura 1.11, siguiente, en las que se asocia a cada período de
22 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

recurrencia del sismo un nivel de prestación requerido diferente y adaptado a las


carcterísticas del tipo de ocupación (de uso) del edificio, en las que se distinguen usos
normales, usos de alto nivel de ocupación o de importancia, o usos esenciales, por ejemplo
para la gestión de las situaciones posteriores al terremoto.
Niveles de prestación típicos son los siguientes: 1, el edificio se mantiene operacional
durante el sismo, 2, el edificio puede volver a ser ocupado y a ponerse en uso tras el sismo,
3, el daño al edificio no conlleva pérdidas de vidas, 4, no se produce colapso de la
edificación.

Figura 1.11. Diseño basado en prestaciones


Este enfoque del diseño en prestaciones no es más que una aplicación al proyectpo
sismorresistente de los criterios actuales en la normativa europea -y que se están
divulgando al resto del mundo- de los Estados límite, de modo que por ejemplo para el
sismo frecuente se establezca un estado límite de comportameinto elástico mientras que
para el máximo sismo esperable el estado límite pueda ser el de no colapso...

1.2.5 Las estrategias pasivas de diseño de futuro: los disipadores especializados y el


aislamiento de base.
Aunque en el módulo 7 de este MOOC se van a ver ejemplos de sistemas de control pasivo
etc... resulta de interés presentar una breve sinopsis de las posibilidades abiertas al
proyecto futuro de estructuras en zonas de alta sismicidad.
Están por una parte los sistemas especializados y localizados de amortiguación y
disipación por histéresis -deformación plástica- (histeretic dampers) que se basan en la
concurrencia de dos componentes estructurales para la carga lateral, una flexible que no
llega a plastificar en el sismo de proyecto, y otra rígida, pero de elevada ductilidad, que en
dicho evento es la responsable de disipar energía, lo que permite localizar los daños. Tras
el sismo, la componente flexible es capaz de devolver la estructura a su situación vertical
estable mientras se sustituyen los elementos dañados del la componente rígida. En el

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 23 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

diseño por prestaciones puede prescribirse que, para el sismo frecuente, tampoco se inicie
la plastificación del elemento rígido.
Hay infinidad de ideas y patentes, de entre las que las diagonales con restricción de
pandeo (buckling restrained dampers) resultan de gran efectividad, al ser de gran rigidez y
basar la disipación en fases alternativas de plastificación por compresión y por tracción.

Figura 1.12 Combinación de estructuras rígida y flexible frente a la acción lateral

Figura 1.13 Disipadores histeréticos, por flexión, y por esfuerzo axial


La alternativa a esta estrategia, basada en la idea de minimizar los daños tanto en la
edificación como en los bienes alojados en ella, consiste en aislar al máximo el edificio de
los movimientos del terreno, a través del aislamiento de base.
En esta alternativa, se configura una estructura rígida por encima de un cierto nivel (en la
planta baja o una planta inmediatamente contigua) que se enlaza al suelo y al cimiento a
través de un enlace flexible, capaz de soportar las cargas verticales con movimientos
laterales apreciables entre las dos parte, movimientos que se amortiguarán en el evento
sísmico mediante dispositivos apropiados.
Aunque se han señalado precedentes históricos, las primera patentes y aplicaciones
modernas de que se tiene noticia se realizan en Japón en base a elastómeros, aunque
24 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

posteriormente se emplean gran diversidad de alternativas, en Japón, Nueva Zelanda, o


Estados Unidos, además de sobre elastómeros, sobre rodamientos, por deslizamiento con
fricción, sea sobre apoyos esféricos u otros, etc.
La planta o cota de enlace entre ambas partes se diseña para asegurar amplia libertad de
movimiento relativo, salvo en la coacción impuesta por el sistema de amortiguación. El
excelente comportamiento de las edificaciones que ya han adoptado esta estrategia, basada
por un lado en la reducción de input por el alargamiento del período dada la flexibilidad de
la base, y por otro en la reducción de deformación en la parte aislada y, por tanto, la
ausencia de daños en esta, le augura un magnífico futuro a medida que se extiendan las
variantes y se reduzcan los costes de los elementos que la componen. Es igualmente una
magnífica estrategia para la adecuación de edificios preexistentes a sismos severos
(seismic retrofit) como es el caso de acciones en ayuntamientos en EEUU como la del
Ayuntamiento de Los Angeles. El efecto aislante es muy visible en la siguiente imagen de
wikipedia:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Base-isolation.gif

Figura 1.14 Aisladores de base (Elastómero, autopista Gebze-Izmir, y de fricción,


imagen comercial)
Las posibilidades de combinar sistemas más complejos (activos, por acoplamiento con
sistemas de amortiguación dinámica por masa "sintonizada" tuned mass damping, etc.) en
sistemas híbridos abre un campo de exploración de gran interés.

Actividades
 TEST 1: Normativa típica

Material de apoyo

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 25 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

1.3 El carácter de la acción sísmica


Descripción del tema.
MICROOBJETIVO Conocer las característica cualitativas de la acción sísmica /cercana-
lejana/ en relación con la aleatoriedad, la impulsividad -pulsos- las frecuencias, la
introducción de energía ...

1.3.1 Registros de los movimientos


Hemos visto que la ruptura de falla provoca ondas en el terreno, en la masa del cuerpo
(ondas P: https://www.youtube.com/watch?v=2rYjlVPU9U4, y ondas S:
https://www.youtube.com/watch?v=en4HptC0mQ4) y en su superficie (ondas R:
https://www.youtube.com/watch?v=6yXgfYHAS7c y ondas L: https://www.youtube.com/
watch?v=t7wJu0Kts7w). Los vídeos son de Wolfram Research en YOUTUBE.
1.3.1.1 Movimientos del terreno
La acción sísmica se deriva por tanto de los movimientos impuestos a la estructura por el
desplazamiento forzado de su cimentación, arrastrada por el movimiento de las ondas del
suelo desencadenadas por el sismo.
Podemos conocer la suma del efecto de todas estas ondas en un punto concreto a través de
los registros sísmicos: siendo un movimiento pueden registrarse la evolución en el tiempo
de las aceleraciones, la velocidades o los desplazamientos del suelo. En dichos registros,
usualmente tomados en dos direcciones sobre la horizontal y una más sobre la vertical
(aunque el movimiento en un punto puede incluir desplazamientos y también rotaciones
locales, por desplazamientos diferentes en puntos cercanos, no se miden usualmente más
que los desplazamientos, considerando que las diferencias locales entre estos son
irrelevantes) En tales registros pueden observarse distintas cualidades del movimiento
forzado. Consideramos un registro típico para una sola dirección horizontal, y
consideramos los trazados de las tres variables de movimiento posibles, la aceleración,
velocidad y desplazamiento a lo largo de la duración del registro
−1.0−0.5 0.0 0.5 1.0 −4 −2 0 2 4 −0.05 0.00 0.05

0 10 20 30 40 50 60

Figura 1.15 Registro de movimiento del suelo


En primer lugar, se trata de un movimiento oscilatorio, pero con grandes dosis de
aleatoriedad: los rangos de frecuencias y amplitudes varían significativamente en el

26 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

transcurso de un evento, y entre diferentes eventos. En la gráfica anterior se ven por


ejemplo diferencias apreciables en las frecuencias entre el intervalo del 5º al 22º segundos
respecto a las del intervalo del 22º al 50º. Igualmente las amplitudes varían, pero se
observa igualmente un fenómeno interesante: el pico de máxima aceleración (PGA, Peak
Ground Acceleration) cercano al segundo 10º se corresponde con un pico de muy alta, o
máxima velocidad (PGV), pero sin embargo, el pico de máximo desplazamiento (PGD) se
sitúa en un instante bastante alejado de estos, cerca del segundo 24º, en cuya proximidad
hay igualmente un pico de muy alta velocidad (tal vez el PGV podría ser este), pero con
una aceleración relativamente baja en ese entorno. ¿Cual es la razón?
Si observamos con cuidado vemos que los picos de aceleración en el entorno del segundo
10º se producen a un ritmo muy rápido: la acción es muy intensa, pero corta, estaríamos
cerca de lo que podemos denominar "pulso corto" en el que la energía impuesta por el
movimiento se impone de golpe, casi instantáneamente. Y sin embargo, en en segundo 24º
observamos una aceleración baja, PERO MANTENIDA, que hace que la velocidad del
terreno crezca de forma importante, e igualmente el desplazamiento, de modo que ahora la
imposición de energía se hará poco a poco, pero de forma mantenida, alcanzando valores
comparables al caso precedente, a través de lo que podemos denominar pulso largo.
1.3.1.2 Movimientos inducidos en los osciladores: respuesta
Lo anterior se refería al registro del movimiento del terreno. Ahora añadimos la
observación de cómo responden osciladores diferentes anclados a ese terreno con períodos
propios diferentes10 a través del trazado del movimiento relativo de sus masas respecto
del terreno, tal como vemos en la Figura 1.16 (sólo la componente relativa del
movimiento)

Figura 1.16 Respuestas de dos osciladores diferentes, de períodos 0,5s y 1,0s

10 veremos con detalle en el módulo 2 cómo caracterizar y analizar esta respuesta, por ahora baste decir
que el período "propio" responde al tiempo en el que el oscilador, vibrando libremente, describe un
ciclo completo de movimiento, siendo la frecuencia el inverso del período, o el número de ciclos u
oscilaciones que transcurren en el tiempo de un segundo.
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 27 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Observamos dos respuestas muy diferentes. En ambas la oscilación viene regida por el
período propio del oscilador (el ritmo de la oscilación, la cadencia en los desplazamientos
impuestos por el movimiento forzado, responde a la frecuencia de cada oscilador: 20 o 10
ciclos por segundo respectivamente). En los dos trazados las amplitudes y su distribución
en el tiempo son diferentes, y las respuestas máximas no necesariamente coinciden en el
tiempo: el efecto de los pulsos corto y largo resulta ser muy diferente dependiendo de la
relación entre la frecuencia propia del oscilador y la del movimiento del terreno en el
intervalo de tiempo considerado, ejerciendo el terreno tanto más efecto cuanto más cercana
es la frrecuencia de su movimiento a la propia del oscilador. Finalmente en la respuesta de
los osciladores puede observarse una reducción progesiva en la respuesta (amortiguación)
según va cesando el movimiento forzado.
Con lo visto, resulta evidente que las cualidades del movimiento forzado dependen de la
interacción entre los parámetros del movimiento del suelo y los de las propiedades del
oscilador.
En los registros de la respuesta de cada oscilador pueden identificarse los valores máximos
de la respuesta (en aceleraciones, velocidades o desplazamientos) Si se trazan en una
gráfica única la secuencia de puntos período propio-respuesta máxima para osciladores de
períodos distintos11 tenemos los que se denominan espectros de respuesta, razón por la cual
a dichos valores máximos en la respuesta se les denomina valores espectrales (por ejemplo
Spectral Acceleration. Al derivarse usualmente de los trazados de los desplazamientos -que
son los interesantes desde la perspectiva estructural- suelen llamarse pseudo-valores,
teniendo por tanto en el trazado la Pseudo Spectral Acceleration, PSA).
Si trazamos las respuestas de una serie continua de osciladores tenemos por lo tanto otro
modo de caracterizar al sismo: los espectros de respuesta: el de la Figura 1.17 es de
períodos-aceleraciones para el registro sísmico precedente en sus tres direcciones en el
espacio, y para el valor medio de las aceleraciones horizontales (puede verse que la
componente vertical es del orden de 2/3 de la media de las horizontales). El trazado de las
abscisas está, en este caso, en escala logarítmica.

11 veremos en los módulos 2 y 3 que este período, junto con la amortiguación y la ductilidad, son los
parámetros fundamental para caracterizar la respuesta
28 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Figura 1.17 Espectros de respuesta


Se observa que las respuestas presentan un elevado grado de aleatoriedad, con máximos
variables en osciladores parecidos, aun cuando se detecten tendencias globales en el
conjunto.
Dicha aleatoriedad es mayor aún si se considera la superposición de espectros de sismos
diferentes, aun cuando se reduzcan a una escala adimensional: es habitual la reducción a
valores de las aceleraciones espectrales relativos al de la máxima aceleración del suelo
(PSA/PGA)
Dada su importancia en la comprensión de la respuesta al sismo, en el Módulo 3 se van a
considerar más en detalle estos espectros, considerando sus cualidades, ligadas a la
amortiguación, a la capacidad disipación plástica derivada de la ductilidad de la estructura,
etc... Es fácil de entender que estos espectros van a reducir su amplitud según aumenta la
capacidad de disipación de energía de la estructura, pero hay también otros elementos que
intervienen en la alteración, como es que el período de oscilación de la estructura cambia
en el tiempo al cambiar la rigidez según el grado de plastificación alcanzado, etc... Es usual
referir tales espectros a la rigidez -al período propio- inicial y a la ductilidad alcanzada.

1.3.2 Efectos de la onda sísmica en construcciones de acuerdo a su rigidez


Podemos ver en la forma general del espectro dos tendencias estremas, para estructuras
muy rígidas (de período muy corto) por un lado, y para estructuras muy flexibles (de
periodo muy largo) por el otro.
Las primeras pueden corresponder a estrucuras monolíticas, de muy alta rigidez. Como la
rigidez de la estructura es muy alta, su movimiento es el mismo que el del terreno: las
acciones laterales sobre la estructura resultan ser directamente la aceleración del terreno, la
PGA, es el extemo izquierdo del gráfico.
Las segundas corresponden a estructuras flexibles, como podría ser una masa en lo alto de
un mástil, (un péndulo invertido)... Ahora, al ser la estructura muy flexible, al ser su
período muy largo en relación con el de la vibración del suelo, cuando la estructura
empieza a responder al movimiento del suelo, este ya ha invertido su posición, de modo
que empuja a la estructura en sentido contrario: como consecuencia, la masa no cambia
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 29 / 34
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

demasiado de posición, sólo lo hace la base y, por tanto, el desplazamiento relativo de la


masa respecto de la base se asemeja al desplazamiento del suelo, con aceleraciones que
tienden a cero. Es el extremo derecho de la gráfica.
Para situaciones intermedias se observa una, a veces muy importante, amplificación de las
aceleraciones respecto de las originales del terreno. Las estructuras habituales modernas
están en este rango intermedio: es de aquí de donde procede la complejidad de su
caracterización y análisis: la respuesta dinámica, lineal, o no lineal, de la que tratan los
módulos que forman el núcleo de este MOOC, del 2 al 5, y que están en la base de las
reglas de la actual normativa, de la que trata el ḿ ódulo 6.

1.3.3 Efectos de la onda sísmica de acuerdo a las condiciones del suelo


Este fenómeno de amplificación, o de transformación en la respuesta respecto de la
excitación del suelo puede revestir mayor complejidad si consideramos las cualidades del
terreno: el sismo se produce en el contacto entre placas, en roca, y las ondas generadas se
propagan inicialmente en roca. La roca es un material rígido. Si el sismo se desencadena
(fuente) en un punto cercano al emplazamiento, la energía se propagará (trayectoria) y
llegará al oscilador predominantemente en frecuencias de período corto. Si el sismo es
lejano, o el terreno pasa a ser blando debajo del -emplazamiento-, las ondas deberán
difundir su energía a través de un elemento de oscilación más lenta, de modo que si no hay
pérdida de energía, deberá aumentar la amplitud de la onda- y por lo tanto excitará más las
respuestas de período más largo, al combinar en estos la coincidencia en frecuencias con
la mayor amplitud.
Por lo tanto, los espectros dependen de las características de la fuente, de las características
de la trayectoria (de su distancia y de las cualidades de atenuación dependiendo del tipo de
roca o de terremo, tipo de suelo entre la capa de roca de la corteza a través de la que llega
la onda, potenciales interferencias aditivas de ondas diferentes, etc.) y de las del
emplazamiento, también denominado efecto de sitio, (cualidades del suelo cercano al
propio oscilador, y potenciales interacciones con el comportamiento de la estructura). Esta
reflexión, que permite establecer la peligrosidad sísmica en regiones y emplazamientos
concretos se considera en el módulo 8.

Figura 1.18 Efectos en la propagación de las ondas hasta el emplazamiento


30 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Un ejemplo revelador de la importancia del efecto de sitio es el terremoto de México de


1985 en el que el filtrado y amplificacón de la onda sismica realizado a través de los
depósitos en la antigua laguna de la ciudad de México afectaron sobremanera a las
edificaciones de períodos intermedios de oscilación, con bajos daños en los estremos rígido
y flexible del espectro.

Figura 1.19 Alteración del aspecto de los espectros según distancia y tipo de suelo
1.3.4 Introducción de energía
Como veremos en detalle en el módulo 2 y siguientes, la acción sísmica puede identificarse
con un proceso de introducción de energía en el oscilador: cuando el oscilador se mueve en
forma opuesta al movimiento del terreno, este añade energía al oscilador al forzar
deformaciones en este. El efecto es como el de una carga opuesta. Cuando el oscilador
tiene un movimiento absoluto idéntico al del terreno no hay interacción entre ambos y
cuando el terreno se acerca en movimiento al absoluto del oscilador está de hecho
reduciendo la amplitud de las deformaciones y por tanto la energía de la oscilación.
Si consideramos un oscilador elástico la energía que mantiene la estructura en la oscilación
es siempre positiva, y si no hubiese aporte ni dissipación, sería un valor constante en todo
momento, compuesto de una parte cinética (asociada a la velocidad absoluta de la masa) y
una de deformación elástica (asociada al desplazamiento respecto de la base) cuya suma
podemos denominar energía de la vibración elástica.
Como, por lo dicho antes, el sismo puede añadir (en caso de favorecer el movimiento en
curso) o reducir energía, en caso de oponerse a ese movimiento, y, como por otro lado la
amortiguación puede reducir la eneergía en curso, la energía de vibración elástica oscila a
lo largo del tiempo. Pero tanto la energía disipada en la amortiguación viscosa, como la
energía disipada histeréticamente, por plastificación, son energías "consumidas", cuyo
valor aumenta de forma monótona a lo largo de todo el proceso oscilatorio. Y dichos
valores son, en términos globales, de gran importancia en el balance final. La Figura 1.20
presenta una gráfica clásica, tomada de Chopra (1995), para un oscilador de período T=0,5
segundos, amortiguación del 5% respecto de la crítica, y respuesta plástica de 1/4 de la
respuesta elástica para ese mismo período y amortiguación, para la respuesta a un registro

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 31 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

del terremoto de El Centro de 1940, figura en la que puede verse el valor relativo entre las
tres componentes de energía.
Por lo dicho en la sesión anterior, es precisamente el análisis del balance entre las
diferentes formas en que se distribuye la energía aportada por el sismo el elemento clave
en el proyecto sismorresistente.
Pero esto será objeto de sesiones posteriores.

Figura 1.20 Input y distribución de energía


1.3.5 Conclusiones
Como resumen, podríamos decir que la acción sísmica, de carácter accidental de acuerdo a
los criterios de los códigos por su imprevisibilidad, puede caracterizarse por las cualidades
siguientes:
Es una acción intensa, cuyos efectos cruciales corresponde a las acciones horizntales, que
pueden superar ampliamente las consideradas por otros criterios (viento, etc.)
Sólo puede establecerse su potencial intensidad de forma probabilística, es decir sólo cabe
establecer la probabilidad de que se superen determinadas intensidades.
La forma de la acción responde a movimientos ondulatorios cuyas cualidades son
aleatorias, con contenidos de frecuencias variados, y cuya incidencia en las edificaciones
depende de forma importante de las cualidades oscilatorias de dichas edificaciones.
La forma y la amplitud de la onda incidente depende en gran medida de consideraciones de
lugar, tanto por la posición relativa del emplazamiento respecto de las potenciales fuentes
sismogenéticas, como por las cualidades locales del suelo y de la topografía en que se
asienta la edificación (efecto de sitio)
Superar con éxito una acción sísmica exige distribuir con éxito el input de energía aportado
por la onda sísmica. Hacerlo en condiciones elásticas exige adoptar resistencias muy
elevadas (y onerosas frente a la tal vez reducida probabilidad de sufrir un evento sísmico
durante la vida del edificio). La alternativa consiste en dotar a la edificación de capacidad
de disipación de energía.
Estas cuestiones se analizarán en mayor detalle en los módulos siguientes.
32 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Actividades
 TEST 1:

Material de apoyo

ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN 33 / 34


DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
Y FÍSICA DE EDIFICACIÓN

Referencias
Clough, R.W., Penzien J., 2003.Dynamics of Structures, 3rd edition. Computers and
Structures, Berkeley.
Chopra, A.K., 1995. Dynamics of Structures, Prentice Hall Inc.
Chopra, A.K., 2007. Dynamics of Structures, 3rd edition, Pearson Prentice Hall, New
Jersey.
EN-1998-1:2004. Eurocode 8.Design of structures for earthquake resistance. Part 1:
General rules, seismic actions and rules for buildings.
FEMA P-1050-1/2015,NEHRP Recommended Seismic Provisions for New Buildings and
Other Structures. Building Seismic Safety Council, National Institute of Building Sciences.
Washington, D.C.
Bathe, K.J., 2014. Finite Element Procedures, 2nd edition.

34 / 34 ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES - MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN

También podría gustarte