Está en la página 1de 3

FODA

5. ORGANIZACIÓN ESCOLAR
a. Gobierno escolar
b. Organización de padres y madres de familia
c. Gestión de Riesgo
d. Consejo Educativo
F. FORTALEZAS O. OPORTUNIDADES
 Lograr proyectos de  La participación de los
autogestión para beneficio de estudiantes en la solución de
los estudiantes. conflictos, disciplina y
 Mantener la disciplina en todas proyectos.
las actividades programadas en  Mantener la armonía para una
el establecimiento. convivencia pacífica.
 Coordinar proyectos.  La preparación de la
 Capacitar a la comunidad alimentación escolar con las
educativa ante cualquier medidas higiénicas de calidad.
desastre natural.  El conocimiento de las alertas
 Autogestión de ayudas en los para ponerlos en práctica en el
programas de alimentación momento oportuno.
para beneficio de los  Identifica las rutas de
estudiantes. evacuación para ponerse a
 Reparaciones mínimas de salva ante cualquier
infraestructura en el centro acontecimiento natural.
educativo.  Apoyo del Consejo Educativo en
las diversas gestiones en
beneficio de la comunidad
educativa.

D. DEBILIDADES A. AMENZAS
 La deserción de los niños  Desintegración de los miembros
nombrados para terminar el del gobierno escolar.
periodo de gestión del gobierno  Horario inadecuado de las
escolar. capacitaciones para las madres
 Manifiesta temor a la que preparan la alimentación
participación en el gobierno escolar.
escolar para darle solución a los  Material que no es adecuado
conflictos que se den en el para la señalización de las rutas
establecimiento. de evacuación.
 Asistencia irregular de las  Falta de interés del consejo
madres de familia en la educativo en el mejoramiento de
preparación de los alimentos la infraestructura.
escolares.  Los padres de familia no
 Faltas de insumos de cumplen con los objetivos del
prevención de desastres. consejo educativo.
 Falta de conocimiento para
atender a la población
estudiantil en cualquier evento
natural.
 No hay coordinación entre los
miembros del consejo
educativo.

FODA

6. PROYECCION A LA COMUNIDAD.
a. Del Centro Educativo a la Comunidad.
b. De la Comunidad al Centro Educativo.

F. FORTALEZAS O. OPORTUNIDADES
 Practica de valores en el  Gestionar proyectos en
establecimiento y en sus beneficio de la comunidad
hogares. educativa.
 Concientizar a los padres de  Capacitar a los estudiantes en
familia de la importancia de la temas relevantes y prácticos en
educación para la vida de los su vida cotidiana.
alumnos.  Participar en las capacitaciones
 Reuniones periódicas con que beneficien a la comunidad
padres de familia para informar educativa.
de avance académico.  Formar personas críticas
 Apoyo en los proyectos de desarrollando en ellas diversas
infraestructura para capacidades, para contribuir a la
mejoramiento de la construcción de una sociedad
infraestructura. justa.
 Coordinación de los servicios
comunitarios para la formación
integral del estudiante.

D. DEBILIDADES A. AMENZAS
 Falta de textos para la cantidad  Falta de aulas para atender a
de niños inscritos en el los alumnos en un ambiente
establecimiento. adecuado.
 Falta de práctica de  Falta de energía eléctrica en el
lectoescritura en sus hogares. establecimiento educativo.
 Falta de apoyo de los padres de  Falta de mobiliario adecuado
familia en el proceso educativo. para los grados con mayor
 Desinterés de los padres de matricula.
familia en el mejoramiento de la  Incumplimiento de construcción
infraestructura del centro de dos aulas.
educativo.  Deterioro de la infraestructura
 Asistencia irregular a las del centro educativo de parte de
reuniones de información del la comunidad.
rendimiento académico de sus  Falta de apoyo de los padres de
hijos. familia en el programa de
lectura y matemática.
 Falta de apoyo en la compra del
complemento de útiles
escolares durante el proceso de
aprendizaje.

También podría gustarte