Está en la página 1de 3

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 5

Lecturas

Beneficios del tocosh


“El señor de las tablas”: el artista que dibuja elPerú para el mundo
La experiencia de Carlos

DÍA 1

“Beneficios del tocosh”


El “tocosh”, conocido también como “togosh o tocos”, es un producto alimenticio obtenido de la papa
andina, que pasa un proceso de fermentación bacteriana. Esta técnica de conservación andina de la
papa se utiliza desde la época del preincanato y tiene diversas propiedades nutritivas y terapéuticas,
como:

• Antibiótico natural, el tocosh puede ser utilizado


como un antibiótico debido al proceso de
fermentación que pasa la papa produciendo
penicilina.

• Digestivo, al ser un alimento probiótico


incrementa la flora intestinal y ayuda a mejorar la
digestión.

• Previene el estreñimiento y las hemorroides.

• Desinflamante, ayuda a desinflamar y curar las paredes del estómago.

• Previene las infecciones respiratorias, como la bronquitis, faringitis y asma.

• Energizante natural, te brinda energía para que continúes activo todo el día.

TVPERU. Novedades. Beneficios del tocosh.


Recuperado de https://www.tvperu.gob.pe/novedades/tvperu/beneficios-del-tocosh-0

1
EDUCACIÓN PRIMARIA
Lecturas 5.° grado

“El señor de las tablas”: el artista que dibuja el Perú para el mundo
Andina
11:24 | Lima, oct. 3.

Primitivo Evanán Poma toma un lápiz y sobre el tablón de cedro da vida a toros, cóndores, músicos
y borrachitos.

"Coger a un cóndor es como


coger a un ángel. Es sagrado,
solo de los apus”.

El destacado creador de tablas del distrito de Sarhua


(Ayacucho) ha sido homenajeado por la Escuela Nacional
Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

Ahora, trabaja sobre un tablón de cedro, empastado con


yeso especial (para que no se apolille). Luego, usará pinturas
naturales, de colores tierra, que son el sello de Sarhua,
ubicado en la provincia de Víctor Fajardo, a tres horas en
auto desde la ciudad de Ayacucho. El maestro Primitivo
Evanán combina en sus trabajos esas pinturas naturales con
los acrílicos.

El maestro avanza por las mañanas, “sin horarios de oficina”, ahora que tiene 75 años, mientras escucha
huainos, sobre todo del Cusco. Luego, vendrán al taller sus hijas (tiene cuatro) o sus aprendices, a
darle una mano.

“Yo no valoraba lo que ya tenía”, recuerda Primitivo. Él no empezó a pintar en Sarhua, pues se vino
muy tierno a Lima, en 1960; pero recordaba haber visto en la casa paterna y de parientes cuando en
los “tabla apakuy” los padrinos mandaban a pintar con aficionados las tablas para regalarlas a los
dueños de la nueva vivienda.

En octubre de 2018, el Ministerio de Cultura declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la pintura
tradicional de Sarhua, conocida con Tablas de Sarhua.

Fuentes:

Ccoillo, M. (02 de noviembre de 2018). Declaran a las Tablas de Sarhua como Patrimonio Cultural de la Nación.
La República. https://larepublica.pe/sociedad/1349639-tablas-sarhua-ministerio-cultura-declara-patrimonio-
cultural-nacion/

Vadillo, J. (03 de octubre de 2018). El señor de la tablas: conoce al artista que dibuja al Perú para el mundo.
ANDINA. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-el-senor-de-tablas-conoce-al-artista-dibuja-al-peru-
para-mundo-727281.aspx

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Lecturas 5.° grado

La experiencia de Carlos

En la comunidad de Tambo, de la zona andina


del Perú, donde fui a trabajar, vivía solo en mi
habitación.

Debido al frío clima y la humedad de la zona,


me resfrié y días después empecé a tener fiebre.
Doña Tomasita, la abuelita donde me encontraba
alojado, al notar mi estado de salud, me había
preparado una bebida caliente, con hojas de
eucalipto de la zonas, me hizo sudar mucho.
Luego de descansar por varias horas, mi estado
de salud empezó a restablecerse, por lo cual, continué con las bebidas de eucalipto de la abuelita
Tomasa. Doña Tomasita me contó las maravillas curativas de las hojas de eucalipto y la forma como
su familia y la comunidad las usaban.

La infusión de hojas de eucalipto se emplea contra la bronquitis y los catarros, en general,


contra enfermedades de las vías respiratorias. El aceite esencial es extraído de las hojas
mediante destilación por arrastre de vapor, el cual, por sus propiedades antisépticas se
emplea en la preparación de inhalaciones e infusiones en las afecciones de garganta y
bronquiales. También se usa en la industria alimentaria, de perfumes y en minería como
agente de flotación.

Ministerio de Agricultura y Riego. (Sin fecha). Plantas medicinales. Eucalipto.


https://bit.ly/2yYTKnn

También podría gustarte