Está en la página 1de 24

“CONOCER Y REVALORAR LA CULTURA AMAZÓNICA A

PARTIR DEL PRESENTE, ES CONTRIBUIR A LA


CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD JUSTA”

• Ponente: Doc. Desiderio


Alegría Neira
Día :Viernes 26 de
febrero
Hora : 7.00 PM (Hora exacta)
CULTURA AMAZÓNICA Y SUS APORTES A LA
HUMANIDAD
Vivimos la etapa de la pandemia :
-Brecha digital abismal.
Conocer para sensibilizar y tomar conciencia para
-Salud diferenciada
luchar por una sociedad justa.
-Educación excluyente.
Exclusión socio-cultural
Diversidad cultural
Nos acercamos al llamado bicentenario. ¿de qué?

UBICACIÓN DISTRIBUCIÓN
APORTES
GEOGRÁFICA TERRITORIAL
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
OCUPACIÓN TERRITORIAL:
NO ES SENCILLO DESCRIBIR EL PROCESO DE EXPANSIÓN DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN LA
AMAZONÍA PERUANA. EN LA REGIÓN SE PRODUJERON MUY DIVERSAS MIGRACIONES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
➢ La Amazonía peruana se ubica al este del flanco
oriental de la Cordillera de los Andes,
➢ Es un extenso territorio dos veces más grande que
España o Francia y cuenta con 782,880.50 kms 2 del
total del territorio peruano.(IIPA). 60.8%, pero están
escasamente habitadas y cuenta con poca
infraestructura en general.
➢ Es el segundo país con mayor extensión de Amazonía,
luego de Brasil.
➢ Según A. Brack posee tres ecorregiones distintas:
selva alta, selva baja y sabana de palmeras.
➢ Según el censo del 2017: 4 millones 76 mil 404
personas, representa el 13.9%. (Costa: 58%,
sierra28.1%)
APORTES RIQUEZA ETNO-LINGÜÍSTICA.

➢Desde el punto de vista global, La Amazonía peruana comprende cinco regiones políticas.
➢La presencia del Amazonas se extiende por los territorios de 11 regiones políticas donde radica las 60
comunidades nativas: más de 332,975 personas.(9.1% de la población de la selva y 1 % de la población del
país), dejó de ser objeto de estudio, hoy son seres humanos.
➢Pertenece a 13 grandes familias lingüísticas, que predominan en las ciudades y aldeas amazónicas.
Arahuaca, Cahuapana, Harakmbut, Huitoto, Jíbaro, Pano, Peba-Yagua,
Quechua, Sin Clasificación,Tacana,Tucano,Tupi-Guaraní, y Zapar
MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

KUELAP: UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Es el máximo exponente de la arquitectura de los Chachapoyas y del mundo amazònico.


.Extensión: 450 Has (imagina 900 estadios de futbol), es una plataforma de 600 m de largo, que incluye alrededor de 400 estructuras circulares con
paredes de 20 m de alto. ¿Te imaginas construir una estructura tan grande cuando no existían ni siquiera grúas?...
Qué fue? Almacén de alimentos, edificios ceremoniales, terrazas de cultivo y plazas públicas, protección de sus enemigos? Existen tres razones.
➢ Tenía una posición hegemónica y estratégica de observación.
➢ Sus murallas eran muy difíciles de escalar.
➢ Tuvo tres entradas que eran como túneles en forma de cono tal como se observa en la imagen. Quién ingresaba corría el peligro de no poder
salir.
❖ No hay excepción alguna para no conocer este inigualable paisaje arqueológico preincaico.
sociedad clasista: Tradición funeraria
Se han identificado dos tipos de cementerios:
Sarcófagos.- Eran hechos de caña y barro. En su interior se
depositaban los restos de una sola persona en posición fetal. El
lugar es Karajía, sorprendentes tumbas de barro de dos metros de
alto que están enclavadas en una montaña rocosa. Se dice que
pertenece a la clase alta.

Mausoleos.- Estas tumbas tienen forma de casas. Eran construidas con piedra menuda y barro. Sus muros externos eran
pintados. Normalmente sus techos presentan techos a dos aguas. Kauffman Doig, considera que estos cementerios imitaban el
modelo de las casas de los campesinos. Destacan los mausoleos de Revash y de la Laguna de los Cóndores, conocido como
Laguna de las Momias, allí se hallaron alrededor de 280 momias y estaban acompañadas por unos 3000 objetos. Hoy en día
se muestra en el Museo de Leymebamba.

RELIGIÓN
Inca Garcilaso de la Vega sostenía que sus dioses fueron el cóndor y la serpiente; pero, no hay evidencias.
En lo referente al culto a los muertos, respetaron la memoria de sus ancestros. Las tumbas más importantes fueron construidas en los barrancos y
sitios de difícil acceso. Los Chachapoyas envolvían los restos de huesos con sogas y textiles, para luego depositarlos en canastas de caña. El sistema
de momificación en esta región fue implantado por los Incas.
El río Amazonas: Una de las siete maravillas naturales del mundo
Es un río de América del Sur que atraviesa Perú, Colombia y Brasil. Es considerado como el río más
largo y caudaloso del mundo, y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos,
suponiendo cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta.

CATARATA DE GOCTA
LORETO
La Casa de Fierro conocida en francés como (La maison de fer) es una
casona de hierro localizada en Centro de Iquitos. Erigida en 1890 durante la
fiebre del caucho, se convirtió en uno de los iconos culturales de Iquitos. Está
ubicado entre las avenidas Próspero y Putumayo.
Fuerza de trabajo: las comunidades nativas.
GASTRONOMÍA

El Juane. Base alimenticia: Yuca


Es el plato más representativo de la
gastronomía amazónica, que admite
muchas variantes. La yuca cuando está
lista , o sea molida, se mezcla con arroz
hervido, carne de gallina, huevos cocidos,
aceitunas y especias variadas y todo se
envuelve en hojas de bijao.

Es el plato típico de la Semana Santa, y del


día de San Juan, patrono de la región.
TACACHO CON CECINA

Este plato no solo es popular en la Amazonia peruana,


sino en toda la gastronomía de Perú, aunque la receta
original proviene de la selva amazónica.

La palabra tacacho proviene del idioma quechua y


originalmente se escribe taka chu, cuyo significado
literal es lo golpeado.
El tacacho consiste en una masa obtenida a partir de
machacar plátano cuando aún está verde y éste se
mezcla con chicharrón de cerdo, manteca disuelta y
especias al gusto.

Por su parte, la cecina es carne de cerdo seca y


ahumada asada a la parrilla y adobada con especias
típicas de la selva peruana.
MASATO: LA BEBIDA IMPRESCINDIBLE DEL AMAZONAS
La bebida indígena por excelencia a base de yuca. La llaman la cerveza de la selva. Un pate: recipiente individual hecho del fruto
Preparación sin alcohol y fermentada.. seco de un árbol que llaman totumo.
En que ocasiones de consume? Se pueden considerarse especiales en la vida de las
comunidades indígenas amazónicas: la llegada de un visitante, el momento de un rito de
pasaje o de transición, que implica el cumplimiento de un ritual, ceremonias, fiestas y
finalmente tiene valor nutricional.
Las mujeres acostumbran, antes de masticar la masa, enjuagarse la boca masticando
hojas tiernas del árbol del guayabo, o de café, o de ñucño-pichana, que son hojas
amargas y astringentes que actúan como un astringente bucal.
Una mujer masticadora de masa para masato, mastica cada bocado unas 30 veces,
hasta que siente que se volvió “aguíta”. Entonces lo devuelve al recipiente o batán para
mezclarlo con el resto, dejándolo fermentar de tres a cinco días.
La ingestión de la masa masticada por mujeres presenta una connotación erótica, y es
asociada a la sangre, mientras que la saliva masculina se asocia metafóricamente con
la eyaculación.
MEDICINA TRADICIONAL

Características:
1. Es generacional.
2. Directa.
3. Oralidad.
4. Personajes: curanderos,
5. Utiliza recursos de su
entorno.
6. Formas: infusiones,
emplastos, frotaciones
Planta Usos

Raíz
Chuchuhuasi • Reumatismo: en maceración alcohólica: poner 250 g de raíces secas, desmenuzadas, luego de
eliminar la parte superficial. Colocar en una botella con aguardiente. Tomar todas las
mañanas en ayunas. Se toma una copita en las mañanas y en las noches durante un mes.
Corteza
• Reumatismo: la corteza en cocimiento. Se toma una copita en ayunas.
• Resfríos y bronquitis: se raspan 200 g de corteza y se hierven en dos litros de agua durante
una hora. Se cuela el líquido resultante y se coloca en una botella agregando un cuarto de
litro de aguardiente. Se deja macerar durante 10 días. Tomar una cucharada en las mañanas
por 15 días.
• Antidiarreico: la corteza se hierve con un poco de agua; tomar una cucharada cada tres
• Distribución
horas. Hemorroides: con el cocimiento de la corteza se hacen baños de asiento.
Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Paseo, San Martín, Ucayali.

Cocona Hojas
• Quemaduras: se machacan las hojas crudas y el jugo se aplica directamente sobre la
herida.
Frutos
• Infecciones de la piel: el jugo de los frutos se frota sobre las zonas infectadas de
«rasca-rasca» y «caracha».

• Distribución
Amazonas, Cuzco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Paseo, San Martín.
NONI SANGRE DE GRADO
• Nombre científico: Norinda citrifolia. Ulceras estomacales, heridas, cortaduras o
➢ Se utiliza como tinte (raíz y corteza)
ulceras corporales, gran cicatrizante.

➢ Propiedades medicinales(raíz, hojas y frutos)

➢ Por su valor como fruto alimentario

PROPIEDADES:

❖ Tratamiento de las diabetes.

❖ Combate el colesterol ( bajo contenido en azúcares)

❖ Combate la enfermedad cardiaca (xeronina)

❖ Baja la hipertensión arterial.85% de los consumidores: disminuye la presión sanguínea.

❖ Fortifica la estructura celular: Actúa como un adaptógeno, ayuda a las células enfermas a repararse a sí
mismas. CAMU CAMU
❖ Previene y protege contra el cáncer( preventiva)
Vitamina C, es cien veces mayor al limón.
❖ Alivia síntomas de artritis.(analgésicos) Poderoso antioxidante,anti inflamatorio y
antimicrobial.
❖ Combate la depresión.
Anti-inflmatorio
❖ Ayuda a tratar las migrañas.

❖ Aumenta la memoria.
EL AYAHUASCA brebaje ancestral es
parte de la medicina
tradicional

viaje hacia el interior del alma, a través Propiedades curativas


del mundo oscuro del inconsciente tratamientos de
colectivo lleno de imágenes desintoxicación
arquetípicas. La ceremonia es una y adicciones
experiencia cercana a la muerte, un
proceso de renovación espiritual y de
restitución de energía perdida.
Depresión y la
ansiedad así
como los
problemas de
R.D. Nº 836/INC
personalidad
Lima, 24 de junio de 2008
RUNASIMI "Canal hacia el
"Soga de la otro mundo"
Muerte"
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Según el Artículo 68° de la
Constitución Política del Perú
“El Estado está obligado a
promover la conservación de
la diversidad biológica y de
las Áreas Naturales
Protegidas”.
COSMOVISIÓN AMAZÓNICA
• Los Awajun (Aguarunas), los Wampis
(Huambisa), por ejemplo y otros
pueblos que se ubican geográficamente
en la selva alta y los bosques de
neblina, consideran a las cascadas y
cabeceras de río lugares sagrados,
donde deben acudir periódicamente
para obtener “la visión”.

El aguaruna cree en cinco dioses:


Etsa: Sol
Nugkui: Madre tierra
Tsugki: Padre agua
Ajútap: Padre guerrero
Bikut: Padre chamán.
Todos los hombres tienen dos almas.

Chullachaqui
LOS NO CONTACTADOS
• Son pueblos indígenas aislados y son extremadamente
vulnerables a cualquier forma de contacto con foráneos, ya
que no tienen inmunidad frente a las enfermedades
occidentales.

• hay alrededor de 15 pueblos indígenas aislados en


Perú. Viven en las regiones más remotas y aisladas
de la selva amazónica, pero su tierra está siendo
rápidamente destruida por los foráneos.
• Entre ellos están los cacataibos, los isconahuas, los
matsigenkas, los mashco-piros, los mastanahuas, los
murunahuas (o chitonahuas), los mantis y los yoras.
• Todos ellos se enfrentan a terribles amenazas, que
afectan a sus tierras, a su modo de vida y,
últimamente, también a sus vidas. Si no se hace
nada, posiblemente desaparezcan por completo.

Ojo: En 1996 los maderero ilegales forzaron el contacto con murunahuas, al año
siguiente murió el 50% de ellos la mayoría de catarro, gripe y otras infecciones
respiratorias, esto forzó a los miembro a huir de Perú de la frontera de Brasil.
DEFENSA DE LA NATURALEZA
RUTH ZENAIDA BUENDÍA MESTOQUIARI
( GANADORA DEL PREMIO AMBIENTAL GOLDMAN EN
EE.UU) 2014.
Nació en la comunidad nativa Asháninka de Cutivireni, es
una activista medioambiental y líder indígena perteneciente a la
comunidad asháninka de la amazonía peruana.
Durante los últimos años ha sido galardonada con diversos
reconocimientos nacionales e internacionales por su lucha
contra la construcción de dos plantas hidroeléctricas en la
cuenca del río Ene que ponían en peligro territorios
tradicionalmente pertenecientes al pueblo asháninka
TRASCENDENCIA HISTÓRICA

“Aquí vivimos felices yáneshas,


asháninkas y mestizos. Mientras
tengamos nuestra agua y
nuestro alimento gracias al
bosque, vamos a estar bien”

DESENMASCARAMIENTO
RECONOCIMIENTO DE DE LA POLITICA
LA EXISTENCIA DE NEOLIBERAL Y APROBACION DE LA LEY RESPETO A LA
DIVERSIDAD CULTURAL ENTREGUISTA DEL DE CONSULTA PREVIA TERRITORIALIDAD
AMAZONICA GOBIERNO DE ALAN
GARCIA
RESOLVER LAS PREGUNTAS

• Qué tipo de maestros queremos?


• Cuál debe ser la función del maestro? Y Para qué?
• Qué tipo de sociedad queremos?
Puente Kimiri

También podría gustarte