Está en la página 1de 8

análisis problema de conducta

TRABAJO TRANSVERSAL
Rubén López Estarlich

Inés Tarín Camilo

Lidia Moreno Amorós

Belén Mesas Tomás

Claudia Sanz Martinez

Estefanía Valero García


índice
1. Introducción

2. Análisis del problema de conducta

3. Factores de riesgo

4. Factores de protección

5. Medidas de actuación

6. Conclusión
introducción
❏ Niño de 8 años de edad
❏ Escolarizado en 3º de Primaria en un centro ordinario público
❏ Trastorno del Espectro Autista (TEA) - grado 3

Medidas establecidas

❏ Actitud y coordinación positiva en la escuela


❏ PT y AyL
análisis problema de conducta

❏ Conductas disruptivas repetitivas

❏ Comportamiento agresivo regularmente hacia maestros y compañeros

❏ Autolesiones
fACTORES DE RIESGO
Factores personales
Baja interacción social
❏ Factores psicológicos Inflexibilidad
❏ Varón Agresividad

Factores sociales

Escolares

❏ Dificultad de concentración
❏ Dificultad para entender instrucciones y normas
fACTORES PROTECCIÓN

❏ Modelo educativo democrático

❏ Involucrados

❏ Refuerzo de conductas positivas y límites claros

❏ Colaboración familia-escuela
MEDIDAS DE ACTUACIÓN
Nivel 3 Nivel 4

❏ Sensibilizar a la clase ❏ Pictogramas

❏ Retirada estímulo positivo ❏ Lectura globalizada


❏ Trabajar habilidades
de autocontrol, relajación y espera

Familia

❏ Visitas periódicas al centro ❏ Rutinas ❏ Técnicas para disminuir


❏ Informe diario (agenda) ❏ Normas conducta inadecuada
❏ Disciplina positiva +
❏ Coordinación escuela-familia ❏ Extraescolares
estilo democrático
CONCLUSIÓN
❏ Análisis conductas derivadas del TEA

❏ Factores de riesgo y protección

❏ Medidas diferentes niveles de actuación

También podría gustarte