Está en la página 1de 10

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES

Se considera deficiencia cuando algún nutriente no se encuentra disponible en


la solución o se carece de este, que favorece el crecimiento y el desarrollo
creando una anormalidad dentro de la estructura fisiológica de la planta, por
ejemplo plantas enanas, poco follaje, tallos flácidos y aborción de flores como
frutos.
Debido a lo comentado anteriormente los elementos se clasificarón  en función
de la necesidad de la planta:
Elementos indispensables: Son  aquellos elementos de importancia vital para la
Nutrición de la planta y que reúnen los criterios de esencialidad.
Elementos útiles: Son aquellos elementos que en forma directa o indirecta
benefician la nutrición de las plantas, sin ser indispensables en la nutrición
mineral (Si, Co).
Elementos prescindibles: Son aquellos elementos que son absorbidos por la
planta, pero que no realizan funciones fisiológicamente específicas, o de
beneficio directo o indirecto en el crecimiento de las plantas
Esta clasificación se realizo buscando tener un parámetro para el 
diseño soluciones nutritivas que atienda las necesidades fisiológicas de la
planta e ir aportando aquellos elementos que son indispensables en su
desarrollo y crecimiento.

Identificación Visual de Síntomas de Deficiencias Nutricionales


DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
 
La identificación visual de los síntomas de deficiencias nutricionales puede ser
una herramienta práctica para evaluar el estado nutricional de la planta.Con el
fin de identificar correctamente la deficiencia nutricional, uno debe estar
familiarizado con los factores que afectan su desarrollo. 
 

¿Es realmente una deficiencia de nutrientes?

Síntomas tales como quemaduras de punta, clorosis o necrosis, que son


característicos de algunas deficiencias de nutrientes, también pueden ser
asociados con otros problemas.  Aquí están algunos ejemplos:
 
Enfermedades de las plantas -  algunos de los síntomas de enfermedades de
las plantas pueden ser mal interpretados como deficiencias de nutrientesLas
enfermedades de las plantas y las deficiencias de nutrientes pueden ser
diferenciadas por la distribución de los síntomas a través del cultivo.Si los
síntomas no ocurren de manera uniforme en las plantas afectadas, sino que
varían entre las plantas, es más probable que estén relacionados con una
enfermedad de las plantas y no con las deficiencias nutricionales.
 
Aplicación de químicos - bajo ciertas circunstancias, los productos químicos
aplicados a las plantas pueden producir síntomas que pueden parecerse a las
deficiencias de los nutrientes.

Conocer la historia de la aplicación de químicos puede ayudarle a determinar si


los síntomas en las plantas están relacionados con la aplicación de los
químicos.Presta atención a las fechas cuando se presentan los síntomas. Si los
síntomas aparecen poco después de que se aplicó un producto químico, ellos
podrían ser relacionados con el producto químico.
 
La distribución de los síntomas le puede dar otro indicio. En la mayoría de los
casos, una fumigación no cubre las plantas de manera uniforme. Note el
sendero de la pulverización y compárelo con la localización de los
síntomas.Estrés salino - daños y perjuicios de la salinidad, como quemaduras
en las puntas de las hojas, podrían ser mal interpretados como deficiencias
nutricionales. Por ejemplo, quemaduras marginales en las hojas podrían
interpretarse como deficiencia de potasio.
DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
El efecto de la movilidad de nutrientes en los síntomas de deficiencia
La ubicación en la planta donde se expresan los síntomas de deficiencia puede
ayudar a diagnosticar el trastorno nutricional.
 
Se puede dividir los nutrientes de la planta en dos grupos - nutrientes móviles
y nutrientes inmóviles. Los nutrientes móviles pueden ser transportados en la
planta desde las hojas maduras hacia las hojas más jóvenes (en el floema), y
los nutrientes inmóviles no pueden. 

La movilidad de un nutriente en la planta afecta a la ubicación de los síntomas


de deficiencia en la planta. 
Los síntomas de la deficiencia de nutrientes móviles se desarrollan primero en
las hojas más maduras. Básicamente, los nutrientes se transportan por la
planta a sus partes de crecimiento activo, que son las hojas jóvenes. 
Los síntomas de deficiencia de nutrientes inmóviles aparecerán primero en el
nuevo crecimiento, porque estos nutrientes no pueden ser transportados desde
las hojas más viejas al nuevo crecimiento.
 
Nutrientes muy Nutrientes Nutrientes
móviles  moderadamente móviles   inmóviles 
Nitrógeno  Magnesio Calcio
Fósforo  Azufre (movilidad varía según la Boro
Potasio especie)
Hierro
Manganeso
Zinc
Molibdeno
  

Las causas de la deficiencia de nutrientes

La primera pregunta que debe  hacerse cuando usted trata de identificar la


deficiencia de un nutriente, es si la razón de la deficiencia es la escasez de los
nutrientes en el suelo o agua, o que existen otros factores que inducen a la
deficiencia. 
En muchos casos, corregir la causa de la deficiencia puede ser más eficiente
que tratar de corregir la deficiencia mediante el aumento del nutriente que
está en deficiencia. 
 
DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
El Manejo de Riego 

El exceso de agua afecta a la disponibilidad de nutrientes para la planta. El


riego excesivo resulta en la falta de oxígeno en el suelo y en un sistema
radicular pobre.
La eficiencia de absorción de nutrientes es reducida y deficiencias
nutricionales, tales como la deficiencia de hierro, pueden ser inducidas.
Además, el exceso de riego lixivia los nutrientes de la zona radicular. 
La falta de agua también puede afectar a la disponibilidad de nutrientes para la
planta. Cuando el suelo está seco, se reduce el movimiento del agua a través
de ello. Dado que los nutrientes se mueven en el suelo junto con el agua, su
disponibilidad a la planta se reduce considerablemente.

Antagonismo y Competencia de nutrientes  

A menudo, los síntomas de deficiencia de nutrientes son el resultado de


interacciones entre los nutrientes. Un exceso de un nutriente puede causar la
deficiencia de otro. Esto es debido a que algunos nutrientes tienen
mecanismos similares de absorción. 
Por ejemplo, el exceso de potasio puede interferir con la absorción de
magnesio y el exceso de metales como el manganeso o zinc pueden inducir
deficiencia de hierro. 
 
pH
El pH juega un papel importante en la disponibilidad de los nutrientes. El pH
afecta a la mayoría de las reacciones con las partículas del suelo y con otros
nutrientes. Los más afectados por el pH son los micronutrientes, pero la
absorción de otros nutrientes, como la del calcio y del magnesio, también se ve
afectada (la absorción se reduce en un pH bajo). 
Las deficiencias de nutrientes son inducidas cuando el pH es mayor o menor
que el rango de pH recomendado para las plantas individuales. El bloqueo de
nutrientes se ve influido por el pH del suelo. El bloqueo se refiere a las
reacciones de las partículas del suelo con los nutrientes, que los rinden
indisponibles para las plantas.

  
DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23

Deficiencia de magnesio resultó de pH bajo

Sintomatología de deficiencia
DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
En la identificación de una deficiencia es importante conocer
las partes de una planta, las cuales se muestran en el esquema

 
 
Nitrógeno (N).
Cuando existe una deficiencia de N en la planta, se detiene o
disminuye el crecimiento de sus órganos, lo que propicia una
proteólisis que moviliza el N existente y propicia la muerte de
algunos órganos y tejidos.
Con la deficiencia de este elemento se asocia una coloración
verde pálida, que aparece, en primer lugar, en las hojas
inferiores, para luego moverse hacia las superiores.
Cuando existen deficiencias extremas de N, todas las hojas se
tornan amarillas, y llegan a producirse coloraciones púrpuras
en sus tejidos y venas.
 

 
 
 
Fósforo (P).
Debido a que las hojas tienen un alto requerimiento de P en
bajo condiciones de deficiencia, la planta tiende a movilizarlo
de otras
DEFICIENCIA partes de EN
DE NUTRIENTES la LA
planta, especialmente de las hojas más
PLANTA 23
viejas, en las cuales se manifestarán los primeros síntomas; en
la medida en que aumenta la deficiencia, las hojas superiores
muestran decoloraciones irregulares color marrón negruzco o
una coloración purpúrea en el envés, debido a la formación de
pigmentos antociánicos.
El crecimiento de la planta disminuye drásticamente y la
coloración de las hojas oscurece.
 

 
 
 
 
Potasio (K).
En casos de deficiencia, el K se transloca hacia los meristemos;
los síntomas se muestran en las hojas inferiores, que en sus
bordes muestran un amarillamiento  y una posterior
desecación conforme avanza la deficiencia; esta desecación
continúa avanzando hacia el interior de la lámina foliar y de las
hojas basales a las superiores e inclusive puede haber una
defoliación prematura de las hojas viejas.
 

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23


 
 
Calcio (Ca). 
El contenido de Ca aumenta con la edad de la planta y se
acumula de manera irreversible en los tejidos viejos, lo que
propicia desarrolle la deficiencia en los órganos jóvenes y limite
su crecimiento.
Los síntomas se presentan como una necrosis en los tejidos,
que puede originar fisiopatías típicas como el blossom-end rot
(pudrición apical).
 
 
 
Calcio (Ca). 
El contenido de Ca aumenta con la edad de la planta y se
acumula de manera irreversible en los tejidos viejos, lo que
propicia desarrolle la deficiencia en los órganos jóvenes y limite
su crecimiento.
Los síntomas se presentan como una necrosis en los tejidos,
que puede originar fisiopatías típicas como el blossom-end rot
(pudrición apical).
 
 
 
Azufre (S).
Los síntomas de deficiencias son muy parecidos a los del
nitrógeno. La planta muestra una decoloración general, pero a
diferencia que la deficiencia del N, los síntomas aparecen
primero en las hojas jóvenes debido a la inmovilidad de este
elemento.
 
 
 
 
Hierro (Fe).
Las hojas jóvenes de la planta son las que muestran primero
los signos visibles de la clorosis férrica, debido a que el hierro
se transloca principalmente de la raíz a los meristemos de
crecimiento.
A pesar de la disminución de la concentración de clorofila, las
hojas se desarrollan normalmente, aunque con deficiencias
muy severas; en las hojas jóvenes pueden llegar a aparecer
manchas cloróticas. En estos casos, la división celular puede
inhibirse y detenerse el crecimiento de la hoja.

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23

 
 
 
 
 

Manganeso (Mn).
Los síntomas de deficiencia pueden aparecer en hojas medias,
debido a la preferencia del transporte del Mn desde la raíz a las
hojas medias y no a las jóvenes.
Los signos de la deficiencia se manifiestan por una clorosis
internervial, que puede llegar a necrosarse.
 
 
 
 
 
Cobre (Cu).
El síntoma típico de deficiencia es una clorosis intervenal,
seguida de una necrosis y un curvado de las hojas hacia el
envés. Los síntomas se manifiestan primero en las hojas
jóvenes, en las cuales se expresa la escasa distribución de
cobre.
 
DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
 
 
Zinc (Zn).
Los signos característicos de esta deficiencia son: el enanismo
de la planta, el acortamiento entre los nudos y la restricción del
crecimiento de las hojas (crecimiento de rosetas y hojas
pequeñas en algunos cultivos), además de la decoloración
internervial en la parte media de la planta, similar a la
deficiencia de magnesio.
 

 
 
 
Boro (B).
Los síntomas de deficiencia se presentan en los ápices y en las
hojas jóvenes. La planta sufre una detención del crecimiento.
Los entrenudos se acortan, las hojas se deforman y el diámetro
de los pecíolos se incrementa.
 
 
 
Molibdeno (Mo).
Los síntomas de deficiencia se manifiestan por una falta de
vigor y achaparramiento de la planta; en los cítricos, como una
mancha amarilla.
La deficiencia por estos elementos es difícil de  identificar, aun
cuando se tenga experiencia uno se puede equivocar y
confundir el déficit con una enfermedad producida por un
patógeno, por ello se recomienda controlar y mantener
el pH en los rangos de 5.5 a 6.5 en este rango lo nutrientes se
encuentran asimilables para la planta  evitando estas
confusiones.
Como lo acabamos de ver es importante que una solución
nutritiva contenga cada uno de los elementos mencionados
para no afectar el crecimiento como el  desarrollo de la planta
y/o cultivo según sea el caso, es importante controlar
el pH  y electro-conductividad ya que estos factores
determinan la solubilidad y asimilación de los nutrientes para la
planta. 
DEFICIENCIA  
DE NUTRIENTES EN LA PLANTA 23
 

También podría gustarte