Está en la página 1de 3

INFORME

TEMA: Gestión de Residuos


Nombre de Docente: Segovia Gabriela Noemí
DNI: 33768595
CURSO: 6to año
Objetivo: Fortalecer el sentido de pertenencia a la institución a través del
cuidado del ambiente escolar y su entorno inmediato.
Conocer las características particulares del entorno en el que se desenvuelve
la institución, para poder comprender la importancia de la preservación de la
misma.
Disciplina: Seminario de Integración Ambiente y Sociedad.
Curso involucrados: 6to Sexto
Saberes prioritarios/emergentes y capacidades abordados:
Saberes Prioritarios: Las relaciones entre la naturaleza y la sociedad. Los
problemas ambientales. El manejo de los recursos naturales. El desarrollo
sustentable.
Acciones a desarrollar:
Detección de la problemática. Selección de los perfiles docentes.
Planificaciones. Elaboración y consolidación del plan de acción. Diálogo con
los alumnos sobre la temática a desarrollar. Recolección de información para
el desarrollo de las actividades (buscar en libros información sobre el medio
ambiente, la consciencia, la adolescencia y el sentido de pertenencia).
Primera actividad: comenzaremos a introducir los contenidos conceptuales
utilizando un disparador común, una historieta, acompañado con lectura
comprensiva de textos.
Identificar los distintos tipos de relaciones entre la naturaleza y la sociedad.
Su importancia en la responsabilidad en el cuidado del medio: Análisis de
historietas. Reflexiones grupales.
El resultado de las dos primeras semanas se plasmara en afiches que
exhibiremos en diversos lugares de la institución.
Tercera actividad: Los problemas ambientales. Visualizar los inconvenientes
de nuestro entorno inmediato mediante recorridos internos y externos de la
institución. Visitas guiadas a los focos de contaminación.
Promover el trabajo grupal analizando la fecha “5 de junio” como el Día
Mundial del Medio Ambiente establecido por la O.N.U. Elaboración de
presentaciones en grupos (videos, power point, dramatizaciones, etc.)
Cuarta actividad: El manejo de los recursos naturales. Estudio del impacto
ambiental de los recursos renovables y no renovables analizando diferentes
fuentes. Recolección de materiales reciclables, clasificación. Se realizarán
afiches explicativos que se colocarán al lado de los cestos de basura
elaborados.
Quinta actividad: El desarrollo sustentable. Confeccionar diferentes
manualidades decorativas como macetas y basureros.
Como cierre de las actividades del proyecto se realizara un mural dentro de la
institución, con materiales reciclables, plasmando todo lo trabajado en los
dos meses.
Recursos necesarios aportados por la institución: Netbook. Libros.
Botellas, tapitas. Plásticos. Tizas. Pinturas acrílicas, látex, pinceles, lijas,
esmalte sintético, barniz. Semilla. Plantines. Baldes.
Estrategias de evaluación de los aprendizajes propuesta:
Elaboración de muestras a la comunidad escolar (afiches, videos, power
ponit, charlas, etc)
Producciones a partir del reciclado (basureros, mural).
Creación de producciones plásticas.
Aplicación de lo aprendido en situaciones cotidianas.
Criterios de Evaluación:
Interés, responsabilidad y predisposición con respecto a las actividades a
realizar. Sólida integración de los contenidos de las disciplinas.
Uso de vocabulario adecuado. Participación activa en clase.
Desempeño y participación tanto individual como grupal.

También podría gustarte