Está en la página 1de 418

JORGE EDUARDO

NORO

Filosofía
Historia
Problemas
Vida

4ª Edición

EDICIONES DIDASCALIA
2012
Datos Editorial
ISBN
Catalogación
Leyendas legales
Diseño
Para los míos,
paciente compañía
en las buenas y en las malas

Parece un largo valle,


un valle sinuoso
donde cada curva
puede revelar un paisaje nue-
vo.
Nunca sabes que crees
verdaderamente en algo,
hasta que su verdad o falsedad
se te vuelve asunto de
vida o muerte.
Vivimos en tierras de sombras.
A lo lejos brilla el sol.

C.S. Lewis
Cuarta edición
Palabras necesarias

Un recuerdo agradecido al P. NESTOR ALFREDO NORIEGA:


alentó y fue el gestor de las tres ediciones anteriores…
y se hubiera alegrado con la presente.

El libro Filosofía. Historia. Problemas. Vida –publicado originalmente en 1996-


ha circulado por diversos medios y ha sido utilizado por distintos usuarios. Aunque ori-
ginalmente fue pensado como un acceso general a la filosofía (su historia, su proble-
mática y su vinculación con la realidad) para los que concluían la escuela secundaria, fue
también incorporado a diversos cursos del nivel superior. No faltaron los lectores que lo
asumieron como una introducción al pensamiento filosófico y lo utilizaron con esa envi-
diable libertad que otorga la libre lectura de los libros, al margen de cualquier obligación.
Ojalá haya sido de utilidad para muchos y que, al menos en algunos, haya despertado
el insobornable virus del pensamiento, cuyo contagio deseamos se extienda a la sociedad
entera.
Con el paso del tiempo y con los cambios en el ya fragmentado sistema educativo, in-
terpretamos que era necesario incorporar algunos materiales que permitieran un trabajo
más sólido en temas fundamentales.
No hemos modificado en nada la estructura original porque docentes y alumnos se
han acostumbrado a la organización y al diseño del libro, y lo recorren como un territorio
familiar. Ya en la tercera edición aportamos los siguientes agregados que han sido de
utilidad para los profesores, los alumnos y los lectores

Capítulo 2 ¿Qué significa la educación moral?

Falacias.
Capítulo 4 Otros juegos de paradojas.
Argumentación.

7
Jorge Eduardo Noro

Antropología Filosófica: textos de Martín Buber,


Ernest Cassirer, Martín Heidegger, Edgard Morin.
Capítulo 8
Antropología filosófica y antropológica.
Una antropología para la educación

Filosofía, historia e ideas políticas.


Filosofía política: conceptos.
Ética y formación de los ciudadanos.
Capítulo 10
La tradición clásica, ética y política.
Ética mínima, moral posible.
Derechos humanos.

Tareas de Qué libros de filosofía podemos leer.


integración Creatividad al servicio del pensamiento: sugerencias.

A cada nueva presentación le hemos sumado otras actividades y diversas propues-


tas de trabajo y reflexión. Como todo subsidio, esta hoja de ruta sólo pretende marcar
el rumbo para que cada uno –en su territorio- pueda caminar según su propia creativi-
dad.
Entre aquellos materiales originales que, en 1996, tomaron la forma de un libro y esta
cuarta edición, ha cambiado todo: el autor, los responsables de la editorial, los trabajos,
el país, el mundo, el siglo, la historia. A ese libro le sucedieron dos publicaciones más:
ESCUELA POSIBLE, EDUCACION NECESARIA y PENSAR PARA EDUCAR.
Hubo, además, un doctorado en educación y una tesis: LA MATRIZ ECLESIÁSTICA
EN LA FORMACIÓN DE LA ESCUELA MODERNA. CONFIGURACIÓN, CRI-
SIS Y PERSPECTIVAS. Y hay, también, varios libros que le dan más FILOSOFÍA
y más FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN a lo ya publicado. Esta cuarta edición es
el inicio de otras publicaciones que han acompañado el trabajo en las universidades y en
la formación de los docentes, y le han dado forma a la incesante producción de ideas de
todos estos años.
Si lectores, docentes, estudiantes desean compartir la experiencia filosófica, acercar
inquietudes, formular observaciones y críticas, o simplemente comunicarse, en estos
tiempos los canales de la comunicación son generosas, y seguramente nos encontraremos.

Jorge Eduardo Noro


Noviembre 2011
norojor@cablenet.com.ar
norojorge@gmail.com.ar
www.jorgeeduardonoro.com.ar

8
Algunas sugerencias
al iniciar el camino

1
Tradicionalmente el acceso a la filosofía ofrece dos vías de desarrollo: por
una parte la revisión histórica de su presencia viva en el tiempo y, por otra,
la presentación sistemática de los problemas y de los interrogantes que la
constituyen.
En lugar de optar por una de las dos posiciones, aparentemente antagó-
nicas, hemos preferido marcar una hoja de ruta que integrara las riquezas
de ambas opciones. Si lo importante es iniciar un largo camino personal, en
el que cada uno deberá –con el correr del tiempo- decidir sus propios pasos,
este material simplemente se asigna una función de guía para marcar algu-
nas referencias necesarias.

Consecuentemente hemos ensamblado lo histórico con lo sistemático:


partiendo desde el origen mismo de la filosofía, procuramos que las pre-
sencias significativas de la Historia del pensamiento fueran marcando los
hitos de su devenir temporal, pero –al mismo tiempo- preferimos que con
cada uno de ellos fueran despertando los diversos problemas que la filo-
sofía aborda e intenta resolver. A veces, permanecemos fieles a la historia,
respetuosos de su continuidad; otras optamos por liberarnos de sus atadu-
ras y nos reservamos la fidelidad a la necesaria presentación del sistema.

Pueden considerarse también dos los propósitos en la enseñanza de la


filosofía: en primer lugar ofrecer a quien recién se inicia un cuerpo de co-
nocimientos al que se debe acceder con metodología y rigor intelectual, con
espíritu inquieto y crítico; en segundo término, mostrar a la filosofía como
una propuesta que quiere hincar su fuerza interrogante en cada ser humano

9
Jorge Eduardo Noro
y pretende anidar y recrearse en nuestro interior.
Conviene recordar que la filosofía, hablando con propiedad, no comienza
con cada uno de nosotros ni es un patrimonio muerto que solamente algunos
iniciados pueden usufructuar. Es un tesoro que debemos aprender a custo-
diar, pero también es un tesoro para conocer y enriquecernos. Si la filosofía
pasa por nosotros sin sobresaltarnos, sin inquietarnos… habrá pasado en
vano.

Esa es la razón por la que intentamos encontrar conexiones con la exis-


tencia humana que a todos nos toca vivir, de tal manera que entre la filo-
sofía y la realidad se establezcan canales de comunicación, interrogantes,
orientaciones críticas. La pretensión –al proponer algunas estrategias- ha
sido armar de realidad a la filosofía y dotar de filosofía a la realidad que
como adolescentes o como adultos protagonizamos.

Entendemos, además, que el inicio en el estudio de la filosofía debe ten-


der al logro de tres niveles de aprendizajes que se expresan en capacidades
y competencias básicas:

• Conocimientos fundamentales (históricos y sistemáticos) que permitan dar


cuenta de la filosofía como un saber o una disciplina con contenidos específi-
cos.
CONTENIDOS CONCEPTUALES

• Recursos para entender y acceder a su lenguaje técnico posibilitando una co-


rrecta interpretación de los textos y una construcción coherente del discurso
filosófico.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Disposiciones para prolongar el desarrollo de los diversos temas hacia el


compromiso personal con los mismos y hacia el análisis crítico-interrogante
de las situaciones que por edad, circunstancias o condición humana nos es
dado vivir.
CONTENIDOS ACTITUDINALES

10
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

4
La organización del material –en cada uno de los capítulos- responde a
una estructura coherente: se inicia con un desarrollo histórico (limitado, ya
que no se pretende abordar todos los temas) y se completa con una presen-
tación sistemática de los problemas de la filosofía; complementariamente
se proponen guías para el trabajo individual y grupal, con el propósito de
organizar un aprendizaje autónomo que se desenvuelva bajo la coordinación
del profesor y se cierre con el debate creativo y de síntesis por parte de los
alumnos, para concluir, los diversos capítulos aportan algunos textos finales
para la consulta, el debate y el análisis que serán libremente utilizados se-
gún requerimiento del caso.

Creemos que todo texto es un subsidio y un recurso: un instrumento que


ayuda a caminar. No es el camino mismo que cada uno debe emprender.
Profesor y alumnos deberán elegir el mejor procedimiento para utilizarlo,
con la libertad para circunscribir, ampliar o reorganizar los desarrollos pro-
puestos.
Un libro de texto de filosofía es deudor de muchas fuentes. No ignora-
mos el valor de numerosos autores que han producido, en épocas diversas,
valiosas obras que han acompañado la enseñanza de la filosofía en distintos
momentos y en variadas circunstancias. Más relevante aún son las fuentes
mismas del filosofar y los comentaristas clásicos que alimentan las cátedras
del nivel superior. Con criterios diversos hemos revisado y utilizado cada
uno de los materiales. En ellos se podrán profundizar los autores, los textos
y las obras que parcialmente se desarrollan en este texto.

6
Lejos de toda indiferencia, en el acuerdo o en el disenso, en la aprobación
o en la discusión, en el trabajo de búsqueda y en la ampliación de los mate-
riales informativos se expresará la utilidad de este material. Sencillamente
pretendemos que sea una excusa para que cada uno opte por ejercitar críti-
ca y reflexivamente su insustituible capacidad de pensar.

Jorge Eduardo Noro

11
Jorge Eduardo Noro

Organización del material

ITINERARIO ITINERARIO
HISTÓRICO PROBLEMÁTICO

ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA


1 LA FILOSOFÍA PRESENCIA Y ORIGEN 1
EN CADA SER HUMANO

SÓCRATES: EL PROBLEMA ÉTICO


2 PREOCUPACIÓN SU FORMULACIÓN 2
POR EL HOMBRE SUS RESPUESTAS

PLATÓN: LA FILOSOFÍA:
3 LA MISIÓN DEL GRADOS DEL SER 3
FILÓSOFO Y DEL CONOCER

ARISTÓTELES: EL PROBLEMA METAFÍSICO


4 MADURACIÓN DE SU FORMULACIÓN 4
LA FILOSOFÍA SUS RESPUESTAS

LA LÓGICA CLÁSICA O
ARISTOTÉLICA 5

12
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CULTURA OCCIDENTAL DIOS COMO


5 CRISTIANISMO Y PROBLEMA FILOSÓFICO 6
FILOSOFÍA RAZÓN Y FE

FILOSOFÍA DEL LIBERTAD DEL


6 RENACIMIENTO PENSAMIENTO. EL 7
AMOR POR EL SABER

FILOSOFÍA DEL SIGLO EL PROBLEMA DEL


7 XVII Y XVIII CONOCIMIENTO 8
MODERNIDAD Y DE LA VERDAD

FILOSOFÍA EL PROBLEMA
8 CONTEMPORÁNEA ANTROPOLÓGICO 9

LÓGICA SIMBÓLICA O
MATEMÁTICA CIENCIAY 10
FILOSOFÍA

FILOSOFÍA EN POSIBILIDAD Y
9 LA ARGENTINA NECESIDAD DE UN 11
PENSAMIENTO ORIGINAL

LA FILOSOFÍA Y EL POSTMODERNIDAD
10 MUNDO EN QUE FILOSOFÍA POLÍTICA 12
VIVIMOS

13
Actividades propuestas para
iniciar el curso de Filosofía

¿Cómo aprender Filosofía?

Se supone que nosotros, los docentes y profesores, sabemos ense-


ñar filosofía, porque nos hemos preparado para ello y, sobre todo, por-
que nos gusta la filosofía y nos agrada compartirla, enseñar filosofía.

Pero a veces suponemos que los alumnos, por su parte, saben


aprender filosofía. Y no siempre es así. No siempre “se activa”, se
pone en marcha, el proceso de aprendizaje cuando el profesor enseña:
porque no hay ganas, porque no se sabe cómo o porque los fracasos
suelen frenar el entusiasmo. Y puede suceder que los estudiantes no
aprendan nunca, aun cuando estudien, preparen los exámenes y hasta
aprueben la materia, porque aprender no es lo mismo que estudiar y
aprobar.

Estamos en un proceso de conocimiento mutuo y comenzamos un


curso nuevo, sería interesante que nos ayudemos mutuamente a ense-
ñar y a aprender, para poder hacer sencillamente lo que tenemos que
hacer, ya que son dos procesos complementarios que mutuamente se
alimentan. Podemos reflexionar, compartir o discutir juntos algunas
ideas:
La filosofía no es sólo una materia, sino que es una experiencia de
aprendizaje y de vida: no sólo es una suma anual de clases obligato-
01
rias, sino que debería ser una sucesión de acontecimientos, es decir: de
hechos o acciones que dejan rastros en quienes participan.
La filosofía necesita establecer vínculos con la propia existencia,
porque es allí donde se dan los verdaderos aprendizajes, especialmen-
02
te cuando se relacionan con los saberes que nosotros ya poseemos y
tienden puentes hacia lo que nosotros pensamos, somos o hacemos.

15
Jorge Eduardo Noro

Hay muchas maneras de enseñar y de aprender filosofía: conocer y


practicar una no significa que no haya otras que permitan acceder me-
03
jor. A veces debemos ensayar y buscar varios caminos hasta encontrar
el más adecuado para alcanzar lo que nos proponemos.
No es lo mismo estudiar que aprender. El estudiar representa
siempre un esfuerzo, generalmente impuesto de manera exterior para
dar muestras (pruebas) de lo que sabemos, y suele estar más asociado
a la vida escolar, mientras que el aprendizaje es propio de la vida mis-
ma: a veces el aprender es difícil y en otras, puede ser placentero. Hay
04
aprendizajes espontáneo y otros que requieren esfuerzos. Por ejem-
plo: aprender a bailar es distinto que aprender un idioma; aprender
a manejar un vehículo o a jugar el deporte que nos gusta es una acti-
vidad diferenta que aprender a trabajar o a resolver los problemas de
una disciplina.
Si el estudio – junto con las evaluaciones – no se convierte en
aprendizaje tiene poco sentido y puede representar un buen ejercicio
05 de voluntad pero también una pérdida de tiempo. Solamente si al es-
tudiar, se conserva lo estudiado de manera estable, el esfuerzo tiene
sentido, porque los aprendizajes algo de nosotros es lo que cambia.
Hay algunos temas, problemas, contenidos, textos de la filosofía
que predisponen a un aprendizaje más vital, más vinculados con cada
uno de nosotros. Hay otros en los que hay que hacer un esfuerzo inte-
lectual mayor para apropiarnos de los contenidos y relacionarlos con
06
nuestra existencia. Por ejemplo: no es lo mismo discutir el sentido de
la vida y de la muerte (un tema de antropología filosófica) o las razo-
nes para obrar bien, que leer algunos de los capítulos del Discurso del
Método de Descartes o de la Crítica de la Razón Pura de Kant.
En filosofía no se trata solamente de escuchar, de escribir lo que se
dicta o todo los que se presenta en el pizarrón: es necesario participar,
07 preguntar, ofrecer interpretaciones y presentar opiniones, comentar
lo que ha visto, leído o escuchado, comentar todo lo que tiene que ver
con los problemas de la filosofía.
Especialmente en filosofía (pero también en las otras materias),
tanto el profesor como los alumnos deben poner en acción el pensa-
miento, porque lo importante es pensar, saber pensar: pensar mien-
tras el profesor explica, cuando asigna o revisa obligaciones, cuando
08 propone una evaluación. Pero también pensar cuando nadie nos pro-
pone pensar. Y expresar los pensamientos, los disensos, las opinio-
nes propias. No siempre tendremos razón, pero nos acostumbramos
a exponer (no imponer) nuestro pensamiento, nuestras opiniones, con
propiedad y fundamento.

16
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Hay temas, autores, problemas, obras, períodos históricos que son


la fuente documental de la filosofía: allí conviene poner mayor acento
en el esfuerzo y en el estudio. De esta manera le podemos dar más
09
valor y rigor al pensamiento propio, reconociendo el pensamiento de
los que han aportado al patrimonio de la filosofía y han pensado antes
que nosotros.
Para pensar necesitamos disponer de palabras, saber procesar el
lenguaje y expresar el pensamiento. Sin lenguaje no hay pensamiento.
Para los problemas de la filosofía es preciso manejar, dominar la for-
ma de hablar, el vocabulario de la filosofía. Especialmente allí estudio
10 sirve si se convierte en aprendizaje, si incorporamos de manera defi-
nitiva ciertos términos propios del filosofar.
Por ejemplo: primer principio, ideas, materia y forma, esencia y
existencia, sustancia, absoluto, dialéctica, silogismo y falacias, autono-
mía y heteronomía.
Los textos filosóficos y los libros de filosofía no son todos igua-
les, pero generalmente suelen ser textos densos, complejos que exigen
mucho más tiempo, paciencia y atención que otros textos o discursos.
11 Es necesario detenerse, interpretar, buscar el significado de los térmi-
nos, preguntar, anotar, volver una y otra vez. Trabajar con alguna an-
tología o una cuidada selección de esos textos fundamentales es una
buena manera de comenzar e iniciarse.
Siempre conviene leer con un lápiz en la mano: anotar, subrayar,
marcar palabras, mencionar algún comentario, formular alguna pre-
12 gunta, redactar una opinión. No es necesario avanzar mucho, sino
avanzar bien. No es una autopista, sino un camino de montaña: los
pasos son lentos, pero seguro y estamos cada vez más alto.
Es importante resumir los textos utilizando las palabras que el au-
tor empleó o elaborar una síntesis (con palabras propias) o hacer un
mapa o red conceptual presentando los conceptos claves, articulados
13 entre sí a través de líneas conectoras. De esta manera lo que vamos
leyendo va quedando archivado pero, al mismo tiempo, estructurado:
se inicia así el proceso de aprendizaje porque nos vamos apropiando
de los textos y dejamos testimonio de nuestros pasos por ellos.
La filosofía trabaja fundamentalmente con las ideas pero establece
muchos contactos con la realidad: no es oportuno explicar una idea
usando un ejemplo o un caso, pero siempre que se pueda es oportuno
14
buscar hechos, casos, ejemplos que puedan relacionarse con lo que
leemos o estudiamos. Para ello hay que saber seleccionarlo, interpre-
tarlos, justificarlo y relacionarlo con el tema pertinente.

17
Jorge Eduardo Noro

Por ejemplo, podemos hablar del problema del conocimiento y


ejemplificarlos con los casos que aparecen en los medios de comuni-
cación; trabajamos el problema de ética y aportar los testimonios de
vidas o hechos que exhiben un diversos casos o conflictos al respecto.
Hay otras estrategias de aprendizaje (y también de evaluación) que
pueden ser interesantes: (1) Comparar temas, obras, autores, respues-
tas, para comprobar las coincidencias o las diferencias sobre un tema,
una pregunta, un caso, una inquietud. Generalmente es conveniente
utilizar gráficamente un cuadro de doble entrada. (2) Argumentar o
contra-argumentar: se trata de buscar, organizar y proponer razones
para convencer a los otros o para desarmar un argumento que se nos
presentan. Puede ser una estrategia atractiva para debatir algunos te-
mas de este libro. (3) Fundamentar algunas posiciones, dando razones
para sostener o defender las ideas de un autor, rebatir otras o preferir
una respuesta mejor que las restantes. (4) Debatir ideas, preparando
previamente los temas, o hacerlo después de presentar varias posi-
ciones contrapuestas. (5) Proponer problemas, conflictos, ideas, cues-
tiones para la discusión: justificar la elección, saber formular, abrir el
15
debate, encontrar la formulación más adecuada. Las fuentes pueden
ser variadas: noticias, casos, comentarios, películas. (6) Hacer reco-
rridos por distintos libros de filosofía y proponer textos breves para
compartir con los compañeros, para dejar también la iniciativa y la no-
vedad en manos de los alumnos. (7) Trabajar con diversos programas
televisivos que abordan temas o problemas de la filosofía: hacer una
selección de los mismos, divulgar horarios o temas de los programas,
preparar una presentación de las ofertas, organizar un ciclo de filoso-
fía con la participación del profesor y de los alumnos. (8) Trabajar con
los circuitos virtuales de la información: hacer un registros de páginas,
sitios, ámbitos académicos y de documentación; ofrecer una lista or-
denada de los lugares más confiables; diseñar una web quest (inves-
tigación guiada) para definir itinerarios seguros y productivos; crear
sitios para el trabajo colectivo; blog, páginas, redes virtuales.
En filosofía las preguntas tienen tanto valor como las respuestas. Y
las preguntas de los alumnos son importantes porque revelan sus pro-
pias inquietudes. No es lo mismo estudiar las respuestas a preguntas
que nadie se ha formulado, que trabajar entre todos – y luego estudiar
- las respuestas a las preguntas que han surgido del grupo mismo que
16
se inicia en la filosofía. Por ejemplo, puede ser atractivo establecer al-
guna estrategia al respecto: “las preguntas de la semana”, “rondas de
inquietudes”, “qué es lo que nos preocupa”, con alguna técnica que
permita pensar, escribir, exponer, debatir, llegar a alguna conclusión
y, finalmente, salir a buscar textos, autores o respuestas de la filosofía.

18
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

La filosofía debe saber establecer diálogos con las otras materias y


hay que intentarlo: con la lengua, la literatura, la historia, la matemá-
17
tica, la biología, los idiomas. Hay temas, épocas, problemas, autores
que son comunes y que puede integrarse para el debate.
La mejor manera de avanzar no es necesariamente a través de las
evaluaciones formales (aunque conviene certificar ciertos aprendiza-
jes) sino con la posibilidad de transferir o aplicar lo estudiado y apren-
dido a otras situaciones. Un debate, un artículo para una revista, un
18 programa de televisión sobre el tema, una recreación, o teatralización,
un breve trabajo de recopilación de materiales y de información, la re-
dacción de una historia, una representación de un problema, un aná-
lisis de casos, un panel de especialistas con ideas diversas, pueden ser
excelente recursos para certificar los aprendizajes.
Todos debemos disfrutar de las clases como si fueran encuentros,
acontecimientos: permitir que el docente pueda disfrutar de la ense-
ñanza (y de todo lo que sabe) y que los alumnos puedan disfrutar del
19 aprendizaje. Un clima distendido, que se asocia con la confianza, la
libertad de expresión, la confianza mutua, el interés, la buena disposi-
ción, la producción compartida y hasta el sano sentido del humor. Se
trata, en suma, de lograr, también, deleitarse con la filosofía.
No deberíamos olvidar, finalmente, que nadie nace sabiendo, pero
sí, con la capacidad de aprender, y que también en la filosofía hay
temas y conocimientos que pueden fructificar con el paso del tiem-
20 po, cuando los nuevos saberes y los vaivenes de la propia existencia
nos plantean demandas y problemas que nos exigen asomarnos a los
eternos enigmas e interrogantes que acompañan la historia del pensa-
miento. Y también nuestra historia.

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Comentar y discutir cada una de las afirmaciones, aportando las pro-
pias experiencias como estudiantes.
2. Definir por consenso y redactar el CONTRATO DIDÁCTICO que es-
tablece responsabilidades, obligaciones y derechos de los alumnos que
aprenden y del docente que enseña. Firmar un ejemplar del contrato.
3. Conprometerse a revisar periódicamente el contrato, evaluando el
cumplimiento de las partes (del grupo como grupo y de cada uno de sus
integrantes).
4. Al concluir el año y pensando en la propia experiencia: redactar conse-
jos y sugerencias para los que comienzan a estudiar filosofía

19
Jorge Eduardo Noro

PREGUNTAS Y FRASES PARA PONERNOS EN MARCHA

04.
03.
01. 02. Si el nombre no
¿Quiénes son
¿Todos los hom- ¿De qué se ocupa aprende a pensar;
mas felices lo que
bres tienen desa- la filosofía? ¿se subordina a lo
piensan o los que
rrollada la capaci- ¿Para qué sirve o que piensan los
no piensan?,
dad de pensar? no sirve para nada? otros y se vuelve
un esclavo?
05. 08.
06. 07.
¿Qué es la verdad? ¿Qué es más fácil
¿Hay alguna rela- Dios, ¿existe?
¿Cómo sabemos de probar: el ser
ción entre la filoso- ¿Cómo puedo pro-
que algo es verda- o la nada? ¿Por
fía y la religión? bar su existencia?
dero? qué?
11. 12.
09.
10. ¿Cómo podemos ¿Cuál es el origen
¿Cómo se determi-
¿Qué es la vida y definir al hombre? de todo lo real,
na lo que está bien
qué es la muerte? ¿La existencia cómo surgió el
y lo que está mal?
humana tiene mundo, el univer-
sentido? so, la realidad?
13. 16.
La filosofía, ¿es 14. ¿Hay filósofos en
15.
una ciencia? ¿Hay alguna rela- la actualidad? Y
¿Qué es el tiempo?
¿Cómo se relacio- ción entre la filoso- si existen, ¿a qué
¿Existe el tiempo?
na con las cien- fía y la política? se dedican los
cias? filósofos?
17. 19.
18.
La filosofía, ¿es la La filosofía, ¿de- 20.
Obrar moralmente
misma en todo el pende de lo que Finalmente,
bien: ¿depende de
mundo o depende cada uno piensa o ¿cómo se puede
la religión, de la
de los diversos hay que estudiarla definir a la filo-
filosofía o de las
pueblos y cultu- para poder pensar sofía?
leyes?
ras? con fundamento?

20
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

ACTIVIDADES

• Aunque aún no hemos iniciado el aprendizaje de la filosofía, hay


una serie de temas que permiten una primera intervención con
opiniones personales o respuestas a-crítica, pre-conceptuales, que
reflejan el pensamiento personal o las propias interpretaciones.

• Proponemos leer atentamente cada pregunta y responder recu-


rriendo sólo a las propias ideas, sin tener miedo a posibles errores
o equivocaciones. Es necesario escribir las respuestas para facilitar
posteriormente el uso de la palabra en el debate.

• El intercambio de las respuestas favorecerá la intervención de to-


dos desde los primeros encuentros para que la palabra no quede
solamente en manos de algunos.

• En un segundo momento –pero distinguiendo claramente las res-


puestas– se puede recurrir a alguna ayuda externa: interrogar a
otra persona, diccionario, libros sobre el tema, sitios vinculados a
las problemáticas enunciadas.

• Finalmente formular – a continuación – CUATRO nuevas pregun-


tas relacionadas con problemas de la FILOSOFIA. La recopilación
y ordenamiento de los principales interrogantes se puede convertir
en una agenda de temas para la investigación el debate durante el
desarrollo del curso.

21
Jorge Eduardo Noro

TEMAS, PROBLEMAS Y AUTORES QUE NOS AGUARDA:

UNA PRIMERA RECORRIDA

ORIGEN FILOSOFÍA EN
MITO Y QUÉ SIGNIFICA
HISTÓRICO DE LA CADA SER
FILOSOFÍA PENSAR
FILOSOFÍA HUMANO

CIENCIA Y FUNCIÓN DEL


THALES PLATÓN
FILOSOFÍA FILÓSOFO

QUÉ ES LA
SÓCRATES ÉTICA Y MORAL LOS SOFISTAS
VERDAD

QUÉ ES LA CONOCER HETERONOMÍA Y CONCIENCIA


REALIDAD Y OBRAR BIEN AUTONOMÍA MORAL

MÉTODO CONCEPTO REFUTACIÓN MA- VALORES Y AXIO-


SOCRÁTICO SOCRÁTICO YÉUTICA LOGÍA

DEBER VIRTUDES
KANT ARISTÓTELES
IMPERATIVO EUDEMONIA

SER CUERPO ESCALA SER SUBSTANCIA AC-


TENER CUERPO AXIOLÓGICA ENTE CIDENTE

MATERIA ACTO LAS CUATRO ESENCIA


FORMA POTENCIA CAUSAS EXISTENCIA

S. TOMÁS DE
DIOS DIOS DIOS
AQUINO
EXISTENCIA ATEISMO AGNOSTICOS
SAN ANSEMO

ANTROPOLOGÍA SCHELER SARTRE PASCAL

INDIVIDUO BIO-PSICO LOGICA CONCEPTO Y DE-


PERSONA ESPIRITUAL Y PENSAMIENTO FINICIÓN

INDUCTIVO
JUICIO FALACIAS DEMOSTRACIÓN
DEDUCTIVO ANA-
PROPOSICIÓN SOFISMAS ARGUMENTATIVA
LÓGICO

RAZONAMIENTO SILOGISMO PARADOJAS CONOCIMIENTO

VERDAD ERROR FILOSOFÍA


DESCARTES HUME
CERTEZA DUDA POSTMODERNA

22
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

PROPUESTA DE TRABAJO: cruzar los problemas de los interro-


gantes con los temas que se presentan para el desarrollo del curso de
filosofía. Se sugiere hacer un recorrido por el libro y colocar las pági-
nas en las que se encuentran los desarrollos de temas y autores.

ALGUNOS TEXTOS PARA IR DEGUSTANDO LA FILOSOFÍA

FERNANDO SAVATER:
“Soy un ser parlante, un ser que habla; alguien que posee un len-
guaje y que por tanto debe tener semejantes. El lenguaje está abierto
a la comprensión de seres inteligentes. El lenguaje es el certificado de
pertenencia de mi especie, el verdadero código genético de la huma-
nidad.
Lo más asombroso del hombre es que es hábil y se enseñó a sí mis-
mo el lenguaje y el alado pensamiento. Nada de lo porvenir le en-
cuentra falto de recursos puesto que posee la capacidad técnica de
controlar las fuerzas naturales poniéndolas a su servicio. Sólo de la
muerte no tendrá escapatoria. (…)El hombre es un animal simbólico.
Un símbolo es un signo convencional acordados por miembros de la
sociedad humana para referirse o comunicar algo. Las palabras y nú-
meros son símbolos. Cualquier cosa natural o artificial puede ser un
símbolo si nosotros queremos que lo sea. Los símbolos se refieren sólo
indirectamente a la realidad física y sin embargo apuntan directamen-
te a una realidad mental, pensada, imaginada, hecha de significados
y de sentidos.”

PICO DE LA MIRANDOLA:
“Decretó al fin Dios, el supremo Artesano que, ya que no podía
darse al ser humano nada propio, fuera común lo que en propiedad a
cada ser se había otorgado. Así pues, hizo del hombre la hechura de

23
Jorge Eduardo Noro

una forma indefinida, y, colocado en el centro del mundo, le habló de


esta manera: “No te dimos ningún puesto fijo, ni una faz propia, ni un
oficio peculiar, ¡oh Adán!, para que el puesto, la imagen y los empleos
que desees para ti, esos los tengas y poseas por tu propia decisión
y elección. Para los demás seres les hemos prescrito una naturaleza
pre-establecida dentro de ciertas leyes. Tú no estás sometido a cauces;
definirás tu naturaleza según tu arbitrio y determinación. Te coloqué
en el centro del mundo, para que volvieras más cómodamente la vista
a tu alrededor y miraras todo lo que hay en ese mundo. Ni celeste, ni
terrestre te hice, ni mortal, ni inmortal, para que tú mismo, como mo-
delador y escultor de ti mismo, más a tu gusto y honra, te forjes la for-
ma que prefieras para ti. Podrás degenerar a lo inferior, con los brutos;
podrás realzarte a la par de las cosas divinas, por tu misma decisión.”

MARSILIO FICINO:
“Así pues, por sobre todas las cosas, la Filosofía arranca de la mise-
ria a los mortales, y les concede felicidad. Pues ella discrimina lo bue-
no de lo malo y nos muestra cómo evitar el mal para que no nos hie-
ra, o cómo sobrellevarlo con fortaleza de modo que nos hiera menos.
Además nos enseña cómo hallar más fácilmente la bondad, y cómo
usar rectamente los dones que nos ha concedido la naturaleza o la for-
tuna o que hemos adquirido por medio del trabajo, para que puedan
ser beneficiosos.”

PITÁGORAS:
“No cometas nunca una acción vergonzosa,
Ni con nadie, ni a solas:
Por encima de todo, respétate a ti mismo.
Seguidamente ejércete en practicar la justicia, en palabras y en
obras,
Aprende a no comportarte sin razón jamás.
Y sabiendo que morir es la ley fatal para todos,

24
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

que las riquezas, unas veces te plazca ganarlas y otras te plazca


perderlas.
De los sufrimientos que caben a los mortales por divino designio,
la parte que a ti corresponde, sopórtala sin indignación;
pero es legítimo que le busques remedio en la medida de tus fuer-
zas;
porque no son tantas las desgracias que caen sobre los hombres
buenos.”

GORGIAS:
“La palabra es una gran dominadora, que con un pequeñísimo y
sumamente invisible cuerpo, cumple obras muy importantes, pues
puede hacer cesar el temor y quitar los dolores, infundir la alegría e
inspirar la piedad. Pues el discurso, persuadiendo al alma, la empuja,
convencida, a tener fe en las palabras y a consentir en los hechos. La
persuasión, unida a la palabra, impresiona al alma como ella quiere.
La misma relación tiene el poder del discurso con respecto a la dispo-
sición del alma, que la disposición de los remedios respecto a la natu-
raleza del cuerpo. En efecto, tal como los distintos remedios quitan del
cuerpo de cada uno diferentes humores, y algunos hacen cesar el mal,
otros la vida, así también, entre los discursos algunos afligen, y otros
deleitan, otros espantan, otros sobresaltan hasta el ardor a sus audito-
res, y otros envenenan y fascinan el alma con convicciones malvadas.”

SAN AGUSTÍN:
“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si
quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin
vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si
nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría
tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo
pueden ser, si el pretérito ya no es él y el futuro todavía no es? Y en
cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser preté-
rito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser

25
Jorge Eduardo Noro

tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo decimos que existe
éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no
podemos decir con verdad que existe el tiempo si permanentemente
tiende a no ser?”

JEAN J. ROUSSEAU:
“¡Qué rápidamente pasamos por la tierra! El primer cuarto de la
vida desaparece antes de que conozcamos el uso de la vida; el último
cuarto se va después de haber dejado de gozarla. Primero no sabemos
vivir, pronto ya no podremos, y del intervalo que separa estos dos
extremos inútiles, los tres cuartos del tiempo restante se los llevan el
sueño, el trabajo, el dolor, la sujeción y toda clase de penalidades. La
vida es corta, no sólo por lo poco que dura, sino porque de este poco
apenas hay momentos en el que gocemos de ella. La hora de la muerte
tiene de bello el estar alejada de la del nacimiento, y la vida es siempre
muy corta cuando este espacio está mal llenado.”

GALILEO GALILEI:
“Yo más bien creo que la autoridad de las Sagradas Escrituras haya
tenido solamente la intención de enseñar a los hombres aquellos artí-
culos y proposiciones que, siendo necesarios para su salvación y su-
perando toda reflexión humana, no podían hacerse creíbles por otra
ciencia ni por otro medio, a no ser por revelación divina. Pero que
aquel mismo Dios que nos ha dotado de sentidos, de razonamiento y
de inteligencia, haya querido, posponiendo el uso de éstos, darnos por
otro medio los conocimientos que podíamos conseguir por aquellos,
no pienso que sea necesario creerlo, y, sobre todo, a propósito de aque-
llas ciencias a las que se refiere la Escritura sólo en una mínima parte
y de forma dispersa; éste es precisamente el caso de la astronomía, de
la que se habla tan poco, que no se encuentran ni siquiera nombrados
los planetas. Pero si los primeros escritores sagrados hubiesen tenido
la intención de enseñar al pueblo las disposiciones y movimientos de

26
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

los cuerpos celestes, no habrían tratado tan poco de ellos, que es como
nada en comparación de las infinitas, profundísimas y admirables en-
señanzas que en tal ciencia se contienen.”

RENATO DESCARTES:
“He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más tempra-
na edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas,
y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que
ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso
emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme
de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y
empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer
algo firme y constante en las ciencias. Mas pareciéndome ardua dicha
empresa, he aguardado hasta alcanzar una edad lo bastante madura
como para no poder esperar que haya otra, tras ella, más apta para la
ejecución de mi propósito; y por ello lo he diferido tanto, que a partir
de ahora me sentiría culpable si gastase en deliberaciones el tiempo
que me queda para obrar. Así pues, ahora que mi espíritu está libre de
todo cuidado, habiéndome procurado reposo seguro en una apacible
soledad, me aplicaré seriamente y con libertad a destruir en general
todas mis antiguas opiniones. Ahora bien, para cumplir tal designio,
no me será necesario probar que son todas falsas, lo que acaso no con-
seguiría nunca; sino que (…) me bastará para rechazarlas todas las
cosas analizadas, al encontrar en cada una el más pequeño motivo de
duda.”

10

MARTIN HEIDEGGER:
“Cuando el más apartado rincón del globo haya sido técnicamen-
te conquistado y económicamente explotado; cuando un suceso cual-
quiera sea rápidamente accesible en un lugar cualquiera y en un tiem-
po cualquiera; cuando se puedan experimentar, simultáneamente, el
atentado a un rey en Francia y un concierto sinfónico en Tokio; cuando

27
Jorge Eduardo Noro

el tiempo sólo sea rapidez, instantaneidad y simultaneidad, mientras


que lo temporal, entendido como acontecer histórico, haya desapare-
cido de la existencia de todos los pueblos, entonces, justamente en-
tonces, volverán a atravesar todo este aquelarre como fantasmas las
preguntas: ¿para qué?, ¿hacia dónde?, ¿y después qué?”

11

GILLES LIPOVETSKY:
“La sociedad posmoderna es aquella en que reina la indiferencia de
masa, donde domina el sentimiento de reiteración y estancamiento,
en que la autonomía privada no se discute, donde lo nuevo se trata
como lo antiguo, donde se banaliza la innovación, en la que el futuro
no se asimila ya a un progreso ineluctable. La sociedad moderna era
conquistadora, creía en el futuro, en la ciencia y en la técnica, se insti-
tuyó como ruptura con las jerarquías de sangre y la soberanía sagrada,
con las tradiciones y los particularismos en nombre de lo universal, de
la razón, de la revolución. Esa época se está disipando a ojos vistas;
en parte es contra esos principios futuristas que se establecen nues-
tras sociedades, por este hecho posmodernas, ávidas de identidad, de
diferencia, de conservación, de tranquilidad, de realización personal
inmediata; se disuelven la confianza y la fe en el futuro, ya nadie cree
en el porvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere
vivir enseguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hom-
bre nuevo”.

12

INMANUEL KANT:
“La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El
mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapa-
cidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro.
Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de
ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de deci-
sión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción
de otro.¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la

28
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

divisa de la ilustración. La mayoría de los hombres, a pesar de que la


naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena, per-
manecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y
la cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es
tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí,
un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga
acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del propio es-
fuerzo.”

13

JURGEN HABBERMAS:
“La vida diaria saturada de tecnologías exige de nosotros los le-
gos, como siempre, un trato trivial con aparatos y sistemas que no
entendemos, una confianza habitual en el funcionamiento de técni-
cas y redes de transmisión que ignoramos. En sociedades altamente
industrializadas, todo experto se convierte en un lego frente a otros
expertos. Hablo de la manipulación de aparatos electrónicos cono-
cidos cuya fabricación resume el conocimiento acumulado de varias
generaciones de científicos. A pesar de las reacciones de pánico ante
el anuncio de desperfectos y peligros de estas técnicas y aparatos, la
inclusión de lo que no entendemos en el mundo de nuestra vida diaria
apenas se ha visto amenazada, en algunos momentos, por la duda que
nutren los medios masivos de comunicación acerca de la confiabilidad
del conocimiento de los expertos y de la gran tecnología. La creciente
conciencia del riesgo no perturba la rutina diaria. (…)
Nuestra conciencia del tiempo y el espacio ha sido transformada de
otro modo por las nuevas técnicas de transmisión, acumulación y pro-
cesamiento de datos e informaciones. En la Europa de fines del siglo
XVIII la impresión de libros y periódicos contribuyó al nacimiento de
una conciencia histórica global y dirigida al futuro.(…) Hoy, cada vez
más individuos pueden obtener más rápido cantidades diversas de
información, procesarlas e intercambiarlas simultáneamente a través
de grandes distancias”.

29
Jorge Eduardo Noro

14

ERICH FROMM:
“La lectura de este libro defraudará a quien espere fáciles enseñan-
zas en el arte de amar. Por el contrario, la finalidad del libro es demos-
trar que el amor no es un sentimiento fácil para nadie, sea cual fuere
el grado de madurez alcanzado. Su finalidad es convencer al lector de
que todos sus intentos de amar están condenados al fracaso, a menos
que procure, del modo más activo, desarrollar su personalidad total,
en forma de alcanzar una orientación productiva; y de que la satisfac-
ción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar
al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina. En una cultura en la
cual esas cualidades son raras, también ha de ser rara la capacidad de
amar. Quien no lo crea, que se pregunte a sí mismo a cuántas personas
verdaderamente capaces de amar ha conocido”.

15

PETER SLOTERDIJK:
“Hablar del zoológico humano es sólo una metáfora que permite
evocar una realidad antropológica que existe, con o sin esa metáfo-
ra. La civilización y las instituciones nos han llevado a vivir en un
zoológico temático lleno de animales civilizados, donde el hombre se
domestica (como los animales) a sí mismo y trata de hacer lo mismo
con los recién llegados. Porque el hábitat del ser humano no es la na-
turaleza en estado puro ni la casa en estado puro. Es una organiza-
ción intermedia, que se parece a un zoológico. Una ciudad que fuera
sólo una ciudad sería una suerte de prisión. Las ciudades vivibles son
como zoológicos. Y un zoológico humano es simplemente una metá-
fora que remite a la calidad urbana del estar humano. El pensamiento
de los seres humanos con relación a los animales está dominado por
esa zoofobia, ese racismo de la especie. El hombre se considera un ani-
mal de lujo. Es tan lujoso que no es capaz de seguir siendo un verda-
dero animal. Perdió la facultad de ser un animal. Esa es mi definición
de la humanidad: la incapacidad adquirida de quedar en el terreno de
la animalidad. Somos seres condenados a la fuga hacia adelante, y en

30
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

esa carrera nos volvemos extáticos, no sabemos cómo avanzar. (…)La


vida humana se autoorganiza siempre creando espacios protegidos
e inmunes, desde la vida previa al nacimiento hasta la construcción
permanente de su intimidad, sus casas, sus ciudades y sus espacios
metafísicos o imaginarios. Y para esos lugares los hombres necesita
que los recién llegados se habitúen, ese acostumbren a ser hombres
(domesticación)”.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. Leer entre todos los diversos textos de los filósofos para facilitar al-
gunas explicaciones fundamentales para poder acceder a cada filó-
sofo.
2. Dividir el curso según el número de textos: cada grupo deberá tra-
bajar un autor con el fragmento de su obra, para informar y compar-
tirlo con los alumnos.
3. Presentar de manera clara y sintética el contenido del texto, colocán-
dole además un TITULO.
4. Relacionar las ideas del autor con algunos aspectos, casos o proble-
mas de la realidad. ¿Tiene validez el material trabajado?
5. Buscar algunos datos del autor: solamente cinco ideas y no una ex-
tensión muy limitada, para facilitar la exposición.
6. Rastrear en el libro cuáles de los autores mencionados son desarro-
llados o vueltos a citar. ¿En qué lugar y en el desarrollo de qué te-
mas?
7. Organizar una exposición general con el aporte de todos los grupos
o alumnos responsables de textos y autores.
8. Buscar otro fragmento (entre 5 y 10 reglones) de algún filósofo ac-
tual o del pasado. Justificar la elección.

31
Orígenes de
la filosofía
I
1
No definimos a la “filosofía”. No nos interesa hacerlo, por el mo-
mento. Sabemos que las definiciones de “filosofía” son muchas, varia-
das, muchas veces contrapuestas y pueden conducirnos a un concepto
equivocado de su naturaleza y de su función. Eso no nos evitará el
emprender la marcha hacia la filosofía, para encontrarnos con ella. No
nos importará, entonces, como definirla, nos bastará “reconocerla”,
comprobar su existencia, asignarle el valor que tuvo y que tiene. Tal
vez la definición sea el punto de llegada, la última pregunta.
¿Cuál es entonces nuestro camino? ¿Hacia dónde dirigiremos la
búsqueda?
Hacia los orígenes de la filosofía.
Pero el término “orígenes” (“principio, nacimiento, manantial, raíz
y causa de una cosa”) tiene un doble sentido y, como tal, nos propone
un doble camino de búsqueda y de reflexión.

Los orígenes de la filosofía refieren sus primeros pasos en la historia


de la humanidad. ¿Cuándo el hombre comenzó a filosofar? ¿Cuándo
“dio a luz” un tipo de pensamiento que es lo que nosotros denomina-
mos “pensamiento filosófico”? ¿Dónde se produjo ese acontecimiento
trascendental que revolucionó el pensamiento humano? ¿quiénes fue-
ron los protagonistas? ¿En qué circunstancias surgió la filosofía? ¿Por
qué? Son demasiadas preguntas.

33
Jorge Eduardo Noro

Pero todas son preguntas que nos conducirán a la filosofía y, en


parte, son interrogantes filosóficos. No es mera curiosidad histórica,
es -sobre todo- inquietud filosófica.
Eso que denominamos “filosofía” -aunque reconoce vínculos con la
literatura, el pensamiento y la religión del Oriente- tiene una estrecha
relación con el occidente. Es por eso que nuestra búsqueda interrogan-
te deberá remontarse hacia esos primeros tiempos… pero encontrará
“respuestas” en aquellas formulaciones que responden a lo que en el
mundo OCCIDENTAL se ha entendido por “filosofía”.
Aunque generalizando, se afirme que el hombre, desde siempre,
“ha hecho filosofía”, lo que con propiedad recibe el nombre de filoso-
fía tiene un comienzo histórico que podemos precisar y documentar.

Pero hablar de los orígenes de la filosofía es también referir otra cues-


tión. Es hablar de la “génesis del pensamiento filosófico” no ya en la
historia de la humanidad, sino cómo despierta, surge y se desarrolla en
el seno de la existencia humana, en cada hombre, en nosotros mismos.
Porque la filosofía es un dato histórico, es un patrimonio cultural,
es un repertorio de interrogantes y de respuestas acerca de una mul-
tiplicidad de problemas, pero –esencialmente- es algo que le acontece
a todo ser humano.
No todos los seres humanos pueden o deben ser “filósofos”, de
profesión “filósofos”; pero todos, en mayor o en menor medida, abor-
dan en algún momento de su existencia con claridad de ideas o con
palabras balbuceantes, consigo mismo o en el diálogo franco de una
amistad, de forma permanente o esporádicamente, emitiendo sus pro-
pias opiniones o consultando los escritos de otros, temas filosóficos,
cuestiones de la filosofía.
Debe haber –y de allí nuestro interrogante y nuestra búsqueda- al-
guna razón por la que el ser humano se siente “asaltado” por cuestio-
nes a las que no puede escapar, cuestiones a las que debe responder.
Y existen, también momentos de la vida, actitudes, que se tornan
particularmente fecundas para los interrogantes filosóficos: como si
allí, en medio de tales situaciones, el ser humano no pudiera resistirse
y debe acceder –indefectiblemente- a las grandes cuestiones del pen-
samiento.

34
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

He aquí los dos caminos por donde transitaremos en nuestra bús-


queda inicial sobre la filosofía:
a. el origen histórico: sus inicios en la humanidad.
b. el origen personal: el proceso que la desencadena en cada
existencia humana.
Algunos autores, a su vez, prefieren distinguir:
Origen de la filosofía, entendido como las condiciones de posibi-
lidad para que la misma SURJA, EXPLOTE y se DESARROLLE en la
humanidad y en cada ser humano.
Comienzo de la filosofía: presencia temporal histórica del primer
filósofo o de los primeros filósofos.

Para reflexionar y discutir:

“Qué sea la filosofía y cuál es su valor, es cosa discutida. De ella se


esperan revelaciones extraordinarias o bien se la deja indiferentemente a
un lado como un pensar que no tiene objeto. Se la mira con respeto, como
el importante quehacer de unos hombres insólitos o bien se la desprecia
como el superfluo cavilar de unos soñadores. Se la tiene por una cosa que
interesa a todos y que por tanto debe ser en el fondo simple y comprensi-
ble, o bien se la tiene por tan difícil que es una desesperación ocuparse de
ella” Karl Jaspers1

En el principio era el mito…

El hombre, necesitado de explicaciones, en un mundo plagado de


interrogantes y de inseguridades, buscó –desde los inicios- algunas
“respuestas”.
El mito representa la creación espiritual humana más antigua que
se conoce. Cumple la función de proporcionar “respuestas” y garan-
tizar “seguridades”. Pero el mito no trabaja con la razón purificada y
crítica sino con la imaginación y con la fe.
1 JASPERS Karl, La Filosofía. MÉXICO. Fondo Cult. Econ. pág. 7

35
Jorge Eduardo Noro
Esto no significa que los autores de tales “mitologías” formularan
caprichosas fantasías en las que nadie creía. Muy por el contrario, la
imaginación acude en ayuda de la naturaleza humana para propor-
cionarle un “recurso de salvación”, un tipo de respuesta que puede
resultar -a nuestros ojos y según nuestra mentalidad- fantasiosa y ca-
prichosa, pero que desafiaba la fe del hombre primitivo y le ofrecía
una explicación que no encontraba en otros ámbitos.
Leer las mitologías es encontrarse con explicaciones infantiles, con
relatos inverosímiles. Pero la “lectura” que nosotros hacemos es la lec-
tura de hombres enriquecidos por todas las respuestas de la religión,
de la filosofía y -sobre todo- de las ciencias: ellas son las que, poco a
poco, a lo largo de los siglos, nos han ido explicando el por qué y el
cómo, el “de qué manera” y el “para qué” de lo que existe. ¿Podemos
confiar, aceptar, entender el mensaje de aquellos mitos?
Para aquellos hombres se tiempos remotos, rudimentarios en su
civilización, con un escaso dominio del conocimiento, los mitos pre-
sentaban, principalmente, un repertorio de relatos acerca de los “orí-
genes” de la realidad: de muchas maneras los mitos de los diversos
pueblos nos muestran las teogonías (el “nacimiento de los dioses”), las
cosmogonías (el “nacimiento del mundo”) y, también, el originarse de
los hombres (antropogonía), de los males, de los bienes, de las activi-
dades humanas, de las leyes, de la sociedad, de las lenguas, etc.
¿Por qué tanta preocupación por los orígenes? Creían que “saber”
(= imaginar) el modelo en que algo había llegado a la existencia, había
comenzado a ser, había nacido, era una forma de dominarlo… y en
este tipo de “dominio” estaba su seguridad.

Comprobemos estas afirmaciones, consultando algunos ejemplos:

HESÍODO: TEOGONÍA (SIGLO IX A.C.)2


“Decid también cómo, con los dioses, nació todo desde el principio: la
tierra, los ríos, el mar infinito de impetuoso oleaje, los brillantes astros y el
ancho cielo en lo alto. Y lo que de ellos nacieron, los dioses dispensadores
de bienes. Decid cómo dividieron las riquezas y distribuyeron los honores;
cómo, desde el primer día, habitaron el Olimpo.
Decidme lo que fue primero de todo. Primero nació CAOS; luego TIE-
RRA, sede inamovible y perenne de todos (los inmortales que habitan en
la cima del nevado Olimpo y el Tártaro brumoso en el fondo de la tierra
de anchos caminos); y EROS, el más bello entre los dioses inmortales, que
2 Bs. As. Centro Editor de América Latina. pág. 33.

36
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
afloja el corazón y la prudente voluntad de todos los dioses y de todos los
hombres.
TIERRA, en primer lugar, originó un ser igual a ella misma, para que la
cubriera eternamente: URANO estrellado. Luego produjo las Altas Mon-
tañas, plácida morada de los dioses. Generó también a PONTO, el piélago
de oleaje enardecido, y OCÉANO y CRONOS…
De CAOS nacieron la negra NOCHE y HEMERA, es decir, el DÍA…”

INDIOS QUICHES: POPOL-VUH3


“He aquí el relato de cómo todo estaba en suspenso, todo tranquilo,
todo inmóvil, todo apacible, todo silencioso, todo vacío, en el cielo, en la
tierra. He aquí la primera historia, la primera descripción. No había un
solo animal, pájaro, pez, cangrejo, barranca, hierba, selva. Sólo existía el
cielo. La faz de la tierra no aparecía; sólo existían la mar limitada, todo el
espacio del cielo. No había nada reunido, junto. Todo era invisible, todo
estaba inmóvil en el cielo. No existía nada edificado. Nada existía. Sola-
mente la inmovilidad, el silencio, en las tinieblas, en la noche. Sólo los
Constructores, los Formadores, los Dominadores, los Poderosos del Cielo,
los Procreadores, estaban sobre el agua, luz esparcida.
Entonces vino la PALABRA; fue dicha por los Dominadores, los Pode-
rosos del cielo. Hablaron, celebraron consejo, pensaron, se comprendie-
ron, unieron sus palabras, sus sabidurías. “Que eso sea. Que esta agua se
vacíe. Que la tierra nazca, se anime”… Y decidieron construir al hombre”.

Para investigar, transcribir, pensar, elaborar:

1. ¿Qué es el mito y qué es la mitología? Profundizar la búsqueda


desde el punto de vista de la antropología cultural, la psicología,
etc. Presentar las diversas interpretaciones.
2. Buscar un comentario crítico de la mitología griega: organiza-
ción de los dioses y relación con los hombres.
3. Ampliar la información sobre el POPOL-VUH y otros relatos
míticos de diversos pueblos americanos.
4. Buscar las formulaciones míticas de otras civilizaciones, distin-
guiendo en cada caso las teogonías, las antropogonías, las cosmo-
gonías y otros “nacimientos”.
5. Transcribir la versión bíblica del origen del mundo y del hom-
bre. Aportar la interpretación religiosa del Génesis y la visión cul-
tural.

3 Bs. As. Ed. Losada. 1973. pág. 12-13.

37
Jorge Eduardo Noro

6. Establecer un cuadro comparativo de los diversos aportes, mar-


car las coincidencias y las diferencias y formular conclusiones.
7. Imaginar una cultura primitiva emplazada en un lugar deter-
minado (junto a un río, en un valle rodeado de montañas, en
la selva, etc.) y sumar al cuadro imaginario las necesidades, las
amenazas reales, los peligros, los temores, los riesgos que pudie-
ran caracterizar a esa comunidad (inundación, animales, subsis-
tencia, condiciones climáticas, enfermedades, organización so-
cial, comunidades próximas, búsqueda de alimentos, fenómenos
naturales, ciclos meteorológicos, etc.)

Reflexionar, construir y responder


a. ¿Cuáles pueden ser los recursos de salvación que necesitan?
b. Inspirados en las mitologías consultadas, ¿cuáles podrían ser los
mitos elaborados para afrontar la situación que enfrentan?
c. ¿Qué tipo de relación establecerían con los dioses y con los diver-
sos orígenes (rituales, relatos, etc.)
d. Inter-relacionar con otras asignaturas (historia/geografía) y re-
construir gráficamente el ámbito humano imaginario.
5. Hacer un relato de la forma de vida de los hombres de hoy y detallar
el cuadro de las seguridades y de las in-seguridades (temores, amenazas,
peligros…) que se viven en la civilización actual. ¿Cuáles son los recursos
de salvación? ¿Cuáles son los mitos del hombre contemporáneo? ¿Los tie-
ne? ¿Cree en ellos?

¿Y cuándo nace eso que llamamos ‘filosofía’?


Hubo un momento histórico –deudor de circunstancias diversas-
en el que el hombre fue desechando progresivamente todas aquellas
‘explicaciones’ que no obedecían a un sentido racional. El hombre in-
quiridor intentó buscar ‘respuestas’ más allá de las ‘respuestas’ que
ya poesía y de las que progresivamente comenzó a desconfiar, no por
falsas sino por insuficientes.
Esta situación aparece humana e históricamente asociada a otra.
El pensamiento filosófico empieza su historia con una actitud nue-
va: EL ASOMBRO.
Asombro, ¿de qué? ¿ante qué?

38
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Es el particular asombro ante el acostumbrado espectáculo de la


naturaleza, ante el mundo que lo rodea.
Hablar de ASOMBRO es hablar de lo ‘maravilloso’, ‘sorprendente’,
‘digno de admiración’. Pero el asombro que está en el inicio de la filo-
sofía no es el asombro más o menos inteligente o tonto ante las cosas
de la vida diaria, ante circunstancias particulares; es el asombro que
surge de la contemplación de TODO LO QUE EXISTE.
Los griegos utilizaban la palabra ‘tauma’ (qauma)para expresar el
asombro: esa palabra griega ha desaparecido de nuestro idioma, pero
ha quedado transformada en dos vocablos:
TAUMATURGIA = facultad de realizar prodigios.
TAUMATURGO = persona admirable en sus obras, autor de cosas
de cosas estupendas o prodigiosas.
El hombre no permanece ‘en el asombro’: el asombro es su punto
de partida, es el punto de partida del FILOSOFAR, es decir, de un pen-
samiento reflexivo que trata de preguntarse y de preguntar.
No es ya una admiración que conduce a la CONTEMPLACIÓN
muda y anonadada o a la expresión poética; es un asombro que pro-
voca al hombre y que lo instiga a encontrar la CLAVE de todo lo que
contempla, el SECRETO de la realidad.
Superar respuestas insuficientes

Observar la realidad desde el asombro

Profundizar los interrogantes

Definir respuestas racionales

NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA

7
El primer interrogante filosófico:
Despojado el hombre de las urgencias de lo cotidiano, aliviado de
las exigencias vitales inmediatas, libre de las concepciones míticas que
estrechan la consideración de las cosas, pudo elevar su mirada más

39
Jorge Eduardo Noro

allá de sus necesidades y del contorno próximo para contemplar la


totalidad y formularse preguntas:
¿Qué es todo esto que nos rodea? ¿Qué es el mundo?
¿Cuál es el origen del mundo? ¿Qué es lo que nos constituye?
¿Cuál es el fundamento primero o el primer principio?
¿De dónde procede todo lo que existe?
Estos interrogantes -independientemente de las respuestas que lue-
go podemos registrar- no apuntaban a explicaciones que procedieran
de las tradicionales concepciones míticas (= `cosmogonías’), no se con-
formaban con fórmulas líricas o poéticas y tampoco pretendían encon-
trar una explicación científica a tantas dudas.
Pretendían encontrar UN PRIMER PRINCIPIO o FUNDAMENTO
de todo (en términos griegos: el ‘arge’: arch) algo seguro desde dón-
de construir el sistema de las explicaciones que ayudara a conocer y a
dominar todo lo real.
PLATÓN T ARISTÓTELES, dos nombres claves de la filosofía y de
la cultura occidental reflejaron en sus escritos, estos primeros pasos de
la filosofía:

PLATÓN (Teeteo 155d)


¿Por qué nació la filosofía? ¿Cuál es la explicación del hecho de que, un
buen día, el hombre se pusiera a filosofar?
Platón cifra el origen de la filosofía en la capacidad del hombre para
admirarse ante las cosas. En uno de sus diálogos, lo expresa así:
“Muy propio del filósofo es el estado de tu alma: la admiración. Porque
la filosofía no conoce otro origen que éste y bien dijo el que habló de IRIS
como una hija de TAUMATE.”
La admiración es la madre de la filosofía. IRIS era la mensajera de los
dioses y, por lo tanto, lo sabía todo: representa la ciencia y la filosofía.
Cuando Platón dice que Iris es la hija de Taumate, está diciendo que la
filosofía es hija del asombro, de la capacidad de VER la realidad con unos
ojos nuevos.

ARISTÓTELES (Metafísica. Libro I. 982)


“Mediante la admiración los hombres, tanto ahora como antes, comen-
zaron a filosofar. Al comienzo se admiraron de las dificultades sencillas;
después, avanzando gradualmente, plantearon dificultades en torno a los
problemas más graves, tales como los cambios de la Luna, los del Sol y
las Estrellas y finalmente, acerca del origen del UNIVERSO. Ahora bien,
quien se encuentra PERPLEJO ante una dificultad y quien se ADMIRA
reconoce su propia IGNORANCIA (de allí que el amante de los mitos sea
amante de la sabiduría, porque el mito consiste en un cúmulo de maravi-

40
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
llas). Así los primeros filósofos se dieron a filosofar para huir de la igno-
rancia, persiguieron el saber en consideración del conocimiento mismo y
no por su utilidad. Y lo que ocurrió da testimonio de lo que decidimos,
pues se comenzó a buscar ese tipo de conocimiento tan pronto como hu-
bieron satisfecho todas las necesidades de la vida y todo lo relativo al bien-
estar y el solaz”…

TALES DE MILETO: Jonia, siglo VI antes de Cristo.


El primer pensamiento filosófico aparece en la MAGNA GRECIA
asiática, en JONIA.
Probablemente habían escapado mejor que la Grecia metropolitana
a la sacudida de las invasiones dóricas: su papel de colonizadores les
había dado ‘bienestar económico’, activa vida comercial y una capa-
cidad técnica y práctica en la que las manos abrían camino a la teoría;
próximos al oriente, en contacto con los pueblos cercanos, tuvieron un
acceso directo a los saberes orientales: astronomía, magia y matemá-
tica.
MILETO fue la floreciente capital de JONIA –centro de comercio
marítimo- y en ella surgen las tres primeras respuestas de la FILOSO-
FÍA:

TALES DE MILETO = 630 al 545 a. C.


ANAXIMANDRO = 610 al 545 a. C.
ANAXÍMENES = 585 al 528 a. C.
La especulación griega sobre el origen y la naturaleza del universo
pudo tener otro comienzo, pero la historia le ha atribuido a TALES de
MILETO, el paso inicial: fue sin duda el primero que expresó sus ideas
en términos LÓGICOS y no MITOLÓGICOS.
TALES era mercader: había viajado a EGIPTO y allí aprendió algo de
la matemática egipcia y de la astronomía caldea. Los caldeos habían lle-
gado a un considerable conocimiento de la conducta de los fenómenos
celestes, aunque el motivo que los impulsó a ello no fue la mera curiosi-
dad. Eran pueblos prácticos y utilizaban la astronomía para algo tan im-
portante como la regulación del calendario; además, deseaba conocer lo
que sucedería próximamente y suponían que las estrellas se lo contarían
(astrología). Los caldeos habían alcanzado excelentes resultados en la arit-

41
Jorge Eduardo Noro
mética comercial, así como los egipcios lo habían hecho en la geometría
práctica (geometría = ‘medida de la tierra’). Los egipcios constituían un
pueblo inteligente: habían medido la pendiente del Nilo sobre una exten-
sión de 1.100 kilómetros con un error de solo unos pocos centímetros; y
habían descubierto (y utilizado), la solución del teorema según el cual, en
un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma
de los cuadros de los catetos.
Los griegos no habían logrado nada comparable a esto: su pensa-
miento había permanecido, invariablemente, aferrado a los problemas
morales, religiosos y sociales. La especulación sobre el universo físico ha-
bía preferido el interrogante acerca de cómo había llegado a la existencia,
antes que preguntarse cómo marchaba.

¿Qué sabemos de TALES? Lo poco que refirieron de él los filósofos


posteriores:
a. había aprendido bastante de astronomía como para predecir
que durante el año 585 el sol sufriría un eclipse total.
b. aplicó sus conocimientos de geometría a problemas de medi-
ción de la distancia de un buque en el mar.
c. contribuyó al progreso del arte de la navegación (estudio de
las estrellas).
d. perfeccionó el calendario (estudio de los solsticios).
e. era un hombre práctico, sin duda, pues se interesaba por la
política y llegó a sugerir una LIGA POLÍTICA para reunir las
desordenadas ciudades jónicas.
f. es discutida la formulación de algunos teoremas geométricos
básicos.

También con respecto a TALES, Platón y Aristóteles, refieren dos


anécdotas que reflejan los riesgos y los méritos del filósofo y de la
filosofía:

PLATÓN (Teeteo. 174)


Cuenta PLATÓN cómo “TALES caminaba mirando e investigando
las ‘estrellas’ y distraído cayó en un pozo. Una joven sirvienta tracia que lo
vio se mofaba de él por ello. Le dijo que pretendía apasionadamente llegar
a conocer las cosas del cielo, mientras se le ocultaba aquello que tenía ante
sus pies y sus narices”. Por eso, señala Platón, el filósofo dirige su mirada
escrutadora a todos los seres del universo pero no baja a los objetos que
tiene a su alrededor. El vulgo se burla del filósofo, a quien en cierto con-
cepto suponen lleno de orgullo, ignorante por otra parte de las cosas más
comunes, y además inútil para todo.

42
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

ARISTÓTELES
“Cuentan –escribe Aristóteles- que como la gente le echase en cara,
a causa de su pobreza, que la filosofía era improductiva, previó, cuando
todavía era invierno y gracias a sus conocimientos de astronomía, que los
olivos producían abundante cosecha. Y como tenía un poco de dinero, se
aseguró mediante fianza el arrendamiento de todos los molinos de aceite
de Mileto e Quíos a muy bajo precio. Cuando llegó el momento oportuno,
al acudir muchos a la vez en busca de molinos, los arrendó en las condi-
ciones que quiso. Reuniendo mucho dinero, demostró que es fácil para los
filósofos enriquecerse, pero que no se afanan por ello”.

La respuesta de TALES: la primera respuesta de la filosofía


¿Cuál es el fundamento de la realidad toda? ¿qué son las cosas?
¿Cuál es el fondo inagotable del cual todo procede y al cual todo retorna?
Y Tales responde con una respuesta que puede parecer extraña: El “AGUA”
Todo procede del agua, el principio o fundamento (=arch) de todas
las cosas es el agua.
El nacimiento de la filosofía no nos presenta un SALTO explicativo
o conceptual tan significativo. TALES tiene el mérito de formularse la
pregunta y de ensayar una respuesta que no tiene ni la forma ni el con-
tenido del MITO. La búsqueda del fundamento lo conduce a algo que
tiene que estar ‘en las cosas mismas’, en la misma realidad, algo de los
que todos reciben el ser y a lo que irremediablemente regresan. Para
TALES ese elemento primordial, ese primer principio, es el AGUA.
La realidad había estado ahí, ante los ojos de los hombres, duran-
te cientos de siglos: contemplada, temida, cantada, poblada de seres
míticos que supieron VERLA con una nueva mirada, los primeros en
‘admirarse’, sentirse perplejos, formularse interrogantes… y comen-
zar a RESPONDER.
Pero en filosofía los interrogantes deben continuar. ¿Por qué justa-
mente el AGUA como principio o fundamento?
No poseemos ninguna explicación que el propio TALES haya dado
de su afirmación. Fueron los filósofos posteriores -los que recogieron
y legaron algunos de los fragmentos- los que aportaron sus propias
explicaciones:
a. La tierra, el ámbito de lo humano, es el límite de ‘las aguas’, pero

43
Jorge Eduardo Noro

a su vez está flotando sobre el agua, en forma de disco. El agua es


el ‘sostén’ de todo lo que nos rodea. Tales pudo sufrir las influen-
cias de concepciones CALDEAS y SEMITAS que afirmaban que
la tierra era plana y sobre ella existía una bóveda celeste, lugar de
las ‘aguas superiores’ y sede de los astros, mientras que, debajo,
estaban las ‘aguas inferiores’. Si el AGUA rodeaba y sostenía todo
‘contemplado’ ¿por qué no afirmar que el AGUA es el principio y
el fundamento?
b. La observación de lo húmedo en general muestra que en é se ge-
neran los fenómenos fundamentales de la vida (nacimiento, fe-
cundación, semillas, etc.): de la humedad, del AGUA, han surgi-
do todas las cosas, a ella le deben su ser.
c. El ciclo meteorológico (=mar, agua, evaporación, lluvia, río, mar;
o nieve, agua, vapor, agua, nieve, etc.) es un paradigma del movi-
miento de la realidad, desde su nacimiento hasta su destrucción.

La respuesta de Tales puede parecer simple o aun ingenua. Pero un


filósofo contemporáneo observaba que su respuesta, a pesar de pa-
recer elemental y mal fundada, en el fondo no se aleja mucho de las
teorías más modernas acerca de la constitución de la materia, según
las cuales el átomo más elemental, y en ese sentido base de dos los de-
más, es el átomo de HIDRÓGENO, el cual constituye las dos terceras
partes del agua4.

Es importante destacar empero dos elementos esenciales:
a. la afirmación de Tales –por primera vez en la historia- está despo-
jada de elementos míticos o fantásticos: el AGUA no es un DIOS,
es un elemento que logra UNIR toda la realidad. TODO, a pesar
de la multiplicidad, se reduce a una cosa, a un solo principio: EL
AGUA.
b. aunque el agua es un elemento ‘material’, debe tomársela como
una substancia primordial, como algo fundamentalmente anima-
do o animante, algo dotado de VIDA y a la vez capaz de otorgarla.

Este es el primer paso de la filosofía: este es un origen y su punto


de partida.

4 RUSSEL B. Historia de la filosofía occidental. Madrid. Espasa-Calpe. pág. 46


DAVIS Kenneth y DAY John, Agua: espejo de la ciencia. Bs. As. Eudeba. 1971. pág. 7

44
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Para investigar (rastreo bibliográfico)


sintetizar y transcribir (informe)

1. Colonia griega en Jonia: organización política, ubicación geográ-


fica, cultura.
2. Demostración del Teorema de Tales y sus aportes a la geometría.
3. Principio explicativo de la realidad, aportes al conocimiento del
cosmos y otros aspectos de los filósofos presocráticos: ANAXÍ-
MENES, ANAXIMANDRO, PITÁGORAS, PITAGORISMO, EM-
PÉDOCLES, ANAXÁGORAS, DEMÓCRITO, HERÁCLITO Y
PARMÉNIDES.
4. Cuadro comparativo de síntesis de las diversas respuestas.
5. ¿Cuál de las respuestas al principio explicativo de la realidad
(arch) parece la más lógica y acertada? Justificación de la res-
puesta.
6. ¿Qué diferencia al mito de la filosofía?


El paso del mito a la filosofía implica el paso de un tipo de saber a
otro tipo de saber que progresivamente se va diferenciando, sin que
ninguno de ellos pierda su valor (relativo) como formas diversas del
conocer:

45
Jorge Eduardo Noro

SABER VULGAR SABER CIENTÍFICO SABER FILOSÓFICO


1. Espontáneo. Sin 1. Adquirido. Domina- 1. Saber sin supuestos.
esfuerzo. Sin intencio- do por el esfuerzo y la 2. Crítica universal,
nalidad. intencionalidad. radical, sin fronteras.
2. Relativo. Social- 2. Fundamentado. Ne- 3. Totalidad de los en-
mente compartido. cesidad de pruebas. tes y el ser de los entes.
Sentido común: como 3. Objetivo: describe y 4. Objetivo: trata de lle-
denominador de co- explica las causas y las gar a los fundamentos,
nocimientos, valores, consecuencias de los más allá de los fenóme-
costumbres propios fenómenos. nos.
de una sociedad. 4. Universal. 5. Admite los límites de
3. Subjetivo: teñido de 5. Sistemático: cohe- la razón aunque trata
factores emocionales rente, orde-nado y de llegar a la aprehen-
y extrasensoriales. articulado lógicamente. sión de los objetos.
4. A-sistemático: Metódico. Planificado. 6. Parte de la actitud
• no ordenado Sin contradicciones. natural y respeta el
• a-metódico 6. Propio de los inicia- discurso de la ciencia,
• contradictorio dos en la ciencia o en pero pretende ahondar
• múltiple las ciencias. Vigente en sus fundamentos.
sólo en ciertos momen- 7. Formula siempre los
• improvisado
tos de la vida. mismos problemas con
5. Abarca a la totali-
7. Crítico: requiere respuestas nuevas.
dad de los hombres
análisis, examen y valo- 8. Lenguaje técnico.
y de la vida de los
ración. Está dominado Rigor metodológico.
hombres.
por exigencia teórica. 9. Inquieto, no reposa
6. Verdad: opinión,
8. Lenguaje técnico (es- en ninguna respuesta
parecer, acuerdo.
pecializado y riguroso) definitiva.
7. Ingenuo: domina
9. Interesado por descu-
una necesidad prácti-
brir nuevas verdades.
ca (instrumental).
8. Lenguaje: ambiguo
y comprensible.

Orfenar los caracteres de cada saber y armar un cuadro comparativo


con las diversas observaciones.
Buscar ejemplos que permitan ilustrar cada uno de los saberes (selec-
cionar temas / ejes comunes)

46
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

¿Por qué surgen los mitos?


Cuando el hombre comienza a hacerse hombre, es decir, cuando empieza
a desarrollar las facultades superiores que le distinguen de los demás anima-
les, junto a las necesidades fisiológicas de alimnetarse o buscar refugio ante
las inclemencias del clima, siente otra: la de comprender el mundo que le
rodea; saber, por ejemplo, hasta dónde se extiende la comarca en que habita,
por qué se suceden las estaciones o quién mueve las olas del océano. Y saber
también cuál es su papel dentro de ese mundo.
En este proceso el hombre fue adquiriendo una independencia cada vez
mayor con respecto a la realidad externa, de tal forma que a partir de la per-
cepción de objetos concretos fue desarrollando la posibilidad de representar-
los en su mente y la facultad de representarlos en su mente y la facultad de
combinar esas representaciones, de relacionarlas entre sí y crear otras nue-
vas. De forma gráfica, puede decirse que el hombre comenzó a emerger de
las tinieblas de la irracionalidad hacia la luz del pensamiento y la conciencia
guiado por un afán incesante de encontrar respuestas a los problemas que se
le planteaban.
En este verdadero amanecer del hombre como ser inteligente se sucedie-
ron diversas etapas, entre las que los mitos ocupan un lugar importante,
junto a la magia y el ritual, prácticas todas ellas dotadas de un significado re-
ligioso. Mientras que la magia se basa en la atribución de virtualidades ocul-
tas a determinados objetos o personas, y el rito se centra en la repetición de
diversos gestos, movimientos y ceremonias, a fin de conseguir efectos con-
cretos, los mitos suponen un despegue hacia lo conceptual: la representación
de los orígenes y transformaciones del mundo y de la sociedad mediante na-
rraciones de carácter sagrado. En el pueblo griego, esta actividad desembo-
có en la aparición del pensamiento racional, trascendente revolución que se
produjo en el siglo VI a. de C. y que supuso el inicio de la reflexión científica
sobre el Universo y, en definitiva, el nacimiento de la filosofía y de la ciencia.
Son muy abundantes las teorías que, a lo largo de la historia y en especial
desde el siglo XIX, se han establecido para determinar el origen, la función
y el significado de los mitos. Hay que tener en cuenta que todos los grupos
humanos y todas las culturas conocidas tienen en mayor o menor grado su
propia mitología, y que, si bien existen importantes coincidentes entre las
distintas representaciones de las fuerzas superiores que rigen el mundo y de
los conflictos humanos, cada pueblo desarrolla su propio sistema de creen-
cias mediante unas categorías peculiares que solo pueden relacionarse por
aproximación. No es de extrañar, por tanto, que el estudio de los mitos de
uno u otro pueblo fundamente unas u otras conclusiones.
La opinión más extendida actualmente entre los estudiosos del tema es
que no puede generalizarse un enfoque como el único válido, sino que los

47
Jorge Eduardo Noro

diferentes aspectos deben ser tenidos en cuenta de forma simultánea. Sin


embargo, sí suele aceptarse comúnmente una teoría acerca del origen de los
mitos que se relaciona con ese despertar intelectual y creativo del hombre
que antes mencionábamos: el hombre primitivo, desconocedor de las causas
de los fenómenos de la Naturaleza, imaginaba unas fuerzas que los provo-
caban y, en consecuencia, se sometía a su poder con súplicas. El rayo y el
trueno eran considerados como la manifestación de un dios cuya cólera era
conveniente aplacar. De ahí al establecimiento de una genealogía que lo re-
lacionase con los dioses de los demás fenómenos naturales hay solo un paso
fácil de dar. Y así, se atribuían a los dioses hechos y formas de vida similares
a los de los hombres, aunque sin las limitaciones a que éstos están sometidos.
Esta concepción personal y familiar de la vida divina se prolongaba hasta la
sociedad, de modo que el rey o jefe era considerado descendiente de dios, y
de ahí nacen los héroes y heroínas.
Por otra parte, los mitos suelen clasificarse según su contenido en: cosmo-
gónicos, cuando intentan explicar la creación del mundo; teogónicos, cuando
se refieren al origen de los dioses; antropogónicos, relativos a la aparición del
hombre; y etiológicos, cuando tratan de explicar el porqué de determinadas
instituciones políticas, sociales o religiosas. Asimismo existen algunos mitos
que se centran en imaginar la vida de ultratumba o el fin del mundo, que
reciben el nombre de escatológicos, y otros, denominados morales, cuyo con-
tenido suele referirse a la lucha entre principios contrarios, el bien y el mal,
ángeles y demonios, etc. No obstante, muchos de estos elementos aparecen
mezclados en un mismo mito e incluso existen otros que no se adecuan a esta
clasificación. Todos estos factores hacen del mito una realidad sociocultural
muy compleja, cuyo estudio y comprensión sólo son posibles en el contexto
general al que cada uno pertenece1.

Los mitos tienen diversas interpretaciones y la filosofía no per-


manece ajena a ellas; he aquí algunas:

01 el mito dice lo que dice por lo tanto es un relato con dioses y fantasía que no en-
seña ninguna verdad
02 el mito ofrece una verdad velada, latente, alegórica, que se presenta bajo un ro-
paje ilógico.
03 el mito es una verdad que no tiene otra forma para ser expresada: es un símbolo
que necesita manifestarse en esos términos.
04 el mito es una manera de instalarse en la realidad, es una forma de ser y de ver el
mundo, una forma de aprehender las cosas y los seres; es pre-categorial. El mito
tambalea y desaparece cuando duda de la eficacia de sus rituales y enfrenta su
pensamiento con la naturaleza reconociéndolos distintos.
05 el mito se asocia al sueño no sólo por sus contenidos, sino por sus formas y por
las fuerzas motrices que lo ponen en funcionamiento; los deseos reprimidos y la
proyección operan como mecanismos psicológicos de elaboración.
1 Sobre los mitos. Publicación Editorial Salvat. cfr. el hombre y sus ídolos. Revista de los Grandes
Problemas Jamus nro. 4/1966.

48
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

10

El otro origen de la filosofía:


sus manifestaciones en cada ser humano
La filosofía no es, solamente, algo que les sucede a los hombres, a
los que se dedican a la filosofía o a quienes la estudian.
La filosofía no es, solamente, algo que se registra en la historia del
pensamiento y de las realizaciones humanas.
Es posible que la matemática, la física, la química... y aún las cuestiones
relacionadas con la literatura y el arte sean preocupaciones que asuman
determinados “especialistas” y, transitoria o permanentemente, puedan
llegar a interesarnos. O bien, no convertirse nunca en motivo de reflexión
o interés. Es como si la existencia humana pudiera prescindir de tales
aportes, como si se pudiera llegar a ser hombre sin saber, sin conocer la
física o ignorando por completo la química. Y si alguien afirmara que todo
hombre sabe algo de la matemática o aplica algún principio de física o de
química... podemos responderle que lo que en realidad queremos señalar
es que tales conocimientos no son elegidos en calidad de tales, sino que se
constituyen en conocimientos marginales, complementarios, instrumenta-
les... ¡Se puede detestar la matemática, aunque todos los días se haga uso
de ellas!

Cuando aludimos a la filosofía -esa escurridiza disciplina a la que


no hemos querido definir, pero a la que pretendemos seguir rastrean-
do en la historia y en nosotros mismos- nos encontramos con un pa-
norama diferente al de las ciencias: sucede algo similar al tratar la
problemática religiosa. Difícilmente encontremos un ser humano que
no esté íntima y sinceramente interesado por cuestiones religiosas:
defenderá su fe, hará propaganda de lo que cree, criticará las otras
religiones, pondrá en duda algunas verdades o creencias, acusará a
los ministros de los diversos cultos, denunciará fraudes o engaños,
se declarará creyente, agnóstico o ateo... pero no podrá permanecer
indiferente. Y todo esto ¿por qué?
Porque la cuestión religiosa es algo que no compete, algo que tiene
que ver, no tanto con lo que hacemos, sino con lo que somos: con nues-
tro origen, con nuestro destino, con nuestra fragilidad y con nuestras
inseguridades... y no podemos escapar a tales planteos.

49
Jorge Eduardo Noro

Una pausa para reflexionar

1. ¿Por qué afirmamos que la filosofía es una disciplina escurridiza?


2. ¿Están de acuerdo con lo afirmado respecto de las ciencias y su rela-
ción con la vida de todo hombre? ¿Por qué?
3. ¿Están de acuerdo con lo afirmado sobre la religión?
4. Proponer ejemplos para justificar o rebatir ambas afirmaciones.

La filosofía tiene -en este sentido- una orientación que bien puede
acercarla al estilo de la religión... pero sus numerosas coincidencias no
nos deben hacer olvidar las necesarias distinciones que en su momen-
to enumeraremos.1
Las cuestiones filosóficas son cuestiones que nos “asaltan” a todos,
problemáticas que nos sacuden y nos despiertan.
Lógicamente no estamos hablando de los rasgos característicos de
la filosofía ejercida por sus profesionales, con un lenguaje y una me-
todologíaque no todos los hombres pueden llegar a conocer y a domi-
nar...
Hablamos de algunos problemas, de ciertos temas que también son
estudiados por la filosofía y que florecen en cada hombre, por ser tal.
¿Cómo podríamos denominar esa primitiva práctica filosófica? A-
crítica o, también, pre-conceptual: porque no tiene el rigor del pensa-
miento crítico ni la vigencia de los conceptos depurados: “calan” muy
hondo en nuestra naturaleza humana, pero su forma de interrogar y
de responder es vaga e imprecisa.

A modo de síntesis

¿Qué relación guardan con la naturaleza y con la vida humanas?


1. Los temas y los problemas de las ciencias.
2. Los temas y los problemas de la religión.
3. Los temas y los problemas de la filosofía.
Intentar ejemplificar, buscando situaciones de la realidad. Reflexionar, sacan-
do las conclusiones al respecto.

1 Ver Cap. V. Cultura occidental: la filosofía al encuentro del cristianismo.

50
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

11

¿Cómo surgen los interrogantes filosóficos en nuestra propia


existencia?
El conocimiento que tenemos del itinerario histórico nos ayudará
a comprender el itinerario personal. El paso del mito al pensamiento
conceptual que descubríamos en la Grecia de Tales de Mileto -en el
siglo VI a.C.- puede reaparecer con caracteres propios en cada exis-
tencia humana...

EL PENSAMIENTO INFANTIL
Todos nosotros tenemos una etapa en la que abundamos en preguntas
insólitas y nos conformamos con respuestas sin demasiada lógica pero con
todos los ingredientes necesarios como para satisfacernos, dejarnos tran-
quilos, contentos y seguros... Respuestas que nos “resuelven” el problema
y, aunque las explicaciones sean fantasiosas y limitadas, nos devuelven la
serenidad. Por eso no las discutimos. Muchas veces los qué y los por qué
de los niños apuntan a las respuestas más simples o inmediatas, porque
confían más en la serenidad del padre o del adulto que las formula que
en la calidad de las mismas: les interesa que haya una respuesta, no tanto
comprobar si es la que “debe ser”. Cuanto más el niño volverá a formular
la misma pregunta... o la sustituirá por otras, hasta completar la informa-
ción, pero rápidamente desaparecerá la duda.
Karl Jaspers -un filósofo contemporáneo que ya hemos citado- señala
que las preguntas de los niños tienen un alto nivel filosófico: no porque
haya intención en ellos, sino porque el adulto que las escucha capta un
nivel de análisis y de reflexión que difícilmente a él se le ocurre, habituado
como está a aceptar las cosas tal como son.

“Una maravillosa señal de que el hombre filosofa en cuanto tan


originalmente son las preguntas de los niños. No es nada raro oir de
la boca infantil algo que por su sentido penetra inmediatamente en las
profundidades del filosofar. Quien se dedicase a coleccionarlas podría
dar cuenta de una rica filosofía de los niños. Los niños tienen una
genialidad que pierden cuando crecen, es como si con los años cayé-
semos en la prisión de las convenciones y de las opiniones corrientes,
de las ocultaciones y de las cosas que no son cuestión, perdiendo la
ingenuidad del niño. Este se halla aún francamente en ese estado de la
vida en que la existencia brota, sintiendo, viendo y preguntando cosas
que pronto se le escapan para siempre...”

51
Jorge Eduardo Noro
Es como si el niño inaugurara con su vida todo lo que le rodea y qui-
siera que le den razones de todo lo que es, que le digan cómo es y por
qué le den razones de todo lo que es, que le digan cómo es y por qué es
de ese modo. Y los interrogantes se asocian a la filosofía porque las pre-
guntas como el qué, el cómo y el por qué son esencialmente interrogantes
filosóficos...1

12

Habíamos aludido a un paso, similar al tránsito del mito a la


filosofía:
El crecimiento genera, naturalmente, desequilibrios e insegurida-
des: el mundo del niño es un mundo consolidado. Los interrogantes
se aquietan y el ser humano construye su propia fortaleza, seguro de
las respuestas que posee y que suministra. Pero la niñez es una etapa
transitoria y es transitoria esa seguridad.

EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE
El adolescente “adolesce” de una serie de referencias: las ha perdido y
aun no ha conquistado la seguridad definitiva del adulto.
Del mismo modo que comprueba que ya no le sirve el cuerpo del niño,
porque ya no es un niño, ni le sirve la forma de moverse en sociedad ante-
rior, ni el esquema familiar, ni la escuela de antes, ni los adultos... tampoco
acepta las respuestas y las soluciones del pasado.
La adolescencia se convierte en una nueva y calificada edad de los por
qué: pero en esta oportunidad el porqué se torna crítico: el adolescente es
consciente de las preguntas que formula y es cuidadoso de la calidad de
las respuestas que recibe. Razonar es, para el adolescente, una necesidad
y un placer, un ejercicio y una prueba de capacidad de la que se descubre
poseedor. A los adultois esa costumbre les parece una “manía”. El adoles-
cente está a la pesca de las fallas lógicas o a la búsqueda de los fundamen-
tos de todo lo establecido. Sus interrogantes pretenden contagiar de inse-
guridad al mundo que se le presenta, hasta tanto él mismo vaya superando
sus inseguridades.

Esa actitud se une al proceso de exploración y descubrimiento de


la realidad, particularmente aquella que para él tiene un significado
personal. La visión del pasado debe ser corregida y se elige como ca-
mino un someter a cuestión y a discusión los fundamentos de todo lo
que los adultos sobradamente aceptan como necesario e indiscutible.
1 JASPERS Karl, La filosofía. Op. cit. pág. 9-10.

52
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

El adolescente hace un salto hacia lo conceptual: tal vez no tenga


la originalidad de la pregunta del niño, pero enriquece el pensamien-
to con la exigencia de una respuesta calificada: no interesa cualquier
respuesta, sino una respuesta convincente... aunque muchas veces la
única respuesta es la que él mismo tiene preparada, fingiendo des-
orientación e ignorancia.

Algunos interrogantes adolescentes

En momentos de soledad o ensimismamiento, pueden aparecer pre-


guntas tales como: ¿quién soy? ¿por qué soy como soy? ¿qué será de mí?
¿qué piensan los demás de mí? ¿por qué tantos fracasos? ¿por qué las cosas
tienen que ser así y no de otra manera? (por ejemplo: las costumbres, la
sociedad, las leyes, las instituciones, lo que está bien o lo que está mal...)
¿qué es la vida? ¿qué es la muerte?

No podemos llegar a afirmar que tales interrogantes son interro-


gantes de la filosofía. Son interrogantes, cuestiones, problema, simple-
mente. En ellos están los gérmenes de algo que se puede asimilar al
pensamiento crítico propio de la filosofía.
Esto es acrítico y sigue siendo preconceptual: pero bien puede con-
siderarse como una forma de acercarse y de interesarse por las eternas
cuestiones de la filosofía.

13

Este aludir a dos etapas de la natural evolución del ser humano -ni-
ñez y adolescencia- no elimina, sin embargo, otro tipo de respuestas a
la cuestión que estamos planteando. El origen de la filosofía, en cada
existencia humana, puede obedecer -independientemente de las eda-
des mencionadas- a otras fuentes:

A. EL ASOMBRO
Aquello que sorprendió a los griegos y que los obligó a formularse
preguntas y a purificar sus respuestas... puede reaparecer en cada uno de
nosotros. El asombro es el “maravillarse” ante lo desconocido, ante lo ina-
barcable, ante lo imponente, ante lo ingobernable, ante lo majestuoso.
Alguien dijo que el asombro ya no es una característica del hombre
contemporáneo porque con la expansión de las ciencias hemos perdido la

53
Jorge Eduardo Noro
“capacidad de asombro”... Hoy, quien se asombra, puede ser tachado de
ignorante.
Sin embargo no estamos aludiendo a la perplejidad propia del que des-
conoce temas que la ciencia domina, sino al asombro en el sentido original:
aquél que surge frente a una realidad que no podemos dominar o com-
prender.

Ejemplos
¿No es acaso, motivo de ASOMBRO la contemplación del COSMOS,
los viajes interestelares, las grandes producciones del hombre, la majestad
del mar, el cielo estrellado, el silencio y la oscuridad de las profundidades
marítimas y terrestres y, aun, la furia descontrolada de los mismos fenó-
menos metereológicos?
Y junto a lo MAJESTUOSO, ¿no nos asombra la contemplación de lo
minúsculo? ¿No nos sorprende todo lo que la ciencia y la tecnología nos
permiten comprobar a través del microscopio: los secretos de la vida, el
cuerpo humano, el crecimiento entrauterino, etc.?

El asombro no muere en el sólo maravillarse: conduce al CONOCI-


MIENTO, impele a indagar y a saber. Quien ‘admira’ desea -en última ins-
tancia- SABER porque se adquiere conciencia del no saber y de la peque-
ñez humana. Pero en tal conocimiento no hay pretensión de utilidad, no se
quiere saber para satisfacer una necesidad o para ganar dinero... se quiere
saber por el saber mismo...

Y allí están presentes las preguntas de la filosofía

¿por qué esto no es así? ¿qué es todo esto? ¿de dónde viene?
¿hacia dónde va? ¿tendrá algún final?
¿quién es el autor de tanta perfección? ¿quién gobierna?

B. LA DUDA
El asombro nos conduce al saber. Pero todo saber está plagado de inte-
rrogantes. No crea automáticamente nuestra seguridad, sino que multipli-
ca nuestras inseguridades.
Entonces aparece una fuerza distinta y complementaria de la primera,
la DUDA: comienzo a desconfiar de lo que me rodea, de los conocimientos
que tengo y que me ofrecen, intento someter a crítica todas las respues-
tas dadas, compruebo que muchos conocimientos son provisorios, se am-
plían, se corrigen, pierden vigencia... Nuestros órganos de conocimiento
son defectuosos.
La FILOSOFÍA se ofrece como un conocimiento que va hasta las últi-
mas raíces, que no se conforma con las respuestas y aun, cuando asume
algunas respuestas como válidas, permanece abierta a la posibilidad de
otros interrogantes y de futuras revisiones.

54
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
C. SITUACIONES LÍMITES
Hay una tercera ‘fuente del filosofar’ que por su proximidad a la vida
y a la existencia cotidianas, tarde o temprano se introduce en las experien-
cias de cada hombre: son las SITUACIONES LÍMITES.
Los seres humanos vivimos en situaciones cambiantes, en situaciones
que podemos dominar y modificar a nuestro antojo.
Ahora, por ejemplo, estamos en clase, pero bien podríamos haber de-
cidido otra cosa, y estar en nuestra casa o paseando por la ciudad. Al salir,
organizaremos nuestro tiempo y nuestras actividades obedeciendo a nues-
tra personal decisión. Si las cosas no son como queremos, las podemos
cambiar o podemos trabajar para modificarlas.
Pero hay SITUACIONES que por su esencia no se pueden CAMBIAR,
se les debe aceptar: nos sobrevienen, nos atrapan.
Suceden porque somos hombres y en nuestra condición humana está la
limitación impuesta por nuestro mismo ser: no podemos modificar ciertas
situaciones.
Por ejemplo, no puedo dejar de MORIRME un día, padecer, sufrir en-
fermedades, tener dolores, toparnos con injusticias, afrontar fracasos, lle-
gar a situaciones de vida insostenibles, etc.
Son ‘estados’ de nuestra vida de los que NO podemos salir y situacio-
nes que NO podemos alterar.
¿Qué tienen que ver estas SITUACIONES LÍMITES con la FILOSOFÍA?
En la vida corriente, el cotidiano pasar de los días nos hace olvidar
las cosas fundamentales y vivimos como si no existieran: olvidamos que
tendremos que morirnos, olvidamos que estamos expuestos a miles de
padecimientos que no podemos controlar, olvidamos que somos víctimas
de situaciones que realmente pueden limitar o cortar las posibilidades de
nuestra existencia futura.
Cuando nos enfrentamos con las situaciones LÍMITES regresamos a
nuestro SER de hombres: recordamos que somos frágiles, imperfectos, con
defectos... y se multiplican, entonces, los interrogantes acerca de POR QUÉ
y sobre nuestro SER.
Mientas somos felices, estamos jubilosos de nuestras fuerzas y nuestros
éxitos, tenemos confianza irreflexiva, nos bastan nuestras actuales circuns-
tancias...
Cuando llega el dolor, la muerte, la flaqueza, la imposibilidad... nos
desesperamos. Y es posible que, cuando hayamos salido de ese trance re-
gresemos a nuestra inconciencia, pendiente de una vida que queremos que
sea felíz...
ESTAS SITUACIONES nos ponen en contacto con interrogantes claves
y despiertan en nosotros la posibilidad de reflexionar sobre aquello que in-
negablemente silenciamos al afrontar las cuestiones de la vida cotidiana.1

1 JASPERS Karl, La filosofía. Op. cit. pág. 15-23.

55
Jorge Eduardo Noro
D. EL TEDIO
Lo cotidiano, con el lento y repetido pasar de las horas y de los días
puede convertirse en la cuarta fuente de interrogantes. La sensación de
aburrimiento y de cansancio ante lo que diariamente hacemos, tenemos,
manejamos, encontramos; ante las cosas, ante los demás, ante lo que nos
rodea, lo que nos espera, la realidad... el ser.
Hay un momento en el que el ritmo de nuestra existencia asume una
regularidad opresiva: nos sentimos mal porque, aun cuando hagamos lo
que nos gusta, estamos en un ciclo infernal en el que siempre se reiteran
las mismas acciones.

El poeta ANTONIO MACHADO lo resume en estos términos:

“Dice la monotonía
del agua clara al caer
un día es como otro día
hoy es lo mismo que ayer...” (Hastío)

Es, entonces, el TEDIO una situación privilegiada. También allí apare-


cen interrogantes que despiertan nuestra reflexión:
¿tiene sentido todo esto?¿sirve para algo?¿para qué vivo? ¿en esto con-
siste vivir?¿qué es la existencia humana?¿qué sentido tiene el trabajo?¿qué
es el tiempo, esa rueda que repite la misma monótona canción todos los
días?

14

Debemos concluir
Estas referencias a las diversas FUENTES de la filosofía en la vida
personal de cada hombre no debe hacernos pensar que cualquier duda
o interrogante que surja en nuestra existencia es una CUESTIÓN FI-
LOSÓFICA.
La filosofía -lo hemos dicho- asume rigor meteodológico, lenguaje
técnico, desarrollo sistemático en el planteo y en la resolución de sus
cuestiones. Las situaciones de la vida -asombro, duda, situaciones límiter,
tedio- tienen la fuerza de la VIDA y la expresión del lenguaje cotidiano.
¿Qué es lo que hemos querido expresar en el desarrollo de este ca-
minar hacia la filosofía?
Que la filosofía pueda encontrar ‘caldo de cultivo’ en cada hombre,
puede insinuarse, asaltarlo, hacerlo en presa... y contagiarlo de una
problemática que comparten todos los hombres en calidad de tales y
que, algunos pueden desarrollar y expresar en un lenguaje adecuado
y con un orden metodológico preciso.

56
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Situaciones humanas y problemas de la filosofía

El problema del ser y la Problema metafísico.


1. El asombro
realidad. Problema cosmológico.

El problema del conocer Problema gnoseológico.


2. La duda
y la verdad. Verdad y comunicación.

El problema del hombre. Problema antropológico


3. Situaciones límites
Existencia. y sus categorías.

4. El tedio Problemas del obrar hu- Problema ético.


mano. Valoración.

5. Niñez Problema metafísico.


Valor de las preguntas. Problema cosmológico.

Problema metafísico.
6. Adolescencia Valor de las respuestas. Problema antropológico.
Problema ético.
Dios como problema.

57
Jorge Eduardo Noro

15
Esquema de revisión y propuesta de síntesis

INTENTAR DEFINIRLA
LA FILOSOFÍA
RASTREAR SU PRESENCIA

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

SU COMIENZO EN EL TIEMPO SU PRESENCIA


EN CADA SER HUMANO

MITO FILOSOFÍA INTERROGANTES


GRECIA MILETO DE LA NIÑEZ
TALES EL AGUA
CUESTIONES DE
LA ADOLESCENCIA

EL ASOMBRO LA DUDA

SITUACIONES EL
LÍMITES TEDIO

1. Efectuar una SÍNTESIS del contenido del tema desarrollado, utilizando es-
quemas ordenadores.
2. Releer todo el texto y señalar los términos o las partes que en la re-lectura no
quedan claros.

58
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

1
Algunas preguntas de los chicos...
1. ¿Por qué si estamos en la parte de abajo de la tierra no nos caemos?
2. ¿A dónde va el sol cuando llega la noche?
3. ¿Quién inventó los idiomas? ¿Quién inventó el futuro?
4. ¿Por qué los animales tienen rey (el león) y no presidente?
5. ¿Por qué el cielo es negro de noche y azul de día?
6. ¿Cuándo te das cuenta de que sos grande?
7. Por qué el infinito no se termina nunca?
8. ¿La sombra de los flacos es más liviana que la de los gordos?
9. ¿Dónde están mis sueños durante el día?

Preguntas de adulto con espíritu de chico...


1. ¿Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos?
2. Si me he muerto y no me he dado cuenta, ¿a quién le pregunto la hora?
3. ¿La rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido?
4. ¿Conversa el humo con las nubes?
5. ¿Es verdad que las esperanzas deben regarse con el rocío?
6. ¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas?
7. ¿Las lágrimas que no se lloran esperan en pequeños lagos?
8. ¿No es mejor nunca que tarde?
9. ¿Por qué para esperar la nieve se ha desvestido la arboleda?
10. ¿A quién se le puede preguntar qué vine a hacer a este mundo?
11. ¿La muerte viene de arriba o de abajo?
12. ¿Las hojas viven en invierno en secreto con las raíces?
13. ¿Sufre más el que espera siempre o aquél que nunca esperó a nadie?
14. ¿Dónde van las cosas del sueño? ¿Se van al sueño de los otros?
15. ¿Dónde está el niño que yo fui: sigue dentro de mí o se fue?
16. Y dónde termina el espacio, ¿se llama muerte o infinito?
17. ¿Cómo se llama ese mes que está entre Diciembre y Enero?
18. ¿Quién salió a vivir por mí cuando dormía o enfermaba?
19. Si todos los ríos son dulces, ¿de dónde saca la sal el mar?
20. ¿Cómo saben las raíces que deben subir a la luz?
21. ¿Por qué no nos dieron extensos meses que duren todo el año?
22. ¿Qué pájaros dictan el orden de la bandada cuando vuela?
23. ¿Qué pájaros dictan el orden de la bandada cuando vuela?
24. ¿Entonces no era verdad que vivía Dios en la luna?
25. Qué sigue pagando el otoño con tanto dinero amarillo?
26. ¿Cómo se llama a la tristeza de una oveja solitaria?1
1 Pablo Neruda: Libro de las preguntas. Buenos Aires. Editorial Losada. 1974.

59
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


Gareth B. Matthews
El niño y la filosofía
El autor, profesor de filosofía en la Universidad de Massachussets, se ha
propuesto mostrar en las páginas de este libro que los niños abordan, de
manera completamente natural, los principales problemas filosóficos y que
lo hacen con claridad y orden. La obra constituye un alegato conmovedor
y polémico en torno a la capacidad de abstracción de los niños, a quienes
defiende de todos aquellos que prefieren desdeñarlos en el trato y minimi-
zarlos en el terreno de las relaciones humanas.
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. MÉXICO. BREVIARIOS.

Jostein Gaarder: El mundo de Sofía


JOSTEIN GAARDER es un escritor noruego, autor de un libro de filosofía
que se ha convertido en un best-seller en diversos países. Ha sido profesor
de Filosofía y de Historia de las Ideas en ciclo introductorio para la Univer-
sidad (liceo) de Bergen y ha pretendido -después de haber publicado otros
libros de relatos- recrear una historia de la filosofía con otro espíritu y con
otro estilo.
En su obra EL MUNDO DE SOFÍA. Novela sobre la Historia de la Fi-
losofía (Ediciones Siruela. Madrid) “desea difundir la filosofía ya para ado-
lescentes, ya para adultos y ve que los padres compran a menudo el libro
como si se tratara de ofrecerles vitaminas a los chicos. Lo creen, por lo visto,
necesario...”
El “mundo de Sofía” es el mundo de la sabiduría. El personaje central
de una adolescente de 14 años, es una mujer, porque para la tradición euro-
pea la filosofía, la sabiduría es un concepto femenino. “La filosofía -afirma
el mismo Gaarder- es el arte del asombro, de hacer preguntas; y eso está
íntimamente ligado al carácter de la mujer para la cual es mucho más im-
portante comprender, tratar de comprender el mundo, hacer preguntas para
aprenderlo. Tradicionalmente la mujer posee más curiosidad que el hombre:
ella desea conocer las causas; al hombre le preocupa, más que entender, ser
entendido. Un pensador siempre deseó ser entendido por sus seguidores.
En realidad, no se aprende la filosofía, se nace con ella; como les sucede a los
bebés que saben nadar al nacer; ocurre que luego, al vivir, se olvida filosofar,
preguntar; esto es una condición innata, genuina, del hombre...1”
1 Diarios La Nación, Clarín (abril 1995), Diálogos en Filosofía, Ciencias Sociales y Educación
(SAPFI). junio 1995. Entrevistas a Jostein Gaarder.

60
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Sofía Amundsen es una adolescente común que comienza a recibir mis-


teriosas cartas que le van despertando un universo de interrogantes que tie-
nen que ver consigo misma, con el ser humano, con la realidad que lo rodea.
Algunos fragmentos del capítulo inicial del libro podrían despertar el in-
terés por su lectura:

“¿No resultaba extraño el no saber quién era? ¿No era también injusto no haber
podido decidir su propio aspecto? Simplemente había surgido así como así. A lo me-
jor podría elegir a sus amigos, pero no se había elegido a sí misma. Ni siquiera había
elegido ser un ser humano...” (El mundo de Sofía, pág. 4)

“¿De dónde viene el mundo? Nadie sabe esas cosas, supongo. Sin embargo, Sofía
pensó que era una pregunta justificada. Por primera vez en su vida pensó que casi
no tenía justificación vivir en un mundo sin preguntarse siquiera de dónde venía
ese mundo
Las cartas misteriosas la habían dejado tan aturdida que decidió ir a sentarse al
Callejón...” (El mundo de Sofía, pág. 6)

“En el colegio aprendían que Dios había creado el mundo y ahora Sofía intentó
aceptar esa solución al problema como la mejor. Pero volvió a pensar en lo mismo.
Podía aceptar que Dios había creado el universo, pero, ¿y el propio Dios, qué? ¿Se
creó a sí mismo partiendo de la nada? De nuevo había algo dentro de ella que se
revelaba. Aunque Dios seguramente pudo haber creado esto y aquello, no habría
sabido crearse a sí mismo sin tener antes un “sí mismo” con lo que crear. En ese
caso, sólo quedaba una posibilidad: Dios había existido siempre. ¡Pero si ella ya había
rechazado esa posibilidad! Todo lo que existe tiene que haber tenido un principio” (El
mundo de Sofía, pág. 8)

“La mejor manera de aproximarse a la filosofía es plantar algunas preguntas


filosósicas: ¿Cómo se creó el mundo? ¿Existe alguna voluntad o intención detrás
de lo que sucede? ¿Hay otra vida después de la muerte? ¿Cómo podemos solucionar
problemas de ese tipo? Y ante todo: ¿Cómo debemos vivir?” (El mundo de Sofía,
pág. 14)

61
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

3
“Soy un partero al revés”
Charla con Hugo Dopaso, médico especialista en enfermos terminales

-¿Qué es la muerte?
-Pensaba, hasta no hace mucho, que era un hecho puntual, un suceso que
ocurría en algún momento de la existencia. Pero no estaba acostumbrado a
analizar como parte de un proceso que se inicia el mismo día en que uno es
engendrado. Nada hay más seguro ni certero en la vida que la muerte. ¿Por
qué no verla, entonces, como un elemento integral de cada uno, como una
compañera de la vida de la que no tiene sentido intentar escapar?
-Parece que apelaras a la resignación.
-No utilizaría esa palabra. Nosotros, antes que nada, respetamos absolu-
tamente el espacio que se construye cada paciente ante su situación terminal.
Desde un punto de vista abstracto, teórico, podríamos decir qué conductas
pueden resultar interesantes en una persona que se acerca a la muerte. Pero
nunca imponemos un esquema. A veces es deseable que se produzca un pro-
ceso de aceptación de la muerte; sin embargo hay personas que jamás la van
a admitir y están en todo su derecho. Hace poco atendimos a un hombre de
49 años durante sus dos últimos meses de vida. Logramos que se sintiera
tranquilo, acompañado, atendido. Pero murió expresando, hasta último mo-
mento, la posibilidad de creer que todavía podía vivir.
-¿La aceptación que cada uno hace de su propio fin depende del contexto familiar?
-En gran parte. El caso que te comenté recién era un hombre con dos hijos
chicos y sostén de su familia. Además, su padre había muerto poco tiempo
atrás y sentía que tampoco podía abandonar a la madre. Nosotros no pre-
teníamos que muriera en aceptación plena de esa situación. Nos sentimos
satisfechos con el hecho de que no haya sentido molestias ni dolores. Que
no sufriera insomnio ni tuviera problemas -más allá de su situación- que lo
perturbasen.
-¿A qué llamás aceptación plena de la muerte?
-Desde mi punto de vista personal creo que la vida y la muerte forman
parte de un todo que tiene sentido y lógica. Desde la concepción judeo-
cristiana se lo puede denominar Dios pero es una idea más amplia en la
que pueden creerlas personas de otras religiones o los agnósticos. La idea es
que uno no es un ente aislado, que no hay que sostener la propia existencia
sino que ya estás siendo sostenido. De esa forma se consigue cierto clima de
confianza, de relajación que ayuda bastante durante el último tiempo. Uno
suele ver que el paciente terminal se afana por mantenerse con miedo, con
angustia, con tensiones. La persona no puede relajarse porque tiene miedo
de entregarse y a enfrentar lo desconocido.
-Pero eso parece una frase hecha. Al sufrimiento uno lo conoce y le puede temer.

62
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Pero la muerte es aun peor, porque encierra algo desconocido, misterioso.


- No creo que esa idea sea una frase hecha. Hay gente que realmente no
tiene miedo a atravesar el camino sino las condiciones en que lo va a atra-
vesar. Esto no significa negar que haya pacientes con miedos específicos -y
fuertes- relativos a la muerte. A una persona que atendíamos le aterrorizaba
la idea de que su cuerpo fuera comido por los gusanos. Se garantizó que una
vez que muriera iba a ser incinerado y eso calmó mucho su angustia. Hay
quienes, también, desarrollan la fantasía de ser enterrados vivos. Es algo que
crea mucho miedo y tensión, pero es importante que pueda explicarlo y que
su entorno lo contenga de esos temores. Si se lo guardan para sí es mucho
peor porque el miedo se convierte en obsesión.

La vida después de la muerte


-Son situaciones en que debe estar muy presente la idea de si hay vida después de
la muerte.
-Sí, es un tema bastante difícil de abordar. Habría que preguntarse por
qué todavía la energía del hombre se va a acabar con la muerte. Esto con-
tradice, incluso, las leyes de la termodinámica y de la física subatómica. De
todas formas, la comprensión de esta idea no pasa mucho por lo científico
sino por las preguntas que uno mismo se hace en torno a la vida y al hecho
de pensar que la fuerza de cada uno no puede evaporarse una vez que se
detuvo el cuerpo físico.
-Muchas veces se han publicado testimonios de personas que, muy cerca de la
muerte, continuaron con vida. ¿Ustedes han tenido alguna experiencia de este tipo?
-Sí, pero aclaro que no es el punto que más nos interesa. Aquí no se trata
de intentar convencer a un paciente de que hay vida después de la muerte
para que él se tranquilice. Eso sería una posición facilista y poco ética de
nuestra parte. Dicho esto, tampoco puedo ocultar que hay conductas bastan-
te similares durante las últimas horas de vida de los pacientes terminales.
Hay un punto en que la persona empieza a constatar que está haciendo una
observación de su cuerpo. Y si pudo observar es por que pudo tomar distan-
cia de él. En el tramo final, aun con un estado de conciencia alterado, el pa-
ciente suele tener conciencia de este fenómeno. Paradójicamente, a través de
ciertas técnicas de meditación se pudo conseguir efectos similares: es como
si la conciencia y el cuerpo dejaran de ser, por un momento, la misma cosa.
-Sé que sos un estudioso de las filosofías orientales. ¿Tu trabajo incluye algunos
aspectos de esas culturas?
-No sé si mi trabajo en forma específica. Pero sí hay una gran cosa corrien-
te de la psicología contemporánea -se está desarrollando con mucha fuerza
en California- que privilegia el estudio de la conciencia e intenta buscar más
allá de las instancias en Occidente: estar despierto, dormir, vigilia, estado de
coma. Hay formas de supraconciencia -en Oriente se llamaría iluminación-
que se está incorporando a las terapéuticas actuales.

63
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

-¿Es corriente que una persona cercana a la muerte tenga una mayor claridad
para analizar problemas que lo aquejaron durante toda la vida?
-Sí, se ve de manera muy clara. La vida de muchas personas responde a
un argumento, cumplen roles sociales e interactúan con otras que están en si-
tuación similar. En los momentos finales de la existencia uno va abandonado
esos roles y empieza a tener una vivencia más plena. “Desargumentaliza” su
vida y deja de lado a cada uno de los personajes que le tocó o decidió actuar1.

Situaciones límites 2

“... El silbato de la locomotora tenía un sonido misterioso, como si enviara


un grito de socorro en conmiseración del desdichado cargamento que iba
destinado a la perdición. Entonces el tren hizo una maniobra, nos acercába-
mos sin dudar a una estación principal. Y, de pronto, un grito se escapó de
los angustiados pasajeros: ‘¡Hay una señal, AUSCHWITZ!’ Su solo nombre
evocaba todo lo que hay de hombre en el mundo: cámara de gas, hornos cre-
matorios, matanzas indiscriminadas (...)
“Nos dijeron que dejáramos nuestro equipaje en el tren y que formára-
mos fila, una de mujeres otra de hombres y que desfiláramos ante un oficial
de la SS. (...) Era un hombre alto y delgado y llevaba un uniforme impecable
que le sentaba perfectamente, había adoptado una actitud de aparente des-
cuido sujetándose el codo derecho con la mano izquierda. Ninguno de noso-
tros tenía la más remota idea del siniestro significado que se ocultaba tras el
pequeño movimiento de su dedo que señalaba a veces a la izquierda y otras
a la derecha, pero sobre todo a la derecha.
Tocaba mi turno. Alguien me susurró que si nos enviaban a la derecha
significaba ‘trabajos forzados’, mientras que la dirección a la izquierda era
para los enfermos e incapaces de trabajar, a quienes enviaban a otro campo.
NO PODÍA HACER OTRA COSA QUE DEJAR QUE LAS COSAS SIGUIE-
RAN SU CURSO, COMO ASÍ SERÍA A PARTIR DE ENTONCES MUCHAS
VECES MÁS. (...)
Para la tarde nos explicaron la significación del juego del dedo: se trataba
de la primera selección, el primer veredicto sobre nuestra existencia o no
existencia. Los que fueron enviados hacia la izquierda marcharon directa-
mente hacia el crematorio...” (pág. 21/22)
“Con una rapidez impensable, la gente se fue desnudando. Mientras
esperábamos a ducharnos, nuestra desnudez se nos hizo patente: nada te-
níamos ya salvo nuestros cuerpos: literalmente lo único que poseíamos era
nuestra EXISTENCIA DESNUDA.
1 DIARIO CLARÍN, Domingo 25 de enero de 1990.
2 FRANKL VIKTOR, El hombre en busca de sentido. Ed. Herber. Barcelona, 1986.

64
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

¿Qué otra cosa nos quedaba que pudiera ser un nexo material con nuestra
existencia anterior? (...)
Las ilusiones que algunos de nosotros conservábamos todavía las fuimos
perdiendo una a una. Supimos que nada teníamos que perder como no fuera
nuestras vidas tan ridículamente desnudas...” (pág. 25/26)

“Vivir es sufrir; sobre-vivir es hallarle sentido al sufrimiento. Si la vida


tiene algún objeto, este no puede ser otro que el de sufrir y morir. Pero nadie
puede decirle a nadie en qué consiste este objeto: cada uno debe hallarlo por
sí mismo y aceptar la responsabilidad que su respuesta le dicta. Si triunfa
en el empeño, seguirá desarrollándose a pesar de todas las indignidades.”
(pág. 9)
‘Quien tiene un PORQUE para vivir encontrará siempre el COMO’ (pág. 29)
“... Los intentos para desarrollar el sentido del humor y ver las cosas bajo
una luz humorística son una especie de truco que aprendimos mientras do-
minábamos el arte de vivir, aunque el sufrimiento sea omnipresente. Cabría
establecer una analogía: el sufrimiento del hombre actúa de modo similar a
como lo hace el gas en el vacío de una cámara; ésta se llenará por completo y
por igual cualquiera que sea su capacidad. Análogamente, el sufrimiento es
mucho como si es poco. Por consiguiente el ‘tamaño’ del sufrimiento huma-
no es absolutamente relativo...” (pág. 51/52)

“El sufrimiento es un aspecto de la vida que no puede erradicarse, como


no pueden erradicarse el destino o la muerte. Sin todos ellos la vida no es
completa” (pág. 70)

• La película de Steven Spielberg LA LISTA DE SCHINDLER, con


Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Embeth Davidtz. Dura-
ción aproximada: 157 minutos (novela de Thomas Kaneally) puede
ayudar a despertar inquietudes e interrogantes sobre el tema, acom-
pañando el texto de V. Frankl.
• Numerosas películas trabajan el tema de las situaciones límites.

65
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

5
El tedio
Entre la literatura y la filosofía1

“Las tres. Las tres, siempre es demasiado tarde o demasiado temprano


para lo que uno quiere hacer. Hoy es intolerable (...)
Digiero con pesadez cerca de la estufa; sé de antemano que es un día
perdido. No haré nada bueno, salvo, quizás, cuando haya caído la noche.
Es por el sol; ucias brumas blancas, suspendidas en el aire sobre el depósito;
se escurre en mi cuarto, muy rubio, muy pálido, pone sobre mi mesa cuatro
reflejos desteñidos y falsos.
Mi pipa está embadurnada con un barníz dorado que primero atrae la
mirada por su aparente alegría; uno la mira, el barniz se derrite, sólo queda
una gran huella descolorida sobre un pedazo de madera. Y todo es así, todo,
hasta mi mano... Cuando hay este sol, lo mejor sería ir a acostarse...
Sólo que dormí como una bestia anoche y no tengo sueño.” (pág. 26)
“Cuando uno VIVE, no sucede nada. Los decorados cambian, la gente en-
tra y sale, eso es todo, nunca hay comienzos. Los días se añaden a los días sin
ton ni son, en una suma interminable y monótona. De vez en cuando, se saca
el resultado parcial; uno dice: hace tres años que viajo, tres años que estoy en
este lugar. Tampoco hay fin: nunca nos abandonamos de una vez a una mu-
jer, a un amigo, a una ciudad (...) Todo dura lo que un relámopago. Después
de esto empieza de nuevo el desfile, persigue la suma de horas y días. Lunes,
martes, miércoles. Abril, mayo, junio. 1924, 1925, 1926...” (pág. 53)
“Me aburro, eso es todo, de vez en cuando bostezo tan fuerte que las lá-
grimas me ruedan por las mejillas. Es un aburrimiento profundo, profundo,
el corazón profundo de la existencia, la materia misma de que estoy hecho.
No me descuido, por el contrario; esta mañana tomé un baño, me afeité,
sólo que cuando pienso en todos esos pequeños actos cuidadosos, no com-
prendo cómo pude ejecutarlos; son tan vanos. Sin duda el hábito los ejecuta
por mí. Los hábitos no están muertos, continúan afanándose, tejiendo muy
despacio, insidiosamente, sus tramas: me lavan, me secan, me visten, como
nodrizas...” (pág. 176)
“Martes: Nada. He existido” (pág. 119)
“Dan las cuatro. Hace una hora que estoy aquí, en la silla, con los brazos
colgando. Comienza a oscurecer. Fuera de esto nada ha cambiado en el cuar-
to; el papel blanco sigue en la mesa al lado de la lapicera. ...Pero nunca más
escribiré una hoja empezada (...)
Tengo ganas de dar un salto y salir, tengo ganas de hacer cualquier cosa
1 SARTRE J. P., La náusea. Ed. Losada. Bs. As. 1967

66
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

para aturdirme. Pero bien lo sé que me sucederá si levanto un dedo, si no es-


toy absolutamente tranquilo. No quiero que eso me suceda todavía. Siempre
vendrá demasiado pronto. No me muevo, leo maquinalmente, en la hoja del
block el párrafo que dejé inconcluso... (...)
Existo, algo tan dulce, tan lento. Y leve: como si se mantuviera solo en el
aire...” (pág 113/114)

“Suele suceder que las decoraciones se derrumban. Levantarse,


tomar el tranvía, cuatro horas de oficina o de fábrica, la comida,
el sueño y el lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado
con el mismo ritmo es una ruta que se sigue facilmente durante
la mayor parte del tiempo. Sólo que un día se alza el ‘por qué’
y todo comienza con ese CANSANCIO, teñido de asombro. El
cansancio es el final de una vida maquinal, pero inicia el mo-
vimiento de la CONCIENCIA. La despierta. La continuación
es la vuelta inconsciente a la cadena maquinal o el despertar
definitivo2...”

El oficio de pensar
Por Umberto Eco

Días atrás un jovencito, en un momento de confianza, me preguntó: “Dis-


cúlpeme, pero ¿cómo definiría usted su oficio?” Por instinto, le contesté que
mi oficio era el de filósofo, cosa que me consienten las leyes, pues soy gra-
duado en filosofía y tengo el honor de desempeñarme como docente libre en
materia filosófica.
Me siento filósofo a causa de Giacomo Marino. Este verano fui a Pine-
rolo para agasajarlo porque fue mi profesor de filosofía en el liceo Plana
de Alessandria.Marino demostró que se puede ser filósofo, o sea pensador,
aún cuando uno esté condenado a ser profesor de filosofía. Para mí ha sido
maestro de la filosofía no solo cuando explicaba Descartes o Kant sino tam-
bién cuando respondía a las preguntas más alocadas del tipo de “quien era
Freud”, “qué es un leitmotiv en Wagner”, “es lícito practicar el pugilato”. De
tal modo, Giacomo Marino causó un grave disgusto a mi padre, que deseaba
(como era obvio en Piamonte) que yo fuese abogado.
Amar la filosofía, y practicarla profesionalmente, es un extraño oficio. Se
es un pensador. Algunas veces advierto que, mientras trabajo, me abandono

2 CAMUS ALBERT, El mito de Sisifo

67
Jorge Eduardo Noro

en la silla con la mirada perdida, y vago por aquí y por allá con la mente.
Mi moralismo de ex católico naturalmente reacciona: perdiendo el tiempo.
Luego me tranquilizo: ¿acaso no soy un pensador profesional? Por lo tanto
es justo que piense.
Error. Un pensador piensa, pero no en los momentos dedicados al pen-
samiento. Piensa mientras arranca una pera de un árbol, mientras cruza la
calle, mientras espera que el empleado le entregue un formulario. Descartes
pensaba mirando una estufa.
Pero filosofar significa también pensar a los demás, especialmente a aque-
llos que nos han precedido. Leer a Platón, a Descartes, a Leibniz. Y es este
un arte que se aprende lentamente ¿Qué quiere decir reflexionar sobre un
filósofo del pasado? Si tomamos en serio todo lo que dijo, hay motivos para
avergonzarse. Dijo, entre otras cosas, un montón de estupideces. Honesta-
mente, ¿hay alguien que se siente vivir como si Aristóteles, Platón, Descar-
tes, Kant o Heidegger tuviesen razón en todo y para todo?
Por favor. La grandeza de un buen profesor de filosofía consiste en ha-
cernos descubrir a cada uno de estos personajes como hijos de su propio
tiempo.
Cada uno ha tratado de interpretar las propias experiencias desde su
punto de vista. Ninguno dijo la verdad, pero todos nos enseñaron un modo
de buscar la verdad. Esto es lo que hay que entender, no si es verdad lo que
dijeron, sino si es verdad el modo en que trataron de responder a sus inte-
rrogantes. Y entonces un filósofo, aun cuando diga cosas que hoy nos harían
reír, se convierte en maestro.
Saber leer así a los filósofos del pasado significa saber descubrir, de im-
proviso, ideas fulgurantes que aquellos expresaron3.

Interrogantes para interpretar la lectura:

1. ¿Qué significa ser actualmente FILÓSOFO? ¿No es una ‘pérdida de


tiempo’ dedicarse a PENSAR?
2. ¿Cuándo y cómo piensa un pensador? ¿Qué significa pensar a los ‘de-
más’ y a los filósofos del pasado?
3. ¿Por qué consideramos a los filósofos del pasado como MAESTROS?
¿Quién es Umberto Eco?

3 DIARIO LA NACIÓN. Sección cultural

68
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

Guía para ordenar el trabajo de lectura


y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Reconocer y diferenciar el origen HISTÓRICO y PER-
SONAL de la filosofía.
2. Interpretar al lenguaje filosófico.
3. Profundizar el desarrollo de algunos temas comple-
mentarios.

PRIMERA ETAPA

1 Leídos los primeros TRES puntos:


1.1. Subrayar las palabras o frases de significado confuso.
1.2. Subrayar las ideas fundamentales.
1.3. Efectuar una síntesis esquemática del CONTENIDO de cada
uno de los párrafos.

2 ¿Qué se entiende por ORIGEN HISTÓRICO de la filosofía?


¿Qué se entiende por ORIGEN PERSONAL de la filosofía?

3 Leído el texto de JASPERS confeccionar un cuadro comprensivo


observando:
3.1. Las afirmaciones que abren y cierran el párrafo
3.2. Las afirmaciones contrapuestas acerca de la filosofía.
¿Por qué son discutidas la ESENCIA y el VALOR de la filosofía?

4 Leído el punto 5°: (El mito) y subrayadas las expresiones con


dificultades de comprensión, responder:
4.1. ¿Qué es el mito?
4.2. ¿Cuál es la razón de su nacimiento en las diversas comunidades?
4.3. ¿Cómo se combinan en el mito la FE, la IMAGINACIÓN y las
respuestas a las diversas necesidades existenciales del hombre?
4.4. ¿Qué relaciones encontramos entre las explicaciones MÍTI-
CAS y las explicaciones RACIONALES de las ciencias?
4.5. ¿Cuáles prestan un servicio mayor a los hombres?
4.6. ¿Qué se entiende por TEOGONÍA, COSMOGONÍA, ANTRO-
POGONÍA?

69
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
4.7. ¿En qué COINCIDEN y en qué difieren los relatos míticos de
HESÍODO y del POPOL-VUH? (cuadro comparativo)

5 Organizar la tarea de investigación propuesta asignando tiem-


pos, fuentes de consulta y responsabilidades. Solicitar orienta-
ción para responder a las pautas del trabajo intelectual: técnica
de ficha textual, citas bibliográficas, referencias, presentación,
etc.

PUESTA EN COMÚN

1. Revisión crítica de las respuestas elaboradas por cada


uno de los grupos, al cuestionario-guía.
2. Revisión de las investigaciones emprendidas para
certificar la riqueza de la diversidad de los aportes, las
coincidencias y las disidencias.
3. Debate para resolver situaciones conflictivas y elabo-
rar las conclusiones.
4. Entrega del material preparado por cada uno de los
grupos.
5. Confección de un protocolo final que informe acerca
de las conclusiones del trabajo general de la clase.

SEGUNDA ETAPA

6.- Leído el punto 6°, responder:


6.1. ¿Por qué afirmamos que el pensamiento filosófico nace del
ASOMBRO?
6.2. ¿De qué tipo de asombro se trata?
6.3. ¿Por qué afirmamos que el hombre desconfía de las res-
puestas que posee y busca nuevas respuestas, a través de re-
novados interrogantes?
6.4. ¿Qué diferencias hay entre ‘PERMANECER EN EL ASOMBRO’
y ‘ACCEDER A LA FILOSOFÍA’?
6.5. ¿Puede compararse con nuestras propias situaciones de
vida?

7.- El primer interrogante:


7. 1. ¿Qué es lo que buscan los primeros FILÓSOFOS? ¿Qué in-
terrogantes los guía? ¿Qué es el primer principio?

70
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
7.2. ¿En qué coinciden PLATÓN Y ARISTÓTELES?
7.3. ¿En qué difieren uno y otro? ¿Cómo ‘trabaja’ el asombro
según uno y otro?

8.- Leído el punto N° 8: (TALES DE MILETO):


8.1. ¿Cuál es el marco socio-cultural que acompaña el nacimien-
to de la filosofía en JONIA? ¿Por qué?
8.2. ¿Quién era TALES además de representar el primer paso de
la filosofía?
8.3. ¿Por qué la filosofía considera a TALES el origen de su des-
envolvimiento histórico?
8.4. ¿Qué visión de TALES y del FILÓSOFO nos revela las anéc-
dotas de PLATÓN y de ARISTÓTELES? ¿Se complementan o se
contradicen mutuamente?

9.- Interpretar las siguientes frases:


“El filósofo dirige su mirada escrutadora a todos los seres del
universo, pero no baja a los objetos que tiene a su alrededor”.
(PLATÓN)
“Es fácil para los filósofos enriquecerse pero no se afanan por
ello”. (ARISTÓTELES)

10 La Respuesta de TALES:
10.1. ¿Por qué afirmamos que el NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
no representa un salto explicativo tan grande, con respecto al
mito?
10.2. ¿Por qué consideramos la respuesta de TALES como el pri-
mer paso del filosofar?
10.3. ¿Cuáles pueden ser las razones para designar al AGUA
como respuesta explicativa?
10.4. ¿En qué sentido tiene ACTUALIDAD la respuesta de TA-
LES?

Organizar el trabajo de la investigación propuesta, se-


gún las pautas establecidas anteriormente

11 Responder a las propuestas de trabajo presentadas al pie del


cuadro sobre los distintos “saberes”.
Sintetizar el material sobre los mitos y las diversas interpre-

71
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
taciones sobre las mitologías. Asumir y defender una posición
personal.

TERCERA ETAPA

12.- Acompañar la lectura de EL OTRO ORIGEN DE LA FILOSOFÍA,


con los interrogantes que se formulan en el desarrollo, regis-
trando las respuestas. Además:
12.1. ¿Qué se entiende por pensamiento ACRÍTICO o PRECON-
CEPTUAL?
12.2. ¿Por qué afirmamos que las cuestiones FILOSÓFICAS (y
también las religiosas) nos asaltan? ¿Coinciden con esa afirma-
ción?

13 Leído el desarrollo del PENSAMIENTO INFANTIL:


13.1. ¿En qué se parecen el período mítico y el pensamiento
infantil?
13.2. ¿Qué valor tienen los interrogantes infantiles?
13.3. ¿Cuál es el valor de las respuestas requeridas y otorga-
das?
13.4. ¿Por qué se silencian y se olvidan los interrogantes infan-
tiles?
13.5. Proceder a realizar un registro de posibles interrogantes
infantiles discriminando aquellos cuyo valor filosófico es claro
(estudios psicológicos, encuestas, material periodístico, etc.)
¿Por qué tienen valor filosófico?

14 Con respecto al PENSAMIENTO ADOLESCENTE:


14.1. ¿Tiene una estructura y un valor similar?
14.2. ¿Por qué abundan también en este período las preguntas?
14.3. ¿Qué valor le asignamos a las respuestas?
14.4. ¿Por qué señalamos que en AMBAS ETAPAS no nos en-
contramos con FILOSOFÍA sino con un pensamiento acrítico y
preceptual rico en posibilidades?

15 Confeccionar -después de una cuidada y crítica lectura- un


cuadro comparativo que yuxtaponga los cuatro ORÍGENES de la
filosofía -en cada existencia humana -rescatando:

72
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
15.1. la caracterización de cada una de ellas
15.2. el valor filosófico y su expresión
15.3. los interrogantes que se formulan
15.4. nuevos ejemplos a partir de la propia experiencia y la con-
sulta en los medios de comunicación.

16 Conclusión: actividad de cierre y de síntesis según pautas es-


tablecidas anteriormente.

17 Leer, sintetizar, criticar, discutir los diversos textos y materia-


les propuestos. Buscar otros materiales complementarios.

18 Armar una síntesis final de los conceptos claves utilizando


diversas técnicas (redes conceptuales, esquemas, cuadros, etc.

73
Sócrates: preocupación
por el hombre
II
1
Hemos intentando definir y comprender el ORIGEN de la filosofía,
sus inicios en la historia del pensamiento occidental.
El interrogante original y las primeras respuestas apuntaban a de-
terminar los fundamentos de la realidad, de todo lo existente: para los
griegos, esa totalidad se denominaba COSMOS. Por eso, a este primer
período se lo denomina periodo COSMOLÓGICO. El hombre era una
preocupación MÁS dentro de la totalidad que interrogaba al filósofo,
al incansable “buscador de la sabiduría o de la verdad”
La Filosofía que había nacido en las Colonias de la MAGNA GRE-
CIA, lentamente se va acercando a ATENAS: allí llegará a su madurez
y a su celebridad: en Atenas surgirán los grandes representantes de la
filosofía GRIEGA.
La floreciente Vida ciudadana y cultural de ATENAS introduce en
la reflexión filosófica nuevos temas. Por primera vez aparece el tema
del “HOMBRE”, del ‘ser humano’:

• el hombre se convierte en un interrogante para sí mismo


• el hombre se convierte en una pregunta, en un interrogante de la
filosofía.

Necesitamos información complementaria para entender las res-


puestas de la filosofía. Del mismo modo que la figura de TALES tiene
como ‘respaldo’ la floreciente ciudad de MILETO, el activo comercio
con Oriente, el incesante intercambio con los conocimientos de pue-
blos remotos, esta nueva manera de ‘pensar’ encuentra en la POLIS
griega algunas explicaciones:

75
Jorge Eduardo Noro

Para investigar transcribir y conservar.


Registrar la bibliografía consultada.

1. ATENAS en el SIGLO V a.C.: organización política, vida ciuda-


dana. gobierno, cultura.
2. ¿Quiénes son los SOFISTAS? ¿Qué oficio desempeñaban? ¿Qué
ideas Sostenían,?
3. ¿Qué importancia tenía para los GRIEGOS la POLIS, su ciudad?

Sócrates: una vida ejemplar


Nació en el 470 antes de Cristo: era hijo de un escultor y de una
experta partera. Le estaba agradecido a la ‘fortuna’ por tres favores:
ser hombre, y no animal: haber nacido varón, y no mujer; ser griego,
y no bárbaro.
Era un hombre de aspecto poco agraciado, descuidado en el vestir,
frugal en sus necesidades, vehemente en sus gestos y sin ningún sen-
tido del ridículo.
Era un hombre de ciudad: no abandonó ATENAS más que para
cumplir con sus obligaciones militares.
Como soldado, SOCRATES intervino en todas las campañas y ba-
tallas decisivas de la guerra del Peloponeso, que supuso el fin de la
gloria de Atenas. Se interesó:
por la ‘naturaleza humana’
y por la ‘conducta recta o virtuosa’
En este sentido, cifró su empeño en HACER MEJORES a los de-
más: conversador incansable, figura familiar en las calles de Atenas,
rodeado de un nutrido grupo de jóvenes, argumentaba tratando de
encontrar y de definir la verdadera sabiduría.
Su figura se tornó el centro de conflictos y de disputas: atrajo la
simpatía y la admiración de muchos y, también, envidias y recelos.
Circunstancias diversas lo llevaron a un proceso que lo condenó a
muerte. Murió en el 399 a. C.

76
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Sócrates no escribió nada. Los testimonios de su pensamiento sur-


gen de los escritos de sus discípulos, principalmente de PLATÓN que
relató los momentos más significativos y que lo colocó como protago-
nista de sus DIÁLOGOS (=libros que escribió para expresar sus pro-
pias ideas).
Un texto nos ayudará a entender qué es lo que hacía SÓCRATES,
en qué consistía su actividad como FILÓSOFO:

“Pero SÓCRATES ¿Cuál es tu ocupación?


Cierta vez QUEREFON se presentó ante el ORÁCULO DE DEL-
FOS preguntando si había alguien más sabio que SÓCRATES. Pues
bien, la pitonisa contestó que no había nadie más sabio.
Al enterarme de la sentencia reflexioné: ¿Qué quiere decir el
Dios y cuál es el sentido de sus palabras oscuras? Yo bien tengo
conciencia de no ser -en lo más mínimo- sabio. ¿Qué quiere decir al
declarar que yo soy el más sabio?
Durante algún tiempo anduve perplejo sobre qué podría querer
decir. Finalmente decidí someterlo a la siguiente indagación. Me
dirigí a uno de los tenidos por SABIO para demostrarme que yo no
era el más sabio.
Al examinar a fondo a ese hombre comprendí que el hombre
parecía SABIO a muchos y sobre todo se lo parecía a sí mismo, pero
no lo era. Entonces traté de demostrarle que CREÍA ser sabio pero
que no era. Como consecuencia de esto me hice odioso para este
hombre y para muchos de los presentes.
Alejándome de allí yo razonaba: yo soy en verdad más sabio que
este hombre: es de temer que ninguno de los dos sepa nada cabal ni
que valga la pena, pero mientras él CREE SABER ALGO y no sabe,
yo, si de hecho no sé, tampoco creo saberlo. Soy más sabio porque
no sé ni me figuro saber.
Después proseguí por orden, dirigiéndome a unos y a otros. Me
daba cuenta con temor y con pesar que me hacía odioso. Interrogué
a los POLÍTICOS, a los POETAS, a los autores de TRAGEDIAS, a
los ARTESANOS. Todos creían saber sobre algo o sobre todo, pero
-interrogados demostraban que no sabían nada y se resistían a ad-
mitirlo.
Yo, a pesar de todo, sigo examinando tanto entre los ciudada-
nos como entre los extranjeros, a todo aquel que se cree SABIO y

77
Jorge Eduardo Noro
en cuanto no me lo parece, trato -con la ayuda del dios- de hacerle
ver con claridad que no es sabio. Y por esta ocupación no he tenido
tiempo para dedicarlo libremente a los intereses de la ciudad en
nada digno de mención, ni a mis intereses particulares. Vivo -por el
contrario- en extrema pobreza por el servicio del dios.
Por otra parte, algunos jóvenes que espontáneamente me suelen
seguir -principalmente aquellos que pueden disfrutar del tiempo li-
bre- gozan en presenciar cómo examino a los hombres y, por su pro-
pia cuenta, me imitan a menudo tratando de examinar a otros. Ellos
también encuentran abundantes hombres que CREEN saber algo y
que en verdad saben poco o nada. Entonces quienes son examina-
dos se irritan contra mí, no contra ellos mismos y dicen ‘SÓCRATES
es un sujeto infame como ninguno que corrompe a los jóvenes’...”

PLATÓN: APOLOGÍA 20e - 23d DE SÓCRATES: adaptación.

Algunos interrogantes para comprender el texto

1. ¿Cuál era la ocupación de SÓCRATES?


2. ¿De dónde había sacado esa misión tan difícil?
3. ¿Cómo reaccionaban sus interlocutores?
4. ¿Qué hacían los jóvenes que lo acompañaban?
5. Explicar: SOY SABIO PORQUE ‘SOLO SÉ QUE NO SÉ
NADA’

El texto que hemos leído v discutido nos permite comprender la


habitual ocupación de SÓCRATES, una ocupación que multiplicó las
acusaciones y las calumnias hasta conducirlo a un tribunal. juzgarlo y
condenarlo a muerte.
Sin embargo. en esa PRÁCTICA de SÓCRATES aparece claramente
expresado su MÉTODO, uno de los aportes más importantes a la FI-
LOSOFÍA.

Primer paso: la refutación


Es el primer momento del MÉTODO y del DIÁLOGO: su fin consiste

78
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
en mostrarle al interlocutor, al interrogado -mediante hábiles preguntas-
que las opiniones que él cree verdaderas y seguras son en realidad débiles
o falsas, contradictoria e incapaces de resistir a un verdadero examen de la
razón. Es el momento de la ‘destrucción’: es necesario hacerle comprender
que lo que él cree saber no tiene valor y es contradictorio.

El tono: la ironía
Este primer paso del diálogo y del interrogatorio asume el tono de la
IRONÍA y la acción consiste en INTERROGAR fingiendo ignorancia. Esta
aparente ‘falta de conocimiento’ es un recurso porque en realidad para
PREGUNTAR es necesario ‘haber recorrido el camino’, tener experiencia,
para saber formular las cuestiones y para saber juzgar las respuestas.

Primer estado: la purificación


La perplejidad y la decepción que provoca el concluir que NADA se
SABE de lo que se ‘cree conocer’, es un reconocimiento de la propia igno-
rancia: el alma se purifica, se limpia de todas las ideas o nociones erróneas
y deja el lugar libre para buscar y encontrar la VERDAD. Las nociones fal-
sas o el saber equivocado contamina el espíritu e impiden el ronocimiento
de lo verdadero.

Segundo paso: la Mayéutica


Es el segundo momento del método socrático, el momento positivo o
constructivo (frente al otro que es negativo porque destruye los falsos co-
nocimientos, las apariencias del saber).
Consiste en ‘dar a luz’ la verdad que hay en el interior de cada hombre.
Consiste en guiar al discípulo para que por sí mismo encuentre los verda-
deros conocimientos, aquellos que son capaces de resistir cualquier crítica.
Este ‘momento’ es tan importante que el MÉTODO SOCRÁTICO es
generalmente conocido por esta parte fundamental.

El punto de llegada: el concepto


La mayéutica socrática conduce a un estado de verdadera sabiduría: es
el CONCEPTO. Es aquello que tiene validez para todos y para todos los
casos en que la cuestión se presenta. Es lo que hace que la cosa sea lo que
es y no otra.
Más que una OPINIÓN particular (‘lo que uno cree’) se tata de un co-
nocimiento VÁLIDO para todos, claramente expresado en una definición.

Un texto para pensar


Sócrates define su actividad y su método
“¿Sabéis que me dedico al mismo arte que mi madre? No se lo digáis a nadie,
porque nadie sabe que yo tengo estas mismas habilidades de, estando estéril yo
mismo, servir de PARTERA a quien está embarazado... Yo soy nada más que un
luchador por la sabiduría, y ya me suele echar en cara que no hago sino pregun-

79
Jorge Eduardo Noro
tar, sin descubrir nada sabio, porque me dicen que no sé nada. Los que conmigo
hablan, de pronto parece que no saben nada: pero en la CONVERSACIÓN dan
a luz cosas sorprendentes, gracias a un arte mayéutico en la que yo y algún dios
tenemos parte”.

Ver: Teeteo, 150 b - 151 c.

PROVERBIO ÁRABE
El que no sabe y no sabe que no sabe, es un necio; apártale de él,
El que no sabe y sabe que no sabe, es un hombre sencillo; instrúyelo.
El que sabe y no sabe que sabe, está dormido; despiértalo.
El que sabe y sabe que sabe, es un sabio; síguelo.

Comparar con la afirmación socrática.

Sócrates: condenado a muerte


Otros fragmentos de la APOLOGÍA de Platón.
Sócrates afirma que no comete y no ha cometido injusticia alguna con-
tra nadie: por lo tanto no puede cometer una injusticia contra sí mismo,
aceptando un castigo inmerecido. (37 a-b)

Su propuesta: un premio (3G b- 37 a)


“¿Qué debo pagar por ello, porque no se me dio por llevar una vida
tranquila, sino que despreocupándome de ‘aquello que desvela al común
de los hombres’ he procurado siempre el bien de todos y el bien de la ciu-
dad?
¿Qué es lo que merezco por haberme comportado así? Ha de ser algo
bueno si he de proponer una pena que en verdad concuerde con mi me-
recimiento.”
Solicita ser ALIMENTADO por la POLIS como se hace con las ‘perso-
nas ilustres’ de la ciudad (los vencedores de los juegos olímpicos).

Lo establecido por la ley (37 c - 38 b)


La prisión: Lo convertiría en un esclavo de sucesivos magistrados.
La multa: No tiene dinero para cumplir con ella, todos saben de su
pobreza
El destierro: “Un irresistible apego a la vida debería dominarme si op-
tara por él. Expatriarme viejo como soy y errar mudándome de ciudad en
ciudad, expulsado de todas. Yo sé muy bien que allí donde vaya, los jóve-
nes acudirán a escucharme -como aquí- y si los rechazo, ellos por sí mis-

80
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
mos me harán expulsar persuadiendo a los mayores, y si no los rechazo,
serán entonces sus padres y familiares quienes lo harán a causa de ellos”.
Su determinación: Propone finalmente pagar una multa, que con el
apoyo de sus amigos que se ofrecen como garantes, tratará de pagar, a
pesar de su manifiesta pobreza.
La determinación del Tribunal: Frente a la opinión del acusado (la
defensa) y de los acusadores, el TRIBUNAL -que ya había determinado la
culpabilidad- debía decidirse por la pena: en este caso de los 500 Atenien-
ses que oficiaban de jueces alrededor de 300 se inclinaron por la sentencia
de muerte.

Sócrates acepta la `pena de muerte’, reprochando a los jueces ha-


cerse responsables de la muerte de un hombre realmente SABIO y sa-
biendo que la condena no hace sino adelantar algo que la EDAD ya lo
preanuncia. (38 c - 40 a)
“Ya es tiempo de marcharse: YO para MORIR, vosotros para VIVIR.
Quién de nosotros lleve la mejor parte, nadie lo sabe, excepto el dios”,
es el final del discurso. (41 d - 42)

Sócrates: el relato de sus últimos momentos


“Dicho esto, se puso de pie y se fue a otra habitación, para bañarse. Nos
quedamos, entonces, conversando entre nosotros y examinando de nuevo
lo que se había dicho; pero también comentando la desgracia que nos ocu-
rría: sentíamos realmente como si fuéramos despojados de un padre, y que
íbamos a quedar huérfanos el resto de la vida. Después de que se bañó,
fueron llevados junto a él los niños (tenía dos niños pequeños y uno gran-
de); también llegaron las parientas, con las cuales conversó en presencia
de CRITÓN, dándoles algunas instrucciones, luego de lo cual ordenó a las
mujeres y a los niños que se marcharan y él se vino junto a nosotros. Ya el
sol estaba próximo a ponerse, pues había pasado mucho tiempo adentro.
Se sentó y ya después no conversó mucho más.
Entonces vino el encargado de la prisión y le dijo:
-SÓCRATES, no tendré que reprocharte lo que reprocho a otros, por-
que se encolerizan conmigo y me echan maldiciones cuando les doy la
orden de beber el veneno. Tú, por el contrario, durante todo este tiempo
he podido darme cuenta de que eres el más noble, el más cordial, el mejor
de cuantos hombres han venido a parar aquí. Ya sabes qué es lo que he
venido a anunciarte: de modo que adiós y trata de sobrellevar con buen
ánimo lo inevitable.
Llamaron a un sirviente para que regresara con el encargado de admi-
nistrar el VENENO, que lo traía machacado en una copa. Al verlo, Sócrates
dijo al hombre:

81
Jorge Eduardo Noro
-Bueno, tú eres entendido en estas cosas: dirás qué hay que hacer.
-Nada más que dar vueltas, después de haber bebido, hasta que se pon-
gan pesadas las piernas; luego recostarte, y dejar que haga el efecto por sí
solo.
Al mismo tiempo extendió la copa a SÓCRATES. Y éste la tomó entre
sus manos con el mejor de los ánimos, sin temblar ni cambiar de color o
de gesto.
Se llevó la copa a los labios y la bebió con la mayor entereza y calma.
Hasta ese momento la mayoría de nosotros había logrado bastante bien
contener el llanto: pero al mirarlo mientras bebía y luego que terminó de
beber, ya no hubo caso. Fue más fuerte que yo: el llanto me corría a torren-
tes, de modo tal, que me dio vergüenza y escondí la cara lamentándome
por mí mismo. En efecto: no era por él, sino por mi propia suerte, por ser
privado de un amigo semejante.
Entonces Sócrates dijo:
- Pero ¿qué hacen mis sorprendentes amigos? He hecho salir a las mu-
jeres sobre todo para que no desentonen de esta manera, pues he oído que
cuando se muere hay que abstenerse de palabras no propicias. Mantengan
entonces la calma y conténganse.
Al escuchar nos avergonzamos y cesamos de llorar. Entonces, SÓCRA-
TES se puso a dar vueltas hasta que -según dijo- las piernas se le pusieron
pesadas, y se acostó de espaldas, tal como le ordenara el hombre. Este,
después de esperar un rato, lo palpó, examinando sus piernas y pies. Des-
pués, apretándole fuertemente el pie, le preguntó si lo sentía, a lo que SÓ-
CRATES contestó que no. A continuación volvió a palparle los muslos Y
así hacia arriba y nos mostró cómo se iba poniendo frío y rígido. Dijo que,
cuando el frío y la rigidez llegaran al corazón, SÓCRATES se iría. Ya se ha-
bía enfriado prácticamente la región del bajo vientre, cuando se descubrió
1a cabeza y pronunció las que fueron sus últimas palabras:
- CRITÓN, le debemos un gallo a ASCLEPIO (Dios de las curaciones):
págaselo, no te olvides.
- Así se hará -respondió CRITÓN- ¿Quieres algo más?
Esta pregunta quedó sin respuesta; un instante después Sócrates se es-
tremeció y el hombre lo descubrió. Tenía los ojos fijos al verlo Critón le
cerró la boca y los ojos.
Este fue el fin de nuestro amigo; el mejor hombre, podríamos decir, de
los que conocimos entonces, en general el más sabio y el más justo”.
(Platón, Fedón. 115 b - 118 c)
INFORMACIÓN para tener en cuenta
1. Todo el relato del JUICIO DE SÓCRATES se puede consultar en la
APOLOGÍA de SÓCRATES escrita por PLATÓN.
2. El relato de su rechazo a la propuesta de huida de la cárcel, en el diálo-
go CRITÓN también escrito por Platón.
3. El relato de sus últimos momentos (su muerte) en el diálogo FEDÓN,
producción de Platón (su discípulo)

82
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Cristo y Sócrates
La vida, la obra, la muerte de SÓCRATES son tan excepcionalmente
raros que su figura es `comparable’ a la de CRISTO, cuyo significado
histórico rebasa la importancia que pueda asignársele desde el punto
de vista estrictamente religioso.

Propuesta de trabajo para discutir en grupos

Releyendo los elementos que caracterizan el vivir y el morir de


SÓCRATES y consultando fuentes auxiliares (libros de historia, de
filosofía o de cultura general) comparar su figura con la de JESU-
CRISTO, auxiliados por la consulta de los evangelios y guiados por
los siguientes items:
a. misión entre los hombres, en la sociedad
b. de dónde surge el llamado, la fuerza para obrar
c. modo de dar a conocer sus ideas
d. método aplicado
e. quienes lo siguen (discípulos) y por qué
f. quienes lo persiguen y por qué
g. proceso o juicio de ataque y condena (sus pasos)
h. momentos previos a la muerte
i. tipo de muerte; actitud ante el dolor.
j. discípulos y muerte del maestro.
k. el ‘legado’ del maestro: obra y pensamiento.
l. cuáles son los elementos esenciales de su mensaje
m. particularidades de su existencia (forma de vida, familia,
bienes, etc.)
n. otros aspectos que caracterizan y que distinguen a cada
uno.

Confeccionar un CUADRO COMPARATIVO para ordenar las


respuestas.

Para investigar y adquirir una información complementaria

1. ¿Cómo es el proceso de ‘envenenamiento’? ¿Cómo se produce la


muerte? ¿Qué es la cicuta? ¿Qué dolores produce?
2. ¿Cómo es/era la muerte en CRUZ? ¿Cómo y cuándo se produce?
¿Qué dolores produce?

83
Jorge Eduardo Noro

Interrogantes para DEBATIR

−−¿Cuál de las dos figuras es históricamente más significativa y por


qué?
−−¿Cuál de las dos figuras se puede proponer como MODELO de una
existencia auténtica, profundamente humana? ¿Por qué?
−−¿Hasta qué punto ambas F1GURAS son ‘imitables? ¿Por qué?

Nota: Parece metodológicamente conveniente, para provocar el deba-


te, acentuar el papel histórico de ambos. aunque se relativice el aspecto
religioso.

Sócrates: preocupación por el hombre y por el obrar humano


Insiste SÓCRATES de continuo en que toda su labor consiste sólo
en ayudar o guiar al discípulo o interlocutor, y no en transmitirle infor-
mación. Por eso el procedimiento que utiliza no es el de la disertación,
el de la conferencia, el del manual, sino sencillamente el DIÁLOGO.
La verdad solamente puede hallarse de manera auténtica en el DIÁ-
LOGO, en la conversación: lo que busca no es ‘informar’ sino `formar’
a su interlocutor poniendo de manifiesto todo lo que puede alcanzar
cuando pone en funcionamiento sus ocultas capacidades.
Pero SÓCRATES hacia consistir sus DIÁLOGOS no en el desarrollo
de las grandes cuestiones que la filosofía se había planteado acerca del
mundo y de la realidad toda (= período COSMOLÓGICO), sino en in-
terrogantes acerca de lo que el hombre tiene más próximo a sí mismo:
su mismo ser, su obrar como hombre. Sobre sí mismo y sobre su vida,
todo HOMBRE ‘cree saber’, pero en realidad sus conocimientos son
muy difusos y no resisten el menor análisis.
El hombre es profundamente ignorante de los más grandes pro-
blemas que lo conmueven, las grandes cuestiones de su destino y
del sentido del mundo. Y, sin embargo, el hombre presume saber,
sin quizás haberse siquiera planteado sinceramente el problema, ni
menos haberlo pensado detenidamente. Cada hombre, por ejem-
plo, CREE SABER cuál debe ser el sentido de la vida humana, pues-
to que en cada caso ha elegido una ‘determinada manera de vivirla’
-como comerciante, como poeta, como médico, como político, como
militar, como sacerdote- afirmando con ello implícitamente el VA-

84
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
LOR del tipo ‘elegido’, así como las diversas actitudes que asume en
cada caso concreto: trabajar, rezar, mentir, insultar al prójimo, servir
a los demás... Y sin embargo, muy pocos, se plantean el problema
de la VERDAD o el problema de la BONDAD de tal vida o de tales
actitudes, ni menos todavía son capaces de ‘dar razón’ de todo ello.
Por lo general, más que realizar personalmente sus existencias, los
HOMBRES ‘se dejan vivir’, se dejan arrastrar por la marea de la
vida, por las opiniones hechas, por lo que la ‘gente’ dice o hace1.

Para SÓCRATES el conocimiento y el ‘obrar moral’ están íntima-


mente relacionados: si el punto de llegada del método era el CON-
CEPTO, el conocimiento seguro y válido para todos en todas las cir-
cunstancias, el verdadero debe conducir a un obrar MORALMENTE
BUENO.
La verdadera SABIDURÍA une dos máximas:


Conócete a ti mismo VERDAD

Véncete a ti mismo BONDAD

La preocupación de Sócrates fue la de enseñar a sus conciudada-


nos a conocer sus propias capacidades y posibilidades, para que CO-
NOCIENDO pudieran encontrar la excelencia en el obrar, el BUEN
OBRAR, el OBRAR MORALMENTE BUENO.
Todos los hombres quieren alcanzar la FELICIDAD y ésta se alcan-
za a través de una virtuosa, porque la virtud asegura una felicidad
duradera y no una pseudofelicidad transitoria, pasajera, dependiente
de placeres o de objetos perecederos.
La felicidad es la consecuencia natural de una vida VIRTUOSA.
Pero la VIRTUD debe ser descubierta a través del ‘conocimiento’ para
poder adherir a ella y practicarla.

EL DIÁLOGO
Y EL MÉTODO SOCRÁTICO
MAYÉUTICA

conduce al
1 CARPIO, Adolfo. Principios de filosofía. Ed. Glauco. Bs. As.

85
Jorge Eduardo Noro

CONOCIMIENTO SEGURO DE LA VIRTUD


CONCEPTO

conduce al

BUEN OBRAR, LA VIRTUD, LA FELICIDAD

Quien realmente ‘conoce’ no puede obrar mal, obra realmente, defi-


nitivamente BIEN. Quien ‘obra mal’ es quien no ‘conoce’, quien no ha
emprendido el trabajoso examen de sí mismo hasta descubrir lo que
realmente DEBE SABER para SER el hombre que ‘debe ser’.

Actividades de revisión y de intercambio de ideas

1. Esquematizar contenido del tema desarrollado guiados por estas ideas:


PROPÓSITO de la tarea socrática, VERDAD y BONDAD, VIRTUD y
FELICIDAD, CONOCIMIENTO y OBRAR MORAL.
2. ¿Están de acuerdo con estas afirmaciones?
• “Siempre que cometo un error en mi obrar comprendo
que es porque hay ‘lagunas’ en mi conocimiento”
• “Me basta conocer las cosas, las personas, las leyes para
obrar siempre bien”.
3. Comentar: “Soy para la ciudad como un tábano sobre un caballo que
necesita ser aguijoneado. Los despierto, los persuado, los reprocho”.
Apología, 30e.

LA CUESTIÓN ÉTICA
El hombre no vive solamente ‘conociendo’. Tal vez podamos afir-
mar que el hombre vive sobre todo `obrando’. Es natural que si para
saber tiende a preguntarse ‘¿qué puedo llegar a conocer?’, por su obrar

86
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

formule la siguiente pregunta: ‘¿qué debo hacer?’. En estas tres pa-


labras está formulada la pregunta ética fundamental, al tiempo que
queda planteado el TEMA del que se ocupa la ética: el obrar humano
o las acciones del hombre.
• ¿qué debo hacer de mi vida?
• ¿cómo tengo que comportarme?
• ¿cuál ha de ser la conducta adecuada?
• ¿cómo debo obrar al relacionarme con los demás?
• ¿a qué llamo conducta buena o conducta mala?
• ¿qué es lo que merece premios o castigos?

Es común encontrar que se usa indistintamente ETICA y MORAL


por esa natural inclinación que tenemos a hacer uso apresurado del
lenguaje. En filosofía es oportuno hacer una distinción:

MORAL
(Del latín ‘mos’: costumbre, hábito). Es un término más amplio y
designa al conjunto de normas de acuerdo con las cuales los hom-
bres orientan sus vidas. Como adjetivo alude a la `conducta huma-
na’, mientras que como ‘sustantivo’ hace referencia al conjunto de
prescripciones admitidas en una cierta época y en una sociedad de-
terminada’.

ÉTICA
(Del griego ‘ethos’: costumbre, habito). Es el planteo o el tra-
tamiento -en teorías y especulaciones- sobre los actos morales. Se
ocupa de los objetos morales en todas sus formas y, definida como
una rama de la Filosofía, puede caracterizarla como disciplina que
indaga la esencia, el valor y los fines de lo moral. Suele denominár-
sela, también, ‘FILOSOFÍA MORAL’ o ‘TEORÍA DE LAS COSTUM-
BRES’.

Es necesario distinguir la ÉTICA como disciplina filosófica de la


ÉTICA en tanto estudio descriptivo de la conducta humana, es decir,
en tanto ciencia cuyo objeto es el conocimiento ‘histórico descriptivo’
de las costumbres y de las representaciones morales de los pueblos,
las sociedades, las épocas, con independencia de los juicios de VALOR
que puedan merecer esos hombres. en cada caso, en razón de sus con-
ductas.

87
Jorge Eduardo Noro

La ÉTICA no tiene carácter eminentemente NORMATIVO, como


si fuera una disciplina destinada a mover y determinar la conducta,
prescribiendo lo que debe hacerse o lo que debe evitarse.
La ÉTICA es normativa en la medida en que lleva a la CONCIEN-
CIA DEL HOMBRE los PRINCIPIOS que han de ‘orientar’, sus deter-
minaciones, sus disposiciones, sus valoraciones: se convierte de mane-
ra mediata en un elemento determinante de la acción humana.
La ÉTICA no pierde su carácter ESPECULATIVO Y TEÓRICO: es
una disciplina filosófica y como tal debe tomar bajo sus análisis los
fundamentos y los presupuestos del OBRAR humano.
La ÉTICA no debe encargarse de determinar, describir o definir el
particular y concreto QUEHACER humano, sino que debe establecer
las pautas para saber CÓMO JUZGAR. Como tal no debe preocuparse
- porque no le compete como disciplina filosófica - por señalar si ESTA
ACCIÓN es buena o si AQUELLA es mala: debe determinar cuáles
son los principios o los fundamentos que permiten juzgar ‘todas las
acciones’ para asignarles un valor positivo o un valor negativo

Aclaración necesaria
Es importante distinguir la formación ÉTICA de la formación
MORAL: en realidad cuando afirmamos que ‘es necesario contri-
buir a la formación moral de los niños y de los adolescentes a través
de una verdadera educación integral’ queremos señalar que debe-
mos contribuir a despertar y desarrollar en cada sujeto humano su
capacidad interior para determinar lo que está bien y lo que está
mal y, al mismo tiempo, su capacidad de decisión (su voluntad)
para elegir o hacer lo que realmente ESTÁ BIEN y evitar lo QUE
ESTÁ MAL.
Nos interesa -en este caso- que tenga la ‘mente esclarecida’ y la
fuerza de voluntad para encauzar su LIBERTAD hacia el bien y ha-
cia el perfeccionamiento de la PROPIA PERSONA.
Si, por el contrario, decimos ‘esto es una cuestión de ÉTICA pro-
fesional’, lo que queremos decir es que de acuerdo con los princi-
pios que guían a una determinada actividad o profesión hay cierto
tipo de acciones que están permitidas y cierto tipo de acciones que
están prohibidas o desaconsejadas. No se juzga lo que se hace o se
omite, se establece un PRINCIPIO que debe ser respetado.

88
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Búsqueda complementaria y debate grupal

1. Esclarecer el concepto de ÉTICA PROFESIONAL


2. Determinar algunos principios de la ÉTICA PROFESIONAL de
algunas profesiones: ¿abogado? ¿médico? ¿sacerdote? ¿psicólo-
go?
3. ¿Es correcto hablar de una ÉTICA POLTTICA?

10

ÉTICA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1°) Actos y conducta humana


El hombre vive obrando, vive `realizando ACTOS’; los actos huma-
nos se agrupan de modos diversos, pero desde el punto de vista de la
ÉTICA, los actos humanos son de tres tipos:
ACTOS COMPELIDOS = son los actos que el hombre realiza sin
poder ejercer sobre ellos control alguno, sin poder darle o negarle
su asentimiento. A veces, sucede esto porque procede de forma in-
consciente -muchas de las funciones que ordenan nuestro organis-
mo, por ejemplo- y otras porque el individuo es obligado contra su
voluntad a realizar determinadas acciones.
ACTOS LIBRES = son los actos que el hombre realiza determi-
nando lo que él quiere hacer, conociendo y aceptando las conse-
cuencias de ese acto, seleccionando su obrar entre varias posibili-
dades.
ACTOS MORALES = un acto no es moral por el solo hecho de ser
un acto humano. Para que sea moral debe coincidir con la intención
de realizarlo -debe ser libre- y al mismo tiempo debe ser objeto de
alguna aprobación o de alguna censura, debe ser objeto de alguna
‘valoración’... ya que puede haber actos libres que -como tal- sean
indiferentes a la aprobación, a la censura o a la valoración.

Proponer -en forma de cuadro comparativo- algunos ejemplos


para clasificar y distinguir los tres tipos de actos humanos.
Marcar las díferencías

89
Jorge Eduardo Noro

2°) La conducta humana en cuanto objeto de valoración moral


Tiene un AGENTE RESPONSABLE (cada ser humano), se halla en-
caminada a un FIN. tiende hacia algo, es objeto de una ‘valoración’
(bueno o malo, aprobado/censurado).
Surgen algunos interrogantes que la ÉTICA se ha encargado de de-
sarrollar y ha generado una serie de `respuestas’ que provienen de la
HISTORIA misma de la filosofía:

1. ¿De dónde surge la LEY, la OBLIGATORIEDAD que reclaman al suje-


to, a cada hombre, la respuesta moralmente buena?
2. ¿Es la auturidad, la tradición, la voluntad ajena, la que lo establece?
¿Es, por el contrario, una fuerza interior que surge del propio sujeto?
3. ¿Qué es aquello que determina que un ACTO sea moralmente bueno o
moralmente malo?
4. Esa determinación ¿es válida para todos los hombres, para todos los
pueblos, para todas las épocas?
5. ¿Qué son los VALORES ÉTICOS? ¿A qué llamamos ‘conducta valiosa’
desde el punto de vista ético?
6. ¿Son necesarias las LEYES MORALES, las NORMAS ÉTICAS para or-
denar nuestra conducta y para juzgarlas?
7. Los fundamentos del obrar moral: ¿dependen de DIOS?, ¿dependen de
la comunidad?, ¿dependen de cada ser humano?

Rastreo bibliográfico para aclarar:

1. Definición de MORAL (transcribir) ejemplo de ACTO MORAL-


MENTE BUENO. Justificar.
2. Definición de INMORAL, (transcribir) ejemplo de acto INMO-
RAL. Justificar
3. Definición de AMORAL (transcribir) ejemplo de ACTO AMO-
RAL. Justificar

3°) Autonomía y Heteronomía. Conciencia.


La ética heterónoma remite a un conjunto de principios que deben
regir la moral de los individuos y de la comunidad como algo exterior
y ajeno: se ofrece como un marco no formulado por el sujeto, sino res-
petado por él. Adquiere validez universal y funciona como un sistema
de referencias (código. principios, disposiciones, reglas) al que debe
sujetarse el agente moral. El individuo se encuentra frente a lo que

90
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

ya se ha dispuesto y es ajeno a su formulación. No hacemos juicio de


valor sobre tales formulaciones. Sino una referencia a la manera en
que el sujeto debe ordenar su obrar moral. Tales disposiciones pueden
tener un origen religioso, social, político, tradiciones y costumbres,
etc. No hay posibilidad de revisarlo y recrearlo, sino obligación de
respetarlo y acatarlo. El obrar moralmente bien depende de esta obli-
gación exterior que dictamina y delimita lo permitido de lo prohibido,
lo aconsejado de lo censurado. Representa. naturalinente, un estadio
natural de nuestro crecimiento como personas: nacemos dentro de un
marco heterónomo ya que nos movemos en medio de disposiciones
que no hemos formulado, ni seleccionamos y que debernos obedecer.
El medio dulto -en buena parte de nuestra vida- impone un conjunto
de normas y criterios morales a las que debemos adherir. En un alto
porcentaje desconocemos los motivos de tales mandatos: están y de-
ben ser obedecidos. El paso del tiempo (crecimiento) nos puede “des-
pertar” de este sueño heterónomo e inquietarnos la conciencia con
una serie de interrorantcs que se inician con un planteo acerca de las
razones de puntuales disposiciones hasta llegar a la discusión general
de este tipo de irnposición.
La ética autónoma traslada al interior del sujeto mismo la obliga-
toriedad del obrar moral y desde allí legisla con la misma fuerza que
puede provenir del interior. Es el agente moral el que se formula los
principios del obrar moral que han de guiar sus acciones, con una va-
lidez que es universal, porque aspira a reflejar en sus juicios, la gene-
ralidad que caracteriza a todos los actos morales.
La autonomía crece como una disposición interior que deberá ser
asumida progresivamente por parte de un sujeto moral que encarna
en sí mismo -y no va por la fuerza imperativa exterior- los criterios
que deben regir moralmente su obrar. Rechaza toda imposición ex-
terior por inneresaria, no por inválida: sus mandatos encuentran en
su propia estructura, su fundamento y por lo tanto es consciente de
su indiscutida validez, pero opta por una formulación autónoma que
puede asegurarle mayor efectividad. Esta fidelidad a sí mismo, no re-
presenta ningún relativismo ético, sino que la fuerza de la obligación
(la ley moral que dictamina la conducta de cada hombre) surge en el
interior del propio sujeto quien descubre en sí mismo las normas para
ordenar su obrar.
Mientras la heteronomía fuerza como un marco exterior inapela-

91
Jorge Eduardo Noro

ble, la autonomía puja desde el interior (convicciones y coherencia).


Nunca podemos ser totalmente autónomos ni heterónomos: la forta-
leza de la moral se fundamenta en este encuentro de mandatos que
atienden al bien integral de la persona y de la comunidad.
Ambas concepciones éticas remiten a un conflictivo término: la con-
ciencia. El debate obedece simplemente a las múltiples y equívocas
interpretaciones que genera en el uso cotidiano. La conciencia moral
aparece en el lenguaje coloquial en expresiones tales como: “cuestión
de conciencia”, “su conciencia lo condena”, ‘`la voz de la conciencia”...
Esta conciencia moral presupone el funcionamiento de la conciencia
como actividad psíquica general: capacidad del ser humano de re-
flexionar sobre sus propios actos, registrar su existencia y sus activi-
dades y establecer cierta distancia de lo real.
Conciencia moral implica una comprensión, valoración y enjuicia-
miento de nuestros actos y de nuestra conducta conforme a normas
que ella misma conoce y ha asumido como obligatorias. La conciencia
establece relación con la obligatoriedad. El reconocimiento (y archivo)
del código moral actúa en nuestro interior para juzgar específicamente
los actos concretos y específicos que nos toca protagonizar.

Para leer, reflexionar y debatir

“LA DISCIPLINA es el ordenamiento necesario para poder llevar


a una educación integral. Apuntala el desarrollo, como andamiaje
que tiende paulatinamente a desaparecer a medida que se logra la
madurez. No es una virtud en sí misma, sino una herramienta de
trabajo, de organización, que permite el crecimiento del muchacho,
a través de la conciencia de la FALTA, de su REPARACIÓN y la
SUPERACIÓN.
Podemos distinguir dos planos en este ordenamiento, que no es
estático, sino que es un proceso:
COMO ORDENAMIENTO EXTERNO, la disciplina trata de
crear todos los instrumentos básicos para que una comunidad edu-
cativa trabaje con seriedad, serena y armónicamente, para desarro-
llar todas las capacidades personales del grupo.
COMO ORDENAMIENTO INTERNO, la disciplina es la dis-
posición interior del sujeto -del alumno o del profesor- de asumir
progresivamente, con serena responsabilidad, los roles que debe
desempeñar dentro de un trabajo organizado”.

92
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

1. resumir las principales ideas de cada párrafo.


2. Señalar dónde aparecen la AUTONOAMÍA y la HETERONOMÍA en
el obrar propio de la actividad escolar. Relacionar.

11

LAS GRANDES RESPUESTAS ÉTICAS


Si bien debemos considerar a SÓCRATES como el que introduce la
‘cuestión antropológica’ (el tema del hombre) y la ‘cuestión ética’ (el
tema del obrar moral) en la filosofía, no podemos juzgar sus aportes
como una respuesta sistemática, ni como la culminación de la proble-
mática planteada. La historia de la FILOSOFÍA -rica en respuestas-
exhibe numerosos sistemas en los que la CUESTIÓN ÉTICA aparece
particularmente desarrollada. Naturalmente se impone una selección
de filósofos y de respuestas y quedan abiertas las puertas para profun-
dizar en otras direcciones:

1º ÉTICA DE BIENES O DE FINES: ARISTÓTELES


a. El hombre vive continuamente obrando, realizando acciones.
Cada una de ellas responde a un inotivo: lo que hace. lo hace
porque considera que realiza un ‘bien’ o se acerca al ‘bien’ (fin).
El BIEN siempre es el propósito al que apunta una acción.
Pero los BIENES y los FINES son muchos y no son todos de la
misma categoría: algunos bienes no son más que ‘medios’ para
alcanzar otros bienes, pasos intermedios para lograr el verdade-
ro FIN.
Por ejemplo:
Estudio pensado en lograr una buena base para mi futura carre-
ra universitaria, sabiendo que éste es un ‘paso intermedio’ para
lograr una hubicación en la sociedad.
ARISTÓTELES señala que es necesario determinar un BIEN, un
FIN ÚLTIMO y SUPREMO, que pueda dar sentido a todos los
demás fines y medios.
¿Cómo tiene que ser ese BIEN SUPREMO?
• algo que sea querido POR SÍ MISMO y no como un simple
medio para obtener otros bienes o fines.
• algo que se baste a sí mismo, que no dependa de otro bien o de
otro fin (= bien autárquico).

93
Jorge Eduardo Noro
b. Este BIEN SUPREMO y FIN ÚLTIMO -según ARISTÓTELES-
es la FELICIDAD (= ‘algo que siempre elegimos por sí mismo y,
nunca por otra cosa’) Como la felicidad se denomina en griego
EUDAIMONÍA, (eudaimonia) la ética aristotélica fue designada
como una ‘ética eudemónica’ (= que tiene como bien supremo la
FELICIDAD).
Pero. ¿en qué consiste la felicidad para ARISTÓTELES?
La felicidad no puede encontrarse en el PLACER (Hedonismo)
porque eso nos acercaría a la vida de los animales y nos alejaría
de los específicamente humano y, además, porque en el placer
dependemos del objeto de placer, estamos atados a él, careciendo
de la AUTARQUÍA que le habíamos asignado al BIEN SUPRE-
MO.
Tampoco puede encontrarse en los honores, la gloria, el triunfo
en la vida pública, porque también en este caso ‘dependemos’ de
los demás, de quienes nos tributan honras y honores.
La FELICIDAD sólo puede encontrarse en la VIRTUD
En la excelencia propia del hombre, de aquello en lo que el hom-
bre se manifiesta como tal. Para ARISTÓTELES la felicidad es la
acabada y plena realización de la actividad propia y distintiva
del hombre (aquello que lo singulariza frente a los demás seres):
la perfección en el uso de la RAZÓN.
La virtud que conduce a la felicidad es la que rescata la vida ‘teo-
rética y contemplativa’, una vida dedicada al verdadero conoci-
miento y al uso de la RAZÓN.
El placer, los honores, las riquezas tienen su valor, pero no pue-
den identificarse con la FELICIDAD, ya que tienen un goce tran-
sitorio, hacen que dependamos de cosas o de otras personas y
son fáciles de arrebatar.
c. ¿Qué es la virtud?
• es un acto que es resultado de una ELECCIÓN (= acción vo-
luntaria)
• es un HÁBITO, una cierta manera de obrar constante (no son
las simples ‘acciones’ sino el CARÁCTER lo que revela al indi-
viduo como virtuoso)
• es ‘la posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y
el otro por defecto’, determinada por la razón de un hombre
prudente.

94
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Ejemplo:
exceso (vicio) término medio (virtud) defecto (vicio)
TEMERIDAD VALENTÍA COBARDÍA
DESENFRENO TEMPERANCIA INSENSIBILIDAD
DESPILFARRO LIBERALIDAD AVARICIA
TIMIDEZ MODESTIA DESVERGUENZA
ENVIDIA FALTA DE INDIGNACIÓN MALEVOLENCIA
JACTANCIA VERACIDAD DESPRECIO DE SÍ
VANIDAD MAGNANIMIDAD HUMILDAD
OBSEQUISIDAD AMABILIDAD GROSERÍA

¿Qué tipo de V1RTUDES reconoce ARISTÓTELES?


La realización del hombre requiere la perfección de las dos par-
tes que componen al hombre:
• la parte directiva o propiamente RACIONAL
• la parte sensitiva correspondiente a nuestro ser animal
Por ello, se reconocen dos tipos de virtudes:

Virtudes éticas
Son las virtudes del carácter, las virtudes aplicadas a la manera
de ser y a la facultad de desear. Son las virtudes morales que or-
denan las unciones de menor jerarquía.
Ejemplo: la generosidad, la templanza, la justicia...
Virtudes dianoéticas
Son las virtudes intelectuales, las relativas a la vida teorética o ra-
cional. las específicas del ser del hombre. Es la parte directiva que
expresa en el pensamiento y en la pura actividad contemplativa
de la verdad, la perfección de la virtud y de la felicidad.
Ejemplo: el ingenio, la prudencia, la sabiduría o la ciencia...1

2° ÉTICA FORMAL: KANT


a. KANT aporta a la historia de la filosotía -como en otros proble-
mas- un cambio de óptica; su ÉTICA reúne dos características
fundarrientales:
• es AUTÓNOMA: la ley moral se impone por sí misma, con
una fuerza imperativa propia, sin condiciones y sin recurrir a
ningún elemento exterior como ‘fuerza obligante’ (heteróno-
ma); debo hacer algo no porque DIOS lo ordene, para alcanzar
la felicidad o la vida eterna, sino por la fuerza autosuficiente
de la ley moral.
1 ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Ética a Eudemo.

95
Jorge Eduardo Noro
• es FORMAL: un acto es bueno o malo moralmente no por su
contenido mismo o por las consecuencias, sino por el acto mismo,
por el querer que guía la acción y su adecuación a una ley de validez
universal.

Ejemplo: ayudar a un amigo en desgracia no es moralmente bue-


no porque de este modo agrado a Dios, me siento bien o consigo
la felicidad: tampoco es moralmente bueno porque la acción es
reconocida como buena por todos y porque -en el futuro- mi ges-
to solidario puede beneficiarme; es bueno en tanto y en cuanto
me guíe la intención de hacer el bien en sí y admita que ese ‘hacer
el bien‘ debería ser una ley con validez universal. Por eso KANT
no dice qué está bien y qué está mal, sino cómo debe procederse
para realizar actos moralmente buenos.

b. La CONCIENCIA MORAL (= la conciencia del bien y del mal, de


lo justo y de lo injusto, de lo que debe hacer o evitar) es la con-
ciencia del DEBER. Es conciencia que manda de modo ‘absoluto’,
sin admitir ninguna CONDICIÓN:
“debo hacer esto o aquello, porque es MI DEBER hacerlo”
• no interesa lo que me pueda costar hacerlo
• no interesan los beneficios que pueda producirme u otras ra-
zones
Ejemplo: “no debo robar”: no porque pueden sorprenderme, por
mi honor o porque no tengo nececidad. No debo robar porque es
mi deber no hacerlo (aún cuando las circunstancias, la necesidad
u otro motivo me fuercen a hacerlo).

c. La BUENA VOLUNTAD: “Ni en el mundo, ni, en general, tam-


poco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda consi-
derarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una BUENA
VOLUNTAD”
• hay muchas cosas y cualidades que son BUENAS pero que
pueden convertirse en malas (depende del uso que se haga de
ellas). Por ejemplo, la inteligencia.
• la buena voluntad es ABSOLUTAMENTE BUENA, ya que en
ninguna circunstancia puede ser mala.
• es buena ‘en sí misma’, no por lo que efectúe o realice, porque
alcance o no determinados fines.
• esa buena voluntad es la que deberá GUIAR el ‘valor de los
actos moralmente bueno o malos’.

96
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Ejemplo 1: Mis padres atraviesan por serias dificultades económi-


cas. Hago todo lo posible por resolverles sus problemas, pero no
dispongo de medios y la situación no encuentra solución.
Valor moral: hay acto de buena voluntad, aunque no se haya obtenido
el éxito deseado.

Ejemplo 2: Mis padres atraviesan por dificultades económicas.


Tengo proyectos personales. Los postergo y acudo en ayuda de
mis padres.
Valor moral: tiene el mismo ‘valor’ que el anterior porque es indepen-
diente del resultado.

Ejemplo 3: Mis padres atraviesan por serias dificultades económi-


cas. Tengo poca comunicación con ellos, porque vivo en el exte-
rior. He decidido enviarles una suma de dinero, ignorando que
con ella soluciono un grave problema.
Valor moral: no tiene valor alguno, aunque también se haya encontrado
la solución para el problema.

d. EL DEBER = el hombre debe ‘luchar’ contra una serie de inclina-


ciones que interfieren en la realización de sus acciones. La buena
voluntad lucha contra las inclinaciones para alcanzar el DEBER
SER (moral).
Kant distingue diversos tipos de actos para certificar cuáles de
ellos son los que asumen un indiscutible valor moral.
1. Acto contrario al deber.
Es un acto moralmente malo porque mi inclinación se opone al
deber ser` que ha de guiar mi obrar. Obro por ‘inclinación’.
Ejemplo: una persona está siendo amenazada de muerte por un
extraño; reconozco a un antiguo enemigo. Me alejo sin intervenir.
2. Acto conforme al deber.
Se trata de un acto realizado por inclinación, aunque coincida
con el deber que se me impone.
Ejemplo 1: una persona está siendo amenazada de muerte por un
extraño; reconozco a un amigo que tiene pendiente negocios con-
migo. Intervengo para salvar su vida (inclinación mediata)
Ejemplo 2: una persona esta siendo amenazada de muerte por un
extraño; es una persona que quiero: hago lo imposible para sal-
varlo. (inclinación inmediata)

97
Jorge Eduardo Noro
3. Acto por deber.
Hago un acto exclusivamente por deber, sin ninguna inclinación
o, aún, contrariando mis inclinaciones.
Este es el ÚNICO ACTO MORALMENTE BUENO: ‘hacer el bien,
no por inclinación, sino por DEBER’.
Ejemplo: una persona esta siendo amenazada de muerte por un
extraño; es un desconocido (o es un enemigo). Hago todos los
esfuerzos necesarios para salvarle la vida.

e. EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
Para definir los principios de orden práctico que deben guiar toda ac-
ción y definir el obrar moral, KANT apunta al PRINCIPIO por el cual
todo acto se realiza.
La MÁXIMA de una acción es el principio o fundamento subjetivo que
me lleva a obrar.
Los IMPERATIVOS son mandatos que la voluntad debe considerar
como la ÚNICA MÁXIMA que guía las acciones, el obrar del hombre.
Los imperativos morales son siempre incondicionados, categóricos,
universales.
¿Cómo formula KANT ese IMPERATIVO, ese MANDATO que debe
orientar nuestro obrar?

1. “obra de tal modo que la máxima que guía tu acción puede


llegar a convertirse al mismo tiempo en una ley universal”
Ejemplo: ¿puede pensar que la ‘traición’ se llegue a convertir en ley
universal? Aún en circunstancias extremas es un acto inmoral.
2. “obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu per-
sona como en la persona de cualquíer otro, siempre como
FIN y nunca como un medio”
Ejemplo: utilizar a los otros o esclavizarlos es una forma de conver-
tirlos en ‘medio’ (= comportamiento inmoral)1

1 KANT inmanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres.


Crítica de la razón práctica

98
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

3° ÉTICA MATERIAL DE LOS VALORES: MAX SCHELER


a. SCHELER coincide con KANT al adherir a la crítica de una ética
basada en ‘bienes’ y ‘fines’, pero pretende superar el FORMA-
LISMO KANTIANO (= sé que debo obrar por deber, no sé qué
debo hacer, sino cómo deben ser formalmente mis accions para
ser moralmente buenas).
SCHELER postula una ética material que:
• no sea necesariamente ética de ‘bienes’ o de ‘fines’
• no sea heterónoma, sino que asegure la autonomía de la per-
sona.

Para ello, MAX SCHELER introduce el tema del VALOR y la


AXIOLOGíA

b. ¿QUÉ ES LA AXIOLOGÍA?
Es la parte de la filosofía en la que se estudian los valores, inves-
tigando su naturaleza y estructura, determinando sus caracteres
y la manera como son captados, conocidas y se realizan.
Como disciplina filosófica es reciente, aunque en toda la historia
de la filosofía ha habido referencias a diversos tipos de valores (=
religiosos, estéticos, éticos, etc.): la axiología asume los caracteres
que son comunes a cualquier tipo de valor.
Ejemplo: La belleza es un valor: esto significa que ‘vale’ porque provoca
en nosotros la adhesíón y se encarna en cosas bellas (bienes); por ejem-
plo en un cuadro. La belleza se opone a la fealdad (que no vale y provoca
nuestro rechazo). Según diversas concepciones, la belleza puede ser un
valor superior o inferior al valor económico o intelectual.

¿QUÉ SON LOS VALORES?


• Son un tipo especial de ENTES de quienes no podemos decir
que SON, sino que VALEN.
• Ese ‘valor’ hace que se nos impongan, que no podamos perma-
necer indiferentes: debemos aceptarlos o rechazarlos.
• Son entidades objetivas que no dependen de la opinión de
cada uno o de las preferencias individuales y que se realizan
o encarnan en ciertos entes, denominados BIENES. Llamamos
‘bienes’ a los entes portadores de un ‘valor’; un bien es una
cosa valiosa.
• El valor es lo que posee una cosa y lo que la transforma en un
BIEN.
• Los VALORES se caracterizan por una doble estructura:

99
Jorge Eduardo Noro
POLARIDAD = frente a todo valor hay siempre un contravalor
o valor negativo. Ej. justicia/injusticia; bondad/maldad; belleza/
fealdad.
JERARQUÍA = los valores no valen de manera uniforme, sino que
se distinguen por su importancia: hay valores superiores e infe-
riores. Se puede construir una tabla o una jerarquía de valores.
• Los valores no se captan por la razón o por el intelecto, sino
que son el resultado de una INTUICIÓN EMOCIONAL: afi-
mamos que algunas cosas ‘valen’, que otras ‘valen menos’ o
que ‘no valen’.
c. SCHILER afirma que los valores pueden ser captados por todo
ser humano y esa captación axiológica (= de los valores) hace que
la ÉTICA pueda superar el formalismo kantiano, ya que la volun-
tad puede ser determinada por un cierto contenido o materia: los
valores que se aceptan o se rechazan.

Según MAX SCHELER:


• llegamos al conocimiento de los valores (intuición axiológica)
y conocemos también las relaciones que se establecen entre
los valores y la jerarquía que se establece (algunos aparecen
siempre como más valiosos que otros)
• nos relacionamos can ellos,
PREFIRIENDO algunos
POSTERGANDO otros

d. SCHELER postula una ESCALA DE VALORES (o ‘jerarquía axio-


lógica’) que es objetiva, connatural a la captación de los valores:

1. VALORES SENSIBLES
de lo agradable y lo desagradable
nivel más bajo
2. VALORES VITALES (sa1ud - enferme-
dad)

3. VALORES ESPIRITUALES
ESTÉTICOS (belleza - fealdad)
JURÍDICOS (justo - injusto)
CONOCIMIENTO PURO
nivel más alto
4. VALORES RELIGIOSOS
de lo sacro y lo profano.

100
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
e. ¿Dónde están los VALORES ÉTICOS?

Los valores éticos aparecen relacionados con la totalidad de


los valores:
• es normalmente BUENO todo acto que prefiera los valores
SUPERIORES y que postergue los valores INFERIORES
• es moralmente MALO todo acto que prefiera los valores
INFERIORES y que postergue los valores SUPERIORES

Una CONDUCTA ÉTICA es la que responde con fidelidad a los valores


y respeta fielmente su jerarquía axiológica.
La bondad de un acto MORAL no depende de nada exterior (= heteró-
nomo) sino de la intuición que cada ser humano hace de los valores y
de las opciones que realiza en base a ellos (= autonomía + ética mate-
rial).
Ejemplo: si en determinadas circunstancias debo elegir entre salvar
mi vida o satisfacer mi natural inclinación al placer, será moralmente
BUENA la acción que opte por los VALORES VITALES subordinando
los VALORES SENSIBLES dc lo agradable y lo desagradable1.

4° Otras respuestas éticas contemporáneas*:


JEAN PAUL SARTRE: Existencialismo

“Dios no existe. Ni el mundo, ni el hombre poseen ningún scntido,


porque nadie se los ha podido dar. El hombre es lanzado al mundo sin
ninguna esencia o naturaleza que lo caracterice y sólo tiene -ante sí- la
pesada carga de ‘hacerse’, construirse LIBREMENTE. El hombre está
condenado a ser libre, a hacer uso de la más angustiante libertad. Cada
hombre traza su camino, estableciendo necesariamente sus valores, sus
normas, sus principios con una validez que tan sólo le pertenecen a él.
Pero cada hombre debe comprometerse responsablemente con aquello
que se determina. Si bien hay un individualismo ético, no hay arbitra-
riedad o libertinaje: aunque absolutamente LIBRES, una vez que se ha
trazado el camino debemos permanecer fieles, sin pretender imponer-
lo a los demás como el único verdaderamente acertado o bueno”2.

* Consultar los aportes actuales también en el capítulo 10 (Filosofía político)


1 MAX SCHELER, Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético
2 SARTRE J.P., El existencialismo es un humanismo.

101
Jorge Eduardo Noro

GEORG SIMMEL: Filosofía de la vida.

No hay una ley universal que se me imponga para guiar el con-


tenido de mis acciones. ¿Cómo debo guiar mi deber ser? Una
acción sólo será mi deber cuando pueda ser incluida en la serie
de deberes deterininada por la imagen de mi existencia total. No
hay ningún obrar, ninguna ley universal que no pueda ser some-
tida a discusión o negada.
La decisión para realizar o no los actos de la vida, para ‘otorgar-
les’ valor y sentido surge de mi propia existencia, de la constela-
ción de mi vida total que rne va dictando lo que se ajusta o no a
mi propio proyecto.
Esta coherencia interna entre lo que soy y lo que debo ser y hacer
certifica la seguridad y profundidad del obrar moral3.

ALFRED JULES AYER: Positivismo lógico.

La filosofía ética consiste sencillamente en decir que los concep-


tos éticos son pseudo-conceptos y, por consiguiente, inalizables.
La tarea ulterior de describír los distintos sentimientos para los
cuales se emplean los diferentes términos éticos, así como las
diferentes reacciones que éstos suscitan habitualmente, es una
labor que corresponde al psicólogo. No puede haber nada que
se pueda llamar CIENCIA ÉTICA, si por ciencia ética se entiende
la elaboración de un sistema moral ‘verdadero’. Los juicios éti-
cos son meras expresiones de sentimiento y no hay manera de
determinar la validez de ningún sistema ético: tampoco puede
tener sentido preguntar si alguno de tales sistemas es verdadero.
Lo único que se puede investigar legítimamente es cuáles son
los hábitos morales de una persona o de una comunidad, y cuál
es la causa de que ellos tengan precisamente esos hábitos y esos
sentimientos. Resulta entonces que la ética, como rama del co-
nocimiento, no es rnás que una sección de la psicología y de la
sociología (no de la filosofía)...”4

3 SIMMEL G., Introducción a la ciencia moral. La concepción de la vida.


4 AYER A., Lenguaje, Verdad y Lógica. Eudeba.

102
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Una noticia periodística:


Caso para el análisis y la aplicación de
diversos criterios
“La situación que nos ocupa periodísticamente comenzó a gestarse el
último sábado cuando ingresó al hospital local, una criatura de apenas
ocho días de vida. El estado general del ‘bebito’ era deploraba ya que
presentaba una infección en su sangre y se imponía con urgencia la
realización de una transfusión. Cuando el profesional de la medicina
que atendía al pequeño manifestó a los familiares qué era lo que había
que hacer, comenzaron los problemas, ya que los padres del pequeño
indicaron que no iban a permitir la transfusión porque sus creencias
religiosas se lo impedían.
El momento, cargado de tensión y de angustia, generó activas y ner-
viosas diligencias y fue así que los médicos dieron aviso a la policía
de lo que ocurría. De inmediato se iniciaron actuaciones y al darse
aviso al juez de Menores, este ordenó de inmediato que se realizara la
transfusión; la misma se realizó ante una persistente negativa y enojo
por parte de los padres del chico, quienes en todo momento protestaron
indicando que su religión no les permitía aceptar tal transfusión.
Lamentablemente, en horas de la mañana, se produjo el fallecimiento
del pequeño. El caso dejó en muchos la sensación de agobio y despertó
numerosos interrogantes, ya que la fundamentación religiosa violaba
elementales derechos humanos...”

ÉTICA DE BIENES o FINES: ARISTÓTELES


La búsqueda del bien supremo. la felicidad, presupone la realización de
una vida virtuosa y, en cada caso, la expresión de una virtud específica que
permita orientar el obrar moral, según los dictados de lo específicamente
humano (la razón).
Las actividades religiosas y la relación con Dios -cualquiera sea la
c:reencia- pone en funcionamiento la virtud de la PIEDAD. Su ejercicio, sin
embargo, no puede caer en ningún exceso, porque el mismo transformaría a
la virtud en un vicio.
Por otra parte, la virtud de la PRUDENCIA debe guiar el desarrollo de los
actos para proceder con un criterio racional, para saber privilegiar acciones
y consecuencias.
Igulmente, la práctica religiosa en todas sus formas no puede vulnerar la
virtud de la JUSTICIA que significa el respetar y preservar la vida, principali-
nente la vida del hijo. E1 peso de la intolerancia parece oponerse a la racional
evaluación de los actos y las conductas.

103
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

ÉTICA FORMAL: KANT


La persistencia de los padres en esgrimir los motivos religiosos para ve-
tar la transfusión de sangre, aun contrariando el sentimiento (inclinación)
que despierta en todo ser humano la vida de un HIJO parece acercarse a esa
NORMAL MORAL que obra exclusivamente por el DEBER que le ha sido
impuesto...
Pero, por otra parte, el IMPERATIVO CATEGÓRICO que en forma de
máxima puede guiar la acción, parece refutarlo: ¿es posible que el privar di-
recta o indirectamente de la vida a una persona por motivos religiosos pueda
convertirse en LEY UNIVERSAL? Es evidente que NO.
Igualmente: ¿No es acaso utilizado el hijo (la persona) no como un fin
absoluto, sino como un medio para la practica de la religión, exagerando la
fidelidad a principios que no respetan el valor mismo de la vida humana?

ÉTICA MATERIAL de VALORES: MAX SCHELER


Si bien la conducta ÉTICA supone el fiel respeto de los valores y de sus
relaciones jerarquicas y los valores RELIGIOSOS aparecen como un VALOR
SUPERIOR, sobrepuesto a los valores vitales, aquí el criterio de análisis ético
debe considerar otros aspectos:
1. no es la vida de los propios fieles/creyentes la que está en juego, sino la
de un tercero (el hijo) que aparece víctima de sus opciones.
2. la elección de los valores religiosos no pueden suponer el descuido de
otros valores que se suponen como necesarios la realización general de toda
la escala de valores.
3. si bien, en algunos casos, el ‘dar la vida’ por motivos religiosos es un
valor supremo, lo que se pone en juego no es un ‘precepto’ (de por sí arbi-
trario) sino la necesidad de testimoniar la FE ante la prohibición de quienes
no la toleran.

104
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

ÉTICA:
Algunas cuestiones para el análisis,
la fundamentación y el juicio moral

Objetivos
• Plantear situaciones humanas críticas
• Emitir un juicio moral sobre las mismas
• Profundizar -desde perspectivas diversas- los fundamentos éticos

Propuestas de trabajo
1. Trabajo individual de compresión del CASO, búsqueda de razones
o justificaciones, formulación de un juicio moral y explicitación de los
diversos criterios asumidos por las diversas éticas (Aristóteles, Kant,
Scheler, etc.)
2. Trabajo grupul de preparación de argumentos éticos y de justifica-
ción personal o circunstancial para el DEBATE PÚBLIC0 de cada caso o
para la aplicación de la técnica del JUICIO o TRIBUNAL.
a. Responsables que hacen el propio relato de los hechos, agregando
las explicaciones y los atenuantes del caso.
b. Fiscal para la presentación de las acusaciones.
c. Abogados defensores para justificar el proceder o para atenuar sus
consecuencias.
d. Testigos que puedan ampliar la información sobre el caso
e. Tribunal constituido por JUECES que proceden exclusivamente a
emitir un JUICIO MORAL cada uno desde la perspectiva de una
respuesta ética.
f. Periodistas -medios gráficos o audiovisuales- que ofrecen la síntesis
de los argumentos y de los veredictos.
1
Un vehículo lanzado a gran velocidad atropella a un hombre que regresa
de su trabajo en bicicleta. No hay testigos del accidente. Es un lugar marginal
y una hora extraña. La bicicleta se conducía sin las luces reglamentarias y
transitaba sobre el pavimento.
El conductor se detiene, observa el desastre y antes de que las circunstan-
cias asuman un cariz peligroso, asciende a su vehículo y parte.
No han quedado rastros. No hay testigos. Solamente hay un imprudente,
muerto sobre la banquina, un ‘don Nadie’ que pocos conocen y que a1gunos
lloraran.

105
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

2
E1 conductor viaja con demasiados problemas en su mente: las obligacio-
nes de su agenda lo abruman. Hay una circulación infernal de vehículos en
la ciudad y en la avenida: avanza confiado en la seguridad de su auto y de
sus reflejos.
Sólo un instante de distracción: un chico que se cruza, algunos autos que
logran esquivarlo... y el conductor preocupado que tan sólo alcanza a ver
como vuela por sobre su vehículo y cae pesadamente al pavimento. Dema-
siada sangre para alentar esperanzas: está irremediablemente muerto.
Se detiene. Trata de reclamar auxilio y de ubicar familiares. Recibe las
palabras de lamento y de condena de quienes han presenciado circunstan-
cialmente los hechos.
En un momento de serenidad -antes de prestar declaración- piensa que
asumir las responsabilidades es una forma de tranquilizar la conciencia.
3
Una película: en las primeras escenas se suceden numerosos casos de vio-
lencia e injusticia; en la ciudad reina el caos y las autoridades no parecen
encontrar los mecanismos para erradicar la marginalidad y el delito. El pro-
tagonista vive en paz, con su familia, en un sitio alejado del centro. Cierta
noche, un grupo de desconocidos irrumpen en su reducto: hay violencia,
insultos. golpes, agresiones, violaciones y, muertes... Cuando despierta com-
prende que la pesadilla no ha terminado: su mujer y sus hijos han dejado de
existir.
Jura que hará justicia con sus propias manos. No conoce a los agresores,
pero paciente y paulatinamente los va ubicando para ejecutarlos. Sin prisa y
sin pausa, cada uno de ellos va pagando el mal cometido.
Con la última muerte, no sabe muy bien si se ha reencontrado con la paz
o con la soledad más absoluta.
4
Es un buen obrero. Nunca se ha preguntado qué tipo de productos salen
de esa fábrica que tiene un nombre extraño y que no ofrece demasiadas ex-
plicaciones. Cumple con sus horarios, gana buen sueldo, dispone de buenos
beneficios y puede ampliar sus ingresos con horas extras. Su labor es me-
cánica, automatizada, en una cadena de producción de la que es difícil dar
cuenta sobre el resultado final de la tarea. Divididos en rigurosos turnos y
secciones, la comunicación con los demás obreros es mínima. Un buen día
descubre que de allí surgen las armas con que se persigue a la población y
se atenta contra sus derechos. Automáticamente se siente coresponsable de
todo lo que sucede.
El peso de sus necesidades es importante; otras posibilidades laborales

106
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

aparecen como remotas en una sociedad en crisis.


Ha reflexionado mucho y no sabe qué hacer: si responder a sus principios
o atender a sus necesidades de subsistencia.
5
La denuncia ha sido precisa. La policía ha comprobado que en ese depar-
tamento, bajo el rótulo de ‘reuniones familiares’ o de ‘encuentros de amigos’
se consume libremente DROGA. No hay molestias a los vecinos. No hay
menores de edad.
Cuando las fuerzas de seguridad ingresan, en procedimiento legal, al do-
micilio, algunos de los presentes argumentan que están violando sus dere-
chos individuales, que se les impide hacer uso de sus libertades sin perjudi-
car a terceros y sin violar ninguna ley.
6
Los negocios le han salido siempre bien y acostumbra a reírse de los ‘po-
bres’ que deben vivir de su trabajo y de su esfuerzo. Disfruta y vive una
buena vida, afirmando que la auténtica ganancia esta en otra parte y en otras
actividades. Siempre ha proclamado que todo lo que tiene se lo debe más a
la audacia y a la mentira que a la honestidad y al esfuerzo. Reconoce que no
cumple con sus obligaciones y que tiene los medios para escabullir las inti-
midaciones... No hay conciencia que lo inoportune. Uno lo ve feliz y seguro
por la vida y reconoce que la opción no ha sido tan desacertada...
7
“Yo era capitán y me tocó en suerte formar los cuadros de las fuerzas
leales a la República y todos los valores que ella entraña. Dura fue la lucha.
Dura para quienes fuimos formados en una ética profesional. No existen
guerras éticas. Al toque de combate se ajustan los mecanismos necesarios
para matar, destruir y aniquilar. Eticos son los objetivos”.
Tenía una orden y una consigna precisas. Cerraba los ojos y disparaba. En
una guerra nadie puede certificar culpables o inocentes. Con el tiempo todos
se acostumbran Y nadie puede discutir principios y procedimientos.
“Yo tengo la conciencia tranquila: lo volvería a hacer, si fuera necesario”.
8
Nosotros debemos salvar el honor de la institución, seriamente amenaza-
do. En este caso no interesan las personas, ni su presencia, ni su bienestar: lo
importante es proceder con rapidez y valor. Una cirugía profunda que sepa
arrancar -con dolor- ciertos elementos nocivos, permitirá mentener vivo a1
organismo. El todo es siempre mejor que las partes.

107
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Algunas frases para juzgar criticamente:

1. “Si me gusta, sirve. Si sirve, está bien. Yo hago lo que gusta, hago
lo que me sirve: eso es lo que está bien...”
2. “Un buen fin, justifica la utilizaición de cualquier medio para
conseguirlo”
3. “Yo no hago el mal a nadie. Que nadie se entrometa en mi vida:
mi vida es absolutamente mía y de nadie más”
4. “Nada es bueno, nada es malo. Depende de la opinión de cada
uno y depende de las circunstancias en las que cada uno se en-
cuentre”
5. “Tengo verdaderos ideales y debo tratar de conseguirlos a cual-
quier precio. No importa cómo; importa llegar”
6. “Lo importante es no traicionar la propia conciencia: basta la
tranquilidad interior”
7. “Es legal, por lo tanto es ético”
8. No hago mal a nadie, entonces, debe ser bueno”

Ver: los planteos éticos de la postmodernidad y de la filosofía actual.


Cap. X.

108
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Cuestiones éticas en el mundo


contemporáneo:
Manipulación genética.
PARLAMENTO EUROPEO: REGLAS A RESPETAR
Los diputados europeos imitan a los gobiernos y estados miembros
del Consejo de Europa a prohibir:
1. La creación de seres humanos idénticos por clonaje o por otros
métodos con fines de selección de la raza o no.
2. La implantación de un embrión humano en el útero de otra especie;
3. La fusión de gametos humanos con los de otra especie;
4. La creación de embriones con esperma de individuos diferentes.
5. La fusión de embriones o toda otra operación susceptible de dar
vida a seres imaginarios.
6. La octogenesia: la producción de un ser humano en laboratorio
fuera del útero de la mujer.
7. La creación de hijos de personas del mismo sexo.
8. La elección del sexo mediante manipulación genética con fines
no terapéuticos.
9. La creación de gemelos idénticos.
10. La investigación y la experimentación sobre embriones vivos,
viables o no.
Fuente: Diario “Clarín” Buenos Aires

IGLESIA CATÓLICA: DESAPROBACIÓN MORAL


La Iglesia manifestó su desaprobación moral de las siguientes prácticas:
1. Las intervenciones terapéuticas y los métodos de observación
del embrión que supongan un grave riesgo para su salud.
2. Toda experimentación con embriones vivos con fines no especí-
ficamente terapéuticos.
3. La conservación de embriones humanos con vida con fines co-
merciales o experimentales.
4. El uso de fetos muertos con fines comerciales y la mutilación
innecesaria de embriones y fetos humanos muertos.
5. La destrucción voluntaria de los embriones humanos obtenidos
por la técnica in vitro con fines de investigación o de procreación.
6. La manipulación biológica o genética de embriones mediante

109
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


prácticas de fertilización entre gametos humanos y animales y
la gestación en úteros de animales o úteros artificiales.
7. La práctica de conseguir la creación de un ser humano inde-
pendientemente de la sexualidad, gracias a métodos como la
‘fusión de gametos’, el ‘cloning’ o la ‘partenogénesis’.
8. El congelamiento de un embrión aunque sea con el propósito de
preservar su vida.
9. El alquiler de vientres.
10. La práctica de incidir en la herencia cromosomática o genética
que no sea terapéutica, sino que busque producir seres huma-
nos elegidos según el sexo y otras cualidades determinadas.

Actividades propuestas

1. Proponer un trabajo interdisciplinario con profesores del área de


BIOLOGÍA y EDUCACIÓN PARA LA SALUD para el esclareci-
miento de cada uno de los aspectos prohibidos.
2. ¿Cuál es el nivel de prohibición de UNA y OTRA institución? ¿A
quiénes y cómo obligan?
3. ¿Hasta qué punto la CIENCIA y los HOMBRES DE CIENCIA
deben respetar estas indicaciones de los que -desde el ámbito po-
lítico o religioso- le trazan las fronteras que no ‘deben’ rebasar?
4. ¿Cuál es el papel de la FILOSOFÍA y de la ÉTICA en este tipo de
cuestiones? ¿Por qué decimos que le compete emitir su juicio y
orientar el pensamiento y el obrar humano?
5. ¿Cuáles son las disposiciones legales que rigen en nuestro país?
¿Responden a principios éticos?

110
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Un padre ayudó a su hija a suicidarse


LONDRES (ANSA) - Un padre que ayudó a su hija enferma de leucemia
a morir fue condenado a un año de prisión condicional por el tribunal de la
ciudad inglesa de Peterborough. George Beecham, jubilado de 63 años, de-
claró que si se volviera a encontrar en una situación similar volvería a repetir
su acción, por lo cual se ha arriesgado a una larga condena.
Por su parte, el juez justificó la moderada pena por lo trágico del caso.
Los sucesos se remontan al año pasado, cuando Lesley Ann Platt, una
bella mujer de 38 años, casada con un oficial de aeronáutica, que se hallaba
todavía convaleciente de un tumor cervical descubrió que había contraído
leucemia.
Ella, enfermera de profesión, sabía perfectamente lo que dicha enferme-
dad comportaba. En pocos meses su vida se convirtió en un infierno. Cami-
naba con dificultad, los dolores eran cada vez más intensos, apenas conse-
guía dormir. Desesperada, decidió poner fin a su tormento.
Dos veces intentó el suicidio con tranquilizantes sin éxito: entonces pidió
ayuda a su padre. Una noche de diciembre. George Beecham acompañó a su
hija al garaje de la casita donde ella vivía con su marido.
El padre puso un tubo de goma en el tubo de escape e introdujo el otro
extremo en el interior del coche; mientras su hija se sentaba en el asiento pos-
terior, el hombre puso el motor en marcha, cerró portezuelas y ventanillas y
se dispuso a asistir a la lenta agonía de su hija.
“Poco después me hizo señas para que abriera -explicó destrozado- creí
que se había echado atrás, pero me pidió una manta porque tenía frío”.
Cuando se cercioró de la muerte de su hija, Beecham avisó a la policía y
explicó los hechos.
“Quería mucho a mi hija -añadió el jubilado-; si me hubiera pedido que
la ayudase a vivir lo habría hecho. Pero, en cambio, ella prefirió morir para
poner fin a sus penas. No fui capaz de abandonarla”.

CLARÍN. Buenos Aires, sábado 20 de febrero de 1988.

111
Jorge Eduardo Noro

CRITERIOS

Criterios para la selección de "casos"


y la aplicación de niveles de análisis
1
Más allá de la función informativa de los MEDIOS MASIVOS DE CO-
MUNICACIÓN, la re-lectura de alguna de sus noticias (políticas, policiales,
científicas, religiosas, deportivas) pueden ofrecer material para aplicar di-
versos criterios de análisis, siempre que se supere el nivel de lo anecdótico
y de la mera ‘opinión personal’ carente de argumentos y de profundidad
interpretativa.
2
Lo importante es que, tanto para BÚSQUEDA de casos como para su pos-
terior tarea de ANÁLISIS se haga una puntual lectura del material informa-
tivo, para determinar en la mínima extensión de la ‘noticia’ protagonistas,
responsables, motivos, causas, agravantes o atenuantes de los hechos pre-
sentados.
3
La aplicación de ‘puntos de vista de la FILOSOFÍA’ puede estar prece-
dida de otros criterios, que ayuden a dilucidar el CASO y a profundizar su
comprensión.
Por ej. en el caso que se adjunta:
a. el punto de vista JURÍDICO deberá determinar la responsabilidad
que le compete a quien adelanta SU muerte para salvar su dolor y
a quienes lo secundan en la tarea (el problema jurídico de la ‘euta-
nasia’)
b. el punto de vista MÉDICO y PSICOLÓGICO deberá esclarecer la
posibilidad o necesidad de ofrecer una ‘vía de escape’ ante la muer-
te segura que representan ciertas enfermedades y las modernas te-
rapias para ‘vencer el dolor’.
c. el punto de vista RELIGIOSO deberá presentar las respuestas que
ante situaciones como las relatadas encuentran algún ‘sentido’ en la
FE o en la doctrina.
4
Más que ofrecer ‘respuestas filosóficas' a partir de pseudolenguajes, es
más prudente, asumir el lenguaje y el punto de vista de los diversos sistemas
filosóficos para ordenar el análisis y profundizar su interpretación ÉTICA o
ANTROPOLÓGICA.

112
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CRITERIOS
Por ej. en este caso:
a. ¿puede considerarse una ACCIÓN POR DEBER, de ACUERDO AL
DEBER o CONTRARIA al deber ’adelante’ la propia muerte?
b. ¿puede convertirse en ley universal la acción de alguien que para
aliviar el dolor de un ser (querido o no) facilita o adelanta su muer-
te?
c. c. ¿qué tipo de valores se privilegian en el proceder de la hija o del
padre? ¿cuáles son los que se postergan? ¿cómo juzgar éticamente
el proceder?
5
Armados por estas respuestas y los sucesivos niveles de análisis, el DE-
BATE final panel, (mesa redonda, desempeño de roles) puede incorporar la
OPINIÓN PERSONAL y, sobre todo. lo que cada uno hubiera podido hacer
en situación similar.

La conclusión y la integración interdisciplinaria pueden ‘hacer regresar’


la respuesta filosófica hacia las respuestas de las otras ciencias o disciplinas
para acordar un punto de vista común o críticamente divergente.

113
Jorge Eduardo Noro

CASOS

Una controvertida historia de amor y desesperación

Concibió un hijo
para intentar salvar a otro

WEST COVINA, EE.UU., 6 (UPI)- Una mujer de 43 años dio a luz al bebé
que concibió con la esperanza de que pudiera proveer parte de su médula
espinal para un trasplante que salvaría la vida de su hija adolescente que
padece leucemia, se anunció ayer.
Mary Ayala de Walnut dio a luz una niña a la que llamarán Marisa Eve el
martes, según una vocera de la Fundación para la Vida. Una conferencia de
prensa está programada para realizarse hoy en la que los médicos, según se
espera, hablarán sobre este extraño caso.
Presumiblemente anunciarán si la médula del bebé es compatible con la
de Anissa Ayala, de 18 años, a quien se le diagnosticó la mortal enfermedad
hace dos años.
La familia anunció en febrero que Ayala se embarazó con la esperanza de
que el nuevo bebé pudiera proporcionar médula espinal compatible, el cual
ninguno de los otros miembros de la familia posee. Una búsqueda por me-
dio del programa de donaciones de médula espinal tampoco logró obtener
una que fuese compatible.
Las posibilidades de que una médula espinal sea compatible entre her-
manas es del 25 por ciento, mientras que sólo existe una entre 20000 de que
se encuentre una médula espinal entre la población en general.
Los médicos dijeron en febrero que los análisis iniciales hechos al fluido
amniótico del feto indicaron que era muy probable que su tejido fuera com-
patible con el de Anissa.
El médico Stephen Forman, director de hematología y trasplante de mé-
dula espinal en el hospital Ciudad de la Esperanza, en Duarte, en donde se
encuentra Anissa, expresó que los trasplantes entre hermanos menores de
dos años son comunes y el procedimiento no es peligroso.
Sin embargo, algunos expertos en ética médica y legal expresaron su pre-
ocupación sobre las ramificaciones de la decisión de tener un bebé con el
único propósito de tratar de salvar a Anissa.
Anissa deberá someterse a una serie de tratamientos de quimioterapia
y radiación para matar las células cancerosas antes de recibir el material de
trasplante. Si se necesita más médula será tomada del bebé cuando éste al-
cance los seis meses de edad aproximadamente.

114
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CASOS

Dolorosa experiencia
Señora Directora:
Soy psicóloga, tengo 37 años, estoy felizmente casada y tengo dos hijos,
Tamara, de ocho años y Adrián, de cuatro; ejerzo mi profesión con bastante
suerte y somos una hermosa familia. El año pasado decidimos buscar el ter-
cer hijo. Cuando quedé embarazada hicimos, dada mi edad, un estudio ge-
nético. Debimos pagarlo nosotros porque las obras sociales no lo reconocen.
Se trata de la biopsia coriónica que da resultados antes del tercer mes.
Pedimos un préstamo y, a fines de febrero, hicimos el estudio. Tres días
después recibíamos la terrible noticia de que nuestro bebé, un varón, tenía
una de las peores malformaciones cromosómicas: trisomía del par 13 (es de-
cir tres cromosomas en ese par, en vez de dos). El pronóstico era un bebé sin
orejas, ni boca, ni nariz, con microoftalmia, polidigia, caridiopatías severísi-
mas, etcétera. Pero lo principal era que mi bebé no iba a vivir de ninguna ma-
nera, lo más probable era que muriera durante el embarazo y, si no, a poco
de nacer. Soy antiaborto, creo que un bebé, si la madre no lo quiere, puede
darse en adopción a alguno de los miles de matrimonios que están en espe-
ra. Pero un caso como el mío es de una crueldad extrema. Hasta que murió,
hasta que lo perdí, mi vida se detuvo la de mi familia también. Vivimos un
caos total. Ya llevé al Congreso los anteproyectos para que una ley permita
la biopsia coriónica en las obras sociales para las embarazadas de 35 años y
para modificar la ley de aborto.

Reapareció la máquina del suicidio


Cómo y cuándo empezó la historia
El 4 de junio de 1990 el ex patólogo de Michigan Jack Kevorkian fue acu-
sado de haber asesinado a Janet Adkins, de 54 años, quien había viajado
especialmente desde Oregón para utilizar el aparato inventado por él.
En este caso el Doctor Muerte tampoco dudó en declarar su participación
directa en el suicidio de la mujer. Según su relato, la conectó al aparato que
inyecta una combinación letal de drogas a la corriente sanguínea. Después,
esperó, simplemente, que apretara el botón para activarlo. Janet Adkins pa-
decía el mal de Alzheimer, una enfermedad degenerativa que afecta el cere-
bro y el sistema nervioso.
Durante el juicio que siguió a este suicidio voluntario, uno de los testigos
que se presentó para declarar a su favor fue Sherrie Miller, que el miércoles
murió ayudada por el aparato inventado por Kevorkian. En esa oportunidad
declaró: “Si alguna vez decido no vivir más, recurriré al doctor Kevorkian”.

115
Jorge Eduardo Noro

CASOS
Según los testigos que presenciaron la muerte de Janet Adkins, sus últi-
mas palabras fueron: “Gracias, doctor”.
El caso reavivará, inevitablemente, una de las grandes polémicas del si-
glo XX: el de la eutanasia. El día que Kevorkian ayudó a suicidarse a Janet
Adkins. declaró: “Yo sé que a lo mejor termino en prisión por lo que hice.
Pero mi objetivo es que la eutanasia se convierta en una experiencia positiva.
Estoy tratando de que la comunidad médica asuma todas sus responsabili-
dades. Y esas responsabilidades incluyen otorgar asistencia a los paciente,
que desean morir con dignidad.
Una de las posibles respuestas a ese razonamiento la dio, en ese entonces,
la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston a través de su cuerpo
de profesores de leyes sanitarias: “El sistema de Kevorkian quita la respon-
sabilidad de los seres humanos y la coloca en las manos de una máquina. Si
ese doctor hubiera dado a Adkins una píldora de cianuro, en este momento
ya estaría en la cárcel.
Por su parte el doctor James Bopp, integrante del Comité Nacional de
Derecho a la Vida, se preguntó: “¿Cómo determinaremos que una persona
no quiere vivir más? Hay algunos tratamientos que son terribles, como por
ejemplo la quimioterapia para el cáncer de testículos. Pero al mismo tiempo
son muy exitosos”.

Una joven italiana aceptó morir


para que naciera su hijo
Un caso de heroísmo supremo conmueve hoy a los 57 millones de italia-
nos: la joven Carla Lovati de Ardenghi, de 28 años, murió hoy ocho horas
después de haber dado a luz un niño que quiso traer al mundo pese a que los
médicos le aconsejaron un aborto para operarla de cáncer.
La mujer llegó al parto en estado de coma, después de meses de grandes
sufrimientos físicos, soportados para evitar que los fármacos que podían cal-
marle el dolor dañaran al feto que llevaba en su seno.
Su caso recuerda el de Giovanna Beretta Molla, una joven italiana que
prefirió morir para llevar adelante su embarazo y a quién el Papa Juan Pablo
II beatificará dentro de poco.
Carla Levi de Ardenghi había sido operada de cáncer poco después del
nacimiento de su primer hijo, Riccardo. Hace siete meses quedó nuevamente
embarazada. Pero con la gravidez descubrió que el tumor se había reprodu-
cido.
Los médicos le aconsejaron una inmediata intervención quirúrgica, que
comportaba también un aborto.
Morir antes que matar

116
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CASOS
De acuerdo con su marido. Valerio Ardenghi, un albañil, Carla prefirió el
sufrimiento y dar a luz al nuevo hijo.
Su esposo escribió en estos meses un diario de las angustias y dolores
vividos día por día. En una de las últimas páginas escribió: “Gracias Carla,
por haberme convertido en un hombre”.
Carla Lovati había nacido el 5 de mayo de 1964. Huérfana de padre y
madre, criada por una tía, desde adolescente trabajaba como obrera. A los 18
años conoció y se caso con Valerio Ardenghi.
El lunes último se sintió mal y, ya en coma, fue llevada al Hospital Central
donde los médicos decidieron una intervención cesárea pues faltaban aún
dos meses para el parto normal. La mujer murió ocho horas después.
El último deseo de Carla fue que su segundo hijo fuera bautizado en la
pequeña iglesia de la Virgen de Roveri, donde mañana por la tarde se reali-
zarán sus funerales.

Polémica por la eutanasia


LA HAYA, 10 (ANSA) - Al día siguiente de la legalización de la eutanasia
en Holanda, partidarios y opositores criticaron hoy la medida.
“No cambió nada, los médicos corren aún el riesgo de ser tratados como
criminales”, declaró un miembro del Grupo Derecho a la Muerte, que consi-
dera que la nueva ley no da al enfermo libertad de opción.
Según la ley aprobada ayer, la eutanasia sigue siendo un delito, pero los
médicos no serán procesados si respetan un rígido código de conducta.
Un miembro del colegio de médicos holandeses, Rob Dellmann, dijo que
la ley es un paso adelante, “pero sigue existiendo el problema de que la eu-
tanasia permanece como un cielito para el cual el código penal contempla
una pena”.
Dura y previsible fue la condena del Vaticano. L’Osservatore romano acu-
sa a la práctica de la eutanasia de “violar el primordial, sagrado derecho a la
vida, del que surgen y subsisten todos los demás derechos fundamentales”.
El diario vaticano reconoce que frente a un enfermo que no tiene cura
posible y sufre en forma atroz no se puede permanecer indiferente, pero “la
verdadera solución se encuentra en la solidaridad más plena, no solo con
medios para aliviar el dolor sino también con una participación humana” en
apoyo de quien sufre.

117
Jorge Eduardo Noro

CASOS

Inquieta a Europa
la manipulación genética
ESTRASBURGO (Especial). El próximo sábado será una fecha histórica
para un ratón y para la humanidad.
Entonces, la Oficina Europea de Patentes (OEP) deberá decidir en Munich
si otorga definitivamente un registro comercial al denominado “onco-ratón”
de Harvard, un animal de laboratorio genéticamente manipulado para desa-
rrollar cáncer, sufrir y morir.
En mayo de 1992, la OEP concedió esta patente en primera instancia pero,
como es costumbre, la dejó abierta para objeciones con un plazo que expira
este fin de semana.
A la espera de una legislación que impida el “patentamiento de la vida”,
24 instituciones ecológicas lideradas por la bancada Verde del Parlamento
Europeo adelantaron aquí que presentarán al menos cinco objeciones lega-
les.
El Estado de Hessen, más 60 organismos no gubernamentales alemanas,
20 suizas y otras tantas de Luxemburgo ya dieron apoyo a estas medidas.
En tanto, los eurodiputados advirtieron sobre el peligro de seguir adelan-
te con el trámite “por cuanto la patente puede extenderse a todo mamífero
que exprese la misma secuencia genética, así como dar un precedente histó-
rico para el registro comercial de toda forma de vida, desde cultivos a gana-
do, incluyendo especies enteras hasta convertir toda la diversidad biológica
en propiedad privada”.
E1 onco-ratón fue “inventado” por la Universidad de Harvard como un
“útil instrumento para la investigación anticancerígena” y patentado en los
Estados Unidos por la firma Du Pont con el número 4736866. Ahora aspira a
obtener el mismo status para la venta en la Comunidad Europea1.

Por Graciela Iglesias


(Especial para LA NACIÓN)

1 Ampliar la investigación, la recolección de información y los planteos éticos en las diversas


fuentes (medios, documentos, internet): fecundación invitro, manipulación genética, bancos
genéticos, opiniones de hombres de ciencia, filósofos, representantes religiosos, etc.

118
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Un lenguaje de nuestros días


para la ética
En la antigüedad, ARISTÓTELES había expresado los contenidos funda-
mentales de su ÉTICA en una obra titulada ÉTICA PARA NICOMACO (obra
que fue efectivamente dada a conocer y editada por el hijo del filósofo).
En la actualidad un pensador español FERNANDO SAVATER ha publi-
cado un libro que retoma el título aristotélico y que pretende simplemente
ser un libro “escrito y pensado para que puedan leerlo los adolescentes. Su
objetivo no es fabricar ciudadanos bienpensantes (ni mucho menos malpen-
sados) sino estimular el desarrollo de LIBREPENSADORES”. E1 autor es-
cribe para su hijo AMADOR y a él le habla sobre los temas éticos. De allí el
título: ÉTICA PARA AMADOR1. Hemos seleccionado algunos fragmentos
para la reflexión y e1 diálogo. Lo recomendable sería leer el libro y disfrutar
de su contenido.
[1] “Y así llegamos a la palabra fundamental de todo esto: LIBERTAD. Los
animales no tienen más remedio que ser tal como son y hacer lo que están
programados, naturalmente para hacer. No se les puede reprochar que lo
hagan ni aplaudirlos por ello porque no saben comportarse de otro modo.
Tal disposición obligatoria les ahorra muchos quebraderos de cabeza. En
cierta medida, los hombres también estamos programados por la natura-
leza (...) Pero por mucha programación biológica o cultura que tengamos,
los hombres siempre podemos optar finalmente por algo que no esté en el
programa. Podemos decir SI o NO, quiero o no quiero. (...) Es cierto que no
estamos obligados a querer hacer UNA SOLA COSA. Y aquí conviene se-
ñalar dos aclaraciones: PRIMERA: no somos libres de elegir LO QUE NOS
PASA (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cáncer
o ser atropellado por un coche... ), sino libre para RESPONDER A LO QUE
NOS PASA DE TAL O CUAL MODO (obedecer o rebelarnos, ser prudentes
o temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de
oso de las cavernas... )
SEGUNDA: ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lo-
grarlo indefectiblemente. No es lo mismo la libertad (que consiste en elegir
dentro de lo posible) que la omnipotencia (que seria conseguir siempre lo
que uno quiere, aunque pareciese imposible)2”.
[2] “Vamos a detallar la serie de diferentes motivos que tienes para tus
comportamientos matutinos. Ya sabes lo que es un motivo en el sentido que
recibe Ia palabra en este contexto: es la razón que tiene o al menos crees
tener para hacer algo, la explicación más aceptable de tu conducta cuando
1 SAVATER Fernando, Ética para Amador. Ed. Ariel. Barcelona 1991. pp. 9/10
2 Idem. pp. 26/30 Cap. Primero.

119
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


reflexionas un poco sobre ella. (¿Por qué hago esto?)
Uno de los tipos de motivación que reconoces es el que yo te mando que
hagas tal o cual cosa: ÓRDENES.
En otras ocasiones el motivo es que sueles hacer siempre ese mismo gesto
y ya lo repites sin pensar, o también el ver que a tu alrededor todo el mundo
se comporta así habitualmente: COSTUMBRES.
En otros casos, el motivo parece ser la ausencia de motivo, la pura gana:
CAPRICHOS.
Cada uno de esos motivos INCLINA tu conducta en una dirección u otra,
explica más o menos tu PREFERENCIA por hacer lo que haces frente a las
otras muchas cosas que podrías hacer. La pregunta fundamental es: ¿de qué
modo y con cuánta fuerza te obliga a actuar cada uno? Porque no todos tie-
nen el mismo peso en cada ocasión3”.
[3] En resumidas cuentas puede haber órdenes, costumbres y caprichos
que sean motivos adecuados para obrar, pero en otros casos no tiene por qué
ser así. (...) Nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costum-
bre o un capricho. Para saber si algo me resulta de veras conveniente o no,
tendré que examinar lo que hago más a fondo, razonando por mí mismo.
Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir: nadie puede liberarme de elegir
y de buscar por mí mismo. (...) Hay que hacerse adulto, es decir, capaz de
INVENTAR en cierto modo la propia vida y no simplemente vivir la que
otros han inventado para uno. Naturalmente no podemos inventarnos del
todo porque no vivimos solos y muchas cosas se nos imponen queramos o
no. Pero entre las órdenes que nos dan, entre las costumbres que nos rodean
o nos creamos, entre los caprichos que nos asaltan, tendremos que ELEGIR
por nosotros mismos”.
[4] “La palabra MORAL etimológicamente tiene que ver con las costum-
bres, pues eso precisamente es lo que significa la voz latina MORES, también
con las órdenes, pues la mayoría de los preceptos morales suenan así como
“debes hacer tal cosa”...
Sin embargo, hay costumbres y órdenes que pueden ser MALAS, o sea,
INMORALES, por muy ordenadas y acostumbradas que se nos presenten. Si
queremos profundizar en la moral de verdad, si queremos aprender en serio
cómo emplear bien la libertad que tenemos (y en este aprendizaje consiste
precisamente la MORAL o la ÉTICA de la que estamos hablando aquí) más
vale dejarse de órdenes, costumbres y caprichos. (...)
Aunque yo voy a utilizar las palabras MORAL y ÉTICA como equivalen-
tes, desde el punto de vista técnico no tienen idéntico significado.
MORAL es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y al-
gunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ÉTICA es la
reflexión sobre POR QUÉ, los consideramos válidos y la comparación con
otras “morales” que tienen personas diferentes4”.
3 Idem. pp. 43/44 Cap. Segundo.
4 Idem. pp. 57/59 Cap. Tercero.

120
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


[5] “Precisamente la ética lo que intenta es averiguar en qué consiste el
fondo, mas allá de lo que nos cuentan o de lo que vemos en los anuncios de
TV, esa dichosa buena vida que nos gustaría darnos. A estas alturas ya sabe-
mos que ninguna buena vida puede prescindir de las cosas, pero aún menos
puede olvidarse de las personas. A las cosas hay que manejarlas como cosas
y a las personas hay que tratarlas como personas: de este modo las cosas nos
ayudarán en muchos aspectos y las personas en uno fundamental, que nin-
guna cosa puede suplir, el ser HUMANO. A 1o mejor ser humanos no es cosa
importante, porque queramos o no ya lo somos sin remedio... Pero se puede
ser humano-cosa o humano-humano, humano simplemente preocupado en
ganarse las cosas de la vida -todas las cosas, cuanto más cosas, mejor- y hu-
manos dedicados a disfrutar de la humanidad vivida entre personas5”.
[6] “¿Cómo vivir del mejor modo posible? Esta pregunta me resulta mu-
cho más sustanciosa que otras aparentemente más tremendas: “¿tiene senti-
do la vida? ¿merece la pena vivir? ¿Hay vida después de la muerte?” Mira,
la vida tiene sentido y sentido único; va hacia adelante, no se repiten las
jugadas ni suelen poder corregirse. Por eso hay que reflexionar sobre lo que
uno quiere y fijarse en lo que se hace. Después... guardar siempre el ánimo
ante los fracasos, porque la suerte también juega y a nadie se le deja acertar
en todas las ocasiones.
¿El sentido de la vida? Primero, procurar no fallar; luego, procurar fallar
sin desfallecer. En cuanto a si merece la pena vivir, te remito a lo que co-
mentaba un autor inglés: “Esa es una pregunta para un embrión no para un
homhre”. Cualquiera que sea el criterio que elijas para juzgar si la vida vale
la pena o no, lo tendrás que tomar de esa misma vida en la que ya estás su-
mergido. (...) De modo que: es la vida lo que vale... incluso para quien llega a
la conclusión de que no vale la pena vivir. ¡Más razonable sería preguntarse
si tiene sentido la muerte, si la muerte vale la pena!
Creo toda ÉTICA digna de ese nombre parte de la vida y se propone re-
forzarla, hacerla más rica6”.

Actividades propuestas

a. Leídos todos los párrafos seleccionados, emitir un primer juicio, se-


ñalando con que afirmaciones coinciden y con cuáles tienen ideas
diferentes.
b. Proponer ejemplos para aplicar y explicar el verdadero ejercicio de
la libertad.
c. Formular ejemplos de diversos MOTIVOS, ÓRDENES, COSTUM-
BRES, CAPRICHOS, en las actividades que realizan en la ESCUE-
LA, en la CASA, en el CLUB (en forma de cuadro).
5 Idem. pp. 93/94 Cap. Cuarto.
6 Idem. pp. 185/186 Epílogo.

121
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

d. ¿Qué significa volverse ADULTO y VIVIR la PROPIA VIDA? Cons-


truir ejemplos de opciones personales (propias) y de opciones que
LOS DEMÁS toman por nosotros.
e. ¿Qué diferencias hay entre ÉTICA y MORAL?
f. Buscar ejemplos de estilos de vida que privilegian a las cosas/obje-
tos y estilos de vida que privilegian a las personas. ¿Qué relación se
puede establecer con la propia profesión futura?
g. ¿Qué sentido debe darse a la vida? ¿Qué significa VIVIR de un
modo ÉTICO?
h. Escribir un breve artículo explicándole a un AMIG0 qué es la ÉTI-
CA y qué IDEAS conviene tener en cuenta para vivir como un ver-
dadero ser humano.

122
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

¿Qué significa la educación moral?1


La educación Para algunos la formación moral es un proceso mediante el cual
moral como los sujetos reciben de la sociedad el sistema vigente de valora-
socialización ciones y normas, que se les imponen con una fuerza ajena a su
conciencia y a su voluntad. Se los imponen con la autoridad que
emana de una entidad social superior a los individuos, que, ade-
más, puede ejercer una ascendencia y una presión sobre ellos.
En síntesis, la educación moral como socialización se basa en
mecanismos de adaptación heterónoma a las normas sociales.
La única tarea que corresponde a cada uno de los sujetos en for-
mación es averiguar la naturaleza y la necesidad de las normas
sociales, es decir, llegar a conocer su razón de ser. Es a partir de
ese momento, una vez descubierta la realidad de las normas
sociales, cuando el conformismo adaptativo deja de ser presión
o imposición y se convierte en reconocimiento y aceptación de
la necesidad de las normas sociales. La heteronomía compren-
dida se habrá transformado en cierto modo de autonomía.

La educación Para otros, la educación moral es una clarificación de los valo-


moral como res que se aprecian y que permiten resolver las controversias
clarificación de en que cada sujeto se encuentre inmerso. La educación moral
valores como clarificación parte del supuesto de que los valores son
una realidad del todo personal y que, por tanto, no se trata
de enseñar un determinado sistema de valores sino de facili-
tar procesos personales de valoración. Cada individuo debe
discernir los valores que quiere hacer suyos mediante un pro-
ceso eminentemente individual. Y, si le es posible, debe ha-
cerlo intentando superar los límites, los condicionamientos y
las presiones sociales impuestas. En una sociedad plural son
múltiples los valores que coexisten, y es difícil definir una
opción de valor preferible en sí misma a las demás. Los cri-
terios subjetivos y las preferencias personales serán los que
decidan en cada circunstancia qué opción es más correcta.
La educación Distanciándose de la educación moral como socialización y
moral como de la educación moral como clarificación de valores, se ha ido
desarrollo formulando en etapas sucesivas una propuesta de educación
moral cognitiva y evolutiva basada en el desarrollo del jui-
cio moral. Desde esta perspectiva, se entiende que el domi-

1 Cfr. JOSEP Ma. PUIG ROVIRA, Construcción dialógica de la personalidad moral. (Univer-
sidad de Barcelona).

123
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

nio progresivo de las formas del pensamiento es en sí mismo


un valor deseable que, a su turno, nos acerca a juicios cada
vez más óptimos y valiosos. La educación moral tiene como
objetivo prioritario construir personalidades autónomas. Por
ello, la intervención educativa debe centrarse en el paso de
la moral heterónoma a la moral autónoma. Para conseguirlo
se deben proporcionar experiencias que favorezcan el aban-
dono de la moral autoritaria y que, por el contrario, inviten a
valorar y adoptar la moral del respeto mutuo y la autonomía.
La educación Aquello que mejor caracteriza este paradigma moral es la con-
moral como vicción de que una persona no es moral si sólo conoce inte-
formación de lectualmente la virtud. Para considerar moral a un sujeto es
hábitos virtuo- preciso que mantenga una línea de conducta honrada: que
sos realice actos virtuosos y que los haga habitualmente. Sin la
formación de hábitos y sin la configuración del carácter no
hay personalidad moral, pero tampoco la habrá si dichos há-
bitos no son virtuosos, es decir, si no apuntan en dirección al
bien y a la felicidad para la que cada hombre está dispuesto
y que cada colectividad necesita para reproducir sus tradicio-
nes. Implícita o explícitamente, en esta postura hay una clara
orientación finalista o teleológica, lo que supone la existencia
de algo que permite establecer desde siempre aquello que es
virtuoso o bueno para cada sujeto. En unos casos, se habla de
una ley universal propia de la naturaleza humana, que cada
sujeto puede conocer de modo casi inmediato y según la cual
debe regular su conducta. En otros casos, la moralidad que
debe impregnar a cada sujeto se define de acuerdo con las nor-
mas y valores culturales e institucionales. Bajo esta perspecti-
va, una persona moral es aquella que se ha adherido a las tra-
diciones y valores sociales y los ha convertido en un conjunto
de virtudes personales. La educación moral como formación
de hábitos virtuosos se orienta prioritaria, aunque no exclusi-
vamente, hacia las vertientes comportamentales de lo moral.
Se trata de propiciar la adquisición de disposiciones conduc-
tuales que puedan ser consideradas como virtuosas, es decir,
que expresen valores socialmente arraigados y propios de una
comunidad humana, o bien que expresen los valores que con-
ducen hacia la felicidad que puede esperar cada ser humano.

124
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La educación La educación moral como construcción de la personalidad


moral como quiere reconocer y entrelazar aquellos aspectos de las ante-
construcción de riores posturas que considera positivos, aunque fundamental-
la personalidad mente lo quiere hacer priorizando los elementos que valora
moral como claves. Por tanto, la construcción de la personalidad
moral supone elaborar y encajar los elementos o componentes
que a continuación enumeramos:

•• En primer lugar, la construcción de la personalidad moral


parte de un doble proceso de adaptación a la sociedad y a sí
mismo. Por eso, en un primer momento vemos la educación
moral como socialización o como adquisición de las pautas
sociales básicas de convivencia, y la vemos también como
un proceso de adaptación a sí mismo o de reconocimiento
de aquellos puntos de vista, de deseos, de posiciones o de
criterios que personalmente se valoran. Pese a la importan-
cia de estos aspectos, la construcción de la personalidad
moral no puede tener en las pautas sociales establecidas y
en las preferencias personales su último horizonte norma-
tivo.
•• El segundo momento de la construcción de la personalidad
moral se caracteriza por la transmisión de aquellos elemen-
tos culturales y de valor que, pese a no estar completamente
enraizados en la trama social, consideramos que son hori-
zontes normativos deseables.
•• La construcción de la personalidad moral no puede que-
dar sin un conjunto de adquisiciones procedimentales: su
tercer momento. Nos referimos a la formación de aquellas
capacidades personales de juicio, comprensión y autorre-
gulación que han de permitir enfrentarse autónomamente
a los conflictos de valor y a las controversias no resueltas
que atraviesan la vida de las personas y de los grupos en las
sociedades abiertas, plurales y democráticas. Se trata, pues,
de formar la conciencia moral autónoma de cada sujeto, y
de hacerlo en tanto que espacio de sensibilidad moral, de
racionalidad y de diálogo para que sea realmente el último
criterio de la vida moral2.

2 El espacio de la conciencia moral está constituido por instrumentos procedimentales como


el juicio moral, la comprensión y la autorregulación. Gracias a ellos es posible enfrentarse a
los conflictos de valor: deliberar y dirigirse moralmente en situaciones controvertidas. Esto es
posible en la medida que el desarrollo del juicio moral capacita al sujeto para expresar opinio-
nes razonadas sobre lo que debe ser.

125
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

•• Por último, la edificación de la personalidad moral conclu-


ye con la construcción de la propia biografía en tanto que
cristalización dinámica de valores, y de espacio de dife-
renciación y creatividad moral. Estamos en el momento
de la momento de la multiplicidad de opciones morales
legítimas que resultan del esfuerzo de cada sujeto por ela-
borar formas de vida satisfactorias. En definitiva, se trata
de edificar una vida que merezca la pena de ser vivida y
que produzca felicidad a quien la vive. Estamos, pues, en
el nivel más concreto e individual de la construcción de la
personalidad moral.

Propuesta de trabajo y reflexión

1. ¿Cuáles son las distintas orientaciones que rigen en las diversas


propuestas de educación en la moral? Construir un cuadro com-
parativo con los conceptos claves.
2. Seleccionar una de las posiciones y redactar una fundamentación
que permita sostenerla frente a las restantes opciones.
3. Ejemplificar cada una de las propuestas, tomando hechos de la
vida social y de la vida escolar. Cruzar las diversas interpretacio-
nes.
4. Proponer una de las opciones de educación moral para acompa-
ñar la redacción de un código de convivencia consensuado.
5. Analizar desde estas perspectivas los problemas de conducta y de
convivencia en el ámbito escolar y social.
6. Organizar un debate sobre las diversas alternativas de educación
moral y los requerimientos para construir una sociedad más justa
y más humana.
7. Rastrear en la historia de la filosofía diversos autores que acompa-
ñan o sostienen las posiciones presentadas.

126
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

Guía para ordenar el trabajo de lectura


y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS

1. Captar la profundidad histórico-filosófíca de la fi-


gura de SÓCRATES y de su pensamiento.
2. Acceder al planteo general del PROBLEMA ÉTICO
y a las grandes respuestas de la filosofía.
3. Incorporar vocabulario técnico filosófico y desa-
rrollar la capacidad de análisis sobre la realidad.

PRIMERA ETAPA

1. Leído el primer punto:


¿Qué sucede cuando la filosofía, desde la MAGNA GRECIA,
llega a la ciudad de ATENAS?
2. Para entender el marco sociocultural en el que se desenvuel-
ve la filosofía, organizar y desarrollar las tareas propuestas
en el recuadro.
3. Destacar críticamente CINCO IDEAS fundamentales de la
biografía de SÓCRATES.
Ampliar la información consultando fuentes complementa-
rias.
4. ¿Qué importancia tiene PLATÓN para el conocimiento de la
vida y el pensamiento SOCRÁTICOS?
¿Qué función cumple el ORÁCULO DE DELFOS y qué inciden-
cia tiene en la vida filosófica de SÓCRATES?
Ampliar la información con respecto al valor de los ORÁCU-
LOS y el ORÁCULO DE DELFOS en particular.
5. Responder a las preguntas planteadas en el recuadro (com-
prensión del texto de la Apología).
6. Para la discusión y la creación grupal:
¿Cómo procedería SÓCRATES si viviera en nuestra socie-
dad? ¿A quienes interrogaría? ¿Cuáles serían sus preguntas?
¿Cuáles las respuestas?

127
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
7. Sintetizar -para la comprensión- los `momentos' del méto-
do socrático.
8. ¿Por qué afirma que su misión es oficiar de PARTERA, siendo
él mismo ESTÉRIL en la búsqueda de la verdad?
9. ¿Por qué afirmamos que el DIÁLOGO con SÓCRATES finaliza
siempre en `verdadera sabiduría’?
10. Buscar referencias históricas -en textos de historia o de fi-
losofía- para certificar las razones y el procedimiento de la
condena.
11. Distinguir las PENAS POSIBLES que pueden asignarse a SÓ-
CRATES y cuál es el resultado definitivo del juicio.
¿Qué pena le hubieran asignado si hubieran debido oficiar
de jueces? ¿Cómo la justificarían?
12. ¿Cómo concibe SÓCRATES la `pena de muerte’ y el `morir’?
13. Proceder a la lectura GENERAL del punto 6 (Relato de sus
últimos momentos) para poder apreciar el ‘recuerdo de los
amigos’ y la coherencia de un hombre realmente sabio.
14. Escribir alguna reflexión personal, inspirado en el relato de
los últimos momentos, en algunas de sus frases o de las
actitudes de los personajes.
15. Preparar el material para `enfrentar’ críticamente la figu-
ra histórica de CRISTO con la figura histórica de SÓCRATES:
textos, referencias, citas, fragmentos, etc.
Tener en cuenta para la preparación:
• los ítems presentados
• los interrogantes para el DEBATE
• la investigación complementaria propuesta
16. Organizar un JUICIO PÚBLICO a las dos figuras, partiendo
del valor histórico que cada uno tiene, independientemente
de la trascendencia religiosa que pueda tener. Imaginar la
opinión de los hombres de otras culturas que puedan acce-
der críticamente a ambas figuras occidentales.
Determinar
• grupo de alumnos que prepare y presente la DEFENSA de SÓ-
CRATES
• grupo de alumnos que prepare y presente la DEFENSA de CRIS-
TO
• grupo de alumnos que prepare y presente argumentos para
acusar a SÓCRATES (vida, pensamiento, palabras, actitudes)
• grupo de alumnos para acusar a CRISTO (vida, pensamiento,
palabras, actitudes, etc...)

128
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
Preparar al resto de la clase para que oficie de jurado con
un coordinador que reúna los votos y los motivos para salvar
o condenar.
Nombrar un moderador general que ordene el trabajo de
la clase, la actividad de los diversos grupos y las sucesivas
intervenciones.
Proceder al JUICIO acordando previamente sobre qué
ÍTEMS -de los enumerados- se `enfrentarán’ las dos figuras
y se pronunciará el tribunal.
Un grupo de alumnos puede registrar opiniones y determi-
naciones para poder ofrecer sucesivas síntesis del debate y
un trabajo final del mismo.

PUESTA EN COMÚN
•• Revisión general de las respuestas elaboradas por los
diversos grupos, con la resolución de las dificultades
-y la corrección de los errores o visiones parciales.
•• Revisión de los trabajos de discusión y de investiga-
ción realizados (debate y elaboración de conclusio-
nes).
•• Entrega del material elaborado para la corrección
•• Evaluación de la PRIMERA ETAPA

SEGUNDA ETAPA

1. ¿Qué valor se le asigna al DIÁLOGO SOCRÁTICO?


¿Cuáles son los GRANDES TEMAS que desarrolla su filosofía?
2. ¿Cuál es el sentido de la siguiente afirmación?
“Por lo general, más que realizar personalmente sus existencias,
los hombres se dejan vivir, se dejan arrastrar por la marea de la
vida, por las opiniones hechas, por lo que la gente dice o hace”...
3. En SÓCRATES, ¿qué tipo de relación hay entre el conoci-
miento y el obrar moral?
4. ¿En qué consiste la FELICIDAD postulada por Sócrates?
5. Resolver las actividades propuestas en el cuadro. (Acti-
vidades de revisión)
6. ¿Cuáles son los interrogantes que se plantean en la CUES-
TIÓN ÉTICA?
7. ¿Qué diferencias existen entre la ÉTICA y la MORAL?
8. ¿En qué sentido la ética puede constituirse en un estudio

129
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
descriptivo de la conducta humana?
9. ¿Por qué afirmamos que la ética no tiene carácter NORMATI-
VO sino un carácter ESPECULATIVO y TEÓRICO?
10. ¿En qué consiste la formación MORAL?
11. Resolver -a través del trabajo en grupo y el debate- las ac-
tividades propuestas. Multiplicar los ejemplos y el debate de
casos.
12. ¿Qué entendemos por ACTOS COMPELIDOS? Buscar ejem-
plos
13. ¿Qué entendemos por ACTOS LIBRES? Seleccionar ejem-
plos.
14. ¿Qué entendemos por ACTOS MORALES? Transcribir ejem-
plos.
15. ¿En qué circunstancias UN MISMO ACTO puede ser COMPE-
LIDO, LIBRE o MORAL?
16. ¿Cuáles son los GRANDES INTERROGANTES formulados por
la ÉTICA?
17. Resolver -según los criterios indicados- las actividades pro-
puestas.
18. ¿Qué diferencias encuentran entre una ÉTICA AUTÓNOMA y
una ÉTICA HETERÓNOMA? A través de un ejemplo, explicar
los principios que guían a una y a otra. ¿qué es la concien-
cia?
19. ¿Qué es la disciplina? Resolver las actividades del cuadro.

PUESTA EN COMÚN
•• Revisión general de las respuestas elaboradas en los
diversos grupos y de la resolución de las actividades
propuestas.
•• Debate general para la elaboración de una conclusión
integradora de los diversos aportes.
•• Entrega del material elaborado por los diversos grupos
para el control.
•• Evaluación de la SEGUNDA ETAPA (temas fundamen-
tales, criterios, resolución de cuestiones, interpreta-
ción de fragmentos)

130
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
TERCERA ETAPA

1. ¿Qué es lo que guía al hombre en la realización de sus ac-


ciones?
¿Qué caracteres tiene el BIEN para ARISTÓTELES?
2. ¿Qué es la felicidad y qué función cumple en la ÉTICA ARIS-
TOTÉLICA?
3. ¿Qué se entiende por `ética eudemónica' y 'autarquía'?
4. ¿Cómo caracteriza ARISTÓTELES la virtud?
5. ¿Qué tipo de virtudes reconoce y cómo se las define?
6. ¿Por qué afirmamos que la ÉTICA ARISTOTÉLICA es
una ÉTICA de BIENES o de FINES?
7. ¿Cuáles son los dos caracteres fundamentales de la ÉTICA
KANTIANA?
8. ¿Qué se entiende por conciencia moral?
9. ¿Cuál es el concepto de BUENA VOLUNTAD y qué valor tie-
ne para KANT?
10. Construir nuevos ejemplos, para descubrir el VALOR MO-
RAL de las acciones.
11. ¿Qué diferencias hay entre actos CONTRARIO AL DEBER,
CONFORME al DEBER y POR DEBER? ¿Cuáles son los actos
`moralmente buenos'?
12. Tomando como guía el ejemplo dado, imaginar situaciones
que respondan a cada uno de los casos.
13. ¿Qué se entiende por imperativo CATEGÓRICO?
14. A través de nuevos ejemplos presentar las dos FORMULAS
KANTIANAS del imperativo categórico.
15. ¿En qué coinciden y en que se diferencian KANT y SCHE-
LER?
16. ¿Qué es la AXIOLOGÍA?
17. ¿Qué son los valores? ¿Qué caracteres tienen? ¿Cómo se
captan los valores?
18. ¿Qué relación existe entre el TEMA DE LOS VALORES y la
ÉTICA MATERIAL propuesta por Scheler?
19. ¿Cuál es la escala axiológica propuesta por Max Scheler?
Construir ejemplos. A través de una encuesta establecer y
graficar la escala de valores que efectivamente tienen los
adolescentes y los adultos de nuestros días.
20. ¿Cómo se relaciona el OBRAR MORAL y los VALORES ÉTI-
COS con la jerarquía axiológica presentada? Imaginar un
nuevo ejemplo para la explicación.

131
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
21. En un CUADRO COMPARATIVO y de SÍNTESIS presentar:
a. referencias biográficas de ARISTÓTELES, KANT y SCHE-
LER
b. etapas de la Historia de la Filosofía que representan.
c. tipos de éticas que expresan (con una breve explicación)
d. palabras claves que permitan recordar sus ideas funda-
mentales.

22. En un CUADRO COMPARATIVO y de SÍNTESIS presentar:


a. referencias biográficas de SARTRE, SIMMEL y AYER
b. síntesis de sus respuestas con respecto al problema éti-
co.

23. Revisar CRÍTICAMENTE los ejemplos propuestos y los diver-


sos criterios éticos aplicados para el análisis. Resolver acti-
vidades propuestas.
24. Elaborar nuevos ejemplos (casos) con sus propias respues-
tas.
25. Preparar, organizar y realizar las actividades propuestas en
ÉTICA: ALGUNAS CUESTIONES PARA EL ANÁLISIS, LA
FUNDAMENTACIÓN y el JUICIO MORAL.
26. Responder crítica y creativamente a las actividades que cie-
rran el texto de SAVATER.

PUESTA EN COMÚN
•• Revisión crítica de las respuestas elaboradas por los
diversos grupos
•• Resolución de las situaciones conflictivas y elabora-
ción de conclusiones comunes
•• Presentación de investigaciones, cuadros, ejemplos,
criterios elaborados por los diversos grupos.
•• Entrega del material desarrollado para el control y la
corrección.
•• Evaluación de la etapa (temas fundamentales, juicio
crítico, comentario e interpretación de frases signifi-
cativas y dominio del lenguaje técnico).
•• Tarea de integración de la totalidad de los temas (iti-
nerario histórico y problemático).
•• Mapa conceptual integrador de toda la unidad.

132
Platón: La misión del
filósofo
III
Con Platón (discípulo de Sócrates) y con Aristóteles (discípulos de
Platón) la filosofía griega llega a su madurez: en ellos la totalidad de
los fenómenos de la realidad y la problemática que la misma plantea,
encuentran una serie de respuestas sistemáticas que marcan el rumbo
de la filosofía occidental. Sus aportes no están desconectados de los
filósofos precedentes, pero la multiplicidad de sus escritos imponen
notables diferencias entre ellos y los Filósofos griegos que los prece-
den y los suceden.

Algunos interrogantes para investigar y ubicarse

1. Biografía de PLATÓN
2. Títulos y temas de sus principales obras: los DIÁLOGOS
3. Breve transcripción o resumen de algunas de sus principales
ideas filosóficas: mundo sensible - mundo inteligible, el demiur-
go, la Política y la educación, el arte, etc..

Citar la fuente utilizada, al preparar el informe correspondiente.

En nuestro desarrollo nos interesa rescatar cuál es la FUNCIÓN


que PLATÓN le asigna al filósofo y a la Filosofía. Para ello vamos a
transcribir y analizar una ALEGORÍA.

¿Qué es una ALEGORÍA?


Es un relato cuya forma es muy parecida a la del mito pero que simplemente
sirve de ayuda para entender una serie de verdades; quien presenta una alegoría
pretende transmitir un mensaje y para que el mismo se entienda inventa una
pequeña historia, pero inmediatamente hace la traducción para que sus oyentes

133
Jorge Eduardo Noro
o lectores puedan comprender la profundidad del mensaje. Una vez ‘que se ha
comprendido el mensaje’ la alegría se vuelve superflua: es como una escalera por
la que subimos a cierta verdad y que empujarnos con el pie. luego de haberla
utilizado.

La función y la misión del filosofo fue presentada por PLATÓN en


su libro de la REPÚBLICA, en un diálogo del que participan una serie
de interlocutores que desarrollan una serie de temas, pero principal-
mente los relacionados con la ‘justicia’, ‘el gobierno de la sociedad’,
la ‘descripción de una sociedad ideal’ y la ‘educación’. EL DIÁLOGO
esta dividido en DIEZ libros (o capítulos); el relato que nos interesa
está presentado en el LIBRO VII°. (514a - 517a).

ALEGORÍA DE LA CAVERNA
“Y ahora compara con el siguiente cuadro imaginario el estado de
nuestra naturaleza según esté o no esclarecida por la educación.

-Represéntate a unos hombres encerrados en una especie de caver-


na cuya entrada, abierta a la luz, se extiende en toda la longitud. Allí,
desde su infancia, los hombres están encadenados por el cuello y por
las piernas, de suerte que permanecen inmóviles y sólo pueden ver
los objetos que tienen delante, pues, las cadenas les impiden volver
la cabeza. Detrás de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, hay un
fuego cuyo resplandor los alumbra y entre ese fuego y los cautivos se
extiende un camino escarpado, a lo largo del cual imagina que se alza
una tapia semejante al biombo que los titiriteros levantan entre ellos y
los espectadores y por encima del cual exhiben sus fantoches.
-Imagino el cuadro -dijo.
-Figúrate, además, a lo largo de la tapia, a unos hombres que llevan
objetos de toda clase y que se elevan por encima de ella, objetos que
presentan -en piedra o en madera- figuras de hombres y animales y
de mil formas diferentes, y como es natural, entre los que los llevan,
algunos conversan y otros pasan sin decir palabras.
-¡Extraño cuadro y extraños cautivos! -exclamó.
-Semejante a nosotros. Y ante todo, ¿crees tú que en esa situación
pueden ver, de sí mismo y de los que a su lado caminan, alguna otra

134
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

cosa fuera de las sombras que se proycectan, al resplandor del fuego,


sobre el fondo de la caverna expuesto a sus miradas?
-No. -contestó- porque están obligados a tener inmóvil la cabeza
durante toda su vida.
-Y en cuanto a los objetos que transportan a sus espaldas, ¿podrán
ver otra cosa que no sea su sombra?
-¿Que más pueden ver?
-Y si pudieran hablan entre sí, ¿no juzgas que considerarían objetos
REALES las sombras que vieran?
-Necesariamente.
-¿Y qué pensarían si en el fondo de la prisión hubiera un eco que
repitiera las palabras de los que pasan? ¿Creerian oír otras cosas que
la voz de la sombra que desfila ante sus ojos?
-¡No, por Zeus! -Exclamó.
-Es indudable -proseguí- que no tendrán por verdadera otra cosa
que no sea la sombra de los objetos artificiales.
-Es indudable -asintió.

-Considera ahora lo que naturalmente sucedería si se los librara de


sus cadenas a la vez que se los curara de su ignorancia. Si a uno de
esos cautivos se lo libra de sus cadenas y se lo obliga a ponerse súbita-
mente de pie, a volver la cabeza, a caminar, a mirar a la luz, todos estos
movimientos le causarán dolor y el deslumbramiento le impedirá dis-
tinguir los objetos cuyas sombras veía momentos antes.
¿Qué habría que responder, entonces, si se le dijera que momentos
antes sólo veía vanas sombras y que ahora, más cerca de la realidad y
vuelta la mirada hacia los objetos reales, goza de una visión verdadera?
Supongamos, también, que al señalarle cada uno de los objetos que
pasan, se le obligara -a fuerza de preguntar- a responder qué eran, ¿no
piensas que quedaría perplejo y que aquello que antes creía y veía ha-
bría de parecerle más verdadero que lo que ahora se le muestra?
-Mucho más verdadero -dijo.
-Y si se le obligara a mirar la luz misma del fuego, ¿no herirá ésta
sus ojos? ¿No habrá de desviarlos para volverlos a las sombras, que
puede contemplar sin dolor? ¿No las juzgará más nítidas que los obje-
tos que se le muestran?

135
Jorge Eduardo Noro

-Así es -dijo.
-Y en caso de que se lo arrancara por fuerza de la caverna, hacién-
dolo subir por el áspero y escarpado sendero, y no se lo soltara hasta
sacarlo a la luz del SOL ¿no crees que lanzará quejas y gritos de cóle-
ra? Y al llegar a la luz ¿podrán sus ojos deslumbrados distinguir uno
siquiera de los objetos que nosotros llamamos verdaderos?
-Al principio, al menos, no podrá distinguirlos -contestó.
-Si no me engaño necesitará acostumbrarse para ver los objetos de
la región superior. Lo que mas fácilmente distinguirá serán las som-
bras, luego las imágenes de los hombres y de los demás objetos que se
reflejan en las aguas y, por último, los objetos mismos; después, ele-
vando sus miradas, hacia la luz de los astros y de la luna, contemplará
durante la noche las constelaciones y el firmamento más fácilmente
que durante el día el SOL y el resplandor del SOL.
-Sin duda.
-Por último, creo yo, podría fijar su vista en el Sol, y sería capaz de
contemplarlo no sólo en las aguas y en otras superficies que lo refleja-
ran, sino tal cual es, y allí donde verdaderamente se encuentra.
-Necesariamente -dijo.
-Después de lo cual, reflexionando sobre el SOL llegará a la conclu-
sión de que éste produce las estaciones y los años, lo gobierna todo en
el mundo visible y que, de una manera u otra, es la causa de cuanto
veía en la caverna con sus compañuros de cautiverio.

Si recordara entonces su antigua morada y el saber que allí se tiene,


y pensara en sus compañeros de esclavitud, ¿no crees que se conside-
raría dichoso con el cambio y se compadecería de ellos?
-Seguramente.
-Y suponiendo que allí hubiese honores, alabanzas y recompensas
establecidos entre sus moradores para premiar a quien discerniera con
mayor agudeza las sombras errantes y recordara mejor cuáles pasaron
primeras o últimas, o cúales marchaban juntas y que, por ello, fuese el
más capaz de predecir su aparición, ¿piensas tú que nuestro hombre
seguirá deseoso de aquellas distinciones y envidiaría a los colmados
de honores y de autoridad en la caverna? ¿No preferiría, acaso, como
dice HOMERO: trabajar la tierra al servicio de otro hombre y sufrirlo

136
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

todo en el mundo, antes que volver a juzgar las cosas tal como se juz-
gaba allí y vivir como allí se vivía?
-Yo, al menos, creo que estaría dispuesto a sufrir cualquier situación
antes que vivir de aquella manera.
-Y ahora considera lo siguiente: supongamos que ese hombre des-
ciende de nuevo a la caverna y va a sentarse a su antiguo lugar, ¿no
quedarán sus ojos como cegados por las tinieblas, al llegar bruscamen-
te desde la luz del SOL?
Y si cuando su vista se halla todavía nublada, antes de que sus ojos
se adapten a la oscuridad -lo cual exige no poco tiempo- tuviera que
competir con los que continuaron encadenados, dando su opinión so-
bre aquellas sombras, ¿no se expondrá a que se rían de él? ¿No le dirán
que por haber subido a las alturas ha perdido la vista y que ni siquiera
vale la pena intentar el ascenso?
Y si alguien ensayara libertarlos y conducirlos a la región de la luz,
y ellos pudieran apoderarse de él y matarlo, ¿es que no lo matarían?
- Con toda seguridad. -dijo”.

1. Aproximación al texto

1. lectura pausada tratando de entender y de interpretarlo.


2. Sintetizar los tres momentos del ‘relato’
a. descripción de la caverna y de los prisioneros
b. la libertad del prisionero y conocimiento de la reailidad
c. el regreso del prisionero
3. Ubicar en la representación gráfica los diversos elementos y pa-
sos de 1a Alegoría.

137
Jorge Eduardo Noro

2. Trabajo de re-letura y de interpretación

1. Cuáles son los elementos que podemos distinguir en la caverna:


a. _________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________
c. _________________________________________________________________
d. _________________________________________________________________
e. _________________________________________________________________

2. Cuáles son los 'pasos' que da el prisionero liberado y como vive


cada uno de ellos:
a. _________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________
c. _________________________________________________________________
d. _________________________________________________________________
e. _________________________________________________________________

3. Qué sucede con el prisionero que regresa al interior de la ca-


verna:
a. _________________________________________________________________
b. _________________________________________________________________
c. _________________________________________________________________

4. En el debate grupal, traducir en un lenguaje actualizado -por


ejemplo el cine- la alegoría de la CAVERNA propuesta por Pla-
tón.

5. ¿En qué consiste la TAREA del FILÓSOFO, cuál es la misión del


filósofo, según se desprende de la lectura y de la interpretación
del texto platónico? ¿Qué interpretación EDUCATIVA y POLÍTI-
CA puede hacerse?

6. Relacionar el tercer momento de la ALEGORÍA con la vida y


la muerte de Sócrates. Recordar el texto de Platón sobre TALES.

3. Actividades conplementarias de re-creación

1. Ensayar una representación de la ALEGORÍA de la CAVERNA


en los términos presentados por PLATÓN (con alguien que vaya
describiendo los ‘pasos’ o con el rol del ‘filósofo’ que refiere sus
estados sus logros)

138
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
2. Organizar un ‘desempeño de roles’, actualizando la ALEGORIA
de la caverna en término actuales (CINE o TELEVISIÓN) respe-
tando los elementos alegóricos originales.
3. Utilizar -según posibilidades de los grupos- otros recursos ex-
presivos: medios audiovisuales, expresión corporal, música, mí-
mica, realidad virtual, etc...

Mundo sensible, mundo inteligible (= que Alegoría)


En el mismo libro platónico. REPÚBLICA, el filósofo presenta es-
quemáticamente los DOS MUNDOS que expresan y representan la
totalidad de la realidad. (517b - 518b).
Interrogado acerca de lo REAL -pregunta típica de la filosofía- PLA-
TÓN se responde que:

lo que nos rodea es el mundo SENSIBLE (múlti-


ple, cambiante, imperfecto, contradictorio, con-
tingente) que tiene SER o REALIDAD porque es

una copia o participación del

MUNDO INTELIGIBLE o MUNDO DE LAS


IDEAS (‘eidós’ = visión). Este mundo consti-
tuye la verdadera REALIDAD (única, per-
fecta, necesaria, universal, inmutable) A este
MUNDO INTELIGIBLE se accede con es-
fuerzo a partir del conocimiento SENSIBLE

Ej.
cosas iguales la igualdad en sí
cosas, personas bellas la belleza en sí
actos, personas justas la justicia en sí
representaciones de triángulos triángulo en sí

La ALEGORÍA DE LA CAVERNA -desarrollando el duro acceso del


prisionero (todo hombre) hacia la verdadera REALIDAD y su CONO-

139
Jorge Eduardo Noro

CIMIENTO- expresa también esos dos mundos platónicos y el esfuer-


zo del filósofo por abandonar el mundo de los falsos conocimientos y
de las falsas realidades para:

al VERDADERO SER
acceder
al CONOCIMIENTO PERFECTO

En el libro VI de la REPÚBLICA, Platón presenta una explicación


(que podemos expresar en el siguiente cuadro) sobre los dos mundos,
y los grados del ser y del conocer: (510a - 511e)

confiere “verdad”
IDEA DEL BIEN EL SOL
a los objetos
MUNDO IDEAS MORALES inteligencia
INTELIGIBLE Y METAFÍSICAS “noesis” exterior de la
episteme caverna: objetos de
= IDEAS entendimiento la región superior
ciencia MATEMÁTICAS “dianoia”

MUNDO COSAS creencia


SENSIBLES “pistis” interior de la
SENSIBLE
caverna: sombras
doxa IMÁGENES o CO-
imaginación y copias de los ob-
= PIAS de las cosas
“eikasía” jetos verdaderos
opinión sensibles
ignorancia
NO SER
absoluta

FACULTADES DE ALEGORÍA DE
MUNDOS ENTES CONOCIMIENTO LA CAVERNA

4. Actividades

1. Revisar el texto de la ALEGORÍA DE LA CAVERNA y los traba-


jos realizados aplicando los conocimientos del cuadro.
2. Elaborar algunos ejemplos que presenten la relación entre los
DOS MUNDOS PLATÓNICOS.
3. Representar GRÁFICAMENTE la relación -copia/participación-
entre los dos mundos.

140
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

5. Actividades

1. Leer las declaraciones de los dos investigadores argentinos y


comparar con la interpretación de PLATÓN sobre la ‘realidad’
de lo que nos rodea.
2. Establecer las coincidencias y las diferencias entre la opinión ac-
tual y el filósofo griego.
3. Qué relaciones pueden marcarse entre los aportes de la filosofía
y los de las demás ciencias.

Charla con Marcelo Levinas, físico y estudioso de la filosofía1

“Lo que vemos es sólo


un promedio de la realidad”
-Usted, como físico y estudioso de la filosofía, ¿pudo resolver ese enigma
que llamamos ‘realidad’?
-Es que no existe un punto de vista unánime. Por ejemplo, un físico lla-
mado Bohm que la realidad no es exactamente igual a nuestras posibilida-
des de conocerla, sino que operan en ella variables ocultas. Nosotros no las
conocemos, pero están presentes y actúan. Aunque la mayoría de los físicos
piensan de otro modo.
-¿Creen que no hay variables ocultas?
-Piensan que la verdadera realidad es la cuántica, es decir, la del mundo
de las partículas. Si uno va bajando desde lo macroscópico, el universo y
luego los supercúmulos de galaxias, y luego los cúmulos de galaxias, y las
galaxias, las estrellas y así sucesivamente hasta llegar a las partículas ele-
mentales, estas son la última realidad de la materia. Y todo lo que vemos son,
en realidad, movimientos en promedio de una suma de tensiones entre par-
tículas elementales. Entonces, ¿cuál es la verdadera física? La física cuántica.
- Platón decía hacer 2500 años que solo vemos apariencias de las cosas
reales. ¿Quiere decir que tenía razón?
-En cierto modo. Uno tendría que agregar hoy, en términos un poco más
modernos, que lo que vemos, en realidad, son promedios estadísticos de las
cosas. Vale decir que, si uno observa un cuerpo de tamaño visible, todo lo
que pasa dentro de él tiene actividades diferentes a lo que vemos como con-
junto. El cuerpo, a nuestros ojos, vendría a ser como una síntesis de todo ese
“caos” que hay en su interior.

1 Diario CLARÍN. Entrevista a Jorge Halperín

141
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

"Hay realidades que se ven y se tocan,


pero no existen"
Investigador Alejandro Piscitelli1

-Sí. Es un sistema que se conoce como “realidad virtual”, o sea algo que
parece existir pero que en verdad es solo imaginación, al menos si se toma
en cuenta al espacio-temporalidad tradicional tiene un antecedente remoto
en el cine: hay gente que se siente como si estuviera dentro de la escena mis-
ma de la película, tal como la reprodujo Woody Allen en “La rosa púrpura
de El Cairo”, donde Mia Farrow confundía permanentemente su vida con
las historias de las películas. Este nuevo sistema “virtual” consiste en una
potenciación al infinito de esa confusión. Para acceder a esta rara realidad,
uno debe colocarse un complejo equipo de antiparras que están conectadas
a computadoras. Ya puestas, la persona empieza a ver formas tridimensio-
nales que se asemejan mucho a la realidad misma. Incluso, hay equipos que
vienen acompañados de una especie de bola de metal que uno la toca y le va
transmitiendo sensaciones de fuerza o de suavidad, según las características
de cada programa.
- Pero este sistema, de ser cierto, puede tener consecuencias enormes en
la vida cotidiana. ¿Para qué se va a ir uno de vacaciones si puede comprase
todo ese equipo y creerse en el Caribe, sin necesidad de moverse de su casa?
- Hay una película con Schwarzenegger, “El vengador del futuro”, donde
él adquiere -en un negocio de venta de programas de realidades virtuales-
uno que le transmite la idea de haber vivido en Marte. Esto todavía no es del
todo posible en la vida real, pero quizá llega en un futuro cercan. Sin embar-
go, por más que se perfeccione esta “máquina de la fantasía”, su desarrollo
no debería anular la “realidad verdadera”. Simplemente, añade un registro
distinto, nuevo. Y ahí se verá como lo adapta el hombre a la vida cotidiana.
Hasta ahora, las imágenes virtuales aún son un poco granulosas y los apa-
ratos bastante pesados y costosos. Habría que esperar unos años para ver
hasta qué punto un sistema ligado a computadoras y antiparras más chicas
y de mejor performance pueden reemplazar, para algunos, las experiencias
de carne y hueso.
-¿No constituye una especie de droga moderna, en el sentido de que ayu-
da a fantasear y a no ver la “realidad real”?
-Los sistemas virtuales son, efectivamente, expansores de la conciencia y
hay quienes los consideran drogas electrónicas. Cuando en los años 60 hubo
gente que empezó a tomar LSD, decían que ayudaba a tener momentos de
claridad y placer que no se podían obtener de otra forma. Obviamente esto
fue combatido por varias razones pero no solo de índole moral, como aveces
1 Diario CLARÍN. Entrevista a Jorge Halperín

142
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

se suele suponer. Desde la óptica del poder, no interesaba tanto el drogadicto


en sí mismo sino su actitud pasatista y el hecho de ignorar valores como el
trabajo y el progreso y su intención de reemplazarlos por una cultura del su-
puesto placer permanente. Luego, se suma el hecho de que la droga destruye
a la gente y comienza a preocupar toda la mafia económica que se crea a su
alrededor. Pero, antes que nada, la sociedad quiso cuidarse de un principio
hedonista que se burlaba de la realidad y prefería “vivir” la suya propia. En
ese sentido las nuevas tecnologías que crean sensaciones verdaderas, pero
no reales, también pondrán en jaque a la cultura contemporánea: mucha
gente podría alinearse y pasarse años encerrado con una de estas antiparras.
Viviría en una fantasía permanente pero creíble y cssi todas sus percepciones
dependerían de las realidades virtuales. Para una persona inmersa en ese
medio, el mundo actual sería algo lejano y extraño. ¿Qué interés tendría el
preocuparse por una tierra llena de problemas si, al igual que Schwarzeneg-
ger, podría ‘trasladarse’ a Marte con la ayuda de una simple máscara?

6. Propuestas de trabajo

1. Ampliar la búsqueda de información sobre la Realidad Virtual.


Vincular la misma con e1 tema de los dos mundos y la alegoría
de la caverna presentados por Platón.
2. Consultar el desarrollo del tema de la Realidad Virtual en el con-
texto de la postmodernidad en el cap. X: “la filosofía y el mundo
en que vivimos”.
3. Ver, sistematizar el contenido y co-relacionar con el filósofo y la
filosofía estudiada las películas mencionadas: La Rosa Púrpura
del Cairo y El Vengador del Futuro.
4. Ver, sintetizar sus argumentos y sus personajes, establecer com-
paraciones (cincidencias y diferencias) con el pensamiento pla-
tónico y con las lecturas presentadas, de las siguientes películas:
The Truman Show (103 min. Dirigida por Peter Weir, con Jim Ca-
rrey. Escrita por Andrew Niccol) (1999).
The Matrix. Cree lo increíble. (144 min. Escrita y dirigida por The
Wachowski Brothers. Con Keanu Reeves y Laurence Fishburne) (1999)
y Matrix Recargado (2003).

143
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

El juego entre realidad y copia de la realidad.


La televisión.
1.
“CHANCE entró en la casa y puso en funcionamiento el aparato de te-
levisión. El aparato creaba su propia luz, su propio color, su propio tiempo.
No estaba sometido a las leyes físicas que acababan siempre por doblegar a
las plantas. Todo en la pantalla aparecía en forma confusa y entremezclada.
pero al mismo tiempo suavizada: el día y la noche, lo grande y lo pequeño,
lo flexible y lo quebradizo, lo suave y lo áspero, el calor y el frío, lo cercano
y lo distante. (...)
Cambiando de canal, CHANCE podía modificarse a sí mismo. Al igual
que las plantas del jardín pasaba por distintas fases, sólo que, a diferencia
de ellas, podía cambiar tantas veces como lo deseara con solo dar vueltas
el dial. En algunos casos podía desplegar su imagen en la pantalla del tele-
visor tal como lo hacían los actores. Dando vueltas al dial, CHANCE hacía
penetrar a los otros en SUS OJOS. De este modo llegó a creer que él sólo se
confería su propia existencia.
La imagen del televisor se parecía a su propia imagen reflejada en un
espejo (...).
Se sumergió en la pantalla. Como la luz del sol, el aire puro y la llovizna,
el mundo más allá del jardín penetró en CHANCE y CHANCE, como una
imagen de televisión, hizo irrupción en el mundo, sostenido por una fuerza
que no podía ver ni sabía nombrar”. (UNO, pp. 15-16)

2.
“Apagó el TELEVISOR. La imagen desapareció: sólo quedó un pequeño
punto azul pendiente en el centro de la pantalla, como si hubiera sido olvi-
dado por el resto del mundo al cual pertenecía; luego también él desapare-
ció. Un gris opaco, cubrió la pantalla, semejante a una losa de piedra. (...)
CHANCE camino hasta el portal e insertó la llave luego de abrir de par
en par el portal TRASPUSO EL UMBRAL, abandonando la llave en el cerro-
jo y cerró el portal detrás de sí. (...)
Estaba FUERA de los límites de la casa. La luz del sol lo encandiló. Las
aceras parecían arrastrar consigo a los peatones, los techos de los coches
aparcados reverberaban por el calor.
Estaba sorprendido: la calle, los coches, los edificios, la gente, los débiles
sonidos, eran todas imágenes que ya se le habían grabado en la memoria.
Hasta ese momento, todo lo que había contemplado en la televisión; la única
diferencia era que los OBJETOS y las PERSONAS parecían desarrollarse a
un ritmo más lento, más simple, pero menos ágil. Tenía la SENSACIÓN de
haberlo visto todo”. (TRES. pp. 42/43)

144
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

3.
“CHANCE: (= azar, casualidad, acaso) era huérfano y el Anciano lo había
recibido en su casa desde muy niño. Si bien aprender a leer y escribir estaba
al alcance de muchos, CHANCE nunca lo lograría. Tampoco iba a poder
entender todo lo que dijeran, ni lo que se conversara a su alrededor. CHAN-
CE debía trabajar en el jardín, donde cuidaría las plantas y el césped y los
árboles, que allí crecían en paz. Seria como una planta más...” (UNO p. 18)

4.
“CHANCE se maravilló de que la televisión pudiese representarse a sí
misma: las cámaras se observaban a sí mismas y, al mirarse, televisaban el
programa. Este AUTORRETRATO era transmitido en las pantallas de tele-
visión colocadas frente al escenario y que el público del estudio observaba.
De las INCONTABLES COSAS QUE EXISTÍAN EN EL MUNDO -árboles,
césped, flores, teléfonos, radios, ascensores- sólo la televisión sostenía cons-
tantemente un espejo frente de su rostro, ni sólido ni fluido. (...)
La televisión refleja solo la superficie de la gente, pero al hacerlo les va
arrancando las imágenes de sus cuerpos para que sean absorbidas por los
ojos de los espectadores, desde donde no pueden regresar jamás, condena-
das a desaparecer. (...) Para él también los espectadores existían sólo como
proyecciones de su propio pensamiento, como imágenes. Nunca conocería
su verdadera realidad, ya que no sabía quienes eran e ignoraba lo que pen-
saban”. (CUARTO. pp. 83-85)

Todos estos fragmentos pertenecen a un curioso relato del autor JERZY


KOSINSKI (polaco de nacimiento, aunque residente en EE.UU. desde
1957) cuyo título es DESDE EL JARDÍN. El desarrollo del mismo tran-
sita desde la vida insignificante del CHANCE de los primeros capítulos
(en la CASA, ocupado del JARDIN y gozando con la ‘realidad’ de la
'IV) hasta la popularidad y el poder económico y político del final, por
exclusiva obra del AZAR, sin que se produzcan en él cambio alguno, en
su interior, en su pensamiento, en SU realidad: “Ni un solo pensamien-
to turbó la mente de CHANCE. La paz reinaba en su corazón” (son las
palabras flnales). cfr. Javier Vergara Editor. Santiago de Chile/Buenos
Aires. 1975.

145
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Otra manera de interpretar


la alegoría de Platón
CARL SAGAN en su libro LOS DRAGONES DEL EDÉN refiere la reac-
ción de un ser humano inteligente afectado por graves carencias sensoriales
que experimenta en propia carne el hallazgo del aprendizaje, del lenguaje.
Se trata de HELEN KELLER (invidente y sordomuda) que deja testimonios
de un día, en el que su instructora se dispuso a salir de paseo con su pupila.
He aquí el relato:
“... me trajo el sombrero, y por ello supe que iba a salir a la cálida luz del
sol. Este pensamiento, si es que una sensación muda puede llamarse así, me
hizo saltar de alegría.
Bajamos caminando por el sendero que conducía a la caseta del pozo de
la casa, atraídos por la fragancia de la madreselva que la cubría. Alguien
estaba bombeando agua, y mi instructora me colocó la mano bajo el chorro.
Mientras el fresco líquido se derramaba en mi mano, ella me tomó la otra
y deletreo allí la palabra AGUA, primero lentamente y después con viveza.
Permanecí inmóvil, concentrando la mente en el movimiento de los dedos.
De repente me asaltó como una vaga conciencia de algo olvidado..., la exci-
tación de un pensamiento recobrado, y sin saber bien cómo me fue revelado
el misterio del lenguaje. Supe entonces que A-G-U-A correspondía al mara-
villoso frescor que yo sentía resbalar por mi mano. Aquella palabra viva des-
pertó mi alma, infundió esperanza, la lleno de luz y de alborozo, ¡la liberó!...
Cierto es que todavía quedaban obstáculos que salvar, pero eran obstáculos
que andando el tiempo podía vencer sin dificultad.
Me alejé del pozo con un deseo enorme de aprender. Ahora todo tenía un
nombre y cada nombre alumbraba otra idea. De regreso a la casa todos los
objetos que palpaba parecían estremecerse llenos de vida. La causa de ello
estaba en que ahora lo veía todo con la extraña y súbita visión que me había
poseído”...
SAGAN -que quiere privilegiar el tema del lenguaje- continúa:
“Tal vez el aspecto mas sobresaliente de estos tres hermosísimos párrafos
es la sensación que invadió a Helen Keller de que su mente tenía una aptitud
LATENTE para asimilar el lenguaje v que lo único que necesitaba era que
se le ENSEÑASE EL CAMINO para acceder a él. Esta idea esencialmente
platónica es comparable con los conocimientos de la CIENCIA respecto a los
procesos del aprendizaje”.1

1 SAGAN Carl, Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana.
Buenos Aires. Grijalbo. 1982. pp. 153-154.

146
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

7. Actividades

1. ¿Qué relaciones se pueden establecer entre el RELATO de PLATÓN y


la experiencia de HELLEN KELLER?
2. ¿Qué caracteres asume el auténtico aprendizaje para el individuo que
permanece sumergido en la ignorancia?
3. ¿Puede haber en el relato de PLATÓN una intuición acerca del apren-
dizaje general de la HUMANIDAD -en toda su historia- tal como lo
sugiere SAGAN?
4. ¿Tenemos nosotros mismos experiencias del tipo de la ALEGORÍA de
la CAVERNA con progresivos y dolorosos descubrimientos de la ver-
dad?

“En un pasado remoto, las más ricas, intrincadas y profundas


de las percepciones se denominaban MITOS. Los mitos son
hechos jamas acaecidos, pero siempre presentes. En los DIÁ-
LOGOS platónicos, observamos que cada vez que se aborda un
punto de vital importancia Sócrates echa mano de un mito (...)
entendido como metáfora suti1 referida a una cuestión que no
puede explicarse de otro modo...”.
Car1 Sagan

147
Aristóteles: madurez de
la filosofía
IV
Por primera vez, con ARISTÓTELES, la filosofía que había reco-
rrido un camino de más de dos siglos por la MAGNA GRECIA y por
ATENAS, se atreve a convertirse en una ciencia rigurosa, en un cono-
cimiento seguro. Aristóteles pretende no solamente encontrar en la
filosofía la seguridad de una ciencia, sino la CIENCIA SUPREMA, la
CIENCIA PRIMERA, la `ciencia que se busca'.

¿Cómo se logra tal cometido? ¿Qué se propone ARISTÓTELES con


su filosofía?
El objeto de la ciencia filosófica no puede ser PARTICULAR, es de-
cir no puede ocuparse de determinados ámbitos de la realidad (= los
elementos, los cuerpos, los números, etc.); tiene que ser UNIVERSAL
porque abarca con su conocimiento, con sus interrogantes y con sus
principios la TOTALIDAD de las cosas.
Pero esto no había sucedido antes de Aristóteles, porque los filósofos
precedentes no se habían ocupado de la TOTALIDAD, sino que habían
abordado determinadas regiones de lo REAL. El saber antes de ARIS-
TÓTELES fue descubriendo 'ZONAS DE LA REALIDAD', cada una de
ellas distintas, con una particularidad propia... y aunque de la suma de
'partes' se fue conformando un progresivo SABER acerca de todo lo que
existe, a ninguno se le había ocurrido hacer una CIENCIA RIGUROSA
que abarcara la TOTALIDAD.
Así, por ejemplo, el saber mítico-filosófico se había ocupado de los
DIOSES y había considerado el mundo y los hombres como una pro-
longación del mundo divino; los primeros filósofos habían investigado
el principio fundamental del mundo natural; los pitagóricos se habían
encargado de los NÚMEROS y de los objetos matemáticos; Sócrates y
los sofistas se ocuparon del discurso, de la virtud, el bien, etc.
Y en medio de tan diversas investigaciones, fueron naciendo la FÍSI-
CA, la MATEMÁTICA, la ÉTICA, la POLÍTICA, la RETÓRICA.
Pero no había una ciencia de la TOTALIDAD. Esa es la preocupación
y esa es la respuesta de ARISTÓTELES:

149
Jorge Eduardo Noro
Para poder ocuparse de la TOTALIDAD se debe determinar aquello en
lo que todo coincide. Esa coincidencia que ARISTÓTELES descubre es
la siguiente: aquello en que coincide TODO cuanto hay es justamente
en ‘SER’. Ninguna otra ciencia considera la totalidad de las cosas, pre-
cisamente, porque ninguna considera simplemente las cosas de la reali-
dad en cuanto que SON. Sólo la ‘filosofía primera’ o la ‘ciencia suprema’
que se ocupa de los ENTES (= ‘de lo que es’) y constituye un saber de
la TOTALIDAD.

Fundamentalmente por esto, ARISTÓTELES constituye un mo-


mento de MADUREZ dentro de la historia de la FILOSOFÍA. Pero
además, su amor por el saber, por el conocimiento, lo llevo a ocuparse
de los más amplios y diversos ámbitos de investigación: la METAFÍSI-
CA, la CIENCIA DE LA NATURALEZA, la LÓGICA, la BIOLOGÍA,
la POLÍTICA, la ÉTICA, la RETÓRICA, la POÉTICA... Testimonio de
tales investigaciones son sus numerosas obras.

NUESTRO PROPÓSITO

Presentar y comprender los elementos fundamentales de la


METAFÍSICA, ya que la respuesta de ARISTÓTELES constitiu-
ye un aporte que caracteriza a la filosofía occidental, y sumarle
a su desarrollo, la LÓGICA, es decir ‘la reflexión sobre el regla-
mento de juego del pensar’.

Algunos datos preliminares nos permitirán adentrarnos en el desa-


rrollo de los temas señalados:

Trabajo de investigación personal

1. Biografía de ARISTÓTELES: momentos significativos y activi-


dad filosófica.
2. Títulos de sus OBRAS más significativas. Ubicar alguna de ellas
(para presentar en clase y comentar su contenido)
3. Buscar La definición de METAFÍSICA y la definición de LÓGI-
CA.

150
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

METAFÍSICA

METAFÍSICA (META-TA-FÍSICA: ta meta ta fusika)


Aunque Aristóteles no utilizó este término para designar el tema
que actualmente constituye el objeto de esta parte de la filosofía (la
denomino: 'filosofía primera') con sus aportes contribuyó a definir sus
elementos constitutivos dentro de la filosofía occidental.
El problema METAFÍSICO es el problema de saber QUÉ ES la reali-
dad y la metafísica es la parte de la filosofía que busca una ‘explicación
del conjunto de lo real'. La cuestión metafísica se plantea cuando nos
preguntamos QUÉ SON -en última instancia- las COSAS.

Un texto para reflexionar

“Cuando el hombre se ha colocado fuera de la naturaleza y ha hecho de


ella su “objeto” se vuelve en torno suyo estremeciéndose y pregunta:
¿Dónde estoy yo mismo? ¿Cuál es mi puesto? El hombre ya no puede
decir con propiedad: Soy parte de este mundo, estoy cercado por el
mundo. (...).
En esta vuelta en torno suyo, el hombre hunde su vista en la nada. Des-
cubre en esta mirada la posibilidad de ser la nada absoluta; y esto le
impulsa a seguir preguntando: ¿Por qué hay un mundo? ¿Por qué y
cómo existo yo? ¿Existe Dios? Dios es concebido como un ser existente
por sí mismo, provisto con el predicado de “santo” y que puede tener
naturalmente las efectividades más numerosas y matizadas. (...).
La conciencia del mundo, la conciencia de sí mismo y la conciencia de
Dios forman una indestructible unidad estructural”.1

Dos preguntas

a. ¿Por qué YO, el UNIVERSO, DIOS, la TOTALIDAD constituyen in-


terrogantes metafisicos?
b. ¿Por qué son interrogantes típicos de la filosofia?

El problema Metafísico es el problema del SER: como todas las


cosas SON, la ‘cuestión del ser' es lo mismo que estudiar el fundamen-
to último de la realidad.
1 MAX SCHELER, El puesto del hombre en el cosmos. Losada. pp. 109/110

151
Jorge Eduardo Noro

El problema Metafísico es el problema del ENTE, de lo que ES:


en palabras de Aristóteles: “Hay una ciencia que estudia el ente en
cuanto ente y las determinaciones que por sí le pertenecen”.

¿QUÉ ESTUDIA? el ENTE todo tipo de ente


¿CÓMO LO ESTUDIA? en cuanto ENTE (sin especificaciones, ni
limitaciones)

Al preguntarse ARISTÓTELES acerca de las determinaciones del


ENTE, surgen los grandes temas de la metafísica y sus grandes defi-
niciones:

SUBSTANCIA (ousia)
Es la forma fundamental de SER de los entes; es lo que responde
a la pregunta qué es; es el ser `en sí’ que no depende de otro para
existir. Es el sostén de otras propiedades que a ella se refieren. Por ej.
si afirmo ‘Esto es un ESCRITORIO’, el ‘ser-escritorio’ es lo substancial
frente a otras afirmaciones: `el escritorio es marrón’, `El escritorio mide
un metro’, `el escritorio está cerca de la ventana’. El SER ESCRITORIO
es lo que caracteriza como ENTE y para ser tal no tiene que referirse,
ni depender de otros aspectos; por el contrario, los otros aspectos de-
penden de él.
Por eso se afirma que la substancia es el sostén o el centro de refe-
rencia de las otras formas o maneras de SER: cantidad, calidad, posi-
ción.

ACCIDENTES (sumbebhkos)
Además de la SUBSTANCIA, el ente muestra -necesariamente-
otras categorías, es decir otros caracteres que se pueden `predicar’
del ente: los accidentes. Pero los accidentes -por definición- necesitan
de la substancia para existir, son afirmaciones que tienen sentido refe-
ridas a una sustancia determinada.

152
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CANTIDAD CUALIDAD RELACIÓN


POSICIÓN POSESIÓN ACCIÓN
PASIÓN TIEMPO LUGAR

Por ej. podemos afirmar de ARISTÓTELES: que es hombre (substan-


cia) que mide 1,70 m (cantidad), que es filósofo (cualidad), que es dis-
cípulo de Platón (relación), que vive en Atenas (lugar), en el siglo IVº
(tienipo), que conversa con sus discípulos (acción), que es condenado
por las autoridades (pasión), que camina por el Liceo (posición) y está
vestido según costumbre (posesión).

Todos estos ACCIDENTES para ‘ser’ tienen que ‘ser en otro’ -en
este caso en ARISTÓTELES (substancia)-: el ENTE ‘ARISTÓTELES’
define su SER como ‘hombre’, pero al mismo tiempo completa esa
definición por todos los accidentes que lo caracterizan.
Desde el punto de vista de su ESTRUCTURA, la substancia -propia
de cada ente- es un ‘compuesto’ constituido por dos factores o princi-
pios:

FORMA (eidox)
Es aquello que hace que una cosa/ente sea lo que es.
Es la reunión de los caracteres esenciales que hacen que las cosas
sean lo que son.
Es el ‘qué’ de la cosa, lo que responde a la pregunta ¿qué es esto? es
el factor determinante, con respecto a la materia, el principio activo, lo
que le da carácter y le imprime un ‘deterininado modo de ser’.

Ej.: el escritorio que tenemos ante nuestros ojos es escritorio por


su forma, porque es el principio que reúne los diversos elemen-
tos que constituyen al ente y que lo diferencian de los bancos, la
puerta, el pizarrón o las ventanas.

153
Jorge Eduardo Noro

MATERIA (ulh)
Es aquello de lo que está hecho algo, su ‘material’. Es naturalmente
lo indeterminado, lo pasivo, capaz de recibir de la forma la determina-
ción. Responde a la pregunta ¿de qué está hecho esto?

Ej.: la madera y los vidrios han recibido la ‘forma’ correspondien-


te para constituirse en PUERTA o en VENTANA.
Las hojas se han ordenado de una manera diversa para consti-
tuir en algunos casos las CARPETAS, en otros el REGISTRO y en
otros los libros con que trabajamos.

TODO ENTE es lo UNO: INDETERMINADO, MATERIA


‘DETERMINADO’ la pero DETERMINABLE =
reunión de dos =
principios OTRO: DETERMINANTE = FORMA

Pero las cosas del mundo sensible, el mundo que nos rodea. no es-
tán inmóviles, fijas; estáticas; por el contrario, nosotros observamos
que cambian, devienen, nacen, se destruyen, se mueven, cambian de
lugar, de forma, de aspecto.
Por ej. hace años, el lugar en el que estamos no era un sitio de-
dicado a las aulas, sino un sitio dedicado al ‘museo del estable-
cimiento’; se produjeron cambios, se usaron diversos materiales,
los ladrillos se transformaron en ‘paredes’, las maderas, en ‘puer-
tas y ventanas’, etc.
Nosotros mismos, hoy somos de una manera determinada, pero
si volvemos atrás con la memoria -o consultando algún viejo ál-
bum de fotos- nos reconoceremos física y psíquicamente distin-
tos... y sabemos, también, que el futuro que nos espera produ-
cirá numerosos cambios... aunque siempre digamos ‘Yo soy el
mismo’... o aunque alguien exclame al vernos: ¡Qué cambiado
estás... pero sin embargo te reconocí enseguida!
Aristóteles incorpora, para explicar estos cambios, otros dos CON-
CEPTOS:

154
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

6
ACTO (energeia)
Es lo real, lo que el ENTE es, el modo en que actualmente está cons-
tituido. Es la forma realizada, consumada. Es lo opuesto a la 'potencia'
o a lo posible' porque se identifica con la REAL.

Ej. el escritorio es en este momento escritorio; nosotros estamos


en esta clase y en este colegio, las hojas constituyen en este mo-
mento nuestro 'material de trabajo'.

Pero los 'entes sensibles' cambian y, por tanto, no permanecen siem-


pre igual; sufren cambios y transformaciones.

POTENCIA (donamiz)
Es la posibilidad de llegar a ser. Es la virtualidad y el ser posible:
no lo que se es, sino lo que se puede llegar a ser. No lo actualmente
'realizado', sino `la posibilidad de ser'.
Ej. la madera que constituye HOY este escritorio era la simple made-
ra apilada en una carpintería; las hojas que hoy constituyen nuestros
libros eran grandes pliegos archivados en alguna imprenta o papele-
ra; pero a su vez, lo que hoy son nuestros apuntes de trabajo, pueden
constituirse ‘papeles arrojados a la basura'; nosotros, somos en potencia
el futuro que nos espera o el lugar o las actividadesque realizaremos
inmediatamente, etc.

PRIMER MOTOR. EL DIOS ARISTOTÉLICO


No todos los ‘entes’ son iguales. No todo `lo que es’ tiene la misma
manera de ser. Aristóteles reconoce varias distinciones. Podemos des-
tacar la figura de DIOS: por encima del hombre debe haber una forma
de ser superior. Pero DIOS no puede tener las mismas características y
componentes que un ‘ente sensible’: en DIOS no puede existir la ‘ma-
teria’ y la ‘potencia’. Dios es por esencia y definición FORMA PURA
y ACTO PURO: es perfecto, no posee cambios. No es el ‘creador del
mundo’ porque el mundo es eterno. Sin embargo como un primer mo-

155
Jorge Eduardo Noro

tor INMOVIL pone en movimiento toda la realidad: de él depende


todo lo real, sin que él dependa de nada exterior a Dios mismo1.

Para profundizar la explicación del problema del ‘movimiento’ y


del -cambio’ (que había sobresaltado a la filosofía desde sus inicios)
Aristóteles incorpora la teoría de las cuatro causas:
CAUSA FORMAL
Es la forma, la substancia y la esencia: el concepto mismo del
ente. Es lo que determina algo y lo hace ser lo que es. La causa
formal es la forma específica, propia de la especie.
ej. la causa formal del libro es lo que lo define, lo que lo cliferelzcici cle
cualquier otro objeto.
CAUSA final
La misma ‘forma’ es una especie de nieta que opera dirigiendo
todo el proceso, como un objetivo o un ideal: considerada de esta
manera, la ‘forma’ constituye el FIN hacia el que el individuo se
orienta. En este sentido puede compararse con las ‘ideas platóni-
cas (= modelos de lo sensible).
Ej. la causa final es el libro que se ha proyectado (como ideal) de una deter-
minada manera y al que tienen todas las acciones de quienes lo realizan.

CAUSA material
Es la materia, el substrato, la condiciónpasiva, pero necesaria,
que recibe la forma y se mantiene a través del cambio. Significa
potencia, posibilidad de llegar a ser, algo no realizado y, por tan-
to, imperfecto.
Ej. la causa material del libro es el papel, la tinta y los diversos ‘elementos’
que lo constituyen materialmente. que lo constituyen materialmente.

CAUSA eficiente
Es el motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo.
Es el principio de donde proviene el movimiento. Es la ‘forma’
que se encuentra en quien produce un ente o en quien opera una
transformación del mismo. Mientras la causa final marca la meta
(adelante), la causa eficiente opera desde atrás, haciendo posible
la cosa.
1 Correlacionar con el tema de Dios del Cap V.

156
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Ej. la causa eficiente es la reunión del escritor + el editor + el impresor


que tienen la IDEA del libro y lo hacen posible, lo producen.

10

La METAFÍSICA no se ‘agota’ con Aristóteles, aunque sea Aristó-


teles quien la constituya como ‘filosofía primera’. Sigue su curso de
profundización y respuestas a lo largo de la historia de la filosofía.
En la ESCOLÁSTICA MEDIEVAL, Santo Tomás de Aquino -a
quien consultaremos por el problema de DIOS, en otro capítulo- apor-
ta a la METAFISICA una serie de cuestiones, ampliando y desarrollan-
do la obra aristotélica.
Nos interesa rescatar DOS conceptos que deben sumarse a los ya
presentados. El concepto de ESENCIA opuesto y complementario del
concepto de EXISTENCIA representa:
a. un aporte racional surgido de la concepción filosófica medieval y
cristiana;
b. una distinción necesaria para completar el ‘estudio de la realidad y
del ente’ que constituye la metafísica.
a. ESENCIA (essentia)
Es aquello que hace que la cosa sea lo que es; constituye la determi-
nación del ente. Es lo definible, es el tipo determinado de SER: indica
lo que cada ser ES. Constituye el ser concreto en una determinada es-
pecie.
Ej. la esencia de PEDRO es lo que lo hace ser HOMBRE y al mis-
mo tiempo ser el hombre-PEDRO, con notas específicas e indivi-
duales únicas.

b. EXISTENCIA (esse)
Es aquello que hace que el ente REALMENTE ‘sea’, `exista’, posea
el SER. No basta que el ente sea lo que es (esencia) sino que realmente
tenga el SER (= exista). El original latino con el que técnicamente se
nombra a la existencia es el ‘ESSE’ = es lo más íntimo y profundo del
SER, porque por él el ente se constituye realmente en SER.
Ej. la existencia (el ESSE) es el que hace que PEDRO ‘SEA’, tenga
el SER, exista...

157
Jorge Eduardo Noro

• `esencia’ y `existencia’ se necesitan mutuamente para explicar a


los entes, tal como hemos señalado en forma y materia, acto y po-
tencia, sustancia y accidentes. El existir es siempre ‘existir de una
esencia’... y una esencia no es nada sin el existir, sino llegar a SER.
• Hemos aludido a la raíz cristiana de esta distinción: el cristianis-
mo incorpora el concepto de CREACIÓN y, junto con él, la idea
del CREADOR (Dios) y de lo CREADO (el resto de los seres). En
DIOS, esencia y existencia se identifican ya que DIOS por esencia
ES. Dios es el SER o el EXISTIR mismo, el acto mismo de SER, es
‘por sí’. Mientras que el resto de los `entes’ (creados) muestran
que puede distinguirse entre su ‘esencia’ y su `existencia’: no han
sido siempre, van a dejar de ser, han llegado al ser, pero no SON
necesariamente. El ente creado no posee siempre el ser. El concepto
mismo de CREACIÓN significa otorgarle de la nada el SER a todos
los entes. La distinción metafísica entre ESENCIA y EXISTENCIA
permitió a Santo Tomás sumar un principio explicativo que diera
cuenta de todo lo real.

11

EN METAFÍSICA NO TODOS LOS FILÓSOFOS ESTÁN DE


ACUERDO:
La historia posterior de la ‘metafísica’ ofrece una serie de críticas y
desacuerdos que registramos a través de la transcripción de una serie
de fragmentos y textos:
En el siglo XVIII: INMANUEL KANT
Mi intención es convencer a todos aquellos que encuentran que
vale la pena ocuparse de la METAFÍSICA, de que es imprescin-
dible interrumpir por el momento el trabajo, considerar todo lo
ocurrido hasta ahora como si NO hubiera sucedido y ante todo
plantear primeramente la pregunta: ‘si algo así como la metafísi-
ca es, en general, al menos posible’.
Si es una CIENCIA, ¿cómo puede ser que no puede encontrar-
se, como las otras ciencias, en situación de alcanzar una apro-
bación general y duradera? Y si no lo es, ¿cómo es que alardea
incesantemente con la apariencia de una ciencia y entretiene al
entendimiento humano con esperanzas nunca extinguidas, pero
tampoco satisfechas?

158
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
Parece irrisorio que mientras toda otra ciencia progresa sin cesar,
en ésta que pretende ser la sabiduría misma, cuyo oráculo con-
sulta todo ser humano, se ponga uno a dar vueltas siempre en el
misma sitio, sin avanzar un paso. Sus partidarios se han perdido
también muchísimo, y no se ve que aquellos que se sienten sufi-
cientemente fuertes como para brillar en otras ciencias, quieran
arriesgar su prestigio en ésta, en la que cualquiera, ignorante de
todas las otras cosas, puede atribuirse un juicio decisivo, pues
en este terreno no hay todavía pesas ni medidas seguras. para
distinguir entre la profundidad y la charlatanería superficial”...

“Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse congo


ciencia”. (1783)

“La razón humana tiene, en una especie de sus conocimientos, el


destino particular de verse acosada por cuestiones que no puede
apartar, pues le son propuestas por la naturaleza de la razón mis-
ma, pero a las que tampoco puede contestar, porque superan las
facultades de la razón humana. En esta perplejidad cae la razón
sin su culpa. Comienza con principios, cuyo uso en el curso de
la experiencia es inevitable y que al mismo tiempo se halla sufi-
cientemente garantizado por ésta. Con ello elévase siempre más
arriba, a condiciones más remotas. Pero pronto advierte que de
ese modo su tarea ha de permancer siempre inacabada porque
las cuestiones nunca cesan... Pero así se precipita en oscuridades
y contradicciones; de donde puede colegir que en alguna parte
se ocultan recónditos errores, sin poder, empero, descubrirlos,
porque los principios de que usa, como se salen de los límites de
toda experiencia, no reconocen ya piedra de toque alguna en la
experiencia. El teatro de estas disputas sin termino se llama ME-
TAFÍSICA”...

“Crítica a la razón pura”. Prólogo (1781)

En el siglo XIX: AUGUSTE COMTE

1. ¿Qué es el positivismo?
2. ¿Cuál es la ley de los TRES estados presentada por Comote?
3. ¿Cómo se define y se crítica al estado METAFÍSICO?
4. ¿Cuál es el ESTADO SUPERIOR de la humanidad y qué ca-
racteres tiene?

159
Jorge Eduardo Noro

En el siglo XX: MARTIN HEIDEGGER


Heidegger sostiene que a pesar de que la filosofía occidental pa-
rece haberse ocupado del SER en toda su historia, en realidad
la pregunta fundamental de la METAFÍSICA: ¿Qué significa
‘ser’?, nunca ha sido preguntada como tal. La filosofía occidental
nunca se ha preguntado por el SER mismo, sino que siempre ha
desplazado sus preguntas y sus respuestas hacia los ENTES. Al
interrogar se ha dirigido hacia diversos ‘entes supremos’ consi-
derándolos -sucesivamente- como el SER mismo y como explica-
ción última de la realidad. Así, por ejemplo, las IDEAS, DIOS, la
MATERIA o el ESPIRITU aparecen como respuestas metafísicas
cuando en realidad han ocultado el verdadero interrogante. Hei-
degger insiste en que aún estos ENTES PRlVILEGIADOS ‘son’,
‘participan del ser’ y por 1o tanto, es necesario formular adecua-
damente el interrogante, ir más allá de los entes y buscar sus au-
ténticos fundamentos en el SER. La metafísica
occidental es una historia de un interrogante mal planteado: no
es necesario destruirla, sino devolverle su verdadero destino:
preguntar por el SER en cuanto SER, trasladando el centro de
interés de los entes al SER.

Heidegger M., Introducción a la metafísica. Ed. NOVA Ser y Tiempo.


Fondo Cultura Económica.

En el siglo XX: POSITIVISMO LÓGICO. FILOSOFÍA ANALÍTICA


“Las disputas tradicionales de los filósofos son, en su mayoría,
tan injusitificadas como estériles. La forma más segura de acabar
con ellas es establecer sin lugar a dudas cuales deben ser el pro-
pósito y el método de una investigación filosófica. (...) Podemos
comenzar criticando la tesis metafísica de que la filosofía nos
proporciona un conocimiento de una realidad que trasciende el
mundo de la ciencia y del sentido común. (...)
Entre quienes reconocen que si la filosofía ha de ser considerada
una rama genuina del conocimiento, hay que definirla de forma
tal que permita distinguirla de la METAFÍSlCA, esta de moda
hablar del ‘metafísico’ como si fuera una especie de POETA DES-
UBICADO...
Sin embargo, la opinión de que el metafísico ha de ser contado
entre los poetas parece fundarse en la suposición de que ambos
hablan SIN SENTIDO. Pero este supuesto es falso. En la mayoría
de los casos, las sentencias de los poetas tienen un sentido lite-

160
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
ral y si el autor escribe SIN-SENTIDOS, es porque los considera
el recurso más adecuado para producir los efectos que su obra
quiere lograr. El metafísico, en cambio, no se propone escribir
sinsentidos. Cae en ellos engañado por la gramática o por co-
meter errores de razonamiento: usa sinsentidos porque utiliza
proposiciones que no tienen posibilidades de VERIFICACIÓN”.

Alfred AYER, Lenguaje verdad y lógica

“Desde los escépticos griegos hasta los empiristas del siglo XIX
han habido muchos opositores a la metafísica. La naturaleza de
las críticas expuestas ha sido muy diversa. Algunos han decla-
rado que la teoría metafísica, es ERRÓNEA en razón de oponer-
se a nuestro conocimiento empírico. Otros la han considerado
únicamente INCIERTA en base al hecho de que sus problemas
trascienden los límites del conocimiento humano. Muchos anti-
metafísicos han declarado estéril ocuparse de los interrogantes
metafísicos, pudieran o no ser respondidos, porque en todo caso
es innecesario ocuparse de ellos: mejor es dedicarnos enteramen-
te a las tareas prácticas que absorben la diaria actividad del hom-
bre.
El desarrollo de la LÓGICA MODERNA ha hecho posible dar
una respuesta nueva más precisa al problema de la validez y jus-
tificación de la metafísica. (...) En el campo de la METAFÍSICA
el análisis 1ógico ha conducido al resultado negativo de que las
pretendidas proposiciones de dicho campo son totalmente ca-
rentes de sentido. Con esto se ha obtenido una eliminación tan
RADICAL de la metafísica como no fue posible lograrla a partir
de antiguos puntos de vista anti-metafísicos...

Rudolf CARNAP, La superación de la metafísica mediante el análisis


lógico del lenguaje

161
Jorge Eduardo Noro

G U Í A

Guía para ordenar el trabajo de lectura


y de comprensión filosófica

Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Ubicar la importancía de ARISTÓTELES en el des-
envolvimiento histórico de la filosofía.
2. Plantear el problema metafísico, aportar sus res-
puestas fundamentales y revisar los planteos crí-
ticos formulados por la misma filosofía.
3. Establecer las relaciones entre el `problema me-
tafísico’, y la realidad.

1. ¿Por qué afirmamos que con ARISTÓTELES la filosofía inten-


ta convertirse en ‘ciencia’, en `ciencia primera’?
2. ¿Qué se afirma al señalar que la filosofía no puede ser PAR-
TICULAR, sino que debe ser UNIVERSAL?
3. ¿Qué había sucedido con los FILÓSOFOS `antes’ de Aristó-
teles? ¿Qué habían descubierto progresivamente? Formular
ejemplos.
4. ¿Qué es lo que `descubre’ o `señala’ ARISTÓTELES para de-
terminar el común denominador de la TOTALIDAD buscada?
5. Explicar la afirmación final:
“Sólo la filosofía primera o la ciencia suprema que se ocupa
de los ENTES (= `de lo que es’) y constituye un saber de la
TOTALIDAD”.
6. Distribuir las responsabilidades grupales para resolver el
trabajo de investigación personal. Armar un informe grupal.
7. ¿Qué es METAFÍSICA? ¿Qué queremos designar con ese
nombre?
¿De qué se trata el ‘problema metafísico’?
8. Responder a los interrogantes formulados a propósito
del texto de Max Scheler.
9. ¿Por qué afirmamos que la metafísica aborda el problema
del SER y el problema del ENTE?

162
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
10. Explicar la afirmación:
“La metafísica es una ciencia que estudia el ente en cuanto
ente”.
11. ¿Qué es la substancia?
12. ¿Qué son los accidentes?
13. Construir al menos 2 (dos) ejemplos de aplicación de los
conceptos. Graficar -de manera simple- la distinción entre
substancia y accidente.
14. ¿Qué es la MATERIA?
15. ¿Qué es la FORMA?
16. Construir al menos 2 (dos) ejemplos de aplicación de
los conceptos. Graficar la constitución de los entes señala-
dos.
17. Explicar la siguiente conclusión:
• “todo ente es lo determinado
• la materia es lo indeterminado, pero determinable
• y la forma lo determinante”.
18. La realidad, ¿es estática o es dinámica? ¿Qué conceptos ne-
cesita incorporar Aristóteles para resolver el problema?
19. ¿Qué se entiende por ACTO?
20. ¿Qué se entiende por POTENCIA?
21. Construir al menos 2 (dos) ejemplos que integren y re-
lacionen ambos conceptos.
22. ¿Cuáles son los caracteres del DIOS aristotélico?
¿Guarda similitud o diferencias con respecto al Dios
judeo-cristiano?
23. ¿Para qué incorpora ARISTÓTELES la `teoría de las cuatro
causas’?
24. ¿Qué es la CAUSA FORMAL? Revisar y comparar con el con-
cepto de forma.
25. ¿Qué es la CAUSA MATERIAL? Revisar y comparar con el
concepto de materia.
26. ¿Qué es la CAUSA EFICIENTE?
27. ¿Qué es la CAUSA FINAL?
28. Redactar un ejemplo que permita integrar las cuatro causas.
Expresar gráficamente -en forma de cuadro- las cuatro causas.
29. Justificar la siguiente afirmación:
“En el fondo, pues, las cuatro causas se reducen a dos: for-
ma y materia; la materia como substrato indeterminado y la
forma como principio de todas las determinaciones”.

163
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
30. Cuando nosotros utilizamos el término CAUSA (= “el ritmo
del mundo contemporáneo es la causa de muchas enferme-
dades mentales”) ¿qué sentido le asignamos?
31. ¿Qué aporta Santo Tomás y la Escolástica Medieval a la me-
tafísica?
32. Investigar el concepto de ESCOLÁSTICA.
33. ¿Qué se entiende por ESENCIA?
34. ¿Qué se entiende por EXISTENCIA?
35. Construir un nuevo ejemplo para explicar ambos térmi-
nos y relacionarlos.
36. ¿Por qué no puede haber `esencia sin existencia’, ni ‘exis-
tencia sin esencia’?
37. ¿Qué relaciones se establecen entre los conceptos de CREA-
DOR y CREADO, y esencia y existencia?
38. Aplicar a un único ejemplo todos los conceptos metafísicos
estudiados.

PARA PREPARAR LA EVALUACIÓN


1. ajustar la comprensión de los términos y el uso del
lenguaje que permite expresarlos/definirlos con
precisión.
2. construir ejemplos y distribuir -entre los miembros
del grupo- los distintos conceptos, para que cada
uno pueda interpretarlos desde ópticas distintas.
3. presentar cuestiones o dificultades para la resolu-
ción o el debate.
4. armar un INFORME FINAL con las respuestas del
grupo, los ejemplos originales propuestos y las in-
vestigaciones complementarias asignadas,
5. ejercitarse en la interpretación comprensiva de de-
terminadas frases: “El existir es siempre el existir
de una esencia” “Es la forma que se encuentra en
quien produce un ente...”

PARA LA SÍNTESIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS CRÍTICOS


1. ¿Por qué es necesario -según Kant- detener todo tra-
bajo en metafísica?
2. ¿Cuáles son los `síntomas’ del mal momento que
atraviesa la metafísica?
3. ¿Cuál es ‘el destino particular de la razón humana’?

164
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
4. ¿Qué es lo que la hace caer en `oscuridades y con-
tradicciones’?
5. ¿Por qué denomina Kant a la METAFÍSICA `el teatro
de las disputas sin término’?
6. Organizar el trabajo propuesto para conocer la
visión del POSITIVISMO de COMTE con respecto
a la METAFÍSICA.
7. ¿Por qué afirma Heidegger que la pregunta metafísica
no ha sido adecuadamente formulada?
8. ¿Cuál es la salida o el futuro de la metafísica?
9. ¿Por qué afirma AYER que las disputas tradicionales
de los filósofos son injustificadas y estériles?
10. ¿Es posible comparar al METAFÍSICO con un POETA
DESUBICADO?
11. ¿Por qué afirma que el `metafísico’ escribe sinsenti-
dos?
12. ¿Cuáles son las TRES críticas formuladas por los opo-
sitores a la metafísica? (cuadro sinóptico)
13. ¿Por qué la LÓGICA MODERNA ha sido el arma más
efectiva contra la metafísica?
14. Profundizar la lectura de los textos, ampliar el desa-
rrollo de cada uno de los autores y armar un panel
en donde cada uno exponga y defienda las posiciones
de `defensa’ y de `ataque’ a la metafísica.

ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS


CON EL TEMA METAFÍSICO PARA LA
FUNDAMENTACIÓN Y EL DEBATE:

Aclaración necesaria.
1. Una afirmación frecuente tiende a identificar la filosofía con
la metafísica y a ambas con lo estéril e inútil: más adelante
aludiremos a la particular ‘utilidad’ de la filosofía1, Es opor-
tuno que señalemos, empero, que siempre hay fecundidad
en sus cuestiones.
2. Los temas de la metafísica están en el fundamento de mu-
chas otras disciplinas y, aún, en el desarrollo de otros inte-
rrogantes filosóficos: en los planteos que siguen lo que se
pretende es relacionar los conceptos vistos con situaciones
de discutible resolución.

165
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
1. Revisar los conceptos metafísicos de SUBSTANCIA y ACCI-
DENTES y juzgar críticamente las siguientes afirmaciones
(pueden sumarse criterios ÉTICOS):
a. “La trata de negros tiene una clara justificación: el color de la piel
es determinante. No pertenecen a la especie humana. Tampoco
son animales. Constituyen una particular entidad intermedia en-
tre el hombre y el animal que los hace aptos para el desempeño
efectivo en una serie de labores. No pueden gozar de los dere-
chos, ni de las prerrogativas de los seres humanos... Ni tenemos
por qué cargar culpas en su compra y en su venta...”
b. “Ciertas enfermedades han hecho explosión en la humanidad
provocando -en diversas épocas históricas- situaciones de aisla-
miento, de temor, de persecusión y de exterminio. ¿Puede acaso
llamarse ser `humano’ aquel que lleva en sí los gérmenes de la
destrucción de sus semejantes?”. Efectuar el análisis a través de
una revisión histórica y de situaciones contemporáneas.
c. “No hay manifestación alguna de su racionalidad, ni de su in-
teligencia. Es apenas un ser vivo desde el momento mismo del
nacimiento. ¿Cómo se puede fundamentar su derecho a la vida?
¿Es realmente un ser humano, a pesar de su total anormalidad?”
d. “Estudiando el feto en el interior del útero materno, puede com-
probarse que es un ser humano con todas sus características y
que debe otorgársele todos los privilegios y ventajas de que dis-
frutamos cualquier ciudadano normal...”
¿De qué manera se puede probar que todo ser concebido es un
ser humano desde el momento de la concepción y debe ser reco-
nocido como tal por la sociedad?
¿Cuáles son los argumentos con los que se justifica el aborto?
e. Las diferencias que se establecen entre el VARÓN y la MUJER,
¿son diferencias substancias o accidentales?
f. Juzgar desde los conceptos metafísicos los diversos mecanismos
de DISCRIMINACIÓN (social, racial, religiosa, sexual, generacio-
nal) que se operan en la sociedad. Presentar ejemplos (noticias,
comentarios) y las diversas justificaciones.
NOTA: retomar desde la metafísica los ejemplos propuestos para el
tema de ética.

2. Aplicar los conceptos metafísicos de ACTO y POTENCIA a las
siguientes propuestas:
1. Ver final Capítulo VI, Filosofía y libertad

166
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
a. Diversas etapas de la vida del hombre su crecimiento y los diver-
sos momentos de su educación (fotos, testimonios, etc.).
b. Realidad y posibilidades de los diversos miembros de la Institu-
ción Escolar: alumnos, profesores, directivos, padres.

3. Revisando los conceptos metafísicos de SUBSTANCIA, AC-


CIDENTES, MATERIA, FORMA, ACTO y POTENCIA, aplicar-
los en los siguientes `entes’: DIOS - OBELISCO - CARPE-
TA DE TRABAJO - PERFUME - LUNA - PROFESOR - RELOJ
- UNICORNIO - SINFONÍA N° 40 - LEONARDO DA VINCI
- OBRA DE TEATRO - SERIE DE TELEVISIÓN - PELÍCULA
Para aplicar con mayor rigor los conceptos, confeccionar un
cuadro de doble entrada (conceptos metafísicos/ diversos
entes)

4. Seleccionar diversos tipos de ilustraciones (hombres de la


historia, políticos, deportistas, artistas, científicos, escrito-
res, viñeta de humor, propagandas...) y aplicar a cada uno
los conceptos metafísicos estudiados.

167
Jorge Eduardo Noro

LÓGICA

Se considera a Aristóteles el creador de la ‘lógica formal’. Como en


el ya señalado caso de la ‘metafísica’, también aquí el nombre defini-
tivo no es el originalmente utilizado por el filósofo: esta lógica CLÁ-
SICA, TRADICIONAL o ARISTOTÉLICA -que recibe los aportes de
la filosofía posterior- está expuesta en el ORGANON una de las obras
de Aristóteles (siglo IV a C.). Para Aristóteles, la LOGICA es un ins-
trumento en manos de la ciencia. una introducción (=propedéutica) a
todo tipo de conocimiento riguroso.
La LÓGICA no es una ciencia que enseñe un tipo de ‘conocimiento’
en sí mismo: es una parte de la cultura general que cada uno -según
Aristóteles- debe recibir para emprender el estudio de la filosofía o de
las restantes ciencias. Todo SABER supone -explícita o implícitamen-
te- la LÓGICA.

¿Qué es la lógica?

La LOGICA incide o subyace en toda actividad cientifica, sin inter-


pretarse por los objetos que estudian las ciencias mismas. Los objetos de
la lógica no son las palabras, ni las cosas físicas, ni los números, ni las fi-
guras geométricas, ni los productos del conocimiento; pero la LÓGICA
no sería posible SlN esos objetos, para los cuales prescribe un orden, en
estructuras coherentes e inteligibles.
Es una CIENCIA FORMAL que no se interesa por el contenido del
pensamiento, ni por el contenido de las expresiones del pensamiento,
sino por sus formas, por sus ‘estructuras’.
El objeto de 1a lógica es el estudio de los términos (=conceptos) y de
las preposiciones (=juicios) para llegar al necesario estudio del RAZO-
NAMIENTO, principalmente del razonamiento deductivo y proveer de
métodos para distinguir los razonamientos válidos de los inválidos.

Resulta rnetodológicamente oportuno distinguir la LÓGICA de la


GRAMÁTICA. (Estructura del pensamiento y organización del Dis-
curso).

168
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
LA GRAMÁTICA:
- es una descripción sincrónica del sistema de una lengua
- es el estudio de las estructuras de la lengua y del discurso
- es la descripción de los elementos significativos de una lengua y sus
funciones (=relaciones sistemáticas)

LA LÓGICA:
Es la cíencia que expone las formas del pensamiento. Durante
mucho tiempo la gramática estuvo subordinada a la LÓGICA: se
estudiaba la lengua no en sí misma, en sus propios recursos, sino
como medio de expresión del pensamiento lógico; hoy, en cambio,
tiende a lograr la ‘independencia científica’, a estudiar su objeto (que
es la lengua), sin mezclar puntos de vista ajenos a sus intereses y
utilizando sus propias denominaciones. (Lacau-Rosetti)

Igualmente se debe separar la LÓGICA del desarrollo de1 pensa-


miento que busca la VERDAD, se interesa por su descubrimiento y
apunta a la re-solución de los interrogantes (científicos o filósofos):
1a lógica se preocupa solamente por conocer y ordenar la estructura
misma de ese pensamiento.

Ejemplo:

Si la política económica tuviera el éxito esperado habría


reactivación y desaparecería la inflación. Diversos indica-
dores demuestran que la politica económica no ha tenido
el éxito esperado.
Por lo tanto:
No habrá reactivación, ni desaparecerá la inflación.

Desde el punto de vista gramatical


Es un conjunto de proposiciones coordinadas y subordinadas lingüísti-
camente estructuradas en torno a una condicional. Se pueden determinar
nexos coordinantes v subordinantes, núcleos y modificadores. Además
tiene caracteres morfológicos propios.
Desde el punto de vista socioeconómico
Diversas interpretaciones pueden discutir si se trata de una verdad axio-
mática o de una afirmación global o parcialmente falsa, debatiendo los
alcances de ‘política económica’, ‘reactivación’, ‘inflación’, ‘indicadores’,
etc.

169
Jorge Eduardo Noro
Desde el punto de vista LÓGICO
Es un razonamiento (=un conjunto de proposiciones de las cuales se infie-
re una conclusión) y se debe determinar si es VÁLIDO o NO. analizando
su estructura: si la conclusión se deriva correctamente de las proposicio-
nes que operan como premisas o antecedentes.

Propuesta de trabajo/1:

1. Formular 2 (dos) nuevos ejemplos y explicarlos.


2. ¿Qué otros usos damos al término lógica?

Tipos de lógicas. Historia.


a. Se suele afirmar que la LÓGICA es ‘una ciencia de las ciencias‘ y eso
significa que no se ocupa de nuestro comocimiento en cuanto que
éste se ‘abre al mundo que lo rodea’ para CONOCERLO, sino que la
LÓGICA se ocupa de las formas que utiliza nuestra razón para orga-
nizar los conocimientos que se obtienen en contacto con el mundo.
b. ¿Entonces la LÓGICA se desinteresa del resultado del conocimiento?
Fue pensada y creada para facilitar el acceso al conocimiento de la
realidad. Es un instrumento que pretende facilitar los medios para
proceder con rigor y efectividad. lndirectamente se interesa por los
resultados de los procesos de conocimiento (falsedad o verdad), ade-
cuación o inadecuacion, pero su objeto primero es someter a estudio
las estructuras del pensamiento que hacen posible el acto de conocer,
juzgar, sacar conclusiones.
c. Para ARISTOTELES, la LÓGICA no formaba parte de las ciencias que
e1 había sistematizado y clasificado. El consideraba que era una FOR-
MA que debía poseer cualquier tipo de razonamiento que se propu-
siera demostrar algo que quisiera tener valor probatorio. En lugar de
la LÓGICA, Aristóteles hablaba de ANALÍTICA. El término LÓGICA
surgió en la época de los ROMANOS y se consolidó tiempo después,
cuando ya ARISTÓTELES había desaparecido.
d. En la ÉPOCA MEDIEVAL se hizo una SISTEMATIZAC1ÓN de la ló-
gica antigua, para poder enseñarla y aplicarla. Escribieron numero-
sos manuales con abundantes explicaciones para lograr un espiritu
de claridad y de rigor, en el razonamiento. Inventaron una serie de
procedimientos abreviativos e mnemotécnicos con el propósito de

170
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
facilitar su aprendizaje. Por ejemplo las fórmulas para designar las
cuatro clases de proposiciones categóricas; los versos para recordar
las reglas del silogismo correcto; los nombres de las 19 formas válidas
del silogismo, el cuadrado de las oposiciones en las proposiciones
clasicas.
e. Por mucho tiempo y para muchos filósofos -entre ellos el mismo
KANT- la lógica ARISTOTÉLICA fue perfecta. Nada se podía agregar
y poco se podía esperar de ella en cuanto a avances en su estructura
y campo de acción.
El tiempo se encargó de demostrar -a través de la LÓGICA SIMBÓLI-
CA o MODERNA- que no todo lo que se afirmaba en la lógica clásica
era perfecto y que se abría un amplio campo de posibilidades. Se rec-
titicaron muchas cosas y con la utilización de SÍMBOLOS (variables
al estilo matemático) se pudo agilizar y ampliar el cálculo lógico.
f. ¿UNA LÓGICA o VARIAS LÓGICAS?
Como en muchos términos de uso filosófico, hay una aplicación acrí-
tica y cotidiana del término, como cuando afirmamos “Este resultado
no es lógico”, “Lo que proponés no tiene lógica” o “Era lógico que se
produjeran esos acontecimientos”.

Pero aún en FILOSOFÍA, el término LÓGICA remite a varios signi-


ficados:
LÓGICA FORMAL
Tal como lo hemos dicho es la que estudia 1a forma de nuestros conoci-
mientos, interesándose por la FORMA y no por el CONTENIDO.
LÓGICA CLÁSICA
También llamada TRADICIONAL, es la que se remonta a ARISTOTE-
LES y se sistematiza en el período postaristotélico y en el decurso de la
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
LÓGICA SIMBÓLICA
Se la denomina MODERNA o MATEMÁTICA. Consiste en aplicar un
sistema de reglas y procedimientos, tomando como modelo la MATEMÁ-
TICA, para garantizar un cálculo riguroso de los términos, las proposi-
ciones y los razonamientos que usan las diversas ciencias en la búsqueda
de la verdad.
LÓGICA DIALÉCTICA
No se contenta con asignar a la LÓGICA un papel como ley del pensa-
miento, sino que -según HEGEL y el IDEALISMO ALEMAN- afirma que
el pensamiento y la realidad coinciden, operan con las mismas leyes y,
por lo tanto, las leyes de la lógica son también las leyes del ser, de lo real
(“todo lo real es racional y todo lo racional es real”).

171
Jorge Eduardo Noro

LÓGICA FORMAL LÓGICA DIALÉCTICA

LÓGICA SIMBÓLICA LÓGICA CLÁSICA

JUICIOS O
RAZONAMIENTO LÓGICA FORMAL
PROPOSICIONES
•• Todas las películas Algunas historias SON Películas
cuentan historias. fantásticas. Historias
•• Algunas historias son Cosas fantásticas
fantásticas.
Por lo tanto:
•• Algunas cosas fantásti-
cas son películas.

Encadenamiento lógico Conjunto de TÉRMI- Referencia a entes u


de PROPOSICIONES o NOS o conceptos. objetos.
JUICIOS.

El término o concepto.
a. Es el elemento lógico que resulta de la ‘captación intelectual’ de
ciertas notas características de un objeto o de una clase de objetos.
b. Es el pensamiento de las ‘notas esenciales’ de un objeto, entendien-
do por ‘esenciales’ las notas que son forzosas para que el objeto sea
lo que es.
c. El concepto no afirma ni niega nada: simplemente señala, indica,
hace referencia a algo. No es ni verdadero ni falso.
d. Los conceptos pueden estar constituidos por:
una palabra = ‘hombre’, ‘triángulo’, ‘número’, ‘historia’...
un conjunto de palabras = ‘el descubridor de América’, ‘guerra de
las galaxias’, ‘Ministerio del interior’, ‘Congreso Pedagógico’.
e. Las notas esenciales del concepto son las que se hacen explícitas
cuando procedemos a ‘definir’ e1 concepto.
Ejemplo: exilio: separación de una persena de la tierra en que vive.
mirra: gomorresinas en forma de lágrimas, de gusto amargo, aro-
mática, roja, semitransparente, frágil y brillante en su estructura.
proyectil: cualquier cuerpo arrojadizo.

172
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO


Es el conjunto de notas esenciales que están incluidas en el mismo
o que el concepto abarca: es lo que el concepto ‘significa’, la suma
de sus características.
Ejemplo: cuadrado: un paralelogramo, cuyos lados y sus ángulos
son iguales; hombre: unidad bio-psico-espiritual/substancia ani-
mada sensible y espiritual.
EXTENSIÓN DEL CONCEPTO
Es el conjunto de individuos, objetos o sucesos a los que correspon-
de un concepto determinado; es siempre una clase o un conjunto.
La extensión de un concepto determinado es la CLASE formada
por todos los individuos a los cuales puede aplicarse el concepto.
Ejemplo: ciudadano: aplícase a todo individuo que forma parte de
una sociedad como sujeto de determinados derechos y obligacio-
nes y con un explícito reconocimiento por parte de la misma; nati-
vo: aplícase a 1os individuos que han nacido en el lugar.

La relación entre la COMPRENSIÓN y la EXTENSIÓN de los CON-


CEP-TOS es ‘inversa’:

a mayor comprensión menor extensión


a mayor extensión menor comprensión

Ejemplo: el concepto de HABITANTE tiene una ‘extensión’ MAYOR


que la de Ciudadano, porque su `comprensión’ es MENOR: alude a to-
dos los hombres que viven y habitan en territorio determinado, entre
los cuales la mayoría son CIUDADANOS, pero no todos.

El concepto de ARGENTINO tiene mayor comprensión, pero me-


nor extensión que el concepto de HOMBRE, porque para ser ARGEN-
TINO es necesario sumar caracteres al concepto de HOMBRE... y se
aplica a una menor cantidad de individuos.

173
Jorge Eduardo Noro

Propuesta de trabajo/2

1. Determinar cuál es la comprensión de los siguientes conceptos


ESCRITOR, CERVANTES. ESPAÑOL, MANCO, ANIMAL, LE-
PANTO, CABALLO. ROCINANTE.
2. Determinar la EXTENSIÓN de los conceptos propuestos en el
punto anterior a quiénes y a cuántos se aplica.
3. Confeccionar una lista de 7(siete) conceptos ordenados según
comprensión CRECIENTE y otra lista de 6(seis) conceptos orde-
nados según EXTENSION creciente,
4. Ordenar según extensión decreciente los siguientes concepros:
máquina de escribir - cosa - útil de escritorio - artefacto - ser
máquina de escribir electrónica - máquina -
Biblia - escritos - libro sagrado - objeto cultural - libro - escritos
publicados
5. Ordenar según comprensión decreciente los siguientes concep-
tos: escritor - hombre - literato - novelista - Premio Nobel - hom-
bre americano - García Márquez - ente - hombre de cultura.
6. Aumentar la COMPRENSIÓN de los siguientes conceptos:
italiano - futbolista - presidente - estatua - Napoleón
7. Aumentar la EXTENSIÓN de los siguientes conceptos:
Argentino - economista - ministro - General - Borges - sol
8. Dados los siguientes conceptos: mate - antena - político - virus
aumentar su comprensión y aumentar su extensión.

DEFINICIÓN

Definir significa 'delimitar' el concepto, acotarlo, señalar su alcanee.


Definimos algo cuando decimos qué es (por eso hemos aludido a la
definición al referirnos a la noción metafísica de esencia).

Una de las formas de ‘definir’ es por:


GÉNERO PRÓXIMO + DIFERENCIA ESPECÍFICA

174
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

DIFERENCIA
GÉNERO PRÓXIMO
ESPECÍFICA
Lo que el concepto tiene en Las notas particulares que
común con otros conceptos. lo distinguen de ellos.

Ej. Ej.
Cuadrilátero = figura geométrica Cuadrilátero = de cuatro lados
hombre = animal hombre = racional

Caracteres de la definición
1º no debe ser ni demasiado amplia ni demasiado estrecha
2º no debe ser ambigua o formulada en lenguaje metafórico
3º no debe ser circular: lo definido no debe entrar en la definición
4º no debe ser negativa (aunque hay casos en que esa es la única
manera de definir)

Propuesta de trabajo/3

1. Confeccionar - sin el uso del diccionario - la definición de: ROM-


BO -AUTOMÓVII. - ABOGADO - ASTRONAUTA - OJO - SAL
2. Buscar en el DICCIONARIO la definición de las siguientes pala-
bras y comprobar si se ajustan a los caracteres de la definición:
(si es necesario, corregir o completar) GUERRA - VILLANO -
ALFOMBRA - ALFIL - GENEROSIDAD - SAL - MITOLOGÍA
- CAFÉ - OSCURIDAD - CEGUERA - ADOLESCENTE
3. Juzgar las siguientes definiciones:
DEMOCRACIA: forma de gobierno
ESCALENO: triángulo que tiene sus lados desiguales
ESCALERA: escalones que sirven para escalar
HERMOSURA: lo opuesto a la fealdad
HÉROE: alguien que se destaca por lo que hace
LUNA: disco de plata que ilumina la noche
VIOLÍN: instrumento musical de sonido muy dulce
4. Resolver diversos tipos de crucigramas o cubigramas atendien-
do al manejo de definiciones que se utilizan en el entretenimien-
to intelectual.
5. Buscar y, juzgar las definiciones que se usan en Bilogía. Física.
Química y otras ciencias.

175
Jorge Eduardo Noro

El juicio o la proposición.
a. es una relación entre conceptos que se caracteriza por constituir una
afirmación;
b. es una relación enunciativa entre términos;
c. la proposición siempre dice o declara algo;
d. la característica de la proposición es la de ser VERDADERO o FALSA;
A diferencia de las ORACIONES que son expresiones lingüísti-
cas que cumplen diversas funciones (= expresiva, informativa, im-
perativa), las PROPOSICIONES son Aquellas expresiones lingüís-
ticas que poseen una función informativa: afirman o niegan algo, y
tiene sentido decir de ellas que son verdaderas o falsas.

La proposición -en la LÓGICA CLÁSICA- tiene una estructura de-


terminada:

es el término del que


SUJETO S EL SIGLO XXI
se dice algo
es el término que se
PREDICADO P ÉPOCA DE CAMBIOS
atribuye al sujeto
es el elemento que
VERBO ES ES
establece la relación

Estructura de la proposición:

S ________________ es ___________ P
EL SIGLO XXI ____ ES ___________ ÉPOCA DE CAMBIOS

Propuesta de trabajo/4

1. Transcribir o pegar al menos 10 (diez) proposiciones extraídas


de títulos de diarios o revistas.
2. Marcar -en cada caso- su estructura.
3. Seleccionar juicios o proposiciones usadas en la publicidad.
4. Determinar los conceptos que los componen.

176
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS o PROPOSICIONES:


Pueden clasificarse según diversos criterios:

CRITERIO CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS


a) INDIVIDUALES El predicado se atribuye LELOIR es un premio
Según la (singulares) a un solo individuo. Nobel argentino
CANTIDAD
PARTICULARES El predicado se atribuye Algunos jóvenes son
(algunos) a una parte de la exten- deportistas profesio-
sión del sujeto. nales.
UNIVERSALES El predicado se atribuye Todos los científicos
(todos) a toda la extensión del son responsables.
sujeto.
b) AFIRMATIVOS Establecen una unión Todos los argentinos
Según la entre el sujeto y el pre- son latinoamericanos.
CALIDAD dicado
NEGATIVOS Establecen la relación Algunos profesiona-
entre sujeto y predicado les no son honestos.
como necesaria y forzo-
sa (no puede no ser así).
c) APODÍCTICOS Establecen una relación Necesariamente el
Según la entre sujeto y predicado TODO es mayor que
MODALIDAD como “de hecho”, sim- las partes.
plemente como efectiva
(es así, pero podría ser
de otro modo).
ASERTÓRICOS Enuncian una relación Los presentes SON
entre sujeto y predicado los autores del pro-
como meramente posi- yecto.
ble o probable.
PROBLEMÁTICOS Enuncian una relación TAL VEZ algunos
entre sujeto y predicado candidatos sean go-
como meramente posi- bernantes eficientes.
ble o probable.
d) CATEGÓRICOS Enuncian una relación Los personajes his-
Según la entre conceptos que no tóricos SON figuras
RELACIÓN está subordinada a otra imitables.
condición, ni se presenta
otra alternativa.
HIPOTÉTICOS Establecen una relación SI los alumnos
de condición entre dos son trabajadores,
juicios: si el primero es ENTONCESserán
verdadero, el segundo buenos universitarios.
también lo es.
DISYUNTIVOS Enuncian una alterna- Este escritor O es
tiva entre dos o más argentino O es ex-
posibilidades. tranjero.

177
Jorge Eduardo Noro

Las PROPOSICIONES CLÁSICAS trabajan con PROPOSICIONES


CATEGÓRICAS (= relación) combinando los criterios de CANTIDAD
y CALIDAD. Las letras muestran el modo en que se representan o
simbolizan.
Todos los artistas son
A UNIVERSAL + AFIRMATIVA TODO S es un P A
bohemios
Ningún indígena es
E UNIVERSAL + NEGATIVA NINGÚN S es P E
extranjero
algunos escritores son
I PARTICULAR + AFIRMATIVA ALGÚN S es P I
abogados
Algunos autos no son
O PARTICULAR + NEGATIVA ALGÚN S es P O
confiables

Observación para el trabajo:


Aunque algunas proposiciones no tienen la forma S es P se puede
etectuar la ‘traducción’ para el trabajo en LÓGICA
Ej. El hombre se muestra sincero = el hombre ES sincero
El muchacho trabaja bien = el muchacho es buen trabajador

Cuadro de OPOSICIÓN de los JUICIOS:


Las proposiciones que se simbolizan con las letras A - E - I - O pue-
den disponerse en un cuadro o cuadrado de oposición. En el futuro,
este cuadro facilitará el estudio de determinados tipos de razonamien-
tos.

Todos los A c o n t r a r i o s E Ningún programa


programas de de televisión es
televisión son educativos.
s u b a l t e r n o s
c
s u b a l t e r n o s

educativos.
s
o

o
n

i
r
t

o
r

t
c
a

i
d

d
i
c
-

t
a

o
r

r
t

i
n

Algunos Algunos
o

programas de programas de
c

televisión son O televisión no son


I s u b c o n t r a r i o s
educativos. educativos.

178
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

A-E contrarios no pueden ser ambos verdaderos


I-O subcontrarios no pueden ser ambos falsos
A-O contradictorios no pueden ser ambos verdaderos ni ambos falsos
E-I contradictorios no pueden ser ambos verdaderos ni ambos falsos
A-I subalternos si A es verdadero I no puede ser falso (I se deduce de A)
E- O subalternos si E es verdadero O no puede ser falso (O se deduce de E)

El CUADRO de las OPOSICIONES -que fue registrado por autores


ROMANOS y completado en el inicio de la edad media- muestra las
relaciones posibles entre las proposiciones clásicas, pero además, son
la base para operaciones del RAZONAMIENTO que legítimamente y
de manera inmediata (sin la mediación de un ‘término medio’) puede
inferir una nueva proposición partiendo de las proposiciones origina-
les (inferencias inmediatas).

Propuesta de trabajo/5

1. Construir un ejemplo de proposición, analizarla sintáctica men-


te y reconocer su composición LÓGICA.
2. ¿Cómo se reconocen los diversos criterios de clasificación de
proposición: CANTIDAD, CALIDAD, MODALIDAD y RELA-
CIÓN?
3. Redactar nuevos ejemplos para cada una de las clasificaciones
de los juicios o de la proposición. Marcar en los ejemplos las
diferencias.
4. Elaborar DOS EJEMPLOS de cada una de las proposiciones clá-
sicas.
5. Trabajar el CUADRADO de OPOSICIONES con 4 (cuatro) ejem-
plos en donde se parta de las diversas proposiciones (A-E-I-O)
tomadas en cada caso como VERDADERAS. Determinar ver-
dad o falsedad del resto.

El razonamiento
Un razonanziento es un conjunto de proposiciones (juicios) rela-
cionadas entre sí de manera tal que se supone que una de ellas -la
CONCLUSIÓN- se desprende o se infiere de la o de las otras premisas.

179
Jorge Eduardo Noro

Si la PROPOSICIÓN es una relación que se hace entre términos o


conceptos, el razonamiento es una relación que se establece entre pro-
posiciones.

Por ejemplo:
Si hubiera un aumento de sueldo, saldaría las deudas y adquiriría al-
gunos artefactos necesarios.
No habrá aumentos de sueldo PREMISAS

Por tanto:
no podré saldar las deudas
no adquiriré, los artefactos necesarios CONCLUSIÓN

Los razonanlientos no son ni VERDADEROS, ni FALSOS (como lo


son las proposiciones) sino CORRECTOS o INCORRECTOS.

Razonamiento correcto
Se da cuando el vínculo entre las proposiciones que lo integran es tal
que la CONCLUSIÓN puede deducirse efectivamente sobre la base de
las proposiciones que sirven de premisas

Ejemplo:
Todos los seres vivientes mueren
Yo soy un ser viviente.

Por tanto. yo moriré.

Razonamiento incorrecto
Se da cuando el vínculo entre las proposiciones no se establece, de tal
modo que la conclusión no se desprende necesariamente de las propo-
siciones que sirven de premisas.

Ejemplo
Llovía, llovía y llovía.
Los campos se inundaban.

Por tanto, los campesinos lamentaban la pérdida de la cosecha.

La validez no depende del CONTENIDO del razonamiento, sino


de su forma: no depende de la verdad o falsedad de las premisas y
la conclusión. Puede haber razonainientos con premisas y conclusión
verdaderas, pero INCORRECTOS en su forma.

180
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

RAZONAMIENTOS: CLASIFICACIÓN
a. Razonamiento deductivo:
Es el que ofrece fundamentos concluyentes para aceptar la conclu-
sión; la conclusión se desprende necesariamente de las premisas; su-
puesta la verdad de las premisas, la conclusión debe ser forzosamente
VERDADERA
Ejemplo:
Todo argentino es americano.
Todo salteño es argentino.

Todo salteño es americano.

b. Razonamiento inductivo:
Parte de premisas singulares o particulares y concluye en una pro-
posición universal; la conclusión NO se sigue necesariamente de las
premisas. No hay garantías formales para la validez de la inferencia,
de modo que supuesta la verdad de las premisas no queda asegurada
la verdad de la conclusión.
Ejemplo:
Pedro es estudiante y es buen deportista.
Juan es estudiante y es buen deportista.
Luis es estudiante y es buen deportista.

Todos los estudiantes son buenos deportistas.

En algunos casos, las premisas singulares agotan el conjunto y, por


tanto, la conclusión asegura su verdad
Ejemplo:
Santiago es inteligente y responsable.
Marianela es inteligente y responsable.
Guillermina es inteligente y responsable.
Santiago, Marianela y Guillermina son la toalidad de los hijos de Miguel.

Todos los hijos de Miguel son inteligentes y responsables.

c. Razonamiento por analogía


A partir de la semejanza de dos conceptos en ciertas notas, se con-
cluye la semejanza, respecto de otra nota.
Formalmente, este razonamiento no es nunca válido; puede ser más
o menos aceptable, según el tipo de razonamiento sobre los que sus-
tente la conclusión; ciertas propiedades o caracteres permiten sospe-

181
Jorge Eduardo Noro

char que las otras propiedades también PUEDEN ser compartidas.

Ejemplo:
Sebastián, Leandro y Juan Pablo son rockeros y tienen el pelo largo
Sebastián y Juan Pablo son drogadictos

Leandro debe ser también drogadicto.

Propuesta de trabajo/6

1. Elaborar DOS ejemplos de razonamientos CORRECTOS y justi-


ficar por qué lo son.
2. Elaborar DOS ejemplos de razonamientos INCORRECTOS y
justificar por qué lo son.
3. FORMULAR DOS ejemplos de razonamientos DEDUCTIVOS.
4. Redactar DOS ejemplos de razonamientos INDUCTIVOS.
5. Elaborar TRES ejemplos de razonamiento por ANALOGÍA.
6. En forma de CUADRO COMPARATIVO imaginar y redactar:
a. una PROPAGANDA (publicidad)
b. una OPINIÓN sobre los adolescentes de hoy
Utilizando sucesivamente RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS,
INDUCTIVOS y POR ANALOGÍA, ¿Cuál de ellos -en cada
caso- convence más?
7. Buscar y analizar razonamientos utilizados en discursos, propa-
gandas, debates, artículos, declaraciones.

Tipos de razonamientos deductivos:


a. Irrferencias
Todo razonainiento supone una inferencia (= un paso, un salto
mental) que va desde las premisas a la conclusión y que suele indicar-
se a través de expresiones tales como: LUEGO, EN CONSECUENCIA,
POR LO TANTO. Gráficamente se representa a través de una línea que
divide las premisas de la conclusión.
Distinguimos dos tipos de inferencias según el número de premisas
que antecede a la conclusión: inferencia INMEDIATA
inferencia MEDIATA
b. Inferencias inmediatas:
La conclusión se deriva sobre la base de UNA SOLA PREMISA:
debemos retornar al CUADRO DE OPOSICIONES de las PROPOSI-

182
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CIONES, porque sobre la base de la verdad o falsedad de las distintas


proposiciones CLÁSICAS (A, E, I, O) se pueden extraer distintas con-
clusiones.

Por oposición:
La inferencia se expresa en proposiciones OPUESTAS que según el
cuadro oposición, tienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero
varían por la CUALIDAD, la CANTIDAD o ambas a la vez.
Ejemplo:
Si es verdadero que TODO estudiante es responsable (A)
no es cierto que ALGUNOS estudiantes NO son responsables (O)
Si es verdadro que TODOS los docentes son cumplidores (A)
no es cierto que NINGÚN docente es cumplidor (E)
Si es falso que NINGÚN deportista goza de buena salud (E)
es verdadero que ALGUNOS deportistas gozan de buena salud (I)

Por conversión:
Es un tipo de inferencia que consiste en transponer los términos (su-
jeto/predicado) manteniendo la CALIDAD del juicio (afirinativo-ne-
gativo).
Puede variar o no la CANTIDAD del juicio.
Ejemplo:
Ningún esquimal es argentino (E)
Ningún argentino es esquimal (E)
Algunos futbolistas son hombres de dinero (I)
Algunos hombres de dinero son futbolistas (I)
Todos los políticos son polémicos (A)
Algunos hombres polémicos son políticos (I)

Por obversión:
Es un tipo de inferencia inmediata que consiste en CAMBIAR la CUA-
LIDAD del JUICIO y transformar al PREDICADO en su contradicto-
rio, manteniendo la CANTIDAD.
Ejemplo:
Si es verdadero que TODOS los artistas son creativos (A)
entonces NINGUN artista es NO creativo (E)
Si es verdadero que ALGUNOS médicos son impacientes (I)
entonces algunos médicos no son no impacientes (O)

183
Jorge Eduardo Noro

Propuesta de trabajo/7

1. Recrear con nuevos ejemplos el cuadro de OPOSICIÓN.


2. Construir 3 (tres) ejemplos de inferencias por OPOSICIÓN ex-
plicándolas con el cuadro de oposición.
3. Construir 3 (tres) ejemplos de inferencias por CONVERSIÓN
4. Construir 3 (tres) ejemplos de inferencias por OBVERSIÓN
5. Trabajar con los titulares de DIARIOS o REVISTAS y construir
inferencias inmediatas.

c. Inferencia mediata:
La conclusión se deriva -en este caso- sobre la base de dos o más
premisas:

Ejemplo:
Si hubieras querido ser sincero habrías dicho la verdad o,
al menos, habrías guardado silencio.
No dijiste la verdad.
Tampoco guardaste silencio.

No quisiste ser sincero

Ejemplo:
La presencia de la gente es un reclamo vivo.
Un reclamo vivo es una forma de argumento.

Una forma de argumento es la presencia de la gente.

El silogismo:
Es un tipo especial de razonamiento DEDUCTIVO, de INFEREN-
CIA MEDIATA.
Consta de TRES juicios, si tales juicios o proposiciones son CATE-
GÓRICOS, el silogismo es CATEGÓRICO (es el tipo con el que traba-
jaremos)
Los tres juicios que lo forman son:
• DOS PREMISAS
• UNA CONCLUSIÓN

184
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Ejemplo
CATEGÓRICO
Algunos ciudadanos son obreros
Todos los obreros son jóvenes

Algunos jóvenes son ciudadanos

DISYUNTIVO
Juan fue al campo o a la ciudad
Juan no fue al campo

Juan fue a la ciudad

Estructura del silogismo:


Está formado exactamente por tres TÉRMINOS (o conceptos) cada
uno de los cuales interviene en las premisas y dos de ellos en la con-
clusión.
TÉRMINO MAYOR (P) figura en la conclusión como predicado
y en una de las premisas (la primera).
TÉRMINO MENOR (S) figura en la conclusión como sujeto y en
una de las premisas (la segunda).
TÉRMINO MEDIO (M) figura en ambas premisas, pero no en la
conclusión.

Ejemplo
Todos los actores son ricos Todos P son M
Algunos ricos son famosos Algunos M son S

Algunos famosos son actores Algunos S son P

Para recordar

La premisa que contiene el térinino mayor (P= predicado en la conclu-


sión) es la PREMISA MAYOR y se enuncia primero: la que contiene el
término menor (S= sujeto de la conclusión) es la PREMISA MENOR se
enuncia en segundo lugar.

185
Jorge Eduardo Noro

Figura del silogismo


Está determinada por la POSICIÓN que ocupa en cada una de las
premisas el término medio (si es sujeto o predicado):

1ra. M es P Todo pino es vistoso por tanto, Algunos


S es M Algunos árboles son pinos árboles son vistosos
2da. P es M Todos los amigos son fieles Algunos hombres
S es M Algunos hombres son fieles son amigos
3ra. M es P Todo hombre es ser vivo Todo mortal
M es S Todo hombre es mortal es ser vivo
4ta. P es M Todos los romanos son italianos Algunos europeos
M es S Todos los italianos son europeos son romanos

Propuesta de trabajo/8

1. Formular ejemplos (3) de distintos tipos de silogismos.


2. Determinar en los ejemplos el TÉRMINO MAYOR, el TÉRMI-
NO MEDIO y el TÉRMINO MENOR.
3. Ejercitar la comprensión de la FIGURA DEL SILOGISMO cons-
truyendo al menos DOS ejemplos para cada una de ellas. Juzgar
la ‘verdad’ o ‘falsedad’ de las premisas y de la conclusión.
4. Traducir en forma de SILOGISMOS razonamientos usados en el
discurso político y en la publicidad. Analizar y clasificar.

Modos del silogismo:


Cada una de las premisas y la conclusión del SILOGISMO es una
proposición de las cuatro anteriomente designadas A (Universal afir-
mativo: TODO), E (Universal negativo: NINGUNO), I (particular afir-
mativo: ALGUNOS) O (particular negativo: ALGUNOS NO).
Las distintas COMBINACIONES que pueden operarse entre las
premisas, considerando estas CUATRO posibilidades, determinan los
‘modos’ del silogismo.
Así, por ejemplo, si tomamos cada una de las 2 (dos) premisas ob-
servamos las siguientes combinaciones:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
A A A A E E E E I I I I O O O O
A E I O A E I O A E I O A E I O

186
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Pero si consideramos, no sólo las premisas, sino también la conclu-


sión tendremos las siguientes 64 posibilidades:

Premisa Mayor AAAA AAAA AAAA AAAA


AAAA EEEE IIII OOOO
Premisa Menor
Conclusión AEIO AEIO AEIO AEIO
Premisa Mayor EEEE EEEE EEEE EEEE
AAAA EEEE IIII OOOO
Premisa Menor
Conclusión AEIO AEIO AEIO AEIO
Premisa Mayor IIII IIII IIII IIII
AAAA EEEE IIII OOOO
Premisa Menor
Conclusión AEIO AEIO AEIO AEIO
Premisa Mayor OOOO OOOO OOOO OOOO
AAAA EEEE IIII OOOO
Premisa Menor
Conclusión AEIO AEIO AEIO AEIO

Además debemos tener en cuenta que cada una de estas posibili-


dades pueden variar, al combinarlos con las diversas FIGURAS del
silogismo (4) (64 x 4= 256 formas distintas de silogismos categóricos).

Propuesta de trabajo/9

1. Reconocer los MODOS DE SILOGISMO, armando 10 nuevos


ejemplos combinando las variaciones de las dos premisas (sin
formular la conclusión).
2. Construir 16 silogismos completos, consultando el CUADRO
de las combinaciones posibles (UNO por cada cuadro)
3. Determinar el MODO y la FIGURA de los siguientes silogis-
mos:

a. Ningún holgazán es triatlonista.
Algunos triatlonistas son profesionales.
Algunos profesionales no son holgazanes.

b. Algunas publicaciones son aburridas.


Todas las publicaciones son objetos culturales.
Algunos objetos culturales son aburridos.

187
Jorge Eduardo Noro
c. Ningún cristiano es ateo.
Algunos cristianos son estudiantes de filosofia.
Algunos estudiantes de filosofía no son ateos.

d. Todos los economistas son pragmáticos.


Todos los pragmáticos son insensibles.
Algunas personas insensibles son economistas.

e. Todos los grupos de Rock son pesados.


Ningún hombre culto es pesado.
Ningún hombre culto es (pertenece a) grupo de Rock.

A pesar de las 256 posibilidades del SILOGISMO CATEGÓRICO


debemos certificar si los mismos son todos VÁLIDOS y CORRECTOS.
¿Cómo distinguir un silogismo VÁLIDO de otro, que no lo es? Hay
una serie de REGLAS que debe satisfacer todo silogismo categórico
para que sea considerado como VÁLIDO.

Reglas del silogismo:


1° Todo silogismo debe tener sólo tres términos. Muchas veces se contraría
esta regla, usando palabras con significados diferentes.
Ejemplo:
Todo banco presta dinero.
La plaza tiene bancos.
La plaza presta dinero.

2º Ningún término debe aparecer en la conclusión con mayor extensión


que en las premisas. (Todos/algunos/ninguno/algunos no).
Ejemplo:
Todos los triángulos tienen tres lados.
Todos los triángulos son figuras geométricas.
Todas las figuras geométricas tienen tres lados.

3º E/ término medio no debe figurar en la conclusión.


Ejemplo:
Todo nicoleño es argentino.
Todo argentino es americano.
Algunos argentinos son nicoleños.

188
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

4° El termino medio debe ser tomado al menos una vez, en toda su exten-
sión (universal)
Ejemplo:
Todo niño es alegre.
Todo pájaro es alegre.
Todo pájaro es niño.

5º De dos premisas negativas no se puede obtener válidamente una con-


clusión.
Ejemplo:
Ningún argentino es europeo.
Ningún europeo es americano.
Ningún americano es argentino.

6° De dos premisas particulares no se puede obtener válidamente una con-


clusión.
Ejemplo:
Algunos políticos son abogados.
Algunos políticos son sindicalistas.
Algunos sindicalistas son abogados.

7° Dadas dos premisas afirmativas, la conclusión debe ser afirmativa.


Ejemplo:
Todo alemán es europeo.
Todo europeo es occidental.
Algún occidental no es alemán.

8° La conclusión sigue la parte más débil: la particular respecto de la


universal y la negativa respecto a la afirnativa.
Ejemplo:
Ningún amigo de Pedro es japonés.
Todo estudiante es amigo de Pedro.
Todo estudiante es japonés.

La tarea de la lógica consistiría en analizar cada uno de los 256 SI-LÓ-


GISMOS CATEGÓRICOS para determinar la validez de cada uno de ellos:
son válidos solamente aquellos que respetan las OCHO reglas; si alguno de
ellos viola al menos UNA de las reglas no puede ser considerado VÁLIDO.

189
Jorge Eduardo Noro

Para tener en cuenta:


Para resolver la situación planteada en las reglas 2da. y 4ta. debemos
recordar que el PREDICADO de una proposición afirmativa está to-
mado PARTICULARMENTE, mientras que el PREDICADO de una
proposición NEGATIVA esta tomado UNIVERSALMENTE.

En la LÓGICA CLÁSICA se han establecido CUÁLES SON las úni-


cas formas VÁLIDAS: son sólo 19 formas distribuidas en cada una de
las CUATRO FIGURAS que logran obedecer las OCHO reglas presen-
tadas.
Los LÓGICOS MEDIEVALES inventaron una serie de palabras que
permiten recordar los silogismos válidos de cada figura:

BARBARA CELARENT DARII FERIO



(AAA) (EAE) (AII) (EIO)
CESARE CAMESTRES FESTINO BAROCO

(EAE) (AEE) (EIO) (AOO)
DARAPTI DISAMIS DATISI FELAPTON BOCARDO FERISON

(AAI) (IAI) (AII) (EAO) (OAO) (EIO)
BAMALIP CAMENES DIMATIS FESAPO FRESISON

(AAI) (AEE) (IAI) (EAO) (EIO)

Estas palabras extrañas tienen su explicación:


a. Cada una de las VOCALES remite a los diversos MODOS de los silogismos.
b. Las consonantes cumplen otra función: solamente a los silogismos de la pri-
mera figura se los considera PERFECTOS; los restantes se pueden reducir directa o
indirectamente a ellos; cada una de las consonantes (la inicial, la ‘s’, la ‘p’, la ‘m’, la
‘c’) indican el procedimiento que se debe aplicar para operar la reducción: conver-
sión, permuta, reducción al absurdo, etc.

Propuesta de trabajo/10
1. Construir UN silogisnio, respondiendo a cada una de las reglas del silogis-
mo correcto, marcando su defecto. (8 silogismos)
2. Utilizando las variables S-P-M construir todas las formas válidas del silo-
gismo (de cada una de las cuatro figuras)
3. Construir los siguientes silogismos válidos:
FESAPO - DATISI - BOCARDO - CELARENT - FESTINO - CAMENES

190
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
4. Determinar el NIODO, la FIGURA y la VALIDEZ de los siguientes silogis-
mos (si no es válido, señalar qué regla contradice):
Ningún envidioso es buen compañero
Algunos profesores son envidiosos
Ningún profesor es buen compañero

Algunos empleados son neuróticos


Todos los neuróticos son agresivos
Algunas personas agresivas son empleados

Todos los argentinos son pacíficos


Todos los argentinos son patriotas
Todos los patriotas son pacílicos

Algunas escuelas son prestigiosas


Ninguna escuela es corrupta
Algunas cosas corruptas no son prestigiosas

Todos los gobernantes son inteligentes


Algunos ambiciosos son gobernantes
Algunos ambiciosos, son inteligentes

5. Construir al menos 5 (cinco) ejemplos a partir de los titulares de DIARIOS


o REVISTAS o de PROPAGANDAS.
Determinar la validez del silogismo
(junto con su MODO y FIGURA)

6. Utilizar un SILOGISMO VÁLIDO (o una serie de silogismos) pana argu-


mentar:
6.1. discusión sobre un tema
6.2. propaganda de un producto
6.3. discurso de un político

191
Jorge Eduardo Noro

Otras formas del razonamiento y del silogismo


a. Entinema:
Es un silogismo en el que alguna premisa (o la misma conclusión)
está tácita, no se expresa porque se sobreentiende.
Ej. Todos los políticos tienen una ideología definida.
Por consiguiente el Presidente tiene una ideología definida.
(se sobreentiende = el Presidente es Político)

b. Dilema:
Es un razonainiento silogístico que combina un juicio disyuntivo
con juicios hipotéticos y que conduce a dos conclusiones igualmente
desfavorables para aquel a quien se le plantea.
Ej. Provocaste el desorden de la clase por inconsciente o por llamar la
atención de tus compañeros;
si lo hiciste por inconsciente eres el responsable (por no saber razonar
lo suficiente);
si lo hiciste para llamar la atención eres también el responsable (por-
que hay otra manera de integrarte con los compañeros).

c. Polisilogismo:
Son razonamientos que se presentan `encadenados’ de tal manera que la
conclusión de uno actúa como premisa del siguiente y así sucesivamente.
Ej. Todos los países pobres son subdesarrollados.
Todos los subdesarrollados tienen deudas abundantes.
Todos los que tienen deudas abundantes son países pobres.
Todos los que tienen deudas abundantes tienen baja producción.
‘I’odos los que tienen baja producción son países pobres.
Todos los que tienen baja producción tienen baja calidad de vida.
Todos los que tienen baja calidad de vida son países pobres.

d. Abducción:
Pertenece a la lógica del DESCUBRIMIENTO (mientras que la in-
ducción y la deducción pertenecen a la lógica de la PRUEBA) y es una
forma de razonamiento que permite construir una HIPOTESIS sobre
la base de premisas inciertas. La premisa MAYOR es cierta, pero la

192
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

premisa menor es sólo probable y la conclusión es una probabilidad


que se debe probar por otros medios.
Ej. Mi padre suele venir a buscarme todos los días al salir del Colegio
y se estaciona sobre calle San José.
Al salir, un preceptor me dice que durante un rato estuvo un señor
estacionado en su auto, sobre la calle San José
Por lo tanto, mi padre vino a buscarme y no me esperó o vino a buscar-
me y regresará después de hacer algunos trárnites.

En la tradición epistemológica. tanto la deducción como la


inducción fueron las únicas inferencias a las cuales se le ha pres-
tado atención; la primera ligada a las escuelas racionalistas. Y la
segunda, a las empiristas. Desde los trabajos de Aristóteles, la
abducción queda olvidada hasta que la liga al acto del descubri-
miento y producción de explicaciones científicas. Es en este mar-
co donde la abducción adquiere un verdadero status epistemo-
lógico, al otorgar fundamento a todos los procesos heurísticos.
independientemente de su ámbito de aplicación. En su examen
comparativo de las diferencias entre inducción y abducci6n, se
observan elementos divergentes en ambas inferencias, el prime-
ro es un razonamiento que clasifica, y va de lo particular a lo
general, el segundo, explica, y transita del efecto a la causa. La
inducción parte de lo observable, en tanto que la abducción re-
fiere a algo que no es posible que sea directamente observado;
la inducción alude a la similitud entre lo observado, con lo que
habrá de observarse a futuro; la abducción relaciona lo observa-
ble con algo distinto de ello, algo que posiblemente nunca será
observado. La abducción aparece como razonamiento olvidado
poco identificado: mientras que la deducción prueba que algo
‘debe ser’, y la inducción que algo ‘es realmente’, la abducción
sugiere meramente que algo ‘puede ser’. La abducción es desde
cierto punto de vista inductiva, desde otro punto de vista es de-
ductiva, y estrictamente hablando no es inductiva ni deductiva
por tener características de ambos tipos de inferencias, sin iden-
tificarse con ninguna de ellas, con lo cual resultaría un ‘híbrido’.
Con respecto al papel de la abducción en los procesos de

193
Jorge Eduardo Noro

descubrimiento, dice Ecco que muchas de las denominadas de-


ducciones de Sherlock Holmes (en la resolución de los casos
propuestos en las novelas principales) son casos de abducción
creativa, es decir casos donde ha sido “inventada” la regla. Algo
similar puede aplicarse en los procesos de acumulación de prue-
bas en los juicios, en manos de los fiscales o los abogados de-
fensores. Ecco cree ver en la ciencia los mismos mecanismos de
abducción creativa; y al respecto nombra como ejemplo la intui-
ción copernicana del heliocentrismo: supone que “Copérnico no
observó las posiciones de los planetas como Galileo o Kepler.
Imaginó un mundo posible cuya garantía era estar armónica y
matemáticamente estructurado”. Cfr. U. Ecco, Samaja, Klimo-
vsky y otras sistematizaciones sobre el tema.

Propuesta de trabajo:

1. Construir un nuevo ejemplo de ABDUCCIÓN, relacionado con la


investigación de un robo o de un delito. Determinar cómo se prueba.
2. Construir 2 (dos) ejemplos de ENTINEMA
3. Construir un ejemplo de DILEMA relacionado con una infracción
de tránsito.
4. Redactar un POLISILOGISMO relacionado con 1a situación de los
jóvenes.
5. Imaginar y redactar una NUEVA PARADOJA (ver página siguien-
te).

194
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Falacias

Hay varias trampas que deben evitarse al construir un razonamien-


to deductivo, tales trampas son conocidas como falacias. En el len-
guaje cotidiano, designamos como falacias a varios tipos de creencias
erróneas o bien a aquellos razonamientos o argumentos que no logran
convencernos y que tienen apariencia de engaño (aunque no siempre
se pueda determinar con claridad cuál es la estrategia o el defecto).
Pero en la lógica, el término tiene un significado más preciso. Una
falacia es un defecto técnico que hace que un razonamiento no sea
válido o confiable.
Son razonamientos erróneos que aparentan ser verdaderos o co-
rrectos, pero que sin embargo no lo son, porque contradicen ciertas re-
glas lógico-formales (en el caso de las falacias formales), o también por
la falta de conexión lógica entre las premisas y la conclusión alcanzada
(como en las falacias no formales). Los razonamientos que contienen
falacias son descritos como falaces. A veces parecen válidos y convin-
centes y solamente una inspección revela el defecto lógico.
Mientras los paralogismos son falacias involuntarias, el sofisma es
el uso deliberado de las falacias con la intención de engañar.

Una falacia formal es aquella en que el argumento viola


FALACIAS
una norma del sistema lógico del que el argumento es
FORMALES
parte.
Las falacias informales son las que, en la práctica, no
muestran errores en la estructura formal de un argumen-
FALACIAS
to. Se basan o bien en un fallo evidente que resulta re-
INFORMALES
levante en la conclusión o bien en alguna ambigüedad
lingüística.

195
Jorge Eduardo Noro

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Se comete cuando un término o gru- El pueblo inundó las
po de términos pretenden capturar la calles del centro con
atención, no reflejando realmente lo sus desbordes y pro-
que significa, sino utilizando una ex- testas.
ÉNFASIS
presión metafórica que permite aso-
ciar una idea con otra. Son presenta-
dos muchas veces como titulares de
algún diario o texto.
Denominada también Homología u Prefiero el capital
Homonimia. Se conoce cuando un tér- que me ofreces a las
EQUÍVOCO mino es usado más de una vez dentro inseguras posibilida-
de un mismo enunciado pero con sig- des laborales de la
nificados totalmente distintos. capital.
Se comete cuando un enunciado no es Los ladrones de tu
claro porque se le han suprimido algu- casa son los respon-
nos términos o los mismos tienen do- sables de los destro-
ANFIOLOGÍA ble sentido o un sentido equívoco (en zos en la mía (los que
sí mismo o tal como está construido). robaron también tu
casa o los ladrones
que viven en tu casa)
También llamado Argumento de ape- Si logramos el claro
lación al pueblo. Se comete cuando el y contundente res-
ARGUMENTUM razonamiento se basa en la manipula- paldo de las urnas
ción de la opinión pública y se supone seguramente habrá
AD POPULUM como cierto lo que la mayoría aceptará trabajo y bienestar
como tal, debido a la conveniencia de para todos los ciuda-
la afirmación. danos.
Esta falacia está cercanamente relacio- La gran mayoría de
nada con la anterior. Consiste en decir los habitantes del
ARGUMENTUM que cuanto más gente sostenga o crea país afirma que los
AD NUMERUM en una proposición, más posibilidades políticos son corrup-
tiene de ser cierta. tos: es imposible sos-
tener otra idea.
Se lo conoce también como Argumen- Todos los alumnos
to de apelación a la fuerza. Se produce deben entender y
cuando nuestro razonamiento se basa aceptar las normas
ARGUMENTUM en la aceptación de conclusiones que disciplinarias. Si no
se derivan del uso de la fuerza y la lo hicieran recibirán
AD BACULUM opresión. Esta falacia es comúnmente las sanciones que es-
usada por quienes tienen autoridad y tán previstas en el re-
se resumen en la frase: “el poder hace glamento.
que sea correcto”.

196
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Se comete cuando nuestro razona- Los principales hom-
miento se basa en la aceptación de bres de ciencia han
conclusiones derivadas del prestigio afirmado la existen-
o repeto por una autoridad que en la cia de Dios por lo
mayoría de los casos no se relaciona tanto Dios existe.
APELACIÓN con la argumentación. Digo todo lo que
A LA Este error lógico se comete cuando pienso y hago todo lo
AUTORIDAD se trata de utilizar a un experto para que siento porque es
demostrar algo no relacionado con el lo que me recomien-
campo de competencia del experto, o da el profesional que
se cita a un experto en un tema como me atiende.
dando por supuesto que la opinión del
experto es infalible.
También denominado Argumento El Ministro puede
contra el hombre. Se acepta como con- tener buenas ideas
ARGUMENTUM clusión de un argumento el ataque o pero todos saben que
AD HOMINEM la ofensa contra la persona (defecto, tiene un pasado du-
cuestiones personales, pasado) doso en su desempe-
ño profesional.
La falacia ocurre cuando se dice que Nadie puede probar
algo debe ser cierto simplemente por- que los anuncios de
que no se ha probado su falsedad. O, los astrólogos sean
ARGUMENTO cuando se dice que algo es falso por- ciertos, por lo tanto
POR LA que no se ha probado su veracidad. son todas mentiras.
IGNORANCIA No se puede afirmar
que no haya vida en
otros planetas. Nadie
lo ha probado.
Este es el recurso a la piedad, también Si ustedes me con-
ARGUMENTUM conocido como súplica especial. Esta denan por el robo,
falacia se comete cuando alguien ape- dejarán a mis hijos
AD MISERI-
la a la piedad para que se acepte una sin su padre y los ex-
CORDIAM conclusión. pondrán a las peores
consecuencias.
Esta falacia es un argumento de la for- Si hay un gobierno
ma “A implica B, B es verdadero, luego sólido, la población
AFIRMACIÓN A es verdadero”. se siente segura y
confiada. La gente
DEL
se muestra conforme
CONSECUENTE con la situación que
vive: por lo tanto el
gobierno es sólido.
Esta es la falacia de declarar que algo La democracia, tal
ARGUMENTO es correcto o buenosimplemente por- como se practica, es
que es antiguo, o porque “siempre ha la única forma válida
DE
sido así”. porque es la que ha
ANTIGUEDAD funcionado por más
de 200 años.

197
Jorge Eduardo Noro

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Es la falacia de decir que algo es mejor Las ideas de los hom-
o más correcto simplemente por que es bres de ciencias de
ARGUMENTO más nuevo. nuestros días supe-
DE NOVEDAD ran ampliamente a
las producciones del
pasado.
También llamada la falacia “blanco o O sostenemos a este
negro”. La bifurcación ocurre al pre- gobierno o sobrevie-
sentar una situación como si tuviera ne el caos económico
BIFURCACIÓN
solamente dos alternativas, cuando en y la violencia.
realidad otras alternativas existen o
pueden existir.
Se asume como premisa la conclusión Dios existe porque es
a la que se quiere llegar. Generalmen- lo que afirma la Bi-
CÍRCULO te la proposición es reformulada para blia en sus páginas.
que la falacia aparente ser un razo- La Biblia dice la ver-
VICIOSO namiento válido. El razonamiento es dad porque ha sido
enteramente circular, la premisa es la revelada por Dios.
misma que la conclusión.
Se comete cuando pretendemos dar ¿Dónde está el dine-
una única respuesta a situaciones que ro que robó? (= ¿Us-
involucran más de una pregunta. ted fue el ladrón?
El interrogante puede formularse de ¿Dónde puso el di-
PREGUNTA manera tal que supone otras pregun- nero?)
COMPLEJA tas que están implícitas y que engaña ¿Por qué motivo te
al interlocutor. Frecuentemente son escapaste ayer de la
preguntas capciosas utilizadas para escuela? (= ¿Te esca-
confundir y lograr una respuesta ne- paste ayer? ¿Cuál fue
cesaria. el motivo?)
La falacia ocurre cuando se identifica La crisis en la edu-
como la causa de un evento algo que cación se produjo
realmente no ha sido probado como cuando la televisión
causa del mismo. Esto se conoce como llegó a la mayoría de
la falacia de la causa falsa. Dos formas los hogares: la televi-
NOS CAUSA específicas de esta falacia son las fala- sión es la causa de la
PRO CAUSA cias: (1) CUM HOC ERGO PROPTER crisis en la educación
(CAUSA - HOC (se considera a algo la causa (efecto).
EFECTO) porque siempre va junto a lo que se Cada vez que gobier-
considera su efecto)/ (2) POST HOC na un partido que
ERGO PROPTER HOC (se confunde la tiene funcionarios
sucesión en el tiempo, con la relación corruptos (causa) se
causa-efecto) produce una crisis
económica (efecto).

198
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TIPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Una generalización amplia ocurre A los intelectuales no
cuando una regla general es aplicada les interesa los de-
a una situación en particular, pero las portes. Usted es un
FALACIA DE características de esa situación en par- intelectual prestigio-
ACCIDENTE ticular hacen que la regla no sea apli- so, por tanto no tiene
cable al caso. Es el error que se comete conocimientos de los
cuando se va de lo general a lo espe- temas deportivos.
cífico.
Este error se comete cuando se da por Las leyes del libre
supuesto -sin transición ni explicación mercado funcionan
de ningún género- que las mismas le- en todo tipo de so-
USO INDEBIDO yes que pertenecen a una situación son ciedad y produce los
DE LA igualmente válidas para ser aplicadas mejores resultados
ANALOGÍA a cualquier situación similar. sociales y económi-
cos. En nuestra so-
ciedad también debe
funcionar.

Propuesta de trabajo:

1. Para la comprensión de cada una de las FALACIAS construir ejem-


plos relacionados con: (1) situaciones escolares, (2) argumentacio-
nes de los profesores o los directivos, (3) argumentaciones de los
alumnos.
2. Construir ejemplos utilizando las situaciones sociales y políticas
que los medios presentan.
3. Analizar criticamente las declaraciones de funcionarios, políticos,
periodistas, deportistas, etc. para descubrir ejemplos de falacias.
4. Analizar el debate entre figuras públicas para determinar la presen-
cia de FALACIAS.

199
Jorge Eduardo Noro

Paradojas
Todo juicio es necesariamente 'verdadero' o'falso'; entre la verdad
y la falsedad no hay término medio. Estos principios de la LÓGICA
CLÁSICA no parecen ser aplicables a ciertas proposiciones y no tener,
por lo tanto, el carácter absoluto que se les atribuye.
En las llamadas ‘paradojas’ o ‘razonamientos correctos’ se parte de
una proposición aparentemente no contradictoria y que tiene sentido,
pero se llega a una contradicción final.
De acuerdo con la lógica clásica, si las proposiciones de que se parte
no son contradictorias, el razonamiento correcto no puede llevar a una
contradicción.

1. EPIMÉNIDES
En la antigüedad -presentó la ‘paradoja del mentiroso’: “Lo que
en este momento digo es falso"
La proposición tiene que ser necesiariamente VERDADERA o FALSA:
a. si la proposición es 'verdadera' resulta, sin embargo, falsa: o sea, es
cierto que lo que en este momento digo es falso.
b. si la proposición es ‘falsa’, resulta, sin embargo, verdadera, o sea, es
falso que lo que en este momento digo es falso.

2. BERTRAND RUSSELL
Ideó otra paradoja:
En algunas bibliotecas, el catálogo de los libros es considerado un
libro más de 1a biblioteca y registrado por lo tanto en el catálogo; en
otras, el catálogo no es considerado un libro más y no figura; por tanto,
en el catálogo. Supongamos, ahora, que queremos hacer ‘el catálogo
de los catálogos que no se incluyen a sí mismos como libros’. Procede-
mos, en este nuevo catálogo, a registrar todos los catálogos que no se
incluyen a sí mismos. Y ahora se nos plantea el problema de resolver
si este nuevo catálogo ‘ha de incluirse o no’ a sí mismo. Si no lo inclui-
mos, el catálogo es otro catálogo que no se incluye a sí mismo; y como
se nos ha pedido el catálogo de TODOS los catálogos que no se inclu-
yen a sí mismos, debernos incluirlo. Pero si lo incluimos, el catálogo
NO es un catálogo que no se incluye a sí mismo y, por lo tanto, no de-
bemos incluirlo. En conclusión: si lo incluimos, no debemos incluirlo;

200
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

si no lo incluimos, debemos incluirlo. O sea ‘no podemos ni incluirlo


ni no incluirlo’.

3. CERVANTES en el QUIJOTE
Plantea otra paradoja:
En un lugar había un puente. Todo aquel que pasaba por ese sitio
tenía que declarar el propósito de su visita. Si decía la verdad, se lo
dejaba pasar; si mentía, era ejecutado. Llega un personaje y cuando
le preguntan el motivo de su presencia, responde: “Vengo a que me
ejecuten”.
Si mentía, debían hacerle lo que él pedía; si decía la verdad debían
negarle el pedido.
El guardián no sabía qué hacer. Al final laudó el bueno de Sancho
y lo dejó ir. (Gobierno de Sancho en la Insula. Quijote de la Mancha)1.

4. PENA DE MUERTE AL CAZADOR


Un rey había prohibido cazar en sus tierras y dicho delito estaba
castigado con la pena de muerte. El condenado podía elegir entre ser
ahorcado o ser decapitado.
Para ello el delincuente podía formular una proposición. Si ella era
falsa se lo ahorcaba y si era verdadera se lo decapitaba. La historia
dice que un día fue sorprendido un lógico cazador que salvó su vida
diciendo: ‘seré ahorcado’.
No fue posible ajusticiarlo pues si lo ahorcaban, los jueces infligían
la ley pues al ser verdadera la proposición tenía que ser decapitado,
pero si lo decapitaban también violaban la ley porque entonces la frase
resultaba falsa y en consecuencia debía ser ahorcado.

5. EL BARBERO
Un forastero recién llegado a un pueblo pregunta a un barbero si
tiene mucha competencia, a lo que este responde: “Ninguna, ya que
afeito a todos los hombres del pueblo que no se afeitan solos, aunque
naturalmente no afeito a los que se afeitan solos”. Esta frase inocente,
deja de serlo cuando nos ponemos a pensar en el barbero mismo: ¿se
afeita solo o no? Supongamos que sí; entonces hay que clasificarlo en-
tre los que se afeitan solos, pero el barbero no afeita a los que se afeitan
solos, luego no se afeita solo. Pensemos ahora que no se afeita solo:
1 Cervantes. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. II parte. Cap. 51.
Recomendamos lectura de todo el capítulo.

201
Jorge Eduardo Noro

entonces hay que clasificarlo entre los que NO se afeitan solos, pero
como el barbero afeita a todos los que no se afeitan solos, resulta que
sí se afeita solo.
En conclusión, si el barbero se afeita solo resulta que no se afeita, y
si no se afeita resulta que sí se afeita.

1. Se atribuye a Epiménides haber afirmado: “Todos los cretenses son men-


tirosos”. Sabiendo que el mismo era cretense, ¿decía Epeménides la ver-
dad? (otra versión)
2. Si en una peluquería vemos el cartel: “yo afeito a quienes no se afeitan a
si mismo, y solamente a estos”. ¿quién afeita el barbero? (otra versión)
3. Un gusanito en equilibrio se desplaza sobre un elástico de un kilómetro
de largo. El gusano avanza a la velocidad de un centímetro por segundo.
Después del primer segundo, el elástico se alarga en un kilómetro. al
segundo siguiente, el elástico se vuelve a alargar otro kilómetro (ahora
mide tres kilómetros) y asi consecutivamente. ¿Llegará el gusano a la
otra punta del elástico?
4. Un hombre es condenado a muerte. Se le dice que en el transcurso de
los siguientes días, a la medianoche, sorpresivamente será ejecutado. El
hombre razona: no seré ejecutado la noche del último día, porque in-
mediatamente después de la medianoche del día anterior, yo sabría que
moriría la noche siguiente, y en tal caso la ejecución no sería sorpresiva;
descartado el último día, tampoco será la anteúltima noche, porque en-
tonces dos días antes de cumplirse el plazo de 7 días, yo sabría que la
noche siguiente me iban a ejecutar, y no habría sorpresa... De ese modo
el hombre va descartando todos los días, hasta que llega a la conclusión
de que no va a ser ejecutado. Sorpresivamente, al cuarto día el hombre
es ejecutado.
5. Aquiles y una tortuga juegan una carrera. La distancia a recorrer es de
200 metros. Como Aquiles corre 10 veces más rápido que la tortuga, arre-
glan que le dará 100 metros de ventaja. Los dos se ponen en posición, y
empieza la carrera. Aquiles empieza a correr, y avanza los 100 metros
que le dio de ventaja la tortuga. Pero en este tiempo, la tortuga ya avan-
zó 10 metros, de modo que todavía lo aventaja. Cuando Aquiles recorre
esos 10 metros, la tortuga ya avanzó 1 metro más. Aquiles sigue corrien-
do y avanza ese metro, pero la tortuga en el mismo tiempo ya ha avanza-
do 10 centímetros. Asi siguen corriendo, sin que Aquiles puede alcanzar
nunca a la tortuga.
6. Sea la frase: “Esta frase es falsa”. Si la frase es falsa, es falso que “Esta
frase es falsa”, es decir, la frase es verdadera. Si en cambio la frase es
verdadera, es cierto que “Esta frase es falsa”, es decir, la frase es falsa.

202
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

7. Sea la frase: “Dios existe o esta frase es falsa”. La frase es una disyun-
ción, formada por dos partes; la parte p1 es “Dios existe”; la parte p2 es
“esta frase es falsa”; la frase completa es “p1 ó p2”, donde ó simboliza la
disyunción. La frase es cierta cuando p1 ó p2 (o ambas) lo son; es falsa
cuando p1 y p2 (ambas) lo son. Supongamos que la frase es falsa; en ese
caso p1 y p2 (ambas) lo son. Supongamos que la frase es falsa; en ese caso
p1 y p2 deben ser falsas; pero p2 es “esta frase es falsa”, que resultaría
cierta; por lo tanto, la frase no puede ser falsa. en consecuencia debe ser
verdadera; en ese caso p1 ó p2 deben ser verdaderas; pero p2 es “Esta
frase es falsa”, que resulta una afirmación falsa; al ser p2 falsa, siendo la
frase completamente verdadera, debe ser p1 cierta; es decir, Dios existe2.
8. Dice Sócrates: “Lo que Platón dirá es falso”.
Afirma Platón: “Sócrates sólo ha dicho la verdad”.
9. A la escuela los alumnos debían llegar justo en la hora indicada para la
entrada. Si llegaban tarde, se les preguntaba el motivo de la tardanza. si
presentaban un motivo verdadero, se los dejaba entrar. Si mentían eran
sancionados. Una mañana llegó un lógico estudiante y fue interrogado
sobre el motivo de su tardanza. Curiosamente contestó: “Llego tarde
para que me sancionen”. El preceptor, apurado, pretendió cumplir in-
mediatamente con lo establecido... pero un prudente director lo obligó a
reflexionar: “Si el alumno miente, se cumpliría lo que anuncia y por tanto
no debe ser sancionado, y si dice la verdad no debería ser sancionado,
con lo que miente con respecto a sus motivos”.
El preceptor y el director se miraron y prefirieron que se mantuviera en
suspenso la decisión hasta que se encontrara una solución.
Han pasado ya 10 años. el alumno concluyó sus estudios y la falta -lógi-
camente- pasó al olvido.

2 Cfr. www.sectormatematica.cl/recreativa/falacias.htm (falacias matemáticas y paradojas)

203
Jorge Eduardo Noro

10

Argumentación: Algunos Aportes

QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN

Argumentar consiste en presentar una idea o un conjunto de ideas


(TESIS) y defenderlas mediante razones convincentes y fundamentadas
(ARGUMENTOS) para lograr el asentimiento del auditorio o de los in-
terlocutores.
A diferencia de la demostración, en la argumentación: (1) ni las pre-
misas ni las conclusiones son nunca evidentes en el sentido de las prue-
bas demostrativas; (2) se admiten matices de verdad o aproximaciones
o probabilidad; (3) la duda, la deliberación y otros conceptos permiten
comprender mejor el proceso mismo de la argumentación, que siempre
es un camino hacia el asentimiento (reconocer una idea como verdadera
o una propuesta como válida).
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende
defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante prue-
bas y razonamientos, que están en relación con diferentes disciplinas:
la lógica (leyes del razonamiento), la dialéctica (procedimientos que se
ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos
lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales,
como son los afectos, las emociones, las sugestiones...).
Como acto comunicativo (pragmática) un texto argumentativo no es,
en su forma básica, más que un enunciado en el que un emisor dirige
un argumento o razón al receptor para hacerle admitir la conclusión. El
emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al
receptor, influir en él para que modifique su pensamiento o para que
actúe de un modo determinado. Su actirud es subjetiva, pero intenta que
su actitud tenga una aparente objetividad. Por otro lado, si la argumen-
tación quiere ser efectiva, siempre deberá tener en cuenta el receptor a
quien va dirigida.

204
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CATEGORÍAS

La argumentación tradicional reconoce varios compromisos:


1. EL ORADOR es quien, en el fenómeno de la comunicación -según
la retórica clásica ORAL, pero que admite la vía escrita- sostiene un
discurso ante alguien.
2. EL AUDITORIO está compuesto por aquellos a los cuales se dirige
la argumentación; además de las clasificaciones que sobre él se pue-
den realizar, el auditorio varía (a) si tiene que tomar una decisión a
partir de la argumentación, (b) si solo está para formarse una opi-
nión sobre el tema o (c) si tiende a la formación de una tendencia
que puede conducir eventualmente a posteriores acciones.
3. LA FINALIDAD DE LA ARGUMENTACIÓN: llevar al auditorio a
asentir a una tesis o a aumentar la fuerza del asentimiento para pro-
vocar una tendencia al obrar, o conducirlo a la acción.
4. EL CONTEXTO en el que se produce la argumentación y los medios
por los cuales llega desde el orador al auditorio (discurso, arenga,
exposición magistral, panel, debate televisivo, acto político, editori-
la, artículo de opinión).

ORDEN PROPIO DE LA ARGUMENTACIÓN CLÁSICA

Para la organización de la argumentación se ponen en marcha una se-


rie de operaciones:
1. La determinación clara y precisa del tema.
2. La formulación de la tesis (idea o conjunto de ideas).
3. La búsqueda de la información necesaria (fundamentación).
4. La selección y el establecimiento de las pruebas.
5. La puesta en orden de las pruebas.
6. La puesta en forma verbal de los argumentos.
7. La puesta en escena del orador.

En el desarrollo del proceso de argumentación se reconoce:


(1) El comienzo y anuncio del discurso; (2) la proposición o exposi-
ción clara y precisa del tema; (3) el desarrollo de la argumentación o
presentación de las pruebas de lo que se ha expuesto; (4) la conclusión
del discurso tratando de convencer a través de la recapitulación de las

205
Jorge Eduardo Noro
principales pruebas, para alcanzar la persuasión. Es importante que el
discurso argumental indique el orden que habrá de seguir (o que respete
el orden establecido): esto facilita en el lector o en el oyente la constitu-
ción de un esquema mental de referencia: sabe cuáles serán las partes a
tratar, cuáles son los puntos en debate, cuáles son las pruebas que serán
aportadas. A veces ese orden anunciado y esperado permite producir
“rupturas” como estrategias teatrales para confundir al auditorio y re-
saltar un argumento considerado fuerte para silenciar ciertas cuestiones
constitutivamente débiles.

ESTRATEGIAS

Son las técnicas (discursivas) propias del lenguaje lógico que utiliza
la argumentación y que apuntan a provocar o a fortalecer en el oyente
su disposición a asentir a determinadas tesis que se le presentan. Estas
técnicas de pensamiento son propias y específicas de las argumentacio-
nes y se diferencian de otras, practicadas por ejemplo en el campo de las
ciencias exactas, que reciben el nombre de demostraciones o pruebas. El
asentimiento es el reconocimiento o aceptación de la verdad de una tesis.
Para ser eficaz, la argumentación, tiene que apoyarse principalmente en
aquellas tesis que el auditorio reconoce como verdadera, para poder sos-
tener las otras ideas que se quieren proponer o imponer.
Para lograr los objetivos, la argumentación debe mantener la fidelidad
a las estrategias básicas: (1) la dirección elegida (la línea argumental), (2)
la graduación (la progresividad en las presentaciones y la utilización de
maniobras dilatorias), (3) la anticipación de las oposiciones o refutacio-
nes posibles y (4) el desarrollo final de los argumentos fundamentales
(cierre que extrema los mecanismos de convencimiento).

TEATRALIDAD

La argumentación tiene mucho de teatralidad: el orador es un actor,


el auditorio es el público y el ámbito en el que se desarrolla es el escena-
rio. Son muy importantes las actitudes, los gestos, el uso de los diversos
tonos de la voz, las miradas, el silencio, las pausas, el énfasis, los despla-
zamientos, las preguntas retóricas, el contacto visual con el auditorio, la
expresión de las emociones, las interrupciones o los coretes inesperados.

206
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
La argumentación además de expresar el pensamiento del autor, es
también producto de las circunstancias y del lugar en el que se pronuncia,
porque siempre es una puesta en escena para otros. el discurso no solo
se ofrece sino se construye como una representación cuya vocación es
asociar a quien lo recibe en el juego de la representación (silencio, aplau-
sos, expectativas, movimientos de asentimiento o de rechazo, emociones,
intervenciones).
De todos modos, aunque la argumentación tenga un alto contenido de
teatralidad es un conjunto de ideas, un juego de ideas y debe respetar el
destino original: lograr el asentimiento, aceptar la verdad de una tesis,
conducir a la acción, movilizar. La puta teatralidad discursiva puede con-
vertir a la argumentación en una estructura hueca carente de contenidos.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Según su capacidad persuasiva:


1. Pertinencia: los argumentos pertinentes son los que están directa-
mente relacionados con la tesis o la refuerzan.
2. Validez: son los argumentos que conducen a la conclusión deseada.
En caso contrario, son argumentos falaces.
3. Fuerza argumentativa: depende de la facilidad o la dificultad con
que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos só-
lidos. Si no puede ser rebatido es un argumento irrefutable.

Según su función
1. Argumentos de apoyo a la tesis propia.
2. Concesiones o ideas propias de la tesis contraria que se admiten pro-
visionalmente para armar la estructura argumental.
3. Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmen-
te la tesis contraria.
4. Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la te-
sis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.

Según su finalidad: son las finalidades básicas de la argumentación:


1. La demostración: se utilizan principalmente los argumentos racio-
nales y se fundamentan primordialmente en los hechos: argumen-
tación lógica (se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abs-

207
Jorge Eduardo Noro
tracto, condición-resultado, individual-general), uso del silogismo,
razonamientos inductivos, referencia a ejemplos (uso del sentido
común, refranes y máximas, sabiduría popular, uso casos paradig-
máticos), utilización de analogías (las relaciones de semejanza).
2. La persuación: predominan los argumentos afectivos. La diferencia
con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores
expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan
los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso
de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto
o de situación argumentativa. Es inadecuada en textos científicos,
pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

Propuesta de trabajo:

1. Redactar diversos tipos de argumentación definiendo posiciones


antagónicas para lograr la decisión y el asentimiento del auditorio.
2. Contraponer la demostración y la argumentación en el desarrollo
de los mismos temas: existencia de Dios, inmortalidad del alma, re-
lativismo axiológico, ética universal, valor de la filosofía, sistemas
sociales y políticos.
3. Analizar los discursos pronunciados en el parlamento, en las decla-
raciones públicas, en los debates televisivos, en los actos de cam-
pañas políticas. Estructura. Estrategias argumentativas. Fortalezas
y debilidades. Encadenamiento de ideas. Poder de convencimiento.
Respuestas del auditorio.
4. Preparar una campaña publicitaria de un producto, un servicio, una
institución, un candidato o ideas políticas utilizando estrategias ar-
gumentativas. Analizar los recursos de las campañas publicitarias (y
las explicaciones de sus creativos autores).
5. Organizar competencias utilizando el recurso de la argumentación.
Participar en los encuentros organizados por diversos organismos
gubernamentales y ONG: parlamento juvenil, concejo deliberante,
modelo de las naciones unidas. Favorecer la intervención en los ór-
ganos de representación institucional: centro de estudios, consejo de
convivencia, delegados y representantes.

208
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Enigmas lógicos: procedimientos


para pensarlos y resolverlos.

Descripcion: Diez seleccionados de futbol jugaron en un mismo


día un torneo a beneficio de la UNICEF
ENIGMAS: descubrir que selección jugó contra qué otra,
a qué hora comenzó cada encuentro
y cual fue el resultado final.

• Pistas informativas:
1. ITALIA le ganó a EIRE por 3 a 0
2. PORTUGAL jugó a las 13:00 y perdió 6 a 0
3. ESPAÑA no le ganó a ALEMANIA
ALEMANIA jugó a las 15:00 y perdió 2 a 0
4. JAPÓN y BÉLGICA jugaron a las 17:.00
5. URUGUAY ganó 5 a 0 en un partido que comenzó a las 12:00
• Procedimiento para resolver:
1. Resolver cada una de las informaciones planteadas:
O cuando es información positiva (SI)
X cuando no corresponde (No)
2. Completar todos los cuadros cruzados, en los que se puede repetir
información, pero que puede proporcionar pistas para inferir infor-
mación no presentada entre las pistas. Los cuadros son ayudas para
resolver los enigmas planteados.
3. A partir de allí, razonar cuáles son las alternativas que se pueden
incorporar:
por ejemplo:
URUGUAY: le ganó a CHILE o ALEMANIA (únicas dos alternati-
vas, porque las restantes están descartadas).
No jugó con ALEMANIA, por 1a información que se proporciona en
3 (perdió 2 a 0)
Jugó con CHILE y le ganó 5 a 0 a las 12:00
ALEMANIA: fue vencida por FRANCIA o por ESPAÑA (las otras
tres alternativas están descartadas) No pudo jugar con ESPAÑA
porque en la información 2, se descarta la posibilidad.
FRANCIA: venció a ALEMANIA: 2 a 0, a las 15:00

209
Jorge Eduardo Noro
ESPAÑA: es la única selección que queda: jugó con PORTUGAL,
ganó 6 a 0, a las 13:00.
4. Deben ajustarse algunos RESULTADOS y HORAS que han quedado
LIBRES. Con los cuadros cubiertos hay que manejar la información
cruzada: EIRE vencida por I'I'ALIA, juega a las 10:00 (única alternativa)
JAPÓN le ganó a BÉLGICA 4 - 0 (única alternativa)
• Resultado final:
ESPAÑA ganó a PORTUGAL 13:00 6-0
FRANCIA ganó a ALEMANIA 15:00 2-0
ITALIA ganó a EIRE 10:00 3-0
JAPÓN ganó a BÉLGICA 17:00 4-0
URUGUAY ganó a CHILE 12:00 5-0
LE GANÓ HORA MARCADOR
ALEMANIA

PORTUGAL
BÉLGICA
CHILE

15:00
13:00

17:00
12:00
10:00

2-0
3-0
4-0
5-0
6-0
EIRE

ESPAÑA
SELECCIÓN

FRANCIA
ITALIA
IIIII

JAPÓN
URUGUAY
2-0
MARCADOR

3-0
4-0
5-0
6-0
10:00
12:00
HORA

13:00
15:00
17:00
Ref.: REVISTA ENIGMAS LÓGICOS Nº2 marzo 1991 (p.19)
En la publicación periódica aparecen numerosos ejercicios que pueden ser utilizados creati-
vamente por alumnos: * Para resolverlos. * Para crear nuevos ENIGMAS.

210
Cultura occidental:
la filosofía al encuentro
V
del cristianismo
La presencia y la influencia del cristianismo sobre nuestra historia
y sobre nuestra conformación espiritual ya no es cuestión debatida,
sino una cuestión sabida y aceptada. Con la irrupción del CRISTIA-
NISMO, la historia en general y la historia del pensamiento en parti-
cular experimentan una transformación, un cambio decisivo.
¿Por qué?
Aunque la FILOSOFÍA había sido un ‘invento’ de los GRIEGOS y
ellos eran los responsables de su ‘puesta en marcha’ y de su desarro-
llo... no agotaba las posibilidades del pensamiento; la filosofía griega
expresaba CONCEPTUALMENTE una superación de la interpreta-
ción mítico-religiosa de la realidad, y contenía una serie de ‘verdades’
que habían acunado los GRIEGOS, portadores de una tradición cultu-
ral específicia.
EL CRISTIANISMO, por su parte, no poseía una ESTRUCTURA FI-
LOSÓFICA, no era una FILOSOFÍA: eso no implica que el cristianis-
mo no tuviera una ‘forma de pensar y de explicar las cosas’: la tenía,
pero no era la forma que habían asumido los griegos en eso que se
denominaba ‘filosofía’... El CRISTIANISMO, con su lenguaje y con sus
formas de pensamiento, portaba una serie de IDEAS ORIGINALES,
INÉDITAS: algunas por proceder de una cultura distinta, la JUDÍA
(oriente semita) y otras, por proceder de las VERDADES de un per-
sonaje histórico excepcional: JESUCRISTO (independientemente del
‘valor religioso’ que le podamos asignar).

211
Jorge Eduardo Noro

Aportes del Cristianismo al pensamiento occidental


a partir de su mensaje específicamente religioso
1. Presenta una RELIGIÓN REVELADA: la BIBLIA (‘el libro de
los libros’) no es para el creyente una obra humana, sino la PA-
LABRA DE DIOS: allí es el mismo DIOS el que habla, el que
revela al hombre su existencia, sus preceptos, sus propósitos,
ciertos secretos de la misma vida divina, lo que ÉL espera del
hombre. Dios revela la VERDAD.
2. DIOS es absolutamente trascendente respecto del mundo:
está más allá del mundo y totalmente fuera de él. DIOS es quien
lo ha ‘creado’ en un acto libre de su voluntad: lo ha hecho de la
nada... y aunque el mundo ‘depende’ de DIOS, Dios no guarda
ninguna dependencia con respecto del mundo.
3. Pero el DIOS CRISTIANO -a través de la revelación directa
y la intermediación del Hijo- se ha vuelto un DIOS PERSO-
NAL, lleno de infinito amor y misericordia, ‘preocupado’ por
savar, atender, redimir al hombre. DIOS ES AMOR. No es sólo
un DIOS al que se ama, sino un DIOS que ama a sus criaturas...
4. Como religión, el CRISTIANISMO está interesado en la con-
versión, en la renovación interior del HOMBRE: desea su
vuelta a DIOS, su definitiva SALVACIÓN: es una religión que
compromete al creyente mucho más que con cultos externos
con auténtico ‘cambio de vida’: FE, ESPERANZA, CARIDAD.
5. EL CREYENTE es alguien que acepta el mensaje `revelado’
porque sabe que el mismo lo conduce a la salvacíón.
Algunas verdades son comprensibles y pueden ser descubiertas
a través de la razón... pero otras (las más importantes) solamen-
te son ‘conocidas’ y deben ser aceptadas porque Dios mismo las
ha REVELADO, las ha dado a conocer para el bien del hombre.
La GRACIA divina, además, es la garantía de que el hombre va
a recibir una ‘ayuda’ para apuntalar la debilidad de la FE...
6. Junto con estas cuestiones, el CRISTIANISMO introduce a1
pensamiento y a la sociedad occidental otras ‘verdades’ desco-
nocidas:
• el amor al prójimo por sobre todas las barreras posibles
• revalorización del papel de la mujer
• anulación de privilegios y de diferencias, por la universal in-
vitación a la salvación del mensaje religioso.

212
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
• nueva propuesta moral, que compromete todos los actos de
la persona en una conducta integral (llamado a la perfección)
• sentido de pertenencia a una comunidad de creyentes, que
vive como valor no sólo la FE en DIOS, sino el amor entre los
hermanos.
• un tipo de DIOS que escandalizaba por su `humanidad’, su
encarnación y su preocupación por el hombre.

Interrogante para debatir

• ¿por qué decimos que la cultura occidental no puede entenderse sin los
aportes del cristianismo?
• ¿cómo era la RELIGION GRIEGA comparada con la cristiana presentada
como ‘novedad’? ¿Eran incompatibles entre sí?

Filosofía cristiana
El cristianismo es una RELIGIÓN, no es una filosofía. Pero en el
cristianismo, en las ‘creencias’ que posee, hay una serie de IDEAS que
podemos considerar FILOSÓFICAS: una concepción del hombre, de
la vida, de la realidad, del destino, del mundo, de la divinidad... todo
esto puede llegar a constituir un verdadero SISTEMA de pensamiento.

Interrogante para resolver

1. ¿El creyente debe limitarse a CREER o debe sumar a la FE el uso de


la RAZÓN?
2. ¿Cuándo se puede creer? ¿Cuánto se puede razonar?
¿Se puede optar por las dos actividades o son incompatibles?

El cristianismo no creció en la FILOSOFÍA, sino que nació y creció


a partir de la palabra REVELADA: esa fue la ‘fuente’ de su desarrollo.
Sin embargo, en su natural expansión hacia todos los puntos cardina-
les, el cristianismo se fue ‘encontrando’ con la FILOSOFÍA que había
invadido el MUNDO ANTIGUO: el pensamiento y el estilo cultural
grecoromano se había desplegado sobre la totalidad del mundo occi-
dental y aún por el oriental: de allí que la fuerza expansiva del CRIS-

213
Jorge Eduardo Noro

TIANISMO -a partir de la muerte de CRISTO y de la misión evange-


lizadora de los APÓSTOLES- se fuera topando con la FILOSOFÍA a la
que podía ‘hacer frente’ o ‘tratar de conquistar’...
Se producen, empero, varios FENÓMENOS que ‘obligan’ al cris-
tianismo que en un primer momento había ‘rechazado’ a la FILOSO-
FÍA..., a tomarla en cuenta y a tratar de conquistarla:
1. Los ATAQUES DEL PAGANISMO y la NECESIDAD DE DEFEN-
DERSE (APOLOGÍA): el cristianismo, principalmente en el seno del
imperio ROMANO, recibió una serie de ataques que, además de la
condena y la muerte de los seguidores (‘MÁRTIRES’), significaba
una puesta en duda de las VERDADES que los cristianos defen-
dían: se los acusaba de creer en cosas sin sentido, en verdades con-
tradictorias, en una religión absurda.
LOS CRISTIANOS y los ‘nuevos convertidos’ debieron acudir a la
FILOSOFÍA para encontrar en ella el medio para ‘defenderse’: con
la filosofía, dominando el INSTRUMENTO que utilizaban los que
atacaban, podían preparar los argumentos y las defensas para man-
tener vigentes los PRINCIPIOS DE LA PROPIA FE.
2. Pero a su vez, dentro del CRISTIANISMO, las verdades no siempre
estaban claras para todos: la revelación, las escrituras sagradas te-
nían un preciso mensaje revelado... pero a la hora de afirmar en qué
había que creer, muchos cristianos INTERPRETABAN las cosas de
forma diferente.
Lentamente la institución que coordinaba la acción de los creyentes
(LA IGLESIA) tuvo que ir acuñando las VERDADES DE LA FE, los
DOGMAS, aquellos ‘principios que no podían ser discutidos y que
debían ser aceptados por todos los que adherían a la religión cris-
tiana’... Estos DOGMAS no nacieron con los primeros pasos de la
IGLESIA: tuvieron que ser formulados, lentamente, con la ayuda de
los CRISTIANOS preparados para definir las verdades de la forma
más clara y respetando la VERDAD:
Allí vuelve a aparecer la FILOSOFÍA:
a. En un primer lugar, para contribuir -con sus conceptos- a ‘re-
dactar’ con claridad las VERDADES DE LA FE y los DOGMAS.
b. En un segundo momento, para ofrecer un instrumento para lu-
char no ya contra los paganos, sino contra aquellos miembros de
la IGLESIA -los HEREJES- que no querían aceptar las VERDA-

214
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
DES tal como habían sido formuladas y propuestas por la IGLE-
SIA: debían ser condenados y ‘racionalmente’ debía demostrar-
se que estaban equivocados...

FILOSOFÍA Y RELIGIÓN, CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA iniciaron


un largo camino en común. Podemos, sin embargo, distinguir, una se-
rie de ‘relaciones’ o ‘enfrentamientos’ que a partir de ese encuentro
original se producen AMBAS:

Razón y fe / Filosofía y religión. Diversas posiciones.


1. El cristiano y la FE deben rechazar la RAZÓN y la FILOSOFÍA por-
que en ellas están las fuentes de todos los errores: nunca la razón
puede comprender la riqueza de las VERDADES DE FE. ¿Para qué
sirve recurrir a un instrumento tan falible?
2. Si la FE no acepta la ‘prueba de la razón’, no sirve, es muy frágil y
por tanto debe ser eliminada. Sirve solamente lo RACIONAL.
3. RAZÓN y FE son dos tipos de ‘verdades’ incompatibles entre sí:
mientras se CREE no se razona y mientras se RAZONA no se cree:
hay una doble verdad: una filosófica y racional y otra, cristiana y
de fe.
4. FE y RAZÓN se necesitan y no se pueden separar: el cristiano debe
CREER para entender... y debe ENTENDER para CREER.
5. Fe y conocimiento racional son DIFERENTES, pero no son OPUES-
TOS: deben distinguirse, pero deben, también, ARMONIZARSE:
ambas proceden de Dios y buscan a Dios... pero siguen caminos
diversos y compatibles entre sí.

Pruebas de la existencia de Dios. Santo Tomás.


Ver cuadro en la página siguiente.

215
PRIMERA VÍA SEGUNDA VÍA TERCERA VÍA CUARTA VÍA QUINTA VÍA

216
1 Todos tenemos experiencia del mo- Descubrimos que en las co- Se llama contingente todo En las cosas se encuen- En la naturaleza se
vimiento: muchas cosas se mueven, sas sensibles hay un orden ser que es pero podría no tran algo más o menos observa ORDEN y
muchas cosas cambian. Lo que cam- de causas eficientes: efectos ser: todo ente que llega bueno, verdadero, no- FINALIDAD: todo
bia o se mueve se puede denominar: que nosotros atribuimos a al ser y que deja de ser. ble, etc. Hay una suerte parece obedecer a
MÓVIL. una “causa”. Encontramos en la natu- de jerarquía entre las un plan, no al mero
raleza muchos seres con- cosas. azar.
tingentes.
2 Todo lo que se mueve es movido por Todo EFECTO depende de Todo lo que pueda no ser, La jerarquía supone Aún lo que carece
otro. El movimiento es el “paso” del una causa eficiente que la alguna vez NO FUE. Si un grado o un término de conocimiento
ser-en-potencia al ser-en-acto. produce, porque nada, ni el universo entero fuese supremo o un arqueti- se orienta hacia im
Es necesario un motor que mueva, nadie puede ser la causa de contingente, en un tiempo po de perfección. Debe FIN... este ORDEN
que haga posible el paso de la poten- sí mismo: la causa se da an- no hubiera podido surgir haber un ente absolu- supone un ORDE-
cia al acto: el motor debe estar él mis- tes que el efecto. nada... y sin embargo, hay tamente PERFECTO NADOR, porque
mo en ACTO. Nadie se puede “mo- cosas, existen entes. Debe que sea la referencia no puede ser el re-
ver” a sí mismo, porque significaría haber algo que justifique de aquello que es más sultado del simple
estar al mismo tiempo en acto y en la existencia de lo contin- o menos bueno, noble, azar.
potencia, lo que es imposible. gente. verdadero.

3 El motor a su vez, debe ser movido Tampoco es posible que Debe existir un ENTE NE- Además, aquello que es Hay un ser inteli-
por otro... y así se inicia una serie en la búsqueda de causas CESARIO que tenga en sí la suma de la PERFEC- gente que ordena
infinita de motores; pero en realidad eficientes se proceda has- mismo la RAZÓN de su CIÓN es la causa de la las cosas natura-
Jorge Eduardo Noro

deben terminar en un PRIMER MO- ta el infinito, porque nos existencia, que exista por perfección relativa que les y esa INTELI-
TOR que sea el que inicie la cadena, quedaríamos sin una causa sí mismo, que no pueda poseen los restantes se- GENCIA debe ser
sino el movimiento sería imposible. eficiente PRIMERA, que ini- NO SER. res. Los seres “partici- considerada una
Ese primer MOTOR debe ser inmó- ciara la serie y justificara lo pan” de esa perfección INTELIGENCIA
vil: algo que mueve sin ser movido que actualmente comproba- absoluta de una manera SUPREMA.
por nada. mos limitada.
4 El PRIMER MOTOR INMÓVIL, cau- Esa CAUSA EFICIENTE El ENTE NECESARIO es El SER PERFECTO es Existe un ser inte-
sa última del movimienro, es aquello PRIMERA es lo que TODOS aquello que todos llaman aquél a quiem todos ligente ordenador
que TODOS ENTIENDEN por DIOS. LLAMAN DIOS. Por tanto, DIOS. Por tanto, DIOS llaman DIOS: por tanto de todo a quien lla-
Por lo tanto DIOS EXISTE. DIOS EXISTE. EXISTE. DIOS EXISTE. man Dios. Por tan-
to, DIOS EXISTE.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274) teólogo y filósofo medieval, es el redactor de estas CINCO VÍAS para probar la existencia de DIOS con el solo uso
de la razón. Reúne argumentos que provenían de la filosofía precedente, especialmente de la filosofía griega, y los ofrecía como complemento de la CREENCIA
en la existencia de DIOS que reafirmaba el creyente a través de su FE. Constituyen CINCO CAMINOS distintos para “llegar racionalmente a DIOS” (TOMÁS
DE AQUINO, Suma Teológica. Cuestión II, artículo 3º)
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Otras pruebas de la existencia de Dios


1. ARGUMENTO ONTOLÓGICO (SAN ANSELMO)
1. El ateo dice en su interior: DIOS NO EXISTE.
2. Pero cuando piensa la palabra DIOS lo define como ‘aquello
mayor que los cual nada pueden pensarse’, aunque afirme que
no existe.
3. Si DIOS es ‘aquello mayor que lo cual nada puede pensarse’ no
puede existir sólo en el entendimiento de quien lo piensa, por-
que no sería ‘aquello mayor de lo cual nada puede pensarse’,
ya que hay otros seres que no sólo existen en el entendimiento
sino también en la realidad y, por lo tanto, serían MAYORES
que DIOS.
4. DIOS, como ‘aquello mayor que lo cual no puede pensarse’ exis-
te no solo en el entendimiento de quien lo piensa, sino también
en la REALIDAD.
5. Dios, por tanto, necesariamente existe y el ateo entra en con-
tradicción LÓGICA consigo mismo cuando niega su existencia.
6. En realidad DIOS, concebido como ‘aquello mayor que lo cual
nada puede pensarse’ no puede NO EXISTIR, porque en este
caso no sería ‘aquello mayor que lo cual nada puede pensar-
se1’...

2. DESCARTES
a. “Descubro en mí la IDEA DE DIOS, en la que es preciso considerar
si hay algo que no pueda proceder de mí mismo.
Bajo el nombre de DIOS entiendo una sustancia infinita, eterna, in-
mutable, independiente, omnisciente, por la cual yo mismo a todas
las demás cosas que existen han sido creadas y producidas. Ahora
bien: tan grandes y eminentes son estas ventajas, que cuanto más
atentamente las considero, menos me convenzo de que la idea que
de ellas tengo pueda tomar su origen en MI.
Por consiguiente, es necesario concluir de lo anteriormente dicho
que DIOS EXISTE: pues si bien hay en mí la idea de la sustancia, no
podría haber en mí la idea de una SUSTANCIA INFINITA, siendo
yo un ser FINITO, de no haber sido puesta EN MÍ por una sustancia
que sea verdaderamente INFINITA: el mismo DIOS2”.
1 SAN ANSELMO, Proslogium. Cap II y III
2 DESCARTES R., Meditaciones Metafísicas. Meditación 3ª.

217
Jorge Eduardo Noro
b. “Consideraré si yo mismo -que tengo la IDEA DE DIOS- podría
existir en el caso en que no hubiese DIOS. Y pregunto: de ¿quién
tendría yo mi existencia? ¿De mí mismo acaso, o de mis padres o
bien de algunas otras causas menos perfecta que DIOS, pues nada
puede imaginarse más perfecto, ni siquiera igual a DIOS?
Si yo fuese independiente de cualquier OTRO SER, si yo mismo
fuese el autor de mi ser, no dudaría de cosa alguna, no sentiría de-
seos, no carecería de perfección alguna, me habría dado a mí mismo
todas aquellas perfecciones de que tengo alguna IDEA: YO SERIA
DIOS.
Pero aquello que me falta es mucho más difícil de adquirir que las
cosas que poseo. Si yo mismo hubiese sido el autor de mi ser me
hubiese dado todo lo que puede obtenerse con gran facilidad, ni si-
quiera me hubiera negado esas cosas contenidas en la idea de DIOS.
Pero aún suponiendo que siempre he sido como soy ahora, no pue-
do quebrantar la fuerza del razonamiento y no dejo de reconocer
que es NECESARIO que sea DIOS el autor de mi existencia3”.

En la filosofía se han manejado dos CLASES de ‘argumentos’ para


probar racionalmente la existencia de DIOS: se diferencian por el pro-
cedimiento que siguen para hacerlo:

ARGUMENTO ‘A PRIORI’

Independientemente de la experiencia que cada ser humano con-


templa, el primer tipo de argumento se maneja exclusivamente con
los DATOS DE LA RAZÓN y postula la existencia de DIOS por la
necesidad LÓGICA que el argumento desarrolla.

ARGUMENTO ‘A POSTERIORI’

El punto de partida, siempre, son los datos de la experiencia, de la


realidad; contemplándola, es posible encontrar los caminos (= vías)
para llegar a DIOS, a quien de una u otra manera se lo considera el
autor, causa o razón de todo lo existente.

3 DESCARTES R., Meditaciones Metafísicas. Meditación 3ª.

218
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

El problema de Dios: el ateísmo.


Otra perspectiva de la filosofía.
DAVID HUME
Cuando se trata de Dios, de su naturaleza y de su culto, los argumentos
racionales carecen de todo valor. No es posible fundar la religión sobre las
bases puramente racionales. Si recurrimos a lo irracional, a la esfera de los
sentimientos, o emociones, comprobamos que las que traducen alegría, gozo
o salud no originan, por lo general, una actitud religiosa. El miedo, en cam-
bio, el terror, la angustia, la melancolía, conducen casi siempre a Dios y a la
práctica de la religión. LO SAGRADO, DIOS, aparece, pues, como efecto o
consecuencia de lo más negativo que hay en el hombre. Si ello es así, lo me-
jor será tratar de sobreponernos a nuestras tendencias religiosas: el hombre
ideal es un hombre activo, confiado en sí mismo, amante del saber positivo y
de la industria, dedicado al trabajo: un hombre mundano, laborioso, benévo-
lo, antimetafísico, cortés... que antes de entregarse a la religión, prefiere ‘refu-
giarse gozosamente en las apacibles aunque oscuras regiones de la filosofía’.
Estarnos ubicados en este mundo corno en un gran teatro, donde la verdad
surge de improviso y donde las causas de todos los acontecimientos se nos
ocultan por completo. No poseemos la suficiente sabiduría como para prever
ni el suficiente poder para prevenir los males a los que estamos continuamente
expuestos. Nos hallamos perpetuamente suspendidos entre la vida y la muer-
te, entre la salud y la enfennedad, entre la abundancia y el deseo, los que son
distribuidos entre los hombre por causas secretas y desconocidas que actúan
a menudo inesperada y siempre inexplicablemente. Estas CAUSAS DESCO-
NOCIDAS llegan a ser el objeto constante de nuestras esperanzas y temores...
No debe asombrarnos que los hombres, absolutamente ignorantes de las
causas, y al mismo tiempo poseídos de tanta ansiedad por su futuro, acepten
inmediatamente la sujeción a poderes invisibles, dotados de sentimientos e
inteligencia. Las ‘causas desconocidas’ (Dios o los dioses) ocupan permanen-
teiriente su pensamiento y al presentarse siempre de la misma manera son
consideradas todas de la misma clase o especie. Poco falta para atribuirles
pensamiento, raciocinio, pasiones y, algunas veces, hasta miembros y figuras
humanos, para acercarlos más a nuestra propia imagen...
La religión de la humanidad tiene su fuente principal en el inquietante te-
mor del futuro. Fácilmente puede imaginarse qué ideas concebirán los hom-
bres sobre las invisibles y desconocidas potencias, al hallarse dominados por
lúgubres aprensiones de todas clase4...”
4 HUME DAVID, Historia Natural de la religión.

219
Jorge Eduardo Noro
LUDWIG FEUERBACH
Así como el hombre piensa, así como él siente, así es su Dios; este es el
valor que tiene Dios. La conciencia de DIOS es la conciencia que tiene el
hombre de sí mismo, el conocimiento de Dios es el conocimiento que tiene el
hombre de sí mismo. Conoces al hombre por su DIOS y por el hombre cono-
ces cómo es DIOS: ambas cosas son idénticas. Dios es el interior del hombre
revelado, objetivado, sacado fuera del hombre: es el yo perfeccionado del
hombre...
La religión presenta en DIOS la esencia del hombre sin límites individua-
les: todas las determinaciones de la esencia divina son por ello determinacio-
nes de la esencia humana...
Lo que es PARA EL HOMBRE el significado del ser absoluto, lo que para
él es el ser máximo, el ser supremo: aquello en comparación con lo que no
puede figurarse nada más sublime, es precisamente la esencia divina. ¿Cómo
podría, por lo tanto, preguntar el hombre lo que es en sí aquel objeto?
Necesariamente debe atribuir caracteres humanos, antropomórficos: Tú
crees en el amor como en una propiedad divina, porque tú mismo amas;
crees que Dios es un ser sabio y bondadoso porque conoces algo superior en
tí mismo que la bondad, la inteligencia; y crees que Dios EXISTE, o sea que
Dios es un sujeto o un ser porque tú mismo existes y porque eres un ser.
Lo que el hombre cree como verdad, se representa directamente como
realidad: Dios es el mismo ser humano contemplado en su máxima verdad...
En realidad el hombre ni siquiera puede dudar de DIOS, porque al hacerlo,
duda de sí mismo.
Para enriquecer a DIOS, el hombre debe empobrecerse: para que Dios sea
TODO, el hombre ha de ser una nada.
Los predicados personales son la esencia y el fundamento de DIOS y
de la RELIGIÓN: en DIOS aparecen sin límites y como suma perfección lo
que el hombre posee de forma limitada, parcial e imperfecta. Cuanto más el
hombre atribuye perfecciones a DIOS, más se quita y desprecia sus propias
perfecciones. Dios es una persona, es el legislador moral, es el padre de los
hombres, el santo, el justo, el bondadoso, el misericordioso... Todo lo que el
hombre es de manera muy parcial e incompleta.
La única alternativa frente a este DIOS y frente a la RELIGIÓN es ‘devol-
verle’ al hombre sus caracteres, desprenderse de DIOS para que el hombre
-finalrnente- llegue a ser todo lo que puede y debe ser5...”

5 FEUERBACH L. La esencia del cristianismo.

220
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

BERTRAND RUSSELL:
¿Existe Dios? ¿Qué opinan los agnósticos?

a. QUE ES UN AGNÓSTICO
UN AGNÓSTICO considera imposible saber la verdad en cuestiones ta-
les como la de Dios y la vida futura, de que se ocupan el cristianismo y otras
religiones. O, si no imposible, al menos imposible en el momento presente.
b. LOS AGNÓSTICOS, ¿SON ATEOS?
No. El ateo, como el cristiano, sostiene que podemos saber si hay o no
hay Dios. El cristianismo sostiene que podemos saber que existe; el ateo, que
podemos saber que no existe. El agnóstico suspende todo juicio, diciendo
que no hay suficientes razones ni para la afirmación ni para la negación.
Al mismo tiempo, el agnóstico puede sostener que la existencia de Dios,
aunque no imposible, es muy improbable; puede incluso considerarla tan
improbable que no valga la pena considerarla en la práctica. En tal caso, no
está muy lejos del ateísmo. Su actitiicl puede ser la que mantendría un filó-
sofo cauteloso con respecto a los dioses de la Grecia antigua. Si se me pidiera
que ‘demostrase’ que Zeus y Poseidón y Hera y el resto de los olímpicos
existen, me vería desamparado para encontrar argumentos concluyentes. El
agnóstico puede considerar al Dios cristiano tan improbable como los Dio-
ses Olímpicos; en ese caso, y para todo propósito práctico, está en el mismo
terreno que los ateos.
c. LOS AGNÓSTICOS, ¿CREEN EN EL MÁS ALLÁ,
EN EL CIELO O EN EL INFIERNO?
La cuestión de si la gente sobrevive a la muerte es una cuestión con res-
pecto a la cual es posible la demostración. Muchos piensan que la investiga-
ción psíquica y el espiritismo proporcionan esa demostración. El agnóstico,
como tal, no adopta un criterio respecto a la supervivencia, a menos que
piense que haya pruebas en un sentido u otro. Por mi parte, pienso que no
hay ninguna razón sólida para creer que sobrevivimos a la muerte, pero es-
toy abierto a la convicción si aparecen pruebas adecuadas.
El cielo y el infierno son cuestiones diferentes. La creencia en el infierno
está ligada a la creencia en un castigo vengativo del pecado como cosa bue-
na, independientemente, de todo efecto reformador o disuasivo que pueda
encerrar. Difícilmente creerá esto ningún agnóstico. En cuanto al cielo, cabría
concebir que algún día hubiese pruebas de su existencia a través del espiri-
tismo, pero la mayoría de los agnósticos no creen que existan tales pruebas
y. por lo tanto, no creen en el cielo.

221
Jorge Eduardo Noro
d. PARA EL AGNÓSTICO, ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA VIDA?
Me siento inclinado a responder con otra pregunta: ¿cuál es el sentido
del ‘significado de la vida’? Supongo que lo que se quiere significar es algún
propósito general. No creo que la vida en general tenga ningún propósito.
Sucedió, simplemente. Pero los seres humanos individuales tienen propó-
sitos, y no hay nada en el agnosticismo que les impulse a abandonar esos
propósitos. Naturalmente, no pueden tener la seguridad de alcanzar los re-
sultados que se proponen; pero cualquiera pensaría mal de un soldado que
rehusase combatir, a menos que tuviera asegurada la victoria. La persona
que ‘necesita’ de la religión para mantener sus propios propósitos es una
persona timorata, y yo no puedo pensar tan bien de ella como del hombre
que prueba fortuna, admitiendo que no es imposible la derrota.

e. PARA EL AGNÓSTICO, ¿QUÉ PRUEBA DE LA EXISTENCIA


DE DIOS LE CONVENCERÍA?
Creo que si oyese una voz procedente del cielo, que predijera todo lo que
iba a sucederme en el curso de las veinticuatro horas siguientes, incluyendo
acontecimientos que hubieran parecido sumamente improbables, y si luego
tuvieran lugar todos esos acontecimientos, quizá me convencería, al menos,
de la existencia de alguna inteligencia sobrehumana. Puedo imaginarme
otras pruebas de la misma índole que podrían convencerme, pero, que yo
sepa, tales pruebas no existen6.

BLAS PASCAL: Dios, lejos de la razón, cerca de la fe y del corazón

BLAS PASCAL (1623-1663) aporta sus pensamientos filosóficos en el mis-


mo siglo que DESCARTES (siglo XVII). Curiosamente en el corazón del ba-
rroco y del raciomilismo. PASCAL defiende una actitud más existencial del
hombre, preocupado por las miserias que lo rodean y tensionado por la cer-
teza de su propia muerte. También el tema de Dios señala, desde la filosofía,
la fragilidad de la razón y la seguridad de la fe.

1. “La suprema adquisición de la razón consiste en reconocer que hay una


infinidad de cosas que la sobrepasan”.
2. “Si todo se somete a la razón, la religión no tendría nada de misterioso
ni de sobrenatural. Si se choca con los principios de la razón, la religió
es absurda y ridícula”.
3. “No hay nada más conforme a la razón que desautorizarla en las cosas
que son de fe; y nada tan contrario a la razón como desautorizarla en
6 RUSSELL B., Escritos básicos II. Filósofo de la religión.

222
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
aquellas cosas que no son de fe. Dos excesos: excluir la razón, no admitir
sino ln razón”.
4. “No se asombre de que las gentes sencillas crean sin razonar. Dios les da
amor por él y aborrecimiento por sí mismos. Inclina su corazón a creer7”.
5. “Las pruebas metafísicas de Dios, son tan alejadas del razonamiento de
los hombres que otorgan poco convencimiento; y aun cuando para algu-
nos valiese, sólo sería durante el tiempo en que la demostración estuviese
presente; pero un cuarto de hora más tarde, temería haberse equivocado.
Por otra parte, estas pruebas no pueden conducirnos sino a un conoci-
miento especulativo de Dios; y conocerle de esta manera es no conocerle8”.
6. “El corazón tiene sus razones, que la razón no conoce; se ve esto en mil
cosas. Digo que el corazón ama naturalmente al ser universal; y se ama
también a sí mismo, si a ello se entrega; y se endurece entre lo uno, o con-
tra lo otro, según elige. Si habéis abandonado lo uno o lo otro, ¿vuestro
amor nacerá de la razón?
Es el corazón quien siente a Dios, y no la razóir. La fe es esto: Dios sen-
sible al corazón, no a la razón”.
7. “Aquellos a quienes Dios ha dado la religión por sentimiento del corazón
son bien dichosos y bien persuadidos. Mas a aquellos que no la tienen
podemos procurársela por razonamiento, esperando que Dios quiera im-
primírsela, él mismo, en el corazón; sin lo cual la fe es inútil para la
salvación”.
8. “Hay tres suertes de personas: las que sirven a Dios después de haberle
encontrado; las que se emplean en buscarlo, no habiéndole encontrado; y
las que viven sin buscar a Dios, ni haberle encontrado. Las primeras son
razonables y dichosas; las últimas, locas y desgraciadas; las del medio
son desgraciadas y razonables”.
9. “El ateísmo es señal de fuerza de entendimiento, pero solamente hasta
cierto punto. La fe es un don de Dios. No creáis que digamos que es un
don del razonamiento9”.
10. “Si existe un Dios, él es infinitamente incomprensible, puesto que, al no
tener ni partes ni límites, no tienen ninguna relación con nosotros. Por
lo tanto, somos incapaces de saber ni qué es, ni si es10”.

7 PASCAL B., Pensamientos. Artículo V.


8 Idem, Artículo XIV.
9 Idem, Artículo XVI.
10 Cuadernos de Filosofía. Noticias. 10. Dios/Pascal. LXXV Dir. Mariano Grondona. Coord.
MMalele Penchansky.

223
Jorge Eduardo Noro

9
JORGE LUIS BORGES:
Argumentum Ornithologicum
Pruebas de la existencia de Dios
1. Cierro los ojos y veo una bandada de pájaros.
La visión dura un segundo o acaso menos, no sé cuantos pájaros vi.
2. ¿Era definido o indefinido su número?
3. El problema involucra la existencia de Dios.
4. Si Dios existe, el número es definido, porque Dios sabe cuántos pájaros vi.
5. Si Dios no existe, el número es indefinido, porque nadie pudo llevar la cuenta.
En tal caso, vi menos de diez pájaros (digamos) y más de uno, pero no vi nue-
ve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres o dos pájaros.
Vi un número entre diez y uno, que no es mueve, ocho, siete, seis, cinco, etcé-
tera.
6. Ese número entero es inconcebible; ERGO, DIOS EXISTE.

Actividades propuestas

1. Leer atentamente la prueba de la existencia de DIOS propuesta por BORGES.


Justificar la presencia del título asignado.
2. ¿Es un juego de la fantasía literaria o es un argumento racional? ¿prueba la
existencia de DIOS?
3. ¿Puede probarse la existencia de Dios? ¿es necesario? ¿se lo puede definir o
caracterizar racionalmente?

10
El problema de Dios: el centro de múltiples interrogantes
Ninguno de los temas de la filosofía nos puede dejar indiferentes, pero
particularmente el tema de Dios es un tema que nos sobresalta, aun para
asumir las posiciones más divergentes y opuestas. No podemos sosla-
yarlo y en el interior, cada uno sabe que su existencia o su presencia (una
interesante distinción que podría convertirse en motivo de debate) nos
compromete y nos obliga tarde o temprano a una definición propia, per-
sonal, ineludible.
Si hemos insistido en el valor de la filosofía en sí misma y al mismo
tiempo en el valor de la filosofía que se encarna con su historia y, sus
problemas en nuestra existencia, reiteramos esta orientación en el tema
de Dios: aquí deben caer todas las máscaras y el debate debe construirse
en un ámbito de pluralismo y de definiciones personales que permitan
alimentar las propias opciones existenciales.

224
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
Es por ello que hacemos propios los interrogantes que se formula un
autor11 y que permite multiplicar los interrogantes en búsqueda de la ver-
dad que juzgamos insoldable:

1. ¿Existe Dios?
2. ¿Quién es Dios? ¿Qué es eso que todos llaman Dios?
3. ¿Qué ha representado Dios (y los Dioses) para los hombres?
4. ¿Qué representa Dios para los hombres de Dios?
5. ¿Qué es lo más humano la certeza o la duda?
6. ¿No se ha terminado en nuestros días la fe en Dios?
7. ¿Tiene futuro aún la religión?
8. ¿Necesitamos a Dios y a la religión para que respalde nuestra moral?
9. ¿Es verdad que Dios es sólo una proyección del hombre, su invento
más admirable y necesario?
10. ¿Es conveniente recurrir a la razón para descubrir o certificar la exis-
tencia de Dios?
11. ¿No basta con la fe, con la sencillez de las creencias?
12. ¿Si Dios existe, de qué tipo de Dios se trata?
13. ¿En qué se beneficia el hombre con la existencia de Dios?
¿En qué lo compromete? ¿Lo somete o lo libera?
14. ¿Cómo puede hacer el hombre para conciliar, al mismo tiempo, su fe
y confianza en sí mismo y la fe y la confianza en Dios?

E1 debate de las diversos opiniones no puede renunciar a la libertad


especulativa de la filosofía. Cada una de las respuestas y de las posiciones
deben ser fundamentadas y respetadas.

Propuesta de trabajo de conclusión

Para ‘armar’ una discusión más documentada los alumnos pueden asumir
el rol de S. Anselmo, B. Russel, Santo Tomás, R. Descartes, D. Hume, Feuerba-
ch y de algún creyente medio y, utilizando las técnicas del PANEL presentar
las diversas posiciones para responder luego a los interrogantes que se les for-
mulen.
El mismo criterio se puede seguir para la evaluación (o autoevaluación) de
los contenidos, imaginando un programa televisivo del que participen en cali-
dad de invitados los citados filósofos... y que opere como moderador el alum-
no, encargado también de formular las conclusiones. Al concluir el tema cada
alumno y el profesor -en un marco de respetuoso pluralismo- debería expresar
y fundamentar su posición frente al problema de Dios.

11 Kung, Hans: ¿Existe Dios?, Madrid, Edic. Cristiandad, 1979, pp. 19

225
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Eureka, Dios existe


Frank Tipler logró convertir su libro "La física de la inmortali-
dad" en un best seller. En él se asegura que es posible probar
matemáticamente la existencia de Dios.
(Por Megan Tresidder, desde Londres). En 1543, Copérnico descubrió que
la Tierra giraba alrededor del Sol. En 1687, Newton descubrió la gravedad.
En 1905, Einstein descubrió el E=mc2. Ahora, un hombre de Alabama dice
que puede probar matemáticamente la existencia de Dios y que el cielo pue-
de ser tan real como un electrón. Su teoría fue publicada por la física de la
inmortalidad, que estuvo en la lista de los best seller durante 15 semanas en
Alemania. Si el hombre de Alabama resulta tener razón, llegará el momento
en que a la larga lista de nombres de famosos científicos se le sume el de
Frank J. Tipler. “Está bien, ríanse. Muchos ya lo han hecho”, desafía Tipler,
un profesor de relatividad general global de la Universidad de Tulane, Nue-
va Orleans. Una crítica del trabajo de Tipler en la revista Nature, la más im-
portante de Gran Bretaña, lo llamó “uno de los libros más engañosos jamás
publicados”. Pero la revista Science de Norteamérica, igualmente prestigio-
sa, dice que el libro es una “obra maestra”. Y hasta los críticos de Tipler están
dispuestos a aceptar que él tiene, o tenía, una sólida reputación en su campo.
La teoría básicamente es la siguiente: así como la Tierra comenzó con el
Big Bang, así terminará, en un único punto que Tipler llama el Punto Omega.
Y de la misma manera que la vida en la Tierra comenzó con una única célula
que colonizó el planeta, la vida al final del tiempo, según Tipler: “será om-
nipresente, omnipotente y omnisciente, que son los tres atributos de Dios”.
El Punto Omega/Dios es el punto de conocimiento último, infinito cuando la
Tierra esté habitada por seres que serán, en realidad, computadoras. Tipler
dice que pueden llamarse seres porque él define a la vida como un proceso
de información. ¿Significa esto que Tipler considera que su propia computa-
dora está viva? La respuesta es NO -dice-, pero tampoco pienso en un árbol
como viviente. Abstractamente, sin embargo, pienso que una computadora
está tan viva como un árbol”.
De todas maneras, para volver a la teoría, los seres de computación vi-
vientes en el futuro de Tipler tendrán poderes de procesamiento tan infini-
tos, al final del tiempo en esta tierra, que podrán recrear la vida nuevamente,
en otro lugar. En otras palabras, la inmortalidad es el proceso de informa-
ción sin fin. Su teoría, dice, no es solamente simple, sino modesta. “Soy muy
conservador con la física. Simplemente presumo que podemos entender el
universo en base a leyes físicas conocidas. Estoy empujando esas leyes al
límite... pero no estoy inventando ninguna ley”.
Tipler dice que su propia opinión es la de un ateo. Aunque educado como
un cristiano fundamentalista, rechazó la religión cuando tuvo 16 años por-
que la Iglesia declaraba que la Tierra tenía 6000 años de edad, cuando él

226
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


sabía que tenía 4,6 mil millones de años. No había científicos en su familia,
su padre era un abogado, pero la física lo había atrapado desde muy niño
a fines de la década del 50, cuando el científico alemán Wernher von Braun
publicó sus ideas para el primer satélite terrestre. A los cuatro años Tipler le
escribió a Von Braun pidiéndole combustible para cohetes.
¿Pero qué fue lo que impulsó su última aventura? El niega haber inven-
tado una teoría deliberadamente para alentar a todos, aunque desde el pre-
facio de su obra asegura: si un lector ha perdido a un ser amado la física
moderna dice “consuélese usted y ellos vivirán nuevamente”. Una vez que
uno acepta la teoría de un universo infinito -explica Tipler- la resurrección es
un punto relativamente trivial”.
Su libro, debe reconocerse, no es un viaje a través de la fantasía.
Nature dijo que Tipler “despliega su asombrosa amplitud de conocimien-
tos”. ¿Quién sabe si Frank J. Tipler es un loco o un genio? ¿Cómo se sabe la
difierencia? John Barrow, el físico británico que fue el coautor del último
libro de Tipler, dijo que se sorprendió tanto con la teoría del Punto Omega
de Tipler, que le sugirió que sería un éxito como novela de ciencia-ficción.
Tipler dice amablemente: “El error que cometemos los científicos no es que
tomamos muy en serio nuestras teorías, sino que no creemos en ellas lo su-
ficiente. Para que la ciencia progrese, tenemos que creer más en las teorías
expresadas1”.

¿DIOS INVENTÓ EL CEREBRO?


Un equipo de neurólogos estadounidenses, que indagaba en los oríge-
nes de la religiosidad en el hombre, llegó a la conclusión de que Dios es
una creación del cerebro, desatando de inmediato una polémica entre
teólogos y científicos.
La conclusión se transformó para los teólogos en un nuevo desafío: Es-
tos estudios -afirman- han terminado reforzando las tesis de los ateos
y muestran a la religión como algo totalmente superfluo. Si se puede
explicar la experiencia religiosa como un simple fenómeno cerebral, no
se necesita plantear la hipótesis de Dios.
Para otros investigadores los nuevos estudios no son un arma para
los ateos; sólo el sentido de la espiritualidad. (Nueva York. ANSA.
20/06/2001)

Consultar y debatir las afirmaciones de los autores del libro EN QUÉ CREEN
LOS QUE NO CREEN (U.ECO)

1 Página/12 Miércoles 22 de marzo de 1995


Cfr. Tipler Frank, La física de la inmortalidad. Alianza Editorial, principalmente Cap. 1. Introduc-
ción (33) y Cap. 13. Conclusión. La Teología considerada como una rama de la física (409).

227
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Comprender el significado y la profundidad del encuentro
entre la filosofía y el cristianismo (como un dato de la cul-
tura y de la historia del pensamiento occidental).
2. Plantear el problema de DIOS y de las relaciones entre FE
y RAZÓN (dimensión religiosa) y revisar críticamente las
principales respuestas.

1. ¿Por qué afirmamos que el pensamiento FILOSÓFICO es 'in-


vento' de los griegos y que el CRISTIANISMO no es -en sus
orígenes- una FILOSOFÍA?
2. ¿Cuáles son las IDEAS ORIGINALES -no desarrolladas por los
griegos- que representan un auténtico aporte del CRISTIANIS-
MO a la cultura y al pensamiento occidental?
3. Distinguir y clasificar entre los aportes del CRISTIANISMO:
(cuatro)
• aquellos que cambian conceptos RELIGIOSOS
• aquellos que proponen ‘cambios’ en la conducta individual y
social.
4. Buscar en fuentes complementarias OTROS APORTES del cris-
tianismo no presentados en el desarrollo.
5. Históricamente, ¿cuándo y por qué entran en contacto la FI-
LOSOFÍA y el CRISTIANISMO? Ensayar alguna explicación de
este encuentro.
6. Responder a los interrogantes planteados, realizando las in-
vestigaciones y consultas bibliográficas necesarias.
7. Responder a los interrogantes que enfrentan a la RAZÓN y a
la FE como formas alternativas o complementarias de acceder
a la verdad.
8. ¿Por qué afirmamos que el CRISTIANISMO tuvo que aceptar
la filosofía para poder ‘defenderse’? ¿Cómo se podría ejempli-
ficar?
9. ¿Por qué afirmamos que tuvieron que aceptar la filosofía para
poder armar el sistema de creencias o los DOGMAS? Ejempli-
ficar.
10. ¿Por qué se considera a la filosofía un ‘instrumento’ de lucha
contra los herejes? Proponer algunos ejemplos.

228
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

Puede consultarse el libro de UMBERTO ECO, EL NOMBRE


DE LA ROSA, principalmente el Tercer día. Hora NONA. Bus-
car comentarios sobre la obra o sobre lapelícula homónima.
Ver también DÍA QUINTO (hora prima): enfrentamiento de
ideas de la época. DÍA QUINTO (hora NONA): administra-
ción de la justicia.

11. Proponer algunos ejemplos para comprender las diversas al-


ternativas en la relación entre RAZÓN y FE.
12. ¿Cuál es la más aceptable? ¿Por qué?
13. A través de ejemplos de creencias religiosas y dogmas (exis-
tencia de Dios, Trinidad, revelación, creación del mundo, la
otra vida, etc.) tratar de responder:
• ¿se puede creer simplemente? ¿Se puede creer y razonar lo
que se cree? ¿se puede creer sin razonar? ¿Qué hace el cre-
yente cuando la razón parece anular los contenidos de su fe?
¿Y cuando la FE pide que se anule a la razón?
14. Leer atentamente cada una de las VÍAS o RAZONAMIENTO
(vertical) y los pasos de la argumentación (horizontal): esque-
matizar -en forma de cuadro- el contenido de las mismas, con
‘palabras claves’.
15. ¿Cuál de las PRUEBAS parece tener más fuerza en el razona-
miento? ¿Por qué?
16. ¿Cuál de las pruebas utilizaría para convencer a alguien que no
cree en DIOS? ¿Cómo armarían el razonamiento? (Preguntas
y respuestas)
17. Leer atentamente el ARGUMENTO ONTOLÓGICO de SAN AN-
SELMO. Esquematizar sus pasos para la compresión (palabras
o frases significativas)
18. ¿Realmente puede convencer al ATEO? ¿Llega a convencer a
los miembros del grupo? ¿Cuáles son sus fallas?
19. Confeccionar un esquema que permita determinar los ‘pasos’
del primer argumento de DESCARTES. Emitir un juicio crítico
sobre el mismo.
20. Confeccionar un esquema que rescate algunas frases para sin-
tetizar el segundo argumento de DESCARTES. ¿Lo consideran
aceptable y racionalmente convincente?
21. Clasificar cada uno de los argumentos de la existencia de DIOS,
según los TIPOS presentados (‘A PRIORI’ y`A POSTERIORI’):
justificar -en cada caso- la clasificación.
22. ¿Cómo construirían otras PRUEBAS de la existencia de DIOS?
Elaborar un ‘discurso’ que respete el uso lógico de los argu-
mentos.

229
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
23. ¿Cómo probarían que DIOS no existe?
24. Comentar: “estas pruebas, no ‘prueban’ nada: para mí DIOS
no existe, no puede existir... y basta”:
25. Comentar: “Estas pruebas no sirven para nada: YO CREO y
esa es mi única ‘razón’. ¿A quién puede convencer este tipo de
argumentos?”
26. Comentar: “Con respecto al tema de DIOS la filosofía debe
callar: en realidad ni puede probar que DIOS existe, ni puede
probar que NO existe...”
27. En forma de CUADRO establecer la diferencia entre CREYENTE,
ATEO, AGNÓSTICO.
28. ¿Cuál es el origen de la RELIGIÓN y de la IDEA DE DIOS según
HUME?
29. ¿Es verdad que las IDEAS RELIGIOSAS surgen cuando el hom-
bre no puede enfrentar satisfactoriamente sus dificultades y
problemas? Ejemplificar con situaciones contemporánea
30. ¿Cómo explica HUME que haya surgido un DIOS personal y con
todas las cualidades de la perfección?
31. ¿Qué alternativas propone HUME para aquellos que ‘encuen-
tran la explicación’ al sinsentido de la religión?
32. ¿Qué relaciones se establecen entre DIOS Y las ‘causas desco-
nocidas’ de todo lo que sucede?
33. ¿Cómo explica FEUERBACH el nacimiento de la idea de DIOS
en cada hombre?
34. ¿Por qué afirmamos que en DIOS, el hombre objetiva sus pro-
pias condiciones y cualidades?
35. ¿Qué significa la frase: “CONOCES AL HOMBRE POR SU DIOS”
y “CONOCES A DIOS POR LOS HOMBRES”?
36. Comentar y explicar: “Para enriquecer a DIOS, el hombre debe
empobrecerse; para que DIOS sea todo, el hombre ha de ser
nada”
37. ¿Cuál es la alternativa del hombre frente a DIOS y frente a la
religión?
38. ¿Cuáles son los argumentos que utiliza RUSSELL para defen-
der su agnosticismo?
39. ¿Cuál es el camino que utiliza PASCAL para relativizar el poder
de la RAZÓN y resaltar el poder de la FE?
40. Abordar -a través del debate grupal- los interrogantes que se
formulan al concluir el capítulo.
41. En forma de cuadro comparativo presentar Biografía, Obras y
Rasgos del pensamiento de Santo Tomás, San Anselmo, Des-
cartes, Hume, Feuerbach, Russell, Pascal, Borges.
42. Resolver las actividades complementarias propuestas. Profun-
dizar el tema con otras inquietudes y otros autores.

230
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

Para la evaluación

1. Dominar y expresar -con lenguaje técnico- las ideas


fundamentales.
2. Demostrar capacidad para el análisis y la interpreta-
ción de los textos vistos.
3. Elaborar creativamente nuevos argumentos y juzgar
críticamente los presentados.

231
Filosofía del
Renacimiento
VI
EL HOMBRE
LA LIBERTAD DEL PENSAMIENTO
EL AMOR POR EL SABER

ALGUNOS TEXTOS
La transcripción de algunos fragmentos del pensamiento de la épo-
ca puede ayudar a abrir el panorama de la ‘revolución en el saber’ que
significa el renacimiento.
a) Filosofía del Renacimiento
“Dios está presente en todas las cosas. Dios está presente en el uni-
verso. Como dominador soberano de la realidad natural (=MACRO-
COSMOS). Dios ha consagrado al hombre. El hombre es el verdadero
milagro de la creación, es el ser superior. Solamente el hombre -como
un real MICROCOSMOS- comprende en sí la sustancia de todos los
mundos, la esencia de todas las criaturas, desde el intelecto de seres
espirituales hasta la sensibilidad de los brutos, la vida de las plantas o
el mero ser de los cuerpos inorgánicos: la naturaleza humana abarca
a todo el universo. Es el MICROCOSMOS que tiene la capacidad y, la
misión de comprender, ordenar y legislar la totalidad de la realidad,
es decir, el MACROCOSMOS. En el hombre -magistralmente- se com-
pendia todo el universo: si el hombre es el todo y fuera de él no hay
más que fragmentos, resulta que posee el poder para someter a su
voluntad (leyes) las fuerzas de la naturaleza. Dios ha sido el creador
original, pero en el hombre hay un potencial ordenador y legislador
que lo constituye también en un CREADOR del Cosmos1”.
1 Lamanna P., Historia de la Filosofía II. Bs. As. Hachette

233
Jorge Eduardo Noro
b) Pico Della Mirándola:
Discurso sobre la dignidad del hombre (1487)
“Éstas son las razones que no solo me alentaron, sino que me im-
pulsaron al estudio de la filosofía. No las habría expuesto si no debiera
responder a cuantos suelen condenar el estudio de la filosofía, sobre
todo en los príncipes o en aquellos que gozan de cierta fortuna. Todo
este filosofar. en efecto, es más bien razón de desprecio y de afrenta
(¡Tanta es la miseria de nuestro tiempo!) que de honor y de gloria. Y
esta perniciosa y monstruosa convicción ha invadido a tal punto la
mente de casi todos que, según ellos, solo poquísimos o nadie debiera
filosofar. ¡Como si el investigar y el tener siempre ante la mente los
problemas de las causas, los procesos de la naluraleza, de la razón
del universo, de las leyes divinas de los misterios de los cielos y de la
tierra no valiese nada, a menos de obtener de ellos una utilidad o una
ganancia! Hemos llegado a tal punto que no se considera sabios, sino
a aquellos que hacen fuertes ganancias del estudio de la sabiduría2...”

c) Umberto Eco:
El nombre de la rosa
“...No me asombré de que el misterio de los crímenes girase en tor-
no a la BIBLIOTECA. Para aquellos hombres consagrados a la escri-
tura, la BIBLIOTECA era al mismo tiempo la Jerusalén celestial y un
mundo subterráneo situado en la frontera de la tierra desconocida y el
infierno. Estaban dominados por la biblioteca, por sus promesas y sus
interdicciones. Vivían con ella, por ella y quizá, también contra ella,
esperando, pecaminosamente, poder arrancarle algún día todos sus
secretos ¿Por qué no iban a arriesgarse a morir para satisfacer alguna
curiosidad de su mente o matar para impedir que alguien se apodera-
se de cierto secreto celosamente custodiado?
Tentaciones, sin duda: soberbia del intelecto. Hasta el saber que
las abadías habían acumulado se usaba ahora como mercancía para
intercambio, era motivo de orgullo, de jactancia y fuente de prestigio.
Así como los caballeros ostentaban armaduras y pendones, los aba-
des ostentaban códices como miniaturas... Y aún más desde que los
monasterios habían perdido la palma del SABER: porque ahora las
escuelas catedralicias, las corporaciones urbanas y las universidades
2 Ed. Goncourt. Bs. As.

234
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

copiaban quizá más y mejor que nosotros, y producían libros nuevos...


y tal vez fuese esa la causa de tantas desgracias3...”

d) Pico Della Mirándola:


Discurso sobre la dignidad del hombre (1487)
“Finalmente, me parece haber comprendido por qué el hombre es
el más afortunado de todos los seres animados y digno, por lo tanto,
de toda admiración.
Ya Dios, el sumo Padre había construido con leyes de arcana sabi-
duría esta misión mundana que vemos. Había embellecido la región
subraceleste con inteligencia y poblado con una turba de animales de
toda especie las partes viles del mundo inferior. Pero consumada la
obra, deseaba el ARTÍFICE que alguien existiese que COMPRENDIE-
SE la razón de una obra tan grande, amara su belleza y admirara la
inmensa vastedad. Por ello, cumplido ya todo pensó por último en
producir al HOMBRE.
Pero entre los ARQUETIPOS, sin embargo, no quedaba ninguno so-
bre el cual modelar la nueva criatura, ni ninguno de los tesoros para
conceder en herencia al nuevo hijo, ni sitio alguno en todo el mundo
donde residiese este CONTEMPLADOR del universo. Todo estaba ya
distribuido y lleno en los altos, en los medios y en los ínfimos grados.
Pero DIOS no podía desanimarse frente a su última obra.
Estableció que aquel a quien no podía dotar de nada PROPIO le
fuese común TODO cuanto le había sido dado separadamente a los
otros. Tomó, por consiguiente, al hombre así construído, obra de la na-
turaleza indefinida y habiéndole puesto en el CENTRO DEL MUNDO
le habló de esta manera:
Oh Adán, no te he dado ni UN LUGAR determinado, ni un aspecto
propio, ni una perrogativa singular con el fin de que poseas el lugar, el
aspecto y la perrogativa que conscientemente elijas y que de acuerdo
con tú intención obtengas y conserves. La naturaleza DEFINIDA de
los otros seres está contreñida por las precisas leyes por mí prescrip-
tas. TÚ, en cambio, LIBRE, te determinarás a tú arbitrio. Te he puesto
en el centro del MUNDO para que más comodamente observes cuanto
en él existe. No te he hecho ni celeste ni terreno, ni mortal ni inmortal,
con el fin de que TÚ, como árbitro y soberano artifice de TI MISMO,
te dieras forma y te plasmases en la obra que prefirieses. Podrás dege-
3 Ed. Lumen. De la Flor. Bs. As. Tercer Día. Hora Tercia.

235
Jorge Eduardo Noro

nerar en los seres inferiores que son las bestias o podras regenerarte,
según tú ánimo en las realidades superiores que son divinas...”

e) Giordano Bruno:
La cena de las cenizas (1585)
“He aquí que he atravesado el aire, penetrado el cielo, recorrido las
estrellas, atravesado los márgenes del mundo, disipado las imagina-
rias muralla de las esferas. Así, a la vista de todos los sentidos y de la
razón, abiertos con la llave de una diligentísima investigación aque-
llos claustros de la verdad que nosotros podemos abrir, desnudada la
velada y recubierta naturaleza he iluminado los ojos de los ciegos, he
soltado la lengua a los mudos que no sabían y no se atrevían a explicar
sus intrincados sentimientos: he restablecido a los rengos incapaces de
hacer con el espíritu ese progreso que no puede hacer el compuesto
innoble y disoluble.
Ya no está más cercada y encarcelada nuestra razón con los cepos
de las antiguas concepciones. Sabemos que no hay más que UN cielo,
una inmensa región etérea en la que los astros conservan sus propias
distancia por comodidad en la participación de la vida perpetua...
Así sabemos que no hay que buscar la divinidad lejos de nosotros,
puesto que la tenemos al lado, incluso dentro, más de lo que noso-
tros mismos estamos dentro de nosotros mismos... Así UNO SOLO,
aunque solo, puede y podrá vencer, al final habrá vencido y vencerá
contra la ignorancia general...”

f) Francisco Petrarca: De la ignorancia


“Con ARISTÓTELES hemos aprendido muchísimo sobre las fuer-
zas, las aves y los peces: cuántas crines tiene el león en la cabeza, cuán-
tas plumas el gavilán en la cola y cuántos anillos forma el pulpo para
sujetar al náufrago...
Estas noticias son, por supuesto, falsas en su mayor parte...
Y además, aunque fuera todo ello cierto, de nada serviría para una
vida feliz. ¿De qué nos sirve conocer la naturaleza de las fieras, aves,
peces, serpientes... e ignorar o menospreciar la NATURALEZA del
HOMBRE, sin preguntarnos para qué hemos nacido, ni de dónde ve-
nimos, ni a dónde vamos?”

236
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

EL RENACIMIENTO: Temas
Representa el tránsito hacia un nuevo período en la historia de la
filosofía. Los grandes momentos del pensamiento (la antigüedad, el
medioevo, la edad moderna, la época contemporánea) suelen tener
‘goznes’ que sirven de enlace de un período con otro. Así como el ‘en-
cuentro entre el cristianismo y la filosofía helénica’ marca el nacimien-
to de un nuevo modelo de pensamiento, el RENACIMIENTO repre-
senta un tránsito privilegiado hacia la EDAD MODERNA.
El renacimiento no sólo representa el inicio de un estilo diferente
en el filosofar, sino que tiene caracteres propios que marcan una ‘rup-
tura’ con respecto al período anterior y anticipa las líneas que se desa-
rrollan y profundizan durante los siglos subsiguientes.
La libertad especulativa, la centralidad del tema del hombre y el
amor por el saber representan las ideas fundamentales que afloran
creativamente en el RENACIMIENTO, enmarcadas por el HUMA-
NISMO y por el florecimiento de la denominada NUEVA CIENCIA.
Libertad especulativa
Es la necesidad de adecuar el conocimiento al estilo de los nuevos
tiempos, liberándolo de todo tipo de ataduras (autoridad, religión,
tradición) que pudiera cercenar las posibilidades de las investigacio-
nes. Es el libre vuelo del pensamiento y de la razón.
Tema del hombre
Aunque los problemas de la filosofía persisten a través de las va-
riaciones de las respuestas, cada época histórica privilegia alguno de
ellos. En el renacimiento, el HOMBRE como ‘centro del cosmos’ se
convierte en el eje interpretativo de la realidad: a él se refieren el pro-
blema de DIOS y el problema del mundo.
El mundo (cosmos) no es ya objeto de contemplación: es objeto de
dominación y de conquista, de legislación, de ordenamiento, de re-
creación. Dios ha sido su creador, pero el mundo ha sido creado por
Dios PARA el hombre.
Amor por el saber
La libertad del pensamiento y la función privilegiada del hombre

237
Jorge Eduardo Noro

en el cosmos profundiza la natural vocación humana por SABER, por


representar la realidad y someterla a través del conocimiento. Todas
las formas del SABER (= descubrimientos, expediciones, investiga-
ciones, teorías, especulaciones, observaciones, discusiones) crecen
durante el período y marcan el estilo de un progreso humano cuyo
desenvolvimiento se asienta sobre el patrimonio de un SABER que no
solamente se acumula sino que se desarrolla, se transmite, se expande.

Los temas de la FILOSOFÍA que nos han acompañado en este iti-


ne-rario: DIOS, MUNDO, HOMBRE, no desaparecen. Si bien el rena-
cimiento representa históricamente un proceso de enfrentamiento y
ruptura con respecto a los caracteres de la filosofía medieval, persisten
las líneas filosóficas del período inmediatamente anterior aunque se
rescata -sin trabas- el patrimonio de la filosofía antigua: las obras Aris-
totélicas, la totalidad de la producción Platónica, otras orientaciones
filosóficas, vienen a sumarse a los grandes representantes de la filoso-
fía escolástica medieval.
Esta persistencia en los mismos PROBLEMAS supone, sin embar-
go, que hay acentuaciones que caracterizan a cada etapa, porque la
proporción en el desarrollo, la jerarquía en el tratamiento o la óptica
desde donde se analiza la totalidad de lo real, son distintas.
GRAFICAMENTE podemos observar estas preeminencias:

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA

COSMOS DIOS HOMBRE

hombre Dios hombre mundo mundo Dios

238
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

CARACTERES DEL PENSAMIENTO DEL RENACIMIENTO

a. Marca el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Nueva visión


del hombre y de la vida.
b. Individualismo y reconocimiento de la personalidad como un valor de
autonomía.
c. Ampliación de los horizontes del conocimiento y del hacer humanos:
el hombre dueño y responsable del mundo.
d. Conciencia de LIBERTAD y del poder inagotable del espíritu humano.
e. Necesidad de determinar la genuina naturaleza del mundo humano
y del mundo físico, siguiendo principios racionales y experimentales.
f. La realidad en su conjunto se concibe como un ente complejo, trabado
y maravilloso, animado por fuerzas vitales. En e1 interior de ese mun-
do misterioso es posible descubrir a Dios.
g. Lucha por lograr la autonomía total del pensamiento, al margen de
cualquier dogmatismo.
h. La homogeneidad del pensamiento europeo medieval se va convir-
tiendo en un conjunto de filosofías que se manifiesta en numerosos
autores, corrientes, regiones.
i. La filosofía se aproxima -paulatinamente- a la ciencia. Con ella crece
como sistema riguroso y pretendiendo contagiarse de los avances con-
tinuos y de sus metodologías.
j. El filósofo no es ahora alguien relacionado con las instituciones de la
Iglesia. Es un filósofo-científico que hace sus aportes a la ciencia y a la
filosofía.
k. La autoridad científica (intelectual) sustituye los rasgos de autoridad
impuestos por la Iglesia para velar por el respeto del DOGMA de FE.

239
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Interpretar correctamente los textos significativos del pen-
samiento renacentista.
2. Determinar -a través del análisis de su contenido- los ca-
racteres fundamentales del nuevo momento histórico.

1. Interrogantes para el Primer Texto de Lamanna:


a. ¿Qué es el Macrocosmos?
b. ¿Qué función cumple Dios en la realidad universal?
c. ¿Cuál es el puesto que ocupa EL HOMBRE en el reino de
lo creado?
d. ¿Por qué el hombre puede ser considerado un MICRO-
COSMOS?
e. ¿Cuál es la función del hombre -como MICROCOSMOS-
con respecto al MACROCOSMOS?
f. ¿De qué manera se integran la 'Creación de Dios' y la
'creación' del hombre?
2. Interrogantes para el texto de Pico Della Mirándola:
a. ¿Qué opinión tienen de la filosofía los hombres notables
del renacimiento?
b. ¿A qué se dedica la filosofía?
c. ¿Por qué es motivo de desprecio?
3. Interrogantes para el Tercer Texto: (tránsito del me-
dioevo al renacimiento)
a. ¿Qué papel desempeña la BIBLIOTECA en el monaste-
rio? ¿Cuál es el poder?
b. ¿Qué importancia tenía el SABER y quienes lo poseían?
c. ¿Por qué es importante arrancarle a la bilbioteca todos
los secretos?
4. Interrogantes para el segundo Texto de Pico Della Mi-
rándola:
a. ¿Por qué el hombre aparece como un ser privilegiado
desde la creación?

240
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
b. ¿Para qué necesita DIOS Crear -finalmente- al hombre?
c. ¿Por qué no le asigna un lugar, función, ni cualidades
específicas?
d. ¿Hay referencias -también aquí- al MICROCOSMOS y al
MACROCOSMOS?
e. ¿Cómo hace el hombre para ejercer su libertad y cons-
truirse?
f. ¿Cuáles son las posibilidades extremas del hombre, en
el uso de su libre arbitrio?
5. Interrogantes para el Texto de Giordano Bruno:
a. ¿Qué significa ese viaje imaginario recorrido por BRU-
NO? ¿Qué representa la referencia a los ciegos, los mu-
dos, los rengos?
b. ¿De que libertad goza la razón?
c. ¿Cuál es el descubrimiento que presupone el progreso
del saber?
d. ¿Donde está Dios? ¿En qué lugar debe ser buscado?
e. ¿Cuál es la función de GIORDANO BRUNO al proclamar
estas ideas?
6. Interrogantes para el Texto de Petrarca:
a. ¿Cuál ha sido el aporte de ARISTÓTELES al conocimien-
to del mundo? ¿Qué valor tiene?
b. ¿Cuál es el verdadero conocimiento que reclaman los
nuevos tiempos?
7. Un cuadro comparativo permitirá transcribir ordena-
damente las referencias Biográficas y las obras de
PICO della MIRÁNDOLA, GIORDANO BRUNO, PE-
TRARCA.
8. Igualmente, en forma de cuadro, presentar ordena-
damente las ideas que se rescatan de cada uno de
los textos y que sintetizan los caracteres del rena-
cimiento. Sumarle a la enunciación de cada una de
ellas, una breve explicación.
9. Investigación:
a. profundizar el concepto del ‘renacimiento’ y del ‘hu-
manismo’ a través del material que pueda surgir de la
literatura, la música, la historia y la educación plástica.
b. rescatar los nombres y la producción literaria, artística

241
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
y científica de sus más destacados representantes.
10. ¿Qué representa el RENACIMIENTO en la Historia de
la Filosofía?
11. ¿Cuáles son las IDEAS FUNDAMENTALES que lo ca-
racterizan?
12. ¿Cómo sintetizar el aporte de cada una de ellas?
13. Si los problemas de la Filosofía son los mismos, ¿cómo
se diferencian las diversas épocas?
14. Utilizando la técnica de subrayado determinar los ca-
racteres más importantes del RENACIMIENTO. ¿Cuá-
les de ellos aparecen en los textos trabajados?
15. Consultar el significado cultural y los aportes al pro-
ceso del pensamiento de los descubrimientos de CO-
PÉRNICO, KEPLER y GALILEO. (Ver, sobre todo, la
obra de Carl Sagan, COSMOS).
16. ¿Qué son las UTOPÍAS? ¿Cuál es el contenido gene-
ral de las UTOPÍAS RENACENTISTAS? (Tomás MORO,
CAMPANELLA, Francis BACON).
17. Investigar la repercusión histórica de la reforma.
18. ¿Quién fue MAQUIAVELO y cuál es su aporte al pen-
samiento político?

Actividades de conclusión y evaluación

1. Relacionar a través de un ensayo el pensamiento del


Renacimiento y las diversas expresiones en arte y
ciencia.
2. Recrear el clima social, moral, ideológico del hombre
del renacimiento: “Soy un ciudadano de Florencia”
(aportar datos históricos, crónicas, referencias).
3. Armar una publicación de la época con el aporte de
los diversos autores y de las diversas disciplinas.
Ilustrar.

242
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Para la profundización el debate y la investigación


Video: GIORDANO BRUNO (EL MONJE REBELDE)
Director: Giuliano Montaldo
Actores: Gian María Volonté
Charlotte Rlampling

La posibilidad de ‘armar un debate’ sobre el ejercicio de la LIBERTAD


DEL PENSAMIENTO y acerca de sus consecuencias extremas, en una socie-
dad plagada de prejuicios, dogmas e intereses políticos, permite sintetizar y
ubicar numerosas corrientes de la filosofía del RENACIMIENTO.
El trabajo sobre el material AUDIOVISUAL presupone acordar ciertos
criterios:
• la necesidad de no convertir al VIDEO en un recurso de ‘ilustración
filosófica’ sino de reflexión crítica y trabajo;
• la certeza de que las imágenes -elocuentes en sí mismas- deben ‘armar-
se’ junto con el pensamiento que brota de los debates, las acusaciones y
de los protagonistas;
• la necesidad de llegar a la proyección con un conocimiento fundado de
la problemática que se expone.

1. Vida y filosofía de GIORDANO BRUNO


a. Nacido en NOLA, estudia humanidades y dialéctica en Nápoles,
enrolado en la Orden Dominicana, pero muy pronto debe abando-
nar el convento.
b. Se traslada a ROMA y a los 24 años es ordenado sacerdote. Ciertas
acusaciones lo obligan a huir a Génova, donde abandona el estado
clerical.
c. Enseña gramática y astronomía, pasando sucesivamente por Vene-
cia, Turín, Padua y Milán.
d. Buscando la LIBERTAD cruza los Alpes y se refugia en GINEBRA,
una ciudad de ‘refugiados italianos’ pero las autoridades lo obligan
a partir.
e. Nuevamente reinicia su peregrinar: de Ginebra a Lyón y de allí a
Tolosa. Profundiza sus estudios de ASTRONOMÍA y se hace parti-
dario de COPERNICO, cuando sus contemporáneos desconfían de
sus doctrinas.
Obtiene el título de Doctor en Arte y enseña filosofía.
f. Se refugia en París, donde dicta cursos sobre ‘Los atributos de Dios'.
De allí corre hacia Suiza, Alemmnia. Checoslovaquia y nuevamente
Francia.

243
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

g. A los 35 años viaja a Inglaterra, como secretario privado de un em-


bajador francés. Da a conocer algunas de sus obras (“El Candela-
rio”, “Diálogos”, “Cena de los miércoles de ceniza”). En la Univer-
sidad de Oxford, una extensa discusión acerca de las enseñanzas de
Aristóteles, (cuyas teorías no comparte) provoca gran escándalo y
debe abandonar el país.
h. Regresa a Francia y luego a Zurich (Suiza).
Estando en Zurich recibe una carta de un compatriota invitándolo a
regresar a Venecia, interesado en sus enseñanzas.
i. El noble, cobarde y enfermizo no lo protege cuando las autoridades
de Venecia ordenan su prision.
j. Un largo conflicto entre Venecia y Roma disputa el derecho de juz-
gar y condenar a BRUNO.
k. Finalmente es traladado a Roma y permanece en la cárce1 durante
OCHO años consecutivos acusado por sus ideas HEREJES. De nada
vale la defensa, argumentando que su enseñanza era estrictamente
filosófica y no TEOLOGICA.
l. Finalmente fue ex-comulgado y condenado a la hoguera, a ser que-
mado vivo (“que se lo castigue con la mayor clemencia y severidad
posible y sin verter una sola gota de sangre”)
m. Murió el 17 de febrero del año 1600: desnudo, atado a un poste, con
la lengua aferrada a una prensa de madera para que no pudiera dar
a conocer nuevas o viejas ideas. Tenía 52 años.

ALGUNAS IDEAS
1. Crítico de las instituciones religiosas.
2. Defensor de la libertad de pensamiento y de expresión, de la
tolerancia religiosa, el espíritu crítico y la verdad.
3. Conocedor y defensor de las Teorías de COPERNICO de
quien hace las proyecciones filosóficas.
4. Opuesto a los dogmas, los milagros, las supersticiones, la físi-
ca y la metafísica de Aristóteles.
5. El heliocentro copernicano le permite postular la existencia
de INFINITOS MUNDOS, ampliando las posibilidades del
conocimiento humano también hasta el infinito y postulan-
do a un DIOS que debe identificarse con el mismo universo
(infinito).
6. Emancipación del vicio y de las falsas creencias, a través de
una virtud que tenga como respaldo la verdad.

2. Algunos interrogantes para preparar y evaluar la proyección


a. ¿cuáles son las IDEAS que GIORDANO BRUNO defiende en la pe-
lícula?
b. ¿quienes son los que lo respaldan y defienden?

244
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

c. ¿cuáles son los motvos por los que se busca su prisión y condena?
d. ¿cuáles son las acusaciones que se le presentan?
e. ¿en qué consiste la ‘defensa’ de Bruno?
f. ¿qué aspectos de la sociedad, el espíritu y las ideas renacentistas se
pueden señalar?
g. ¿cuál es el papel de las diversas autoridades frente al problema?
(Venecia. el Papa, el tribunal de la Inquisición)
h. ¿de qué manera participa el pueblo en el debate y en la condena?

3. Recrear -para el DEBATE POSTERIOR- las posiciones enfrentadas y


profundizar los motivos para la defensa y el ataque de las ideas.
-GIORDANO BRUNO (y sus amigos seguidores)
-TRIBUNAL de la INQUISICIÓN
-Autoridades RELIGIOSAS y CIVILES
-Representantes del pueblo (Venecia ~ Roma)

Justificar y juzgar críticamente el proceder de cada uno y las ideas que se


presentan.

4. Un texto representativo de la vocación de búsqueda intelectual que


caracteriza a GIORDANO BRUNO:
“Si yo condujese el arado, apacentase un rebaño, cultivase un huerto, re-
mendase un vestido, nadie me miraría, pocos me tendrían en cuenta, raros
serían los que me respondiesen y fácilmente podría complacer a todos.
Mas, por ser delineador del campo de la naturaleza, preocupado por el
pasto del alma, ansioso por la cultura de la mente y artesano experto en los
hábitos del entendimiento, he aquí que quien es mirado me amenaza, quien
es observado me asalta, quien es alcanzado me muerde, quien es comprendi-
do me devora. No es uno, no son pocos; son muchos, son casi todos.
Si queréis saber cómo ocurre esto, os diré que la causa es la generalidad
de la gente que me disgusta, el vulgo que odio, la muchedumbre que no me
agrada, y una cosa que me tiene enamorado: aquella por la cual soy LIBRE
es la esclavitud, alegre en la pena, rico en la necesidad y vivo en la muerte;
aquella por la cual no envidio a quienes son siervos en la libertad, sienten
pena en el placer, son pobres en la riqueza y están muertos en la vida, pues
tienen en el cuerpo una cadena que los constriñe, en el espíritu un infierno
que los abate, en el alma un error que los enferma, en la mente un letargo
que los mata; no habiendo magnanimidad que los libere, ni longanimidad
que los levante, ni esplendor que los ilustre, ni ciencia que los reviva.
Ocurre, por eso, que yo no vuelvo más atrás, cansado el pie del arduo
camino; ni desganado, sustraido los brazos a la obra que se presenta; ni des-
esperado, vuelvo las espaldas al enemigo que me ataca; ni deslumbrado,
aparto los ojos del divino objeto, mientras siento que la mayoría me conside-
ra un sofista, más deseoso de mostrarse sutil que de ser veraz; un ambicioso,

245
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

que se preocupa más por suscitar una nueva y falsa secta que por continuar
la antigua y verdadera; un engañador que se procura el resplandor de la glo-
ria, echando por delante las tinieblas de los errores; un espíritu inquieto, que
subvierte los edificios de la brava disciplina y se convierte en constructor de
máquinas de perseverisidad.
Que sea siempre propicio mi Dios de modo que aparezca al mundo útil y
glorioso el fruto de mi trabajo, despertando el espíritu y abriendo el sentido
de quienes están privados de luz, pues yo, muy ciertamente, no ‘disimulo’ y,
si yerro, no creo en verdad, errar, y cuando hablo y escribo, no discuto por
amor a la victoria en sí misma, sino por el amor a la verdadera SABIDURÍA
y por el deseo de la verdadera contemplación, me fatigo, torturo y atormen-
to1”.

Al margen del análisis de su RICO CONTENIDO, el texto per-


mite ejercitar una particular distribución de los argumentos que
BRUNO esgrime para defender su obrar y oponerse a quienes le
impiden el ejercicio de su vocación filosófica.
Presentaremos un ejemplo de distribución, sugiriendo ordenar la
lectura y completar el CUADRO con el contenido de la Epístola.
¿Puede compararse la existencia, el juicio, la condena y la actitud
ante la muerte con la figura de SÓCRATES?

1 GIORDANO BRUNO: Sobre el infinito y los mundos. Epístola introductoria (dirigida al


embajador que lo protegió y lo llevó como secretario a Inglaterra).

246
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
MAS POR HE AQUÍ LA CAUSA
SI YO ENTONCES Y...
SER QUE ES:
delineador
quien es la gente
condujese nadie me del campo
mirado me no es UNO que me
el arado miraría de la natu-
amenaza disgusta
raleza

pocos me procupado quien es


apacentase no son el vulgo
tendrían en por el pasto observado
un rebaño POCOS que odio
cuenta del alma me asalta

una cosa
me tiene
enamorado

AQUELLA POR Y NO ENVIDIO A PUES TIENEN NO HABIENDO


LA QUE SOY QUIENES

en el cuerpo una
LIBRE en la escla- son SIERVOS en la magnanimidad que
cadena que los
vitud libertad los libere
constriñe

247
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
QUE APAREZCA EL
OCURRE POR ESO MIENTRAS LA MAYO-
FRUTO DE MI
QUE YO RÍA ME CONSIDERA
TRABAJO, PUES YO...

UN SOFISTA mas deseo-


no vuelvo atrás cansado muy ciertamente, no
so de mostrarse sutil que
el pie del arduo camino... simulo
de ser veraz

Ejercitar esta manera de argumentar, utilizando los cuadros y


desarrollando algunos temas actualesD, POLÍTICA, CORRUP-
CIÓN, SIDA, DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD DE OPORTUNI-
DADES.

Propuesta:

Leer el texto de BERTOLT BRETCH, Galileo Galilei1


- Analizar los argumentos de la obra teatral.
- Comparar los razonamientos de Galileo con la actitud de G. Bruno.
- Intentar recrear / representar la obra o fragmentos de la misma
- Aprovechar para el debate la película GALILEO y comparar persona-
jes, épocas, ideas y debates con la película EL MONJE REBELDE.

1 Edit. Nueva Visión. Bs. As. Teatro Completo I

248
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La filosofía: libertad del pensamiento


1
“Por ello lo que interesa en una introducción a la filosofía no son sólo
los contenidos tomados por sí mismos, sino también la ‘forma’ del pensar
filosófico, el pensamiento que procede criticamente y en totalidad. Lo que
se busca es que el lector intente liberarse de los dogmas, prejuicios y slo-
gans: que supere el infantilismo y aprenda y se atreva a pensar sin recetas.
Estos ‘Principios de la Filosofía’ no se dirigen a quienes esperan recibir una
doctrina consagrada, sino a personas a cuya responsabilidad se apela para
que ejecuten con independencia su propio criterio, del que cada uno debiera
hacer uso. Como el respeto a la personalidad ajena es condición primordial
del pensamiento responsable, me parece que ofrecer UN SISTEMA o verdad
como LA VERDAD es pecar, no solo de presunción, sino contra la esencia
misma de la filosofía copio acto de libertad1”.

2
“Lo que el hombre sea depende de cómo se comprenda o interprete a sí
mismo, el sentido es algo que lo tiene que inventar, algo que el hombre en
cada caso tiene que proyectar. El tiene que hacerse a sí mismo como proyecto
de sí, libremente, pero no libre en absoluto, sino dentro del campo de juego
de las posibilidades concretas que a cada uno se le ofrecen. (...)
La filosofía no es nada ajeno al hombre, no es un mero agregado, ni si-
quiera UNA posibilidad suya entre otras, sino LA necesidad de su ser como
trascender (...)
El hombre podrá dedicarse a la política, o no; al comercio o a las artes;
abrazar una religión, o hacerse ateo; podrá dedicarse al estudio o preferir
pasatiempos más superficiales: todo ello lo podrá o no, dependiendo de sus
decisiones. Pero el FILOSOFAR es una totalidad de la que el hombre en tanto
hombre no puede deshacerse, y no hacer filosofía es una radical imposibili-
dad.
"Pero entonces, si en tanto hombres ya acontece el filosofar en nosotros,
¿para qué ocuparnos de la filosofía expresamente? (...) ¿No es que hay otras
urgencias mucho más imperiosas, que nos reclaman, como la necesidad de
ganarse la vida, o la necesidad de modificar las condiciones de la sociedad
para llegar a una organización más justa? Sin ninguna duda. Y quien crea
que los filósofos han pensado otra cosa, se equivoca por completo. ¿cómo
podría nadie pensar, si no comenzase por alimentarse? (...)
Aristóteles dice que hay muchas cosas útiles, muchas cosas y actividades
más urgentes y apremiantes que la filosofía, pero no hay NINGUNA que
1 CARPIO, Adolfo, Principios de Filosofía. Una introducción a su problemática. Buenos Aires.
Glauco. 1974. XV. Prefacio.

249
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


valga más, por que la filosofía es el hombre mismo y todo lo demás le sirve
a ella, es decir, al hombre.

3
“¿Para que sirve la filosofía?: la respuesta es muy sencilla: la filosofía no
sirve para nada. Mas esto no es una descalificación de la filosofía, sino todo
lo contrario. Por que lo que sirve para algo (lo útil), es lo que no tiene valor en
sí, lo que no vale por sí mismo, sino por otra cosa para la que sirve. (...) Pero
lo que vale MAS, lo supremamente valioso, no puede ser un medio, sino un
fin en sí, para lo cual todo lo otro sirve.
Preguntar para qué sirve la filosofía equivale a preguntar para qué sirve
el hombre (...)”

4.
“El estudio de la filosofía quisiera servir de ayuda para los verdaderos
estudios, que deberán hacerse sobre la base de los grandes pensadores, y
quisiera servir de incitación. Si lo que cada uno ES en su más honda raíz es
la respectiva comprensión del ser, que llamamos filosofía, y eso que en defi-
nitiva somos es lo que más nos interesa, por que se trata de nuestro propio
ser, entonces resulta que, por lo menos en alguna medida y alguna vez de-
biéramos prestar atención a ese ‘fondo filosófico’ que cada uno de nosotros
‘es’: debiéramos tratar de elaborarlo conscientemente de la mejor manera
posible, dentro de nuestras respectivas capacidades.
De otro modo, la consecuencia es fatal e ineludible: seremos víctimas del
impersonal, de aquellos que se encargan de ‘pensar’ por nosotros, del im-
personal en cualquiera de sus manifestaciones, pero hoy día domina espe-
cialmente a través de todas las formas de propaganda y de las ideologias,
aun las más inocentes, aun las más ‘humanitarias’ o ‘redentoras’. ¿O será
que querernos abandonarle nuestra propia existencia al impersonal, a lo que
todo el mundo piensa y decide2?”.

2 Ibidem, pp. 440/443. Epíslogo: el hombre y la filosofía (capítulo cuya lectura completa reco-
mendamos). Para atender a las posibilidades didácticas hemos efectuado algunas modifica-
ciones en la transcripción.

250
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La Filosofía: una búsqueda en libertad


La urgencia de lo inmediato, el indiscutible valor de las demandas per-
sonales y sociales, las insoslayables dificultades del cotidiano vivir, los gra-
vísimos problemas que nos rodean tienen una rara virtud: la de neutralizar
la capacidad de pensar: anular las ideas. Como obedeciendo a un primitivo
reflejo condicionado respondemos a la acción con la reacción, al golpe con
otro golpe, a las fuerzas que presionan, con nuevas y renovadas muestras
de fuerza. Es el pensamiento el gran ausente. La capacidad simbólica de
representar la realidad y de generar respuestas alternativas, innovadoras,
superadoras. Inmersos en el fragor de la lucha cotidiana el universo adulto
se ve arrastrado por la inconsciencia. Más acá y más allá de las dificultades y
de los problemas existe un amplio campo de debate, discusiones, decisiones.
Porque en realidad es en el campo de las ideas en el que se deciden las gran-
des y las pequeñas cosas. En las personas y en las sociedades hay elementos
intangibles, inmateriales, simbólicos, meras construcciones del pensamiento
que contribuyen a definir el perfil del mundo y de la sociedad que tenemos.
En este nuestro mundo y en esta nuestra sociedad están emergiendo los
problemas que nos rodean. Somos protagonistas del pensamiento o somos
receptores del pensamiento ajeno, sus fieles ejecutores. Podremos reaccionar
contra los efectos, lamentar las consecuencias, pero nunca seremos capaces
de determinar (y eventualmente cambiar) las causas que los producen.
La filosofía propone instaurarse, afincarse, morar en el campo de las ideas.
Conocer, leer, interpretar la filosofía, construirla, es optar por el más acá y
el mas allá de las circunstancias, involucrarse en el pensamiento, renunciar
a la pretendida neutralidad (que no es más que un inconsciente “tomar par-
tido”). No importa qué sea la filosofía, ya que todos tenemos un acrítico o
preconceptual conocimiento de ella. Por ahora podemos afirmar que eso que
llamamos filosofía es hacernos cargo del campo del pensamiento y del se-
reno y reflexivo debate de las ideas en la búsqueda de la verdad.
No estamos pretendiendo optar por la estrategia de la huida. El pen-
samiento parece asimilable al aislamiento y a la inacción. Pensar en sole-
dad y construir las ideas en un clima de serenidad no son sinónimos de
separación de la realidad. Deberían ser caminos idóneos para la inserción
creativa en la realidad. No siempre la filosofía (sus escritos, sus represen-
tantes, sus profesores, su historia) ha reflejado esta dialéctica interacción
de niveles. Sería injusto afirmar, empero, que la filosofía ha sido una isla
de fantasías, en la que el filósofo encerrado en un castillo de cristal ha
tejido la telaraña fantasiosa de sus propias naderías... Las diversas orien-
taciones (y los diversos autores) se han movido pendularmente hacía una
y otra dirección.

251
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La búsqueda no debe extenderse demasiado para captar que en numero-


sos momentos de la historia, la filosofía ha definido desde sus fundamentos
el rumbo mediato e inmediato de los acontecimientos. Anticipatoria del por-
venir asumía una auténtica función profética, porque contribuía a crearlo
con el torbellino de sus ideas. No hacemos juicios de valor sino simplemente
juicios fácticos, constataciones que la historia se ha encargado de reflejar.
Tal vez en este aspecto la filosofía haya entrado en crisis, renunciando
a su íntima vocación y desbordada por el arrollador avance de los aconte-
cimientos y de la información. Los cambios históricos han sido produccio-
nes urgentes, sin requerimiento de pautas, rumbos, metas; sólo con algunos
“operativos de salvamento”.
La situación actual se parece mucho a la desesperación de un náufrago:
en medio de la tempestad y del mar, destruida su embarcación y ajeno a
cualquier costa cercana, simplemente necesita un salvavida, no un curso de
meditación trascendental. Urgido por sobrevivir, dificilmente pueda plan-
tearse qué hacer con su vida. En lugar de teoría, exige praxis para poder en-
frentar su situación y la situación que lo envuelve y lo rodea. El náufrago no
es una figura de ficción: es el reflejo de nuestra sociedad actual, de nosotros
mismos. A nuestras puertas golpean demasiados problemas, exigiendo res-
puestas inmediatas, sin innecesarias dilaciones... No resulta sencillo rebatir
esta urgencia de la praxis y de la acción porque tiene sus propios argumen-
tos. Cabe preguntarse si es la única y definitiva alternativa; si -cuando, como
náufragos, hemos llegado a alguna de las playas a reponer nuestras fuerzas-
no podemos formularnos esas otras preguntas que no logramos ni imaginar
en el fragor de la batalla por la subsistencia, en el medio de la tormenta y
entre las olas del mar...
También es cierto que las llamadas interrogantes no siempre encuentran
respuestas; si en el pasado las ideas intentaban preceder al cambio y antici-
parse en la construcción de un mundo mejor, hoy llegan después del cam-
bio y poco se espera de ellas para evitar lo peor. El cambio es vertiginoso y
sentimos como si se diera al margen de la voluntad, de la razón, de los fines
propuestos por el hombre, ajeno a las ideas (como arrastrándolas). Y así la
historia, con sus demandas reales, no lleva ya la marca de los principios
rectores, sino que por el contrario obliga a los intérpretes a ir definiendo su
sentido en una constante hermenéutica de lo sido.
La filosofía deberá ocuparse de los fundamentos: de las causas, de la
razón de ser de lo que acontece, de la totalidad de lo real. El fundamento
mora en la raíz y oficia de sostén, da cuenta de su solidez o de su fragilidad,
da razón de una preferencia, de una elección, de una realización, de una
concepción, de una alternativa (preferible a muchas otras). A él se refieren
los conceptos, los interrogantes, las ideas fundamentales para encontrar su
justificación. Cimientos de un edificio del que podemos comprobar exterior-
mente sus fisuras, pero del que -sabemos- debemos hurgar en las profundi-

252
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


dades para certificar qué es lo que “está cediendo”. La filosofia no ha hecho
más que apropiarse metafóricamente de una palabra que procede de la ar-
quitectura y, a través de ella, apuntar a lo que da razón de su existencia o su
razón de ser y a la proposición más general y más simple de la que se puede
deducir todo un conjunto de conocimiento o de acciones consecuentes.
Hay multitud de ciencias y disciplinas particulares que se hacen cargo de
diversas áreas del saber y del hacer (ciencia v tecnología). En ellas descansa
la suma de los principios operativos y resolutivos. A la filosofía le compete
el hacerse cargo de lo que ellas no abordan: no puede ni debe sustituir ni
mejorar lo que los restantes conocimientos dicen y hacen; no es mejor ni peor
que ellos: es distinta. Se hace cargo de lo que precede a la reflexión científica
y a la decisión técnico-estratégica. Ahonda las respuestas pero en otro plano
que no la obliga a competir con las ciencias. Corre el riesgo, sin embargo, de
sentirse avanzando en un sentido opuesto al corriente, de estar como ocu-
pándose de nada, de no hacer nada, de renunciar a la indiscutible utilidad de
las ciencias y de los conocimientos aplicados. En esta decidida vocación por
asumir un nivel de conocimiento propio (saber lo que las ciencias no quieren
ni pueden saber) y de renunciar a toda inmediata utilidad descansa la cues-
tión del fundamento y la labor de la filosofía.
Todas estas afirmaciones tienden a cuestionarnos. Por momentos parecie-
ra que hemos tomado el camino equivocado. Damos vuelta en un laberinto
sin que podamos emerger con alguna solución a la mano. Puede que algún
interrogante o alguna respuesta nos prive de la seguridad habitual. Teme-
mos que con el afán del conocimiento se nos desarmen nuestras estructu-
ras... y que nos encontremos con una íntima (u objetiva) impresión de ya no
saber, de no saber lo suficiente, de tener demasiados interrogantes y pocas
soluciones.

Es una impresión catártica que puede resultar saludable. Purificarnos


de lo que suponemos es el ámbito de la claridad y de las respuestas para
ingresar al árido desierto de los conflictos. Porque se trata de eso: de en-
contrarnos con la inseguridad y el conflicto, con el interrogante y la duda,
con la posibilidad de ahondar en nosotros, en el ser humano que somos,
en el común denominador que nos iguala con todos los demás, los próxi-
mos y los lejanos. los nuestros y los otros. Tal vez allí esté la secreta clave
de las interpretaciones y de las intervenciones que necesitamos o quere-
mos operar.

253
Siglos XVII y XVIII:
la filosofía y el problema
VII
del conocimiento
1

La filosofía: una nueva presencia histórica:


A partir del RENACEMIENTO, la sociedad y el pensamiento de
Occidente adquieren caracteres que lo diferencian claramente del tipo
de problemas y del tipo de filosofía que la EDAD MEDIA había con-
sagrado a través de la ESCOLÁSTICA, como una metodología y un
conjunto de cuestiones propias.
Pero la revolución intelectual que en sí misma representa el RE-
NACIMIENTO no inmoviliza el pensamiento en sus propias realiza-
ciones. En la opinión de numerosos autores, ese período histórico se
caracteriza ante todo por ser una época de CRÍTICA al pasado inme-
diato (= edad media) sin aportar elementos valiosos en lo que a filoso-
fía original y constructiva se refiere. Debemos reconocer, sin embargo,
que el renacimiento, el humanismo y la nueva ciencia representan el
inicio de un CURSO de descubrimientos y de inquietud intelectual
que se prolongan en la filosofía moderna europea.
La FILOSOFÍA -una filosofía que reiteradamente denominamos co-
mo ‘amante de la verdad y de la totalidad’ y al mismo tiempo caracteri-
zamos como un permanente caminar en el descubrimiento de esa verdad
y de la totalidad- bajo la presión y la presencia de las CIENCIAS (físico-
matemática y de la naturaleza) ve ampliarse el ámbito de sus cuestiones.
Las ciencias -en este período- definen sus estructuras: sus objetos de
investigación, sus principios constitutivos y su metodología específica e
inician un seguro caminar en el ‘de-velamiento’ de áreas de la realidad.
Si la filosofía medieval había contemplado con cierta secreta en-

255
Jorge Eduardo Noro

vidia y abierta admiración la seguridad de la TEOLOGÍA y de las


VERDADES de FE, la filosofía moderna se muestra también como la
historia de una envidia, de la envidia de la ciencia, por su seguridad
‘matemática’: los filósofos sueñan con un lenguaje tan seguro y pre-
ciso como el lenguaje matemático para poder hablar del BIEN. del
HOMBRE, del SER, de la MORAL o de DIOS.
Entre los ÓRGANOS DEL CONOCIMIENTO, la RAZÓN humana
aparece lentamente como un instrumento cuya importancia creciente
van testificando las ciencias en formación y en expansión. Si la RA-
ZÓN es o no el ÚNICO medio para conocer y dominar la realidad y
Ia verdad será motivo de prolongados enfrentamientos y debates. Lo
cierto es que la RAZÓN es el órgano específico de la FILOSOFÍA; si la
RAZÓN CIENTÍFICA ha podido ‘ordenarse’, para descubrir los secre-
tos de la matemática y de la naturaleza, del espacio y de los astros, la
RAZON de la filosofía puede sobre sí misma para asegurarse que sus
temas y sus problemas pueden encontrar un planteamiento adecuado
y una definitiva resolución.
Es natural que en este período se proceda a REVISAR críticamente
las respuestas y los procedimientos de la filosofía anterior, no para eli-
minarlos o negar sus aportes, sino -sobre todo- porque la seguridad
del CONOCIMIENTO obliga a no aceptar cono ‘cierto’ pre-supuesto
alguno para poder construir un edificio sólido y sin fisuras. Y ‘fisuras’
son todas las afirmaciones de la filosofía precedente que no se sostie-
nen cuando se las somete a una crítica minuciosa y profunda.
Complementariamente, los diversos filósofos representantes del
período, procuran definir un MÉTODO (= ‘camino’) a través del cual
se pueda transitar con seguridad en la búsqueda de las soluciones y
de la verdad. Definir un método significa también extender las posi-
bilidades del conocimiento humano, ahorrando el tiempo y multipli-
cando los resultados del esfuerzo.
Lentamente la FILOSOFÍA se aproxima a una cuestión clave en el
cuadro de sus problemas: el problema GNOSEOLÓGICO, el del co-
nocimiento humano. Aunque había estado presente desde los inicios
mismos de la FILOSOFÍA es en esta época cuando se producen las
formulaciones más explícitas y se enfrentan las posiciones más anta-
gónicas. El CONOCER no es una función que se acepta con indiscu-
tible certeza, sino que se somete a un análisis complejo, ensayando
numerosas y variables respuestas.

256
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Actividades

1. Síntesis del texto, respetando la división de los fragmentos y organi-


zándola en forma de ESQUEMA de CONTENIDO (= disposición clara
que permite acceder a1 resumen en un solo golpe de vista)
2. ldentificar palabras, frases o afirmaciones que requieren una explica-
ción suplementaria (subrayar)
3. Interrogantes.
a. ¿Cómo se podría caracterizar -comparativamente- la filosofía de la
Edad Media, del Renacimiento y de la Epoca Moderna?
b. ¿Por qué se afirma que la FILOSOFÍA sueña con adquirir la seguri-
dad del lenguaje de las CIENCIAS?
Construir algún ejemplo coniparativo.
c. ¿Por qué el CONOCIMIENTO se vuelve problemático y debe ser
sometido a análisis y discusión? ¿Qué problelmas surgen en nues-
tro conocimiento?
4. Proceder a la lectura y al análisis de los fragmentos siguientes para
certificar si expresan o no e1 espíritu y las ideas de este período de la
filosofía: (cuadro comparativo de síntesis)

a. DESCARTES: DISCURSO DEL MÉTODO.


“Pero como hombre que tiene que andar solo y en la oscuri-
dad, resolví ir tan despacio y emplear tanta circunspección en todo
que, a cambio de adelantar algo, me guardaría al menos muy bien
de tropezar y caer. E incluso no quise empezar a deshacerme por
completo de ninguna de las opiniones que pudieron antaño desli-
zarse en mi creencia, sin haber sido introducidas por la razón, has-
ta después de pasar buen tiempo dedicado al proyecto de la obra
que iba a emprender, buscando el verdadero método para llegar al
conocimiento de todas las cosas de que mi espíritu fuera capaz...”
(Parte 2da.)

b. DESCARTES: MEDITACIONES METAFÍSICAS.


“Hace mucho tiempo que rne he dado cuenta de que desde
mi niñez, he admitido como verdaderas una porción de opiniones
falsas, y que todo lo que después he ido edificando sobre tan ende-
bles principios no puede ser sino muy dudoso e incierto; desde en-
tonces he juzgado que era preciso acometer seriamente la empresa
de deshacerme de todas las opiniones a que había dado crédito, y
empezar de nuevo, desde los fundamentos, si quería establecer algo
firme y constante en las ciencias”. (Meditación 1ª)

257
Jorge Eduardo Noro
c. FRANCIS BACON: NOVUM ORGANUM.
“Ocioso es esperar que la ciencia haga ningún adelanto gran-
de, injertando cosas nuevas a las viejas. Hemos de comenzar otra
vez desde los fundamentos mismo a menos que estemos dispuestos
a seguir siempre dando vueltas en torno de un mismo círculo, con
adelanto menguado y despreciable”. (Nº XXXI)

d. BERKELEY: TRATADO DEL CONOCIMIENTO HUMANO


“Dado que la filosofía no es otra cosa sino el estudio del saber
y de la verdad, debería suponerse fundadamente que los que han
dedicado mucho tiempo y esfuerzo a ella, deberían gozar de mayor
calma y serenidad de pensamiento, mayor claridad y evidencia en
el conocimiento y verse menos perturbados con dudas y dificulta-
des, que el resto de los hombres. Pero esto no sucede así.
No hay duda que es empresa digna de todos nuestros esfuer-
zos, realizar una indagación estricta acerca de los primeros princi-
pios del conocimiento humano, a fin de examinarlos y analizarlos
en todos los sentidos...”

Descartes, racionalismo, Hume, empirismo


DESCARTES
Representó para su época y sobre todo para la posteridad inme-
diata un ‘borrón y cuenta nueva’ respecto al pensamiento tradicional.
Fue notable no sólo como filósofo, sino también como hombre de
ciencia (geometría analítica, ley de refracción de la luz, aproximación
a la ley de la inercia, teoría del magnetismo).
Como FILÓSOFO, interesa ante todo caracterizar el ‘radicalismo‘
que singulariza su pensamiento: su tendencia a ir hacia las verdaderas
y profundas ‘raíces’, hacia los últimos fundamentos. Es el primero que
con claridad ‘vive’ el fracaso de la filosofía precedente: necesita en-
contrar la seguridad de una verdad indubitable y definitiva, fundada
sobre bases sólidas.
Podemos rescatar sintéticamente:
1. la duda METÓDICA, entendida como el recurso metodológico para
buscar la verdad, desconfiando de todo conocimiento que no sopor-
te el asalto de la duda.

258
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
2. el primer conocimiento absolutamente cierto: PIENSO, LUEGO
SOY: que representa la base racional para proseguir en la búsqueda
de la verdad.
3. el método CARTESIANO para llegar a conocimientos UNIVERSA-
LES Y NECESARIOS. (Único medio = la RAZÓN).

Para la investigación bibliográfica:

1. Biografía de R. DESCARTES. Revisar el Cap. V° (Dios).


2. Principales OBRAS: filosóficas y científicas. Contenido.
3. Desarrollar los aportes que DESCARTES realizó a la CIENCIA
(principalmente a la geometría analítica).
4. ¿Qué es la duda cartesiana y de qué debemos dudar?
5. ¿Cuáles son los pasos y las condiciones del método cartesiano?

RACIONALISMO
El órgano del conocimiento es la RAZÓN humana, su capacidad
y la íntima convicción de que la realidad posee una estructura ra-
cional que el hombre puede conocer y ordenar. El conocímiento que
procede de los sentidos y de la experiencia es particular y contin-
gente, dudoso. El único tipo de conocimiento válido es el que con-
duce a verdades UNIVERSALES y NECESARIAS.
En el hombre hay ideas innatas que operan independientemente
del dato de la experiencia.
La ciencia por excelencia es la MATEMÁTICA porque representa
la racionalidad, la validez universal de su contenido.

HUME
Es el más ilustre representante del ‘empirismo’ y con él el movi-
miento llega a su culminación.
Desconfiando de las posibilidades y del alcance del pensamiento
racional y afirmando que TODO conocimiento deriva en última ins-
tancia de la experiencia sensible. HUME somete a crítica los conceptos
fundamentales de la filosofía occidental que había confiado en el po-
der de la razón para resolver los problemas.

259
Jorge Eduardo Noro

La crítica de su filosofía enfrenta el pasado filosófico, pero reco-


rriendo otro camino y definiendo en otros términos el CONOCI-
MIENTO HUMANO: al principio, la mente del hombre es como una
hoja en blanco y sólo más tarde se va ‘llenando’ progresivamente con
los contenidos de las percepciones: todo lo que creemos que está en
nuestra mente no es más que fruto de las transformaciones de esas
percepciones originales.

Podemos rescatar sintéticamente:


1. Impresiones e Ideas mientras las primeras representan todas las per-
cepciones que el hombre tiene (experiencia), las ideas son ‘impresiones
derivadas’ por obra de la fantasía o de la memoria.
2. Crítica a la idea de SUSTANCIA, de YO, de causa-efecto, de DIOS: todo
lo que creemos demostrado y probado, no es más que la combinación
de percepciones y de ideas en una unión indebida, sin una existencia
comprobable e independiente.

Para la investigación bibliográfica

1. Biografía de David HUME; sus obras. Revisar el Cap. V°. (Dios).


2. Biografía de FRANCIS BACON y de GEORGE BERKELEY, con sus
obras.
3. ¿Qué son las impresiones? ¿Qué son las ideas? ¿En qué se diferen-
cian?
4. ¿Cómo critica HUME la idea de DIOS, de alma, de sustancia y de
casualidad?

Mientras el racionalismo afirma que la, RAZÓN conoce sin ayu-


EMPIRISMO
da de la experiencia, el ‘empirismo’ sostiene la tesis contraria. TODO
conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible:
ésta es la única fuente del conocimiento y sin ella no se lograría sa-
ber ninguno.
El espíritu no tiene contenidos originarios (ideas innatas) sino
que es como un papel en blanco que la experiencia va llenando. Es
válido todo conocimiento que proceda de la experiencia y se debe
desconfiar de todos aquellos que la ignoren. Está relacionado con las
CIENCIAS NATURALES hechas de observación y experimentación.

260
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

El conocimiento como problema filosófico


La filosofía se caracteriza por formular interrogantes que sobrepa-
san el mundo de lo natural y de lo cotidiano; por ello, un filósofo con-
temporáneo -MARTÍN HEIDEGGER- al intentar definirla, afirmaba:
‘es un extra-ordinario preguntar por lo extra-ordinario’. Esa natural
‘separación’ que implica la actividad filosófica, no puede transformar-
la en una investigación aislada e incomunicada, no puede transfor-
marla en una investigación aislada e incomunicada: la filosofía debe
volver sobre el mundo natural (= el regreso del prisionero liberado
en la Alegoría Platónica) para iluminarlo con una nueva luz: la de la
verdad.
En nuestra cotidiana existencia, el CONOCIMIENTO aparece como a-
problemático, esto significa que, generalmente, nadie cuestiona si se puede
o no conocer, si lo que se conoce es cierto, verdadero o seguro, si todos
conocemos de la misma manera o llegamos al mismo nivel de certeza, etc.
Si, por ejemplo, interrogamos a las personas -fuera del ámbito
de una lección de filosofía-, es muy probable que ante una pregun-
ta nuestra (“¿Es posible conocer? ¿Le parece que tenemos problemas
para conocer? ¿Le parece a Ud. necesario investigar el conocimiento
humano para certificar su efectividad?”), tal vez nos miren azorados
y, si nos responden, señalarán que no se ocupan de zonceras o que no
pueden perder el tiempo en vaguedades y cosas inútiles.
Sin embargo, en nuestra vida cotidiana -al margen de toda filosofía-
muechas veces ponemos en duda nuestro conocimiento, aunque al re-
flexionar difícilmente lo recordemos. Así surgen algunos interrogantes:

Experiencia acrítica o cotidiana:


¿Será cierto lo que afirman acerca de esto o de aquello?
¿Es verdadero, real o posible lo que mis ojos contemplan o lo que oyen mis oídos?
¿Cómo puedo llegar a conocer verdadera y profundamente a una persona, cuando
constato que parece una realidad escurridiza?
¿La información que recibo, a través de diversos canales, es verdadera, es fiel a la
realidad a la que se refiere?
¿Por qué hay múltiples versiones -distintas y contradictorias- de un mismo hecho
que todos han presenciado igual?

261
Jorge Eduardo Noro

Y así podemos prolongarnos en múltiples cuestiones acerca de


ilusiones ópticas, fallas de audición o de percepción, malentendidos,
confusiones en el lenguaje, problemas de nuestro razonanniento, etc...
Pero ante la pregunta: ¿Debemos someter a cuestión nuestro cono-
cimiento?, naturalmente una gran mayoría concluirá que no es necesa-
rio, porque sobran las cuestiones urgentes, inmediatas o importantes.
Debemos, empero, formular algunos interrogantes que nos per-
miten introducirnos en el PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO, en el
PROBLEMA GNOSEOLÓGICO:

Conocimiento crítico o interrogantes de la filosofía

¿Cómo se produce el conocimiento? ¿Qué significa que alguien conozca algo?


¿Cuáles son los instrumentos o los órganos del conocimiento?
¿Cuándo y cómo sé que lo conocido responde al objeto real?
¿Me engañan los sentidos? ¿Me engaña la razón? ¿Cuál de ellos es más confiable?
¿Puedo conocer siempre? ¿Hay situaciones en las que las que mi conocimiento
está velado o imposibilitado?
¿Cómo puedo transmitir el contenido de mi conocimiento sin traicionar su ver-
sión original?
¿Hay determinados objetos o cuestiones que se ‘resisten’ a ser conocidos?
¿Y si todo lo que consideramos nuestro conocimiento y nuestra realidad fuera un
simple sueño, una creación de nuestra fantasía?
¿Qué diferencia hay entre el conocimiento cotidiano, el científico, el místico-reli-
gioso y el filosófico? ¿Cuál de ellos nos muestra la profundidad de los seres con
mayor fidelidad?

Actividades

a. Proceder a leer y a marcar las dificultades de comprensión.


b. Buscar otros interrogantes formulados en el ámbito de la experiencia co-
tidiana.
c. Buscar ejemplos en los que el ‘sentido común’ duda del conociniento y
busca certificar su verdad.
d. La ciencia. ¿se rige por el conocimiento vulgar o cotidiano o impone otra
manera de ver y de comprender las cosas?
Formular ejemplos explicativos que justifique la respuesta.
e. Buscar o formular ejemplos de ‘verdades contradictorias’ acerca de un
mismo hecho. Comparar diversas fuentes informativas o periodísticas.
f. ¿Cuál de los dos conocimientos es más seguro: el que procede de los senti-
dos o el que nos entrega la razón?

262
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

El fenómeno del conocimiento


El método que se emplea en la descripción del conocimiento -pri-
mer paso, antes de poder formular interrogantes y analizar las posi-
bles respuestas- es el llamado ‘método fenomenológico’ (= se atiende
exclusivamente al fenómeno tal como se nos presenta, describiéndolo
con pureza, dejando de lado opiniones y teorías que pudieran pertur-
bar su comprensión).
a. En todo conocimiento se hallan frente a frente un COGNOSCENTE y UN
CONOCIDO, un SUJETO y un OBJETO del conocimiento. Todo conoci-
miento ha de ser de un sujeto sobre un objeto, de modo que la pareja sujeto
cognoscente/objeto conocido es esencial en cualquier conocimiento.
La RELACIÓN existente entre ambos es el CONOCIMIENTO MISMO.
b. Esta DUALIDAD del objeto y del sujeto es una separación completa: el
frente a frente de ambos miembros es insuprimible. Nunca se pueden fun-
dir (el sujeto en el objeto o el objeto en el sujeto) porque dejarían de ser dos
y no habría conocimiento.
El conocimiento es siempre una DUALIDAD entre un sujeto y un objeto.
c. Esta dualidad es, al mismo tiempo, una RELACIÓN: los dos miembros de
la misma no pueden separarse sin que dejen de ser sujeto y objeto. El ser-
sujeto como tal existe solo para un objeto; el ser-objeto como tal, sólo para
un sujeto. Los DOS son lo que son, solo recíprocamente.
d. La correlación que su establece (esta relación doble, de ida y vuelta: el
sujeto es sujeto para el objeto y el objeto es objeto para el sujeto) es IRRE-
VERSIBLE: no hay posibilidad de que el objeto se convierta en sujeto o que
el sujeto se convierta en objeto.
e. La función -el quehacer- del sujeto consiste en un APREHENDER el objeto;
la función del objeto es la ‘posibilidad de ser aprehendido’ por el sujeto y
el ‘ser aprehendido’ mismo.
La tarea del sujeto consiste en salir de sí hacia el objeto: en salir de sí para
‘adueñarse’ del objeto, para ‘caparlo’. Pero adueñarse no significa ‘tomar-
lo’, agarrarlo y meterlo dentro del sujeto (porque implicaría destruir al
objeto, es decir, la correlación), sino ‘hacerse dueño del objeto’, captarlo,
mediante el pensamiento, captando las determinaciones fundamentales
del objeto.
f. El objeto y sus determinaciones no se alteran por la actividad del sujeto:
al ser captado e ‘incorporado’ en el ámbito del sujeto, e1 objeto permanece
intacto. Lo que el sujeto ‘capta’ o ‘apresa’ para incorporar dentro de sí mis-
mo no es el objeto mismo, sino la ‘imagen del objeto’ (= su conocimiento).
Así mientras el objeto se muestra indiferente ante el sujeto, el sujeto sufre

263
Jorge Eduardo Noro
alteraciones, porque la función del conocimiento provoca en él cambios.
En el objeto nada se modifica por obra del conocimiento: no surge nada
nuevo.
g. En la relación de conocimiento SOLO el objeto es lo ‘determinante’ y el
sujeto ‘lo determinado’: aunque en el ‘aprehender’ se haga referencia a la
actividad y omnipotencia del sujeto, en realidad el CONOCIMIENTO es
la ‘determinación’ del sujeto por el objeto.
La actividad del sujeto no es incompatible con su receptividad: hay co-
nocimiento porque en el sujeto hay intención de ‘apresar’ un objeto, pero
también, porque el sujeto puede ‘determinar’ al sujeto que lo conoce.
Esa determinación es la ‘imagen mental’ o el ‘pensamiento’: es el fenóme-
no mismo del conocimiento1.

aprehende, capta, apresa

SUJETO correlación OBJETO


COGNOSCENTE CONOCIDO

determinado / determina / determinante

imagen
pensamiento

Actividad

1. Lectura, comprensión y subrayado de dificultades.


2. Síntesis esquemática del contenido para su fijación.
3. Elaboración de ejemplos explicativos y de aplicación

1 HARTMANN NICOLAI, Metafísica del conocimiento. Bs. As. Ed. Losada. 1957. Tomo I.

264
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Problemas del conocimiento

A. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Hemos visto que el conocimiento significa una correlación entre un


sujeto y un objeto que entran en contacto mutuo: el sujeto aprehen-
de el objeto.
Lo primero que cabe preguntar es si esta concepción es justa, si tie-
ne lugar realmente este contacto entre el sujeto y el objeto.
¿Puede el sujeto aprehender realmente al objeto?
¿Es posible el conocimiento?
¿Es posible el conocimiento cierto?

B. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

Aunque la fenomenología del conocimiento nos ha mostrado la co-


rrelación sujeto/objeto, cabe preguntarse si lo afirmado es lo justo.
¿No es el SUJETO el que, en el conocimiento, DETERMINA al OB-
JETO?
¿Es el OBJETO el que determina al SUJETO?
¿Hay actividad o pasividad en el sujeto que conoce?
¿Hasta dónde llega su actividad?
¿Qué es lo que en realidad conocemos? ¿Algo que el sujeto ‘en-
cuentra’ fuera de sí mismo y hacia lo que se dirige con intención de
aprehenderlo? ¿O, por el contrario, lo conocido -el objeto- es consti-
tuido, construido, creado por el mismo sujeto?

C. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

La pregunta que identitifica a este problema puede plantearse así:


¿cuál es la fuente y el fundamento del conocimiento?
¿de dónde proceden los conocimientos y qué es lo que le da vali-
dez?
También se pueden ampliar las cuestiones para su adecuada com-
prención:
¿Es el conocimiento producto exclusivo de los sentidos o lo es de la
razón? ¿Son ambas facultades en conjunto?
Siendo el hombre un ser espirittual y sensible, es lógico que nos

265
Jorge Eduardo Noro

interroguemos acerca de la FUENTE del conocimiento: la RAZÓN


o la EXPERIENCIA.

D. CRITERIO DE VERDAD

Si hay un conocimiento verdadero, ¿en qué podemos conocer esta


su verdad? ¿cuál es el criterio que nos dice -en el caso concreto- si
un conocimiento es o no verdadero?
¿Cuál es el criterio de la verdad?
¿Cuál es la norma que nos permite reconocerla como tal?
El mismo problema de la VERDAD -de su definición y de posibi-
lidad, de su expresión y de su transmisión- constituye un motivo
de análisis y un muestreo de respuestas desarrollados por la GNO-
SEOLOGÍA.

Cada uno de estos problemas han recibido, a lo largo de la Historia


de la filosofía, diversas y opuestas soluciones. Los distintos filósofos y
las escuelas han defendido puntos de vistas divergentes, ajustándose
a los dictados de SISTEMAS FILOSÓFICOS que abordaban una pro-
blemática global y atendían -también- a los problemas gnoseológicos.
Del mismo modo, como hemos comprobado en la problemática ÉTI-
CA o METAFÍSICA, las respuestas de los filósofos surgen en el marco
de un conjunto de proposiciones y verdades que hemos fragmentado
y comparado para su comprensión.
Hay ciertos ‘nombres de la filosofía’ que se repiten una y otra vez:
sus aportes han sido ricos y variados. Mientras que la HISTORIA DE
LA FILOSOFÍA los estudia en la totalidad de sus aportes, estos ‘pro-
blemas de la filosofía’ permiten comparar la respuesta parcial de cada
uno de ellos con el resto de los autores.

Respuestas a los problemas planteados


A. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

DOGMATISMO
La conocimiento es un hecho no una posibilidad. El hombre conoce,
y todo lo que podemos preguntarnos acerca de ese conocimiento,

266
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
es en qué consiste y cuáles son sus alcances y su valor. Conocemos
y eso prueba que podemos conocer.
‘Dogmatismo’ significa haber encontrado principios seguros sobre
los que puede asentarse la confianza del filósofo; es lo opuesto a ‘es-
céptico’. Se considera también ‘dogmátíco’ al filósofo que sin haber
reflexionado sobre el conocimiento, da por supuesto que él mismo
es posible y sin limitación alguna.
En realidad el calificativo de dogmático no es acuñado por sus re-
presentantes sino, por los escépticos para designar a aquellos que
no se han detenido a investigar la posibilidad del conocer.
Ampliando el alcance del término, podemos señalar que el ‘dog-
matismo’ es la confianza en los principios y en las verdades que
se poseen dentro del sistema filosófico. Es por ello que cualquier
filósofo que haya elaborado un ‘sistema’ (un conjunto de verdades)
puede ser considerado -en este sentido- ‘dogmático’. Sin embargo
el dogmatismo gnoseológico tiene un alcance más restringido.

ESCEPTICISMO
Es la actitud crítica que niega, en general, la posibilidad del conoci-
miento. El término ‘escepticismo’ significa ‘mirar cuidadosamente’,
‘vigilar’, ‘examinar atentamente’.
Asume diversas formas u orientaciones:
• se limita a dudar de la posibilidad del conocimiento;
• duda de la posibilidad de demostrar la verdad del conoci-
miento;
• no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ningu-
na opinión absolutamente segura;
• la única actitud aceptable es negarse a adherir a ninguna opi-
nión determinada.
El escepticismo total es imposible: puedo dudar de todo, pero no
puedo dudar de lo que dudo. Si dudo, pienso; si dudo, soy. Hay
un escepticismo, sin embargo, que recurre a la duda como método
para encontrar el punto de partida indudable que permita construir
un conocimiento seguro y un verdadero sistema de verdades. Ten-
dencias escépticas se observan en toda la historia.

B. ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

REALISMO
Todas las formas de realismo coinciden en sostener que el objeto
-en el conocimiento- no es creado por el sujeto ni tampoco altera-

267
Jorge Eduardo Noro
do por él. Lo que conocemos son COSAS (‘res’) que existen fuera
e independientemente del sujeto que las conoce: a esas cosas las
conocemos tal como ellas son. El objeto es lo que es y sigue siéndo-
lo, independientemente de que lo conozcamos o no. Desde la pers-
pectiva REALISTA, ‘conocer’ es ‘descubrir’, ‘develar’ los objetos,
asimilando sus caracteres y determinaciones. Existe un mundo de
objetos y el sujeto se empeña en descubrirlos: en ello reside el co-
nocimiento.
Hay varios tipos de ‘realismos’ (ingenuo, crítico, etc.). Se considera
a ARISTÓTELES su representante clásico.

IDEALISMO
El papel predominante no lo tiene el objeto, sino el SUJETO: el ob-
jeto no es descubierto, sino constituido, construido por el SUJETO.
En sus formas extremas, el idealismo sostiene que el conocimiento
es una actividad en que el sujeto ‘crea’ su propio objeto. El objeto
no tiene una existencia independiente, sino que se constituye, ad-
quiere entidad, aparece por la presencia y la actividad del sujeto
que conoce.
El conocimiento no es un simple recibir o aprehender al objeto es
una actividad en que -por la acción del sujeto- el objeto adquiere su
verdadera naturaleza.
También son variadas las formas de idealismos, pero debemos des-
tacar a HEGEL, BERKELEY, FITCHE, SCHELING.

FILOSOFÍA KANTIANA: EL IDEALISMO TRASCENDENTAL


El aporte de KANT representa un intento de síntesis de ambas po-
siciones aunque históricamente no puede considerarse tal. Para
KANT la actividad del sujeto es fundamental, porque en el ‘ope-
ran’ diversos ordenadores que son los encargados de ‘organizar’ la
materia del conocimiento (= las formas a priori de la sensibilidad
y las formas a priori del entendimiento). Pero para que tales órga-
nos funcionen es necesario que el material del conocimiento nos sea
dado. Los objetos nos entregan los ‘fenómenos’, es decir, aquello
que se nos aparece en el principio de nuestro conocimiento. La ac-
tividad del sujeto es fundamental porque sólo él puede ‘organizar’
la serie de fenómenos para constituir al objeto, para llegar a un ade-
cuado conocimiento de él.

268
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

C. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

RACIONALISMO
Sostiene que puede conocerse con ayuda de la sola razón, gracias a
la cual se enuncian proposiciones que son necesarias (son así y no
pueden ser de otra manera) y universales (= valen para todos los
casos). Un saber que realmente merezca el nombre de conocimiento
tiene que ser necesario y universal. El conocimiento que proporcio-
na la experiencia -contingente y particular- no es verdadero conoci-
miento. El único conocimiento propiamente dicho es el que provie-
ne de la razón por sí sola. Esta razón tiene la capacidad de alcanzar
no las apariencias o manifestaciones de la realidad (=fenómenos)
sino la realidad misma, el fondo último de las cosas, las cosas tal
como son.
DESCARTES -representante de esta posición- demuestra que sola-
mente a través de la razón se puede conocer la existencia de sí mis-
mo, la existencia de Dios y la realidad del mundo que nos rodea.
Una forma determinada del conocimiento ha servido de modelo
a la interpretación racionalista del conocimiento: el conocimiento
MATEMÁTICO.
Los representantes del racionalismo -DESCARTES, SPINOZA, LEI-
BNIZ- proceden de la matemática o han estado vinculados a esta
forma de conocimiento (con aportes originales).

EMPIRISMO
Sostiene la tesis contraria: el único conocimiento legítimo, y el fun-
damento en general de todo conocimiento, es la experiencia. El
aporte de la razón es limitado: el conocimiento que ella suministra
es simplemente el análisis de nuestras ideas.
Según el empirismo, no puede conocerse absolutamente nada acer-
ca de las cosas en sí, sino sólo los fenómenos que se dan en la ex-
periencia.
Más allá de la experiencia, nada puede afirmarse: por tanto es im-
posible abrir juicio sobre el alma. Dios o cualquier otro objeto me-
tafísico: no hay de ellos ‘conocimiento’, porque no hay experiencia
posible.
El empirismo gnoseológico sostiene sobre todo que la validez de
todo conocimiento radica en la experiencia. No hay patrimonio ‘a
priori’ de la razón (es decir: independientemente de la expericncia).
Todos los conceptos, incluso los más generales y abstractos, proce-
den de la experiencia. La experiencia, sin embargo puede ser doble:

269
Jorge Eduardo Noro
la interna y la externa.
Los autores que pueden considerarse representantes típicos son
LOCKE y HUME (filosofia inglesa del siglo XVII y XVIII).
Su aporte: afirmar el valor de la experiencia frente al racionalismo.

D. CRITERIOS DE VERDAD

1. CONCORDANCIA
La verdad es la concordancia del pensamiento con su objeto; es la
adecuación entre el entendimiento y la cosa: correspondencia abso-
luta entre pensar y ser.

2. COHERENCIA
Una verdad es tal si hay congruencia con otras verdades: es ver-
dad por su relación con otras verdades dentro de un sistema. Un
enunciado es ‘verdadero’ no porque concuerda con una supuesta
realidad independiente de él, sino porque es coherente -dentro de
un sistema- con otros enunciados.

3. EFICACIA
La esencia de la verdad consiste en su índole ‘progresiva’: crece y
se desarrolla a través de etapas (=’errores que se superan’). No hay
verdades en sí (fijas, ideales, eternas): la verdad de una afirmación
(doctrina o teoría) reside en los RESULTADOS que de ella se ob-
tengan. Si la verdad es inmutable, el progreso del conocimiento no
es posible.

4. VERIFICABILIDAD
No es la verdad de un juicio lo que nos asegura su verificalidad,
sino la verificalidad lo que nos asegura su verdad. Si no hay com-
probación posible, formas de ‘verificar’, ningún juicio es ni verda-
dero, ni falso.
Todas las respuestas hablan de la VERDAD como de una RELA-
CIÓN, pero discuten los términos que intervienen en esa relación.

5. CRITERIO-EVIDENCIA
Evidencia deriva de ‘ver’; la verdad es ‘lo que se ve’. La evidencia
es la claridad misma de la verdad y esa claridad es tal que coaccio-
na al espíritu imponiéndole su aceptación. El estado subjetivo que
acompaña a la evidencia es la CERTEZA (= ‘firmeza de adhesión’).

270
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
6. CRITERIO-AUSENCIA DE CONTRADICCION
Una afirmación, comprobada en un número determinado de ca-
sos, será verdadera en tanto no aparezca el caso que la contradiga.
‘Nunca se ha demostrado que sucediese lo contrario’. La verdad
está condicionada a la contingencia de futuras comprobaciones
que obliguen a abandonarla.

7. CRITERIO-AUTORIDAD
La autoridad es el testimonio que consideramos digno de crédito; y
nuestra certeza es -en el caso de afirmaciones hechas por esa auto-
ridad- una ‘certeza moral’. Corrientemente aceptamos este criterio
cuando afirmamos ‘se ha comprobado que...’: todo lo que sabemos
es que determinadas personas (autoridades en la materia) lo han
demostrado.

Otros conceptos gnoseológicos

A. CERTEZA

La certeza no puede ser confundida con la verdad: la verdad es el


carácter primario del conocimiento ya que muestra su conformi-
dad con la realidad: la certeza tiene un carácter secundario: es un
estado del espíritu respecto de la verdad (por eso no puede hablar-
se de certeza errónea). Es una de las modalidades del asentimiento
propio del juicio (en el que se expresa la verdad). Concierne no al
aspecto lógico, sino psicológico y subjetivo del juicio: es el grado
máximo de fuerza o determinación con que el espíritu afirma su
juicio.
La certeza es el estado del espíritu que afirma sin temor de equivo-
carse, que está determinado a un juicio y se adhiere firmemente a él.

B. IGNORANCIA

Es la ausencia de todo conocimiento relativo a un objeto, el vacío


del espíritu. No es siempre un mal; sólo lo es cuando falta el cono-
cimiento cuando debería existir. El término latino nesciencia alude
simplemente a la ausencia de conocimiento, mientras que ignoran-
tia remite al desconocimiento de aquello que se debería tener cono-
cimiento. Lo que siempre está mal es ignorar la propia ignorancia.

271
Jorge Eduardo Noro

C. DUDA

Es la simple suspensión del juicio. El espíritu está suspendido en-


tre el sí y el no, porque no percibe ninguna razón para afirmar o
negar (= duda negativa), o porque percibe razones iguales para
afirmar que para negar (= duda positiva).
Es el estado en el que el intelecto fluctúa entre la afirmación y la
negación de una determinada proposición, sin inclinarse más a un
extremo de la alternativa.
La duda es parcial cuando sólo suspende uno o varios juicios y es
universal cuando suspende todo juicio. Es metódica cuando se la
toma como medio para descubrir la verdad; es escéptica cuando se
la toma como fin. Puede ser real cuando es ejercida, vivida como
tal; es ficticia, cuando sólo es representada, concebida como si fue-
ra una situación de duda. La duda (parcial, metódica) es el engra-
naje de la vida intelectual. Abstenerse de afirmar algo cuando no se
tienen razones para sostener el juicio es prudencia.
No se debe confundir duda con pregunta. Cuando se formula una
pregunta no se duda porque todavía no existe un juicio para sus-
pender; solamente se tiene consciencia de la propia ignorancia y
del deseo de saber. No es lo mismo preguntar si existe Dios y du-
dar de Dios...

D. CONJETURA

No es aún un juicio, pero tampoco es la duda. Es una tendencia a


emitir un juicio demasiado débil para ser definitivamente tal. Es
una tendencia que -en cuanto conjetura- se queda en el estado de
aproximación a la verdad...

E. OPINIÓN

Es un juicio, pero no dado aún firmemente, formulado con explí-


cito o implícito temor a equivocarse, reservando la posibilidad de
que el juicio contrario sea verdad. Aunque el temor pertenece a la
afectividad, anaIógicamente está aplicado al intelecto: el peligro
está en que el juicio afirmado sea falso, que las cosas sean de un
modo distinto que como lo pensamos. El temor a equivocarse es
la conciencia de que los motivos para afirmar son solamente pro-
bables. Las razones que impulsan no determinan suficientemente
al entendimiento para que se pronuncie totalmente en algún senti-
do. La mente asiente a una de las partes, pero sospechando que la

272
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
opuesta puede ser verdadera. Pertenece a la esencia de la opinión
el que el asentimiento no sea firme.
La opinión es de suyo una estimación ante lo contingente, aquello
que puede ser y no ser. Como no todo es contingente, no todo es
opinable.
Las dificultades aparecen cuando la opinión está firmemente asen-
tada en el espíritu y se afirma sin temor. Por estar fundamenta-
da en un motivo probable es en sí o por naturaleza una simple
opinión tomada equivocadamente por certeza. En la práctica, es
importante discernir entre la opinión y la certeza. Tan injustificado
es tener lo cierto por opinable como lo opinable por cierto. Tener
criterio es, en buena parte, saber discernir las distintas situaciones
en las que se encuentra la mente en cada momento.

Propuesta de trabajo:

1. Buscar diversos ejemplos para probar cada una de las situaciones


planteadas: certeza, ignorancia, duda, conjetura, opinión.
2. Sobre un mismo tema elaborar diversos discursos (escritos, graba-
dos) que expresen las distintas situaciones.
3. Seleccionar material audiovisual (televisión) y determinar cuándo
se trata de certeza, ignorancia, duda, conjetura, opinión.
4. Analizar las propias ideas y clasificar -con respecto a diversos te-
mas- qué actitudes asumimos: (ciencia, religión, principios mora-
les, sociedad, futuro, política, familia, trabajo).

Referencias bibliográficas:

• Hessen, J. Teoría del conocimiento. Losada.


• Hessen, J. Tratado de Filosofía. Sudamericana.
• Verneaux, R. Epistemología General o crítica del conocimiento. Her-
der.
• Llanos, A. Gnoseología. Eunsa.
• Abbagnano / Lalande, Diccionarios de Filosofía.

273
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Lograr la comprensión histórica de la filosofía moderna y de
sus principales representantes.
2. Accede al problema del CONOCIMIENTO y a las respuestas
más significativas de la filosofía.
3. Aplicar criterios gnoseológicos a los conflictos de interpreta-
ciones que se rescatan en situaciones de la vida cotidiana.

En el desarrollo del material están planteadas numerosas


propuestas de trabajo: lectura, interpretación, síntesis, bús-
queda de material complementario, aporte de nuevos inte-
rrogantes y ejemplos.
1. Es necesario buscar numerosos ejemplos de la MATEMÁTICA
y de la FÍSICA como procedimiento adecuado para compren-
der la ‘seguridad del conocimiento científico'.
Los Textos de DESCARTES, de BACON y de BERKELEY deben
ser analizados para descubrir en cada uno de ellos los carac-
teres filosóficos del período.
2. Sintetizar el punto 2 a través de dos interrogantes funda-
mentales:
¿en qué se diferencian las ‘filosofías’ de HUME y de DESCAR-
TES?
¿en qué se diferencian el RACIONALISMO y el EMPIRISMO?
Completar las propuestas de trabajo sugeridas.
3. Multiplicar los ejemplos, sumar interrogantes y -antes de
acceder a las respuestas gnoseológicas- ensayar algunas
respuestas personales o grupales sobre el problema del co-
nocimiento.
4. ¿En qué consiste el método fenomenológico?
¿qué significan el SUJETO y el OBJETO en el conocimiento?
¿Por qué hablamos de una ‘dualidad’ y de una ‘completa
separación’?
¿En qué consiste la RELACIÓN entre sujeto y objeto?

274
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
¿Por qué afirmamos su carácter irreversible?
¿Cuál es la función del SUJETO?
¿Cómo ‘padece’ el objeto la actividad del sujeto?
¿Cómo se puede explicar la representación GRÁFICA de la
relación entre sujeto y el objeto?
5. ¿Cómo se plantea el problema de la POSIBILIDAD del cono-
cimiento?
¿Cómo se plantea el problema de la ESENCIA del conoci-
miento?
¿Cómo se plantea el problema del ORIGEN del conocimien-
to?
¿Cómo se plantea el CRITERIO de VERDAD?
¿Cuál ha sido la actividad de la filosofía frente a estos pro-
blemas gnoseológicos planteados?
6. Frente a la POSIBILIDAD del conocimiento:
¿Cuál es la respuesta del DOGMATISMO? Elaborar algún
ejemplo.
¿Cuál es la respuesta del ESCEPTICISMO? Elaborar algún
ejemplo.
Frente a la ESENCIA del conocimiento:
¿Cuál es la respuesta del REALISMO? Proponer algún ejem-
plo.
¿Cuál es la respuesta del IDEALISMO? Buscar o proponer
ejemplos
¿Cuál es la respuesta del IDEALISMO TRASCENDENTAL KAN-
TIANO?
Frente al problema del ORIGEN del conocimiento:
¿Cuál es la respuesta del RACIONALISMO? Construir ejem-
plos
¿Cuál es la respuesta del EMPIRISMO? Construir ejemplos
¿Cuáles son los DIVERSOS CRITERIOS de VERDAD? Utilizar
diversos ejemplos para su comprensión.

Guía actividades complementarias:

Actividades propuestas para profundizar, ampliar y apli-


car los conocimientos:
a. Lectura comprensiva de todo el material.
b. Subrayado de los vocablos o ideas principales.
c. Interrogantes / dudas para aclarar.

275
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
1. Extender la búsqueda del significado de la GNOSEOLOGÍA y
de su ámbito dentro de la filosofía. Ver también ‘Teoría del
Conocimiento’ o ‘Problema del conocimiento’.
2. Buscar el significado de DOGMATISMO, ESCEPTICISMO,
REALISMO, IDEALISMO (en sus diversas formas), RACIONA-
LISMO, EMPÍRISMO. Presentarlos en forma de cuadro que
responda a los problemas planteados.
3. Registrar los aportes de KANT al problema del Conocimiento,
principalmente aludiendo a su obra ‘CRÍTICA DE LA RAZÓN
PURA’.
4. Aclarar los datos biográficos y los aportes filosóficos de HE-
GEL, LOCKE, LEIBNIZ, SPINOZA, FICHTE, SCHELING, PI-
RRON de ELIS (escepticismo).
5. Otros conceptos para aclarar: RELATIVISMO, AGNOSTICIS-
MO, SOLIPSISMO, PRAGMATISMO. Expresarlos en forma de
cuadro y explicitar a qué tipo de problemas del conocimiento
se refieren o responden.
6. Establecer las diferencias existentes entre CERTEZA, DUDA,
OPINIÓN.
Formular ejemplos de los tres ‘estados del espíritu’ frente a
la verdad/conocimiento.
7. Buscar/formular ejemplos en los que funciona cada uno de
los criterios de VERDAD presentados.
8. Buscar otras ‘definiciones’ de la VERDAD.
¿Qué diferencias hay entre la ‘verdad científica’, la ‘verdad
popular’, la ‘verdad religiosa’ y la ‘verdad filosófica’? Formu-
lar ejemplos.
9. Los siguientes ‘fragmentos’ pertenecen a obras filosóficas o
ponderados comentarios. Leerlos, clasificarlos según el pro-
blema gnoseológico al que se refieren y según la respuesta
histórica pertinente:
a. "Un pensador contemporáneo ha dicho que debemos
terminar con la concepción del conocimiento como
una ‘digestión’. Conocer es engendrar, dar a luz,
crear"...
b. "Así como la cera recibe la forma del sello sin recibir
su materia, el conocimiento sensible consiste en reci-
bir las formas sensibles de las cosas sin su materia:
lo que el objeto es materialmente queda fuera del
conocimiento; pero lo que el objeto es formalmente,
eso queda impreso en el sentido".
c. "No hay una realidad fija, dada allí, que el sujeto ten-

276
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
ga que conocer reflejándola o aprehendiéndola. La
realidad no es una realidad hecha, que podamos sim-
plemente contemplar; la realidad se construye, como
también se construye el sujeto"...
d. "No temo los argumentos de quienes dicen: ¿Y si te
engañas? Si me engaño, soy. Quien no es, no puede
siquiera engañarse; y por eso, si me engaño, soy...".
(San Agustín).
e. “... así como en las matemáticas, partiendo de puros
conceptos (punto, líneas, figuras) se llega a los cono-
cimientos más complicados (y ello de modo universal
y necesario), de la misma manera en filosofía se po-
dría conocer toda la realidad, deducirla, aun en sus
aspectos más secretos y profundos, en su esencia y
de manera universal y necesaria, con sólo tomar la
precaución de emplear el mismo método que usan
las matemáticas..."
f. "Todo conocimiento se inicia por la experiencia, pero
el conocimiento no se reduce exclusivamente a la ex-
periencia. Hasta ahora nos hemos conducido como si
los objetos debieran imponernos las condiciones para
su conocimiento. ¿Por qué no intentar un camino in-
verso? ¿Aceptar que los objetos tienen una realidad
independiente pero que en el acto de conocer es el
sujeto el que impone sus condiciones, sus formas,
como para ‘ordenar’ al objeto mismo?"...

277
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

El problema del CONOCER, la confusión entre distintos tipos de VER-


DADES, los CRITERIOS para determinar la veracidad de lo que se ve o se
dice, ha sido objeto de numerosas referencias tanto en la FILOSOFÍA como
en la LITERATURA. Algunas transcripciones pueden resultar de utilidad
para la DISCUSIÓN y para incentivar BÚSQUEDAS complementarias:

MARTIN HEIDEGGER
LA PREGUNTA POR LA COSA
“...No debemos olvidar que de ningún modo es suficiente invocar la ver-
dad y la seguridad de la experiencia cotidiana. Precisamente, si la experien-
cia cotidiana lleva en sí una verdad, y aun una verdad de primer orden, ésta
debe ser fundamentada.
Un ejemplo corriente: el sol se pone detrás de la montaña, un disco res-
plandeciente con un diámetro que tiene como máximo medio metro a un
metro. No es necesario describir ahora todo lo que este sol es para el pastor
que retorna con su rebaño desde el campo: es el sol real, ese que el pastor
espera ver la mañana siguiente.
Pero el sol real ya desapareció pocos minutos antes, lo que vemos es sólo
una apariencia causada por deterininados procesos ópticos. Pero esta apa-
riencia causada es también sólo apariencia, pues en ‘realidad’ el sol no se
pone; no se mueve sobre la tierra y a su alrededor, sino que a la inversa la
tierra se mueve alrededor del sol. A su vez este sol no es el último centro del
cosmos. Pertenece a sistemas más amplios, que hoy conocemos como siste-
mas de la vía láctea y galaxias, que son de un orden de magnitud frente al
cual la extensión del sistema solar debe considerarse como algo diminuto. Y
el sol que diariamente sale y se pone se enfría cada vez más; para conservar
el mismo calor nuestra tierra debía aproximársele cada vez más, pero lo que
hace es alejarse. Esto nos arrastra hacia una catástrofe, por cierto que en lap-
sos en comparación con los cuales los pocos milenios de la historia humana
sobre la tierra no representan ni un segundo.
¿Cuá1 es el sol REAL? ¿Cuál es el VERDADERO: el sol del pastor o el sol
del astrónomo?...”1

ANTONIO MACHADO
“Dice la razón: Busquemos
la verdad.
Y el corazón: Vanidad.
La verdad ya la tenemos.
La razón: ¡Ay, quién alcanza la verdad!
El corazón: vanidad.
La verdad es la esperanza.
1 HEIDEGGER M., La pregunta por la cosa. Ed. Alfa pág. 20/21.

278
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Dice Ia razón: Tú mientes.


Y contesta el corazón:
Quien miente eres tú, razón,
que dices lo que no sientes.
La razón: Jamás podremos
entendernos, corazón.
El corazón: Lo veremos...”2

CERVANTES SAAVEDRA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
PARTE I Cap. XLV
“¿Qué le parece a vuestras mercedes, señores -dijo el barbero- de lo que
afirman estos gentiles hombres, pues aún porfían que ésta no es bacía, sino
yelmo?
-Y quien lo contrario dijere -dijo Don Quijote- le haré yo conocer que
miente, si fuere caballero, y si escudero, que remiente mil veces. (...)
-¡Valgame Dios! -dijo a esta sazón el barbero burlado- ¿Qué es posible que
tanta gente honrada diga que ésta no es bacía, sino yelmo? Cosa parece ésta
que puede poner en admiración a toda una Universidad, por discreta que
sea.
-Por Dios, señores míos -dijo don Quijote- que son tantas y tan extrañas
las cosas que en este castillo, en dos veces que en él he alojado, me han su-
cedido, que no me atreva a decir afirmativamente ninguna cosa de lo que
acerca de lo que en él se contiene se preguntare, porque imagino que cuanto
en él se trata va por vía de encantamiento. (...) Así que ponerme yo ahora en
cosa de tanta confusión a dar mi parecer, será caer en juicio temerario. En lo
que toca a lo que dicen que ésta es bacía, y no yelmo, ya yo tengo respondido;
pero en declarar sobre otras cosas no me atrevo a dar sentencia definitiva:
sólo lo dejo al buen parecer de vuestras mercedes; quizá por no ser arma-
dos caballeros como yo lo soy no tendrán que ver con vuestras mercedes los
encantamientos de este lugar y tendrán los entendimientos libres, y podrán
juzgar de las cosas como ellas son REAL y VERDADERAMENTE y no como
a mí me parecían”...3

DESCARTES
MEDITACIONES METAFÍSICAS
“...Sin embargo, he de considerar aquí que soy hombre y, por consiguien-
te, que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas
cosas y aun a veces cosas menos verosímiles que los insensatos cuando ve-
2 MACHADO ANTONIO, Poesías. Losada. Profesión de Fe. p. 173/174
3 CERVANTES SAAVEDRA, Don Quijote de la Mancha. Parte I Cof. XLV.

279
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

lan. ¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo
sitio, vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo y metido
en la cama! Bien me parece ahora que, al mirar este papel, no lo hago con ojos
dormidos; que esta cabeza que muevo, no está somnolienta; que si alargo
la mano y la siento, es de propósito y a sabiendas; lo que en sueños sucede
no parece tan claro y tan distinto como todo esto. Pero rne acuerdo de que,
muchas veces, ilusiones semejantes me han burlado mientras dormía; y al
detenerme en este pensamiento, veo tan claramente que no hay indicios cier-
tos para distinguir el sueño de la vigilia, que me quedo atónito, y es tal mi
extrañeza que casi es bastante para persuadirme de que estoy durmiendo...”4

PEDRO CALDERON DE LA BARCA


LA VIDA ES SUEÑO

¿Todo el día te has de estar durmiendo?


No, ni aun ahora he despertado;
que según, Clotaldo, entiendo,
todavía estoy durmiendo,
y no estoy muy engañado;
porque si ha sido soñado
lo que vi palpable y cierto,
lo que veo será incierto;
y no es mucho que rendido,
pues VEO estando DORMIDO,
que SUEÑE estando DESPIERTO.

Lo que soñaste me di.

Supuesto que sueño fue,


no dirá lo que soñé;
lo que vi, Clotaldo, sí.
Yo DESPERTÉ, yo me vi...
..................................................................
Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivirsólo es soñar;

4 DESCARTES, Meditaciones Metafísicas. Meditación Primera. De las cosas que pueden poner-
se en duda.

280
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

y la experiencia me enseña
que el hombre que vive, sueña
lo que es, basta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandano,
disponiendo y gobernando...
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidado le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende
sueña el que agraria y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
mas lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.
............................................................
Cielos, si es verdad que sueño
suspendedme la memoria,
que no es posible que quepan
en un sueño tantas cosas.
¡Valgame Dios, quién supiera
o saber decir de todas,
o no pensar en ninguna!
¿Quién vio penas tan dudosas?
Si SOÑÉ aquella grandeza
en que me vi, ¿cómo ahora
esta mujer me refiere
unas SEÑAS tan notorias?
Luego fue verdad, no sueño;
y si fue VERDAD (que es otra
confusión, y no menor)

281
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

¿cómo mi vida le nombra


sueño? Pues ¿tan parecidas
a los SUEÑOS son las glorias
que las VERDADERAS son
tenidas por mentirosas
y las fingidas por ciertas?
Tan poco hay de unass a otras,
¡que hay cuestión sobre saber
si lo que SE VE y SE GOZA
es MENTIRA o es VERDAD!
Tan semejante es la copia
al original, que hay duda
en saber si es ella propia?”5

Revisar el material y determinar los problemas GNOSEOLÓGICOS que


se plantean y cómo se pueden resolver.
Ampliar la información acerca de los autores y de la fecha de presenta-
ción de sus obras.

VARGAS LLOSA
LA VERDAD... ¿QUE VERDAD?
El conocido autor peruano Mario Vargas Llosa, al prologar con un su-
gestivo título su obra teatral La Señorita de Tacna ("Las mentiras verdade-
ras") hace claras referencias al problema de la verdad, a la posibilidad de
transmitirla y a las ilimitadas posibilidades que ofrece la literatura, la ficción
literaria.
Sugerimos una lectura atenta del texto (que hemos transcripto fragmenta-
riamente) para poder acceder a los interrogantes posteriores:
“Las historias son rara vez fieles a aquello que aparentan historiar, por
lo menos en un sentido cuantitativo: la palabra, dicha o escrita, es una REA-
LIDAD en sí misma que trastoca aquello que supuestamente transmite, y
la memoria es tramposa, selectiva, parcial. Sus vacíos por lo general delibe-
rados, los rellena la imaginación: no hay historias sin elementos añadidos.
Estos no son jamás gratuitos, casuales: se hallan gobernados por esa extraña
fuerza que no es la lógica de la razón sino la de la oscura sinrazón. INVEN-
TAR no es, a menudo, otra cosa que tomarse ciertos desquites contra la vida
que nos cuesta vivir, perfeccionándola o envileciéndola de acuerdo a nues-
tros apetitos o a nuestro rencor; es rehacer la experiencia, rectificar la historia
real en la dirección que nuestros deseos frustrados, nuestros sueños rotos,
5 CALDERÓN DE LA BARCA, La vida es sueño. Jornada II y III.

282
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

nuestra alegría o nuestra cólera reclaman. En este sentido, ese arte de mentir
que es el del cuento es, también, asombrosamente, el de comunicar una re-
cóndita VERDAD HUMANA. En su indiscernible mezcla de cosas ciertas y
fraguadas, de experiencias vividas e imaginarias, el cuento es una de las es-
casas formas -quizá la única- capaz de expresar esa unidad que es el hombre
que vive y el que sueña, el de la realidad y el de los deseos.
‘El criterio de la verdad es haberla fabricado’ escribió Giambattista Vico,
quien sostuvo, en una época de gran beatería científica, que ‘el hombre sólo
era capaz de conocer realmente aquello que él mismo producía’. (...) ¿Es cier-
to eso? No lo sé, pero su definición describe maravillosamente la verdad de
las historias con minúscula, la verdad de la literatura. Esta verdad no reside
en la semejanza o esclavitud de lo escrito o de lo dicho -de lo inventado- a
una realidad distinta, ‘objetiva’, superior, sino en sí misma, en su condición
de cosa creada a partir de las verdades y mentiras que constituyen la ambi-
gua totalidad humana...”6

1. ¿Qué tipo de fidelidad guarda lo literario con respecto a los


hechos reales?
2. ¿Por qué -a través de la literatura- se crean nuevas historias?
3. ¿Por qué se afirma que ‘mentir’ es una forma de comunicar la
verdad?
4. ¿Cuál es el criterio de verdad que propone VICO?
5. ¿En qué radica la VERDAD de la literatura?
6. ¿En qué se diferencia de los otros criterios de verdad presen-
tados?

APLICAR LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


A LAS SITUACIONES REALES QUE NOS RODEAN:

• Un accidente de tránsito y diversos “testigos”.


• Un espectáculo deportivo y las ‘versiones’ de los diversos protago-
nistas o espectadores del mismo.
• Acontecimientos sociales, económicos, políticos: las diversas inter-
pretaciones de los medios de comunicación
• Situaciones de la vida cotidiana...
• Los diversos tipos de conocimientos de cada ciencia y los grados
de certeza que genera...

6 VARGAS LLOSA Mario, La Señorita de Tacna. Pieza en dos actos. Barcelona. Editorial Seix
Barral. 1981. 4ta edición. Las mentiras verdaderas. pp. 10 y 11.

283
Filosofía
contemporánea
VIII
El peso histórico de la filosofía puede hacernos pensar que su pre-
sencia es un rico patrimonio del PASADO que poco o nada tiene que
ver con el presente de la humanidad.
La filosofía, empero, tiene vigencia en nuestra cultura contempo-
ránea: no sólo no ha desaparecido sino que -como en cada momento
histórico- ha encontrado los medios para ‘dialogar’ con los problemas
y las urgencias del mundo actual.
Lo que técnicamente se denomina FILOSOFÍA CONTEMPORÁ-
NEA hunde sus raíces en el siglo XIX. A partir de la muerte de G. F.
HEGEL (1831) surgen numerosas líneas de pensamiento que se pro-
longan con las naturales modificaciones hasta nuestros días.
La filosofía, su práctica, su ejercicio, las manifestaciones de su vida
pueden encontrarse TAMBIÉN en la actualidad. El indiscutible peso de
la CIENCIA puede haberla ‘privado’ de ciertas áreas del saber que han
pasado a depender de los conocimientos positivos: sus interrogantes y
el tono de sus respuestas guarda coherencia con su pasado histórico.
Las nuevas estructuras sociales, los diversos medios de expresión
y de comunicación, las investigaciones y los centros del saber necesa-
riamente han modificado el tipo de presencia de la FILOSOFÍA y la
función misma del FILÓSOFO.
Los cursos universitarios, las abundantes publicaciones, los centros
de investigación, los Congresos, las conferencias, las revistas especia-
lizadas son realidades que se pueden descubrir en todo el mundo.
Es muy difícil determinar si actualmente hay más o menos ‘filoso-
fía’ que en épocas anteriores, si el común de la gente tiene conciencia
de su problemática, si realmente influye en los diversos sectores de
la sociedad; la filosofía contemporánea tiene caracteres propios: fiel

285
Jorge Eduardo Noro

a la tradición, múltiple y diversa en sus expresiones, acompaña los


grandes interrogantes de nuestra civilización, dialoga con el hombre
de nuestros días, goza y sufre con los éxitos y los fracasos de nuestra
historia actual.
Intentar hacer la historia de la filosofía contemporánea o armar un
panorama de su desarrollo constituye una tarea que rebasa los pro-
pósitos de un material como el presente: multiplicaríamos innecesa-
riamente nombres y obras, corrientes y orientaciones sin que pueda
ofrecerse -por falta de amplitud y de perspectiva- una síntesis adecua-
da a las posibilidades de comprensión de quien recién se acerca a la
filosofía.
Nos ha parecido más oportuno optar por los siguientes caminos:
1. Ofrecer algunos NOMBRES de la filosofía contemporánea para proponer
un rastreo bibliográfico que respete las inquietudes personales o grupales.
2. Desarrollar el PROBLEMA ANTROPOLÓGICO por la importancia que revis-
te la discusión en torno a la naturaleza humana y su puesto en el COSMOS.
3. Presentar -en grandes lineas- un panorama de la LÓGICA SIMBÓLICA o
MATEMÁTICA por la íntima relación que guarda con ciertas orientacio-
nes de la filosofía y con las ciencias.
4. Destacar las relaciones existentes entre la CIENCIA y la FILOSOFÍA con
dos formas complementarias del pensamiento sistemático y crítico.

1
Algunos nombres para ubicar la filosofía contemporánea
ORIENTACIONES AUTORES / FILÓSOFOS
POSITIVISMO MAX SCHELER L, ALTHUSSER
NEOPOSITIVISMO M. HEIDEGGER H. MARCUSSE
EXISTENCIALISMO J.P. SARTRE P. RICOEUR
FENOMENOLOGÍA G. MARCEL M. FOUCAULT
FILOSOFÍA CRÍTICA B. RUSSELL N. HARTMANN
NEOMARXISMO R. CARNAP H. BERGSON
NEOIDEALISMO K. POPPER G. SIMMEL
FILOSOFÍA ANALÍTICA L. WITTGENSTEIN K. JASPERS
POSITIVISMO LÓGICO F. NIETZCHE S. KIERKEGAARD
ESTRUCTURALISMO E. HUSSERL C. LEVI-STRAUSS
HERMENÉUTICA W. JAMES G. LUKACS
PERSONALISMO E. CASSIRER E. FROMM
PRAGMATISMO ORTEGA Y GASSET E. MOUNIR
NEOTOMISMO M. F. SCIACCIA J. MARITAIN
POSTMODERNIDAD E. M. CIORAN J. HABERMAS
J. F. LYOTARD J. BAUDRILLARD
G. VATTIMO G. E. MOORE

286
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Propuesta de trabajo

a. Recurrir a bibliografía específicamente filosófica y de carácter gene-


ral (enciclopedias o diccionarios) para ‘definir’ las orientaciones y
armar fichas biográficas de los diversos filósofos.
b. Profundizar la búsqueda en autores y orientaciones que despierten
particular interés.
c. Rastrear de autores y orientaciones en publicaciones de la actuali-
dad

EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO

1. ANTROPOLOGÍA: EL TEMA DEL HOMBRE


La pregunta mas concluyente de la filosofía, aquella que de forma
subrepticia recorre toda la historia de la filosofía y que ‘explota’ con
énfasis en la época contemporánea, es la que interroga por el ser hu-
mano mismo: ¿Qué es el ser que nosotros mismos somos? El ‘objeto’
más íntimo que tenemos y que somos es sometido a consideración y a
discusión... y no sólo por el mero afán de SABER, sino por una necesi-
dad existencial de COMPRENDERNOS, de PROFUNDIZARNOS, de
DOMINARNOS.
Sólo el hombre, en nuestro planeta, se pregunta por el hombre, por-
que no está vinculado ciegamente a la naturaleza y porque es capaz
de autoconciencia. El hombre -como alguien lo ha definido- es un ‘ani-
mal metafísico’, un animal con capacidad de preguntar, de inquirir y
de responder, un ser esencialmente en búsqueda y su primera bús-
queda (aunque no sea la ‘primera’ que temporalmente emprenda) es
la definición y la comprensión de SU PROPIO SER.
Los interrogantes sobre la ESENCIA DEL HOMBRE (= ¿Qué es el
hombre?) y sobre el SIGNIFICADO DE SU EXISTENCIA (= ¿Para qué
existe el hombre?), hoy como ayer, no nacen en primer lugar motiva-
dos por la curiosidad científica: afloran por sí mismos, irrumpen en la
existencia y se imponen por su propio peso.
Desde que el hombre se instala en la racionalidad, quiere no sólo
SER y OBRAR, sino además, saber para qué es y para qué obra, hacia

287
Jorge Eduardo Noro

dónde se encamina, cuál es el desenlace de la trama en que se ha visto


implicado por el simple hecho de existir.

2. EL HOMBRE, UN MISTERIO
A partir de la modernidad, pero sobre todo en NUESTRA ÉPOCA,
la visión antropológica y antropocéntrica ha dominado el pensamien-
to filosófico:
La ciencia, desde los tiempos de COPÉRNICO, se encargó de hacer
estallar los límites espaciales y temporales de esa ‘casa de la natu-
raleza’ en que habitaba el hombre y éste se sintió PERDIDO en una
inmensa soledad cósmica... Perdió el CENTRO, su seguridad de estar
protegido en un universo enteramente concentrado en derredor de la
minúscula tierra; se replegó sobre sí mismo, se descubrió como sujeto,
como libertad, como conciencia encarnada en el mundo y comenzó a
interrogarse sobre el sentido de su existencia.
El hombre se ha vuelto CENTRO de perspectiva, punto de impacto
en el que se reflejan todos los existentes, todos los demás entes. TODO
lo vemos a través del prisma del propio yo. Aun cuando planteamos
el problema de DIOS o del MUNDO, lo hacemos en última instancia
para ‘resolver’ el problema del hombre.
Este reconocido ‘giro antropocéntrico’ formula numerosos interro-
gantes e impulsa a la búsqueda de soluciones:

¿Quién soy yo? ¿Cuál es mi origen? ¿Cuál es mi destino?


¿Cómo estoy constituído? ¿Estoy destinado a desaparecer?
¿Cuál es mi puesto en el universo? ¿Qué vale mi existencia?
¿Qué me aproxima y qué me separa de los animales?
¿Cómo me constituyo en individuo y me relaciono con los demás?
¿Qué es el bombre que yo mismo SOY?1

3. ¿QUÉ ES EL HOMBRE?
El interrogante metafísico preanunciaba algunos interrogantes, la
cuestión ética planteaba numerosas cuestiones, el problema gnoseo-
lógico formulaba múltiples preguntas que anticipaban esta ‘centrali-
dad’: la filosofía se ha ido desplazando por la totalidad de la realidad,
pero necesariamente ha privilegiado al hombre, como sujeto y objeto
del filosofar.
1 GASTALDI Italo, El hombre, un misterio. Ed. D. Bosco.

288
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Si bien el TEMA del HOMBRE es un tema de la historia misma de


la filosofía a partir de los SOFISTAS y de SÓCRATES (siglo V a. C.)
la multiplicidad de ‘discursos antropológicos’ (= muchas ciencias que
abordan el tema del hombre) caracteriza a nuestra época y constituye
un auténtico desafío para la filosofía.

4. EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS


“En este punto surge la ‘cuestión decisiva’ para nuestro problema.
Si se concede la inteligencia al animal, ¿existe más que una mera dife-
rencia de grado entre el hombre y el animal? ¿Existe una diferencia
esencial? ¿O es que hay en el hombre algo completamente DISTINTO
de los grados esenciales tratados hasta aquí y superior a ellos, algo
que convenga ESPECIFICAMENTE a él solo, algo que la inteligencia
y la elección no agotan y ni siquiera tocan? (...)
El ‘nuevo principio’ que hace del hombre un HOMBRE, es ajeno
a todo lo que podemos llamar ‘vida’, en el más amplio sentido, ya
en el psíquico interno o en el vital externo. Lo que hace del hombre
un hombre es ‘un principio que se opone a toda vida en general’; un
principio que, como tal, no puede reducirse a la ‘evolución natural de
la vida’, sino que, si ha de ser reducido a algo, sólo puede serlo al fun-
damento supremo de las cosas, o sea, al mismo fundamento de que
también la ‘vida’ es una manifestación parcial. Ya los griegos sostuvie-
ron la existencia de tal principio y lo llamaron ‘razón’. Nosotros pre-
ferimos emplear, para designar esta X, una palabra más comprensiva
(...). Esa palabra es ESPÍRITU. Y denominaremos PERSONA al centro
activo en que el espíritu se manifiesta dentro de las esferas del ser
finito, a rigurosa diferencia de todos los centros funcionales ‘de vida’
que considerados por dentro, se llaman también centros ‘anímicos’.
Pero ¿qué es este ‘espíritu’, este nuevo principio tan decisivo?”

a. La propiedad fundamental del ESPÍRITU es la LIBERTAD, la INDE-


PENDENCIA, la autonomía existencial: la libertad es ‘la libertad de las
fuerzas impulsivas naturales’: el hombre es el escenario del conflicto
entre la naturaleza y la libertad. En él actúan los impulsos vitales como
en el animal pero él no es esclavo de ellos, sino que, como persona,
puede negarlos o frenarlos, re-orientarlos en la dirección de instan-
cias espirituales o ponerlos al servicio de éstas, como ocurre en la vida
moral. El hombre es el ser vivo que adopta una conducta ASCÉTICA
frente a la vida, vida que lo estremece con violencia. Comparado con el
animal que siempre dice SÍ a la realidad, el hombre es el ser que sabe

289
Jorge Eduardo Noro
decir NO: el asceta de la vida, el eterno ‘protestante’ contra toda mera
realidad.
b. La OBJETIVIDAD: el hombre puede desligarse de las cosas, ganar la
distancia que necesita para convertirlas en ‘objetos’. El animal está
como irremediablemente ‘pegado’ a las cosas y al mundo que lo rodea:
no puede tomar distancia y ‘lleva al mundo consigo adonde vaya’: el
animal está incrustado y sumido en la realidad; el hombre la enfrenta
y la objetiva.
c. La CONCIENCIA DE SÍ: es la capacidad que tiene el hombre de con-
vertirse a sí mismo en objeto y de ‘saber’ de sus propios actos, de sus
vivencias y de su constitución fisiológica y psíquica. Puede volverse
sobre sí mismo, sobre su interior y sobre su propio obrar.
“La misión de la antropología filosófica es mostrar exactamente cómo
la estructura fundamental del ser humano, entendida en la forma en
que la hemos descripto brevemente explica todos los monopolios, to-
das las funciones y obras ‘específicas’ del hombre. (...)
Cuando el hombre se ha colocado ‘fuera’ de la naturaleza y ha hecho
de ella su objeto -y ello pertenece a la esencia del hombre y es el acto
mismo de la humanificación- se vuelve en torno suyo, estremeciéndose
y pregunta: ¿Dónde estoy YO MISMO? ¿Cuál es MI PUESTO?. El hom-
bre ya no puede decir con propiedad: “Soy una parte del mundo; estoy
cercado por el mundo”.(...) En esta vuelta en torno suyo, el hombre
hunde su vista en la nada, por decirlo así. Descubre en esta mirada la
‘posibilidad de la nada absoluta’ y esto le impulsa a seguir preguntan-
do: ¿Por qué hay un mundo? ¿Por qué y cómo existo ‘yo’?.2

5. EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO
“El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. De-
clara que si Dios no existe, hay por lo menos UN ser en el que la exis-
tencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser defi-
nido por ningún concepto y que este ser es el HOMBRE o, como dice
Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia
precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se
encuentra, surge en el mundo y que después se define. El hombre, tal
como lo concibe el EXISTENCIALISTA, si no es definible, es porque
empieza por no ser NADA. Sólo será después y sera tal como se haya
hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para
concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe,
sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia,
como se quiere después de este impulso hacia la existencia, el hombre
no es otra cosa que lo que él se hace. (...)
Pero ¿qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una
2 MAX SCHELER, El puesto del hombre en el cosmos. (1928) Losada. Bs. As. pág. 53 y sig.

290
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

dignidad mayor que la piedra o la mesa? Porque queremos decir que


el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que
se lanza hacia un porvenir y que es consciente de proyectarse hacia el
porvenir. ( ... )
Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hom-
bre es responsable de lo que es. Así el primer paso del existencialismo
es poner a todo hombre en posesión de lo que es y asentar sobre él la
responsabilidad total de su existencia.(... )
Dostoievskv escribe: ‘Si Dios no existiera, todo estaría permitido’.
Este es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo está
permitido si Dios no existe y en consecuencia el hombre está aban-
donado, porque no encuentra en sí ni fuera de sí una posibilidad de
aferrarse. No encuentra ante todo excusas. Si en efecto la existencia
precede a la esencia, no se podrá jamás explicar por referencia a una
naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determi-
nismo, el hombre es libre, el hombre ES libertad”.3

6. EL FRÁGIL SER HUMANO


“¿Qué es el hombre en la naturaleza? Una nada frente al infinito;
un todo frente a la nada, un medio entre nada y todo. Infinitamente
alejado de comprender los extremos, el fin de las cosas y su principio
le están invenciblemente ocultos en un secreto impenetrable, igual-
mente capaz de ser la nada de donde ha sido sacado y el infinito en
que se halla sumido.
El hombre no es más que una CAÑA, la más débil de la naturaleza.
pero es una CAÑA PENSANTE. No hace falta que el universo entero
se arme para aplastarlo: un vapor, una gota de agua bastan para ma-
tarlo. Pero aun cuando el universo le aplastara, el hombre sería toda-
vía más noble que lo que lo mata, porque sabe que muere y lo que el
universo tiene de ventaja sobre él: el universo no sabe nada de esto.
Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Por aquí
hemos de levantarnos, y no por el espacio y la duración que no pode-
mos llenar. Trabajemos pues, en PENSAR BIEN: he aquí el principio
de la moral”.4

3 SARTRE J. C., El existencialismo es un humanismo (1946). ORBIS - HYSPAMÉRICA. Ver las


Actividades iniciales y Ética (capítulo II) con otros textos del autor.
4 PASCAL, Pensamientos. ed. Losada.

291
Jorge Eduardo Noro

7.
Todo ser humano tiene TRES NIVELES5 = BIO PSICO ESPIRITUAL

con su estructura visible, sus reacciones químicas y su


a. CORPORAL
actividad fisiológica.
con su impresión sensible, sensaciones, emociones y res-
b. PSÍQUICO
puestas correspondientes.
centro interior y coordinador de la actividad de los otros
niveles, porque el hombre es unidad y totalidad. En ese
c. ESPIRITUAL
centro interior residen las características de eso que lla-
mamos ‘personas’.

DIMENSIONES DEL HOMBRE6

1. “Por un lado el hombre ES cuerpo, pero por otro lado, el hombre


TIENE cuerpo. Sin embargo, ninguna de estas dos maneras de ser
agota su persona: no puede sustraerse por completo a la corporali-
dad; no puede abandonar el cuerpo que ES y que TIENE”.
2. “El hombre ES y TIENE cuerpo: puede ‘ser en el mundo’ en y por
el cuerpo; puede relacionarse con los otros a través del cuerpo. El
cuerpo es apertura y es limitación. El cuerpo ES mi ser (me define)
y al mismo tiempo -cuando reflexiono- puedo observarlo, separar-
me de él, contemplarlo”.
3. “La categoría del TENER conque ‘tenemos cuerpo’ no parece ser
la misma que me relaciona con las demás cosas. De las cosas estoy
‘separado’ y puedo distanciarme de ellas: mi cuerpo, en cambio, es
parte íntima de mi existencia, que nunca puedo deponer, sin dejar
de ser. Mis ojos, mis manos, mi rostro no están a mi disposición
como un libro o un pizarrón: no son enteramente distintos de mí”.
4. “No me identifico totalmente con mi cuerpo porque no puedo ma-
nejarlo indefinidamente: se me opone, se me resiste, no hace lo que
YO quisiera, ni acompaña totalmente mis ritmos interiores. En mi
cuerpo ‘ocurren cosas’ que escapan a mi control y a mi voluntad
(dolor, cansancio, enfermedad, sueño...) Y mientras mi pensamien-
to tiene un dinamismo ilimitado, mi cuerpo está sujeto rigurosa-
mente a las leyes del espacio...”

5 GASTALDI, I. ob. cit. p150


6 GASTALDI, Italo, El hombre, un misterio. op. cit. Se recomienda la lectura de todo el libro
para el desarrollo de cada tema.

292
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

5. El cuerpo es como la ‘emergencia sensible del alma’: su manera de


ser en el tiempo y en el espacio. El cuerpo traduce el alma, es expre-
sión de su presencia interior. El rostro es ‘epifanía’ o manifestación
del alma: en mis ojos, en mi voz, en mis gestos... puede captarse lo
que integralmente soy. Todo el cuerpo es ‘lenguaje’: interioridad
que se manifiesta”.
6. “Cada ser humano es ÚNICO. Los animales -como ‘individuos’
pertenecientes a una especie- se definen por las características ge-
nerales de la especie. También el hombre es un INDIVIDUO, por-
que pertenece a una especie determinada: como individuo cons-
tituye un número con los demás y se distingue de ellos por sus
caracteres individuales: peso, color, forma, etc.”
7. Pero el hombre es PERSONA: algo absolutamentos diverso de la
mera diferencia individual. Cada uno, como SUJETO, realiza la hu-
manidad de un modo irrepetible e irremplazable: cada uno tiene
una manera rigurosamente sin igual de ser persona. Cada uno es
igual a sí mismo y nada más: ‘Yo soy yo’ y no puedo ser habitado
por ningún otro, ni representado ni sustituido por nadie: soy el
ÚNICO en ser YO”.
8. “La originalidad de cada hombre se fundamenta en la interioridad:
el hecho de ser el hombre un YO, sujeto y fuente de sus actidades,
responsable de sus opciones libres, centro consciente de todas las
realidad que constituyen su ser ‘AUTOCONSCIENTE’: se da cuen-
ta de sí mismo y atribuye a su yo, todas sus actividades al mismo
tiempo que reconoce su entidad propia, distinguiéndola de las de-
más.
‘AUTODETERMINACIÓN’ es la posibilidad de realizarse, de orde-
nar su existencia, de ejercer la libertad de ser y hacer”.
9. “El hombre es un ser HISTÓRICO, CULTURAL, esencialmente
abierto a las relaciones INTERPERSONALES, social, abierto a dis-
tintos tipos de TRASCENDENCIA. El hombre es, también un ser
para la MUERTE”.

293
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS

Armar, a partir de la multiplicidad de respuestas, una


síntesis de la visión filosófica del hombre.

1. ¿Qué importancia tiene el tema del HOMBRE para la filosofía y


especialmente para la filosofía contemporánea?
2. ¿Por qué afirmamos que el hombre es el ÚNICO ser que puede
preguntar por sí mismo?
3. ¿Por qué el interrogante antropológico se desenvuelve a partir
de la Edad Moderna?. Rastrear temas vistos con anterioridad.
4. ¿Qué significa que el hombre es “centro de perspectivas”?
5. ¿Qué se entiende por “giro antropocéntrico” y en qué interro-
gantes se expresa?
6. ¿Por qué hablamos de numerosos DISCURSOS antropológicos?

Para la investigación complementaria

1. ¿Qué es la ANTROPOLOGÍA?
2. ¿Qué es la ANTROPOLOGÍA CULTURAL?
3. ¿Qué es la ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA?
4. ¿Qué se estudia en la carrera de ANTROPOLOGÍA?

7. ¿Qué es lo específicamente HUMANO para Scheler?


8. ¿Qué es lo que el hombre comparte -con diferencia de grado-
con el animal?
9. ¿Qué es la PERSONA?
10. ¿En qué consiste la LIBERTAD (independencia o autonomía)?
11. ¿Por qué se caracteriza al hombre como ‘un asceta de la vida’,
como un eterno protestante?
12. ¿Por qué la OBJETIVIDAD diferencia al hombre del animal?
13. ¿En qué consiste la CONCIENCIA DE Sí?
14. Interpretar las siguientes expresiones =

294
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
a. “El hombre ya no puede decir con propiedad: `Soy una
parte del mundo, estoy cercado por el mundo”.
b. “Descubre en esta mirada la posibilidad de la nada abso-
luta”
c. “La antropología filosófica debe explicar todos los monopo-
lios, todas las funciones y obras específicas del hombre”.
15. ¿Qué significa que -en el hombre- la existencia precede a la
esencia?
16. ¿Por qué esta concepción adquiere mayor sentido en el exis-
tencialismo ATEO?
17. ¿Por qué el hombre NO es definible?
18. Interpretar las siguientes expresiones =
a. “El hombre no es otra cosa que lo que él se hace”.
b. “El hombre es responsable de lo que ES”.
c. “Si Dios no existiera, todo estaría permitido”.
19. ¿Por qué SARTRE afirma que el hombre está abandonado a sí
mismo?
20. ¿Qué significa que el hombre ES libertad? Proponer ejemplos.
21. ¿Por qué afirma PASCAL que el hombre es una CAÑA PENSAN-
TE?
22. ¿Cuál es el VALOR y la riqueza del hombre frente al universo
que lo rodea?
23. ¿Qué significa que el hombre es UNIDAD BIO-PSICO-ESPIRI-
TUAL?
24. ¿Qué significa el cuerpo para el HOMBRE?
25. ¿Cómo se relacionan CUERPO y ALMA?
26. ¿Qué significa que el hombre es INDIVIDUO y es PERSONA?
27. ¿Qué es y de qué manera se manifiesta la INTERIORIDAD?
28. En forma de cuadro comparativo:
¿Qué es el hombre para SCHELER? ¿Qué es el hombre para SAR-
TRE? ¿Qué es el hombre para PASCAL?
29. Integrar en una DEFINICIÓN todos los aspectos significativos
señalados.

Para la investigación complementaria

1. Buscar otras definiciones de HOMBRE (especialmente con


el aporte de otras ciencias)
2. Buscar las explicaciones de las afirmaciones del último pá-
rrafo: Trascendencia, relaciones interpersonales, historia,
cultura, etc.

295
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

ERICH FROMM
Tener o ser
“La alternativa entre ‘tener’ que se opone a 'ser', no atrae al sentido co-
mún. Parece que ‘tener’ es una función normal de la vida: para vivir, debe-
mos tener cosas. Además debemos tenerlas para gozarlas. En una cultura
cuya meta suprema es tener (cada vez más) ¿cómo puede haber una alter-
nativa entre tener e ser? Al contrario, parece que la misma esencia de SER
consiste en TENER y si el individuo no ‘tiene’ nada, no ‘es’ nadie.
TENER es una expresión engañosamente sencilla. Todo ser humano ‘tie-
ne’ algo: un cuerpo, ropas, casa, y el hombre y la mujer modernos tienen
auto, televisión, lavarropa, etc. Es virtualmente imposible vivir sin ‘tener’
algo. ¿Por qué, pues, tener constituye un problema? Sin embargo, la historia
lingüística de ‘tener’ indica que la palabra es un ‘problema’: en muchos idio-
mas ni siquiera existe la palabra tener.
Si ‘tener’ parece un concepto relativamente sencillo, SER constituye una
forma muy complicada y difícil.
1. Ser y tener son dos modos fundamentales de existencia, dos tipos distintos
de orientación ante el yo y ante el mundo.
2. En el modo de existencia de tener, mi relación con el mundo es de posesión
y propiedad, deseo convertir en MI propiedad todo el mundo y todas las
cosas, incluso a mí mismo.
3. En el modo de existencia de ser, debemos identificar dos formas de ser:
una se opone a TENER y significa una relación viva y auténtica con el
mundo. La otra forma de ser se opone a la APARIENCIA y se refiere a la
verdadera naturaleza, a la verdadera realidad de una persona o cosa que
se opone a las apariencias engañosas”.1

1. Ejemplificar la obsesiva voluntad por tener que caracteriza a los


hombres de hoy. Ilustrar y graficar. Consultar el capítulo X.
2. Explicar y ejemplificar las frases:
- “Somos lo que tenemos”
- “Tanto tienes, tanto vales”
3. Buscar ejemplos de personas que optan por el ser.

1 FROMM ERICH, Tener o ser. fondo de Cultura Económica. México

296
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

MARTIN BUBER
El tema del hombre y el encuentro con el otro1
1. “Sabe el hombre, desde los primeros tiempos, que él es el objeto más
digno de estudio, pero parece como si no se atreviera a tratar este ob-
jeto como un todo, a investigar su ser y sentido auténticos. A veces
inicia la tarea, pero pronto se ve sobrecogido y exhausto por toda la
problemática de esta ocupación con su propia índole y vuelve atrás con
una tácita resignación, ya sea para estudiar todas las cosas del cielo y
de la tierra menos a sí mismo, ya sea para considerar al hombre como
dividido en secciones a cada una de las cuales podrá atender en for-
ma menos problemática, menos exigente y menos comprometedora”.
(BUBER:11)
2. “La antropología filosófica debe proceder por un doble camino de di-
ferenciación y comparación. Debe distinguir y volver a distinguir den-
tro del género humano y también instalar al hombre en la naturaleza:
compararlo con las demás cosas, con los demás seres vivos, con los
demás seres conscientes, para así poder asignarle, con seguridad, su
lugar correspondiente. Sólo por este doble camino de diferenciación
y de comparación, podrá captar al hombre entero, este hombre que,
cualquiera sea el pueblo, el tipo o la edad a que pertenezca, sabe lo
que, fuera de él, nadie más en la tierra sabe: que transita por el estre-
cho sendero que lleva del nacimiento a la muerte; prueba lo que nadie
que no sea él puede probar: la lucha con el destino, la rebelión y la
reconciliación y, en ocasiones, cuando se junta por elección con otro ser
humano, llega hasta experimentar en su propia sangre lo que pasa por
los adentros del otro”. (BUBER: 19)
3. “El antropo-filósofo tiene que poner en juego no menos que su encarna-
da totalidad, su yo (uno mismo) concreto. No basta con que coloque su
yo como objeto de conocimiento. Sólo puede conocer la totalidad de la
persona y, por ella, la totalidad del hombre, si no deja fuera su subjeti-
vidad, ni se mantiene como espectador impasible. Por el contrario, tiene
que tirarse a fondo en el acto de autorreflexión, para poder cerciorarse
por dentro de la totalidad humana. No se conoce realmente al estilo de
quien, permaneciendo en la playa, contempla maravillado la furia espu-
mante de las olas, sino que es menester echarse al agua, hay que nadar,
alerta y con todas las fuerzas y hasta habrá un momento en que nos pare-
cerá estar a punto de desvanecernos: así y no de otra manera puede sur-
1 Cfr. BUBER Martín, ¿Qué es el hombre? F.C.E. (1981) y Yo y Tú. Edit. Nueva Visión.

297
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

gir la visión antropológica. Mientras nos contentemos con “poseernos”


como un objeto, no nos enteraremos del hombre más que como una cosa
más entre otras, y no se nos hará presente la totalidad que tratamos de
captar.” (BUBER:21)
4. La verdadera antropología debe superar las dos limitaciones de la an-
tropología precedente: el individualismo moderno y el colectivismo.
“El encuentro del hombre consigo mismo, sólo posible y, al mismo
tiempo, inevitable, una vez acabado el reinado de la imaginación y
de la ilusión, no podrá verificarse sino como encuentro del individuo
con sus compañeros, y tendrá que realizarse así. Únicamente cuando
el individuo reconozca al otro en toda su alteridad y marche desde
este reconocimiento a encontrarse con el otro, habrá quebrantado su
soledad en un encuentro riguroso y transformador. Es claro que un
acontecimiento semejante no puede producirse más que como un sa-
cudimiento de la persona como persona”. Ni el individualismo, ni en
el colectivismo el otro es incapaz de irrumpir en la existencia: “sólo
entre personas auténticas se da una relación auténtica”. (BUBER:144)
5. “El hecho fundamental de la existencia humana es el ser humano con
el ser humano. Lo que singulariza al mundo humano es, por encima
de todo, que en él ocurre entre ser y ser algo que no encuentra par en
ningún rincón de la naturaleza. El lenguaje no es más que su signo y
su medio, toda obra espiritual ha sido provocada por ese algo. Es lo
que hace del hombre un hombre. Es lo que hace del hombre un hom-
bre(...) Sus raíces se hallan en que un ser busca a otro ser, como este
otro ser concreto, para comunicar con él en una esfera común a los
dos pero que sobrepasa el campo propio de cada uno. Esta esfera, que
ya está plantada con la existencia del hombre como hombre, pero que
todavía no ha sido conceptualmente dibujada, la denomino la esfera
del “entre”. (BUBER: 146)
6. “Ahora podemos dirigirnos al individuo y reconocerlo como el hombre
según sus posibilidades de relación; podemos dirigirnos a la colecti-
vidad, y reconocerla como el hombre según su plenitud de relación.
Podremos aproximarnos a la respuesta de la pregunta ¿Qué es el hom-
bre? si acertamos a comprenderlo como el ser en cuya dialógica, en
cuyo estar-dos-en recíproca-presencia se realiza y se reconoce cada vez
el encuentro del uno con el otro.” (BUBER: 150)
7. VISIONES Y VERSIONES DEL HOMBRE
EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO
“Podemos distinguir en la historia del espíritu humano épocas en

298
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

que el hombre tiene aposento y épocas en que está a la intemperie,


sin hogar. En aquéllas, el hombre vive en el mundo como en su casa,
en las otras el mundo es la intemperie, y hasta le faltan a veces cua-
tro estacas para levantar una tienda de campaña. En las primeras
el pensamiento antropológico se presenta como una parte del cos-
mológico, en la segunda ese pensamiento cobra hondura y, con ella,
independencia.”(BUBER: 24)2

ARISTÓTELES El hombre deja de ser problemático, no es para sí mismo


mas que un caso y cobra conciencia de sí mismo sólo como
él y no como yo. No se penetra en esa dimensión peculiar
en la que el hombre se conoce a sí mismo como sólo él pue-
de conocerse, y por eso no se descubre el lugar peculiar que
el hombre ocupa en el universo. El hombre es comprendido
desde el mundo, pero el mundo no es comprendido desde
el hombre. Predomina una imagen óptica del universo que
se expresa como un mundo de cosas y el hombre es tam-
bién una cosa entre las del mundo, una especie, objetiva-
mente captable, entre otras muchas: no es un forastero por-
que goza de aposento propio en la gran masión del mundo,
pero su aposento no está en lo más alto. (BUBER: 25)
SAN AGUSTÍN En lugar de las desmoronadas esferas aristotélicas tenemos
dos reinos independientes y hostiles (maniqueísmo), el de
la luz y el de las tinieblas. El hombre no es una cosa entre
las cosas ni puede poseer un lugar en el mundo. Como se
compone de cuerpo y alma, se halla dividido entre los dos
reinos y es a la vez escenario y trofeo de la lucha. En cada
hombre se manifiesta el primer hombre, el que cayó y que
necesita salvación. (26)
EDAD MEDIA El esquema de esta imagen del mundo (y en él el hombre)
es una cruz cuyo madero vertical es el espacio finito entre
cielo e infierno, que nos lleva directamente a través del co-
razón humano, y cuyo travesaño es el tiempo finito desde
la creación hasta el día del juicio: su centro, la muerte de
Cristo, coincide, cubriéndolos y redimiéndolo con el cen-
tro del espacio, el corazón del pobre pecador. (imagen de
DANTE y de la segura concepción teológica de SANTO
TOMAS). (28)

2 Cfr. BUBER Martín, ¿Qué es el hombre? F.C.E. (1981)

299
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

RENACIMIENTO En el hombre se añade al pensamiento, la razón que mide


y valora. Lleva en sí todas las cosas creadas, como Dios,
pero Este las tienen en sí como arquetipo y el hombre sólo
como relaciones y valores: Dios es como el acuñador de
monedas y el hombre es el cambista que las pondera: Dios
puede crearlo todo, nosotros podemos conocerlo todo y lo
podemos porque también nosotros lo llevamos todo como
potencialmente en nosotros.
El mundo se vuelve una casa demasiado amplia, porque
con Copérnico se derrumban efectivamente los muros de la
mansión a los golpes, penetra por todas partes lo ilimitable
y el mundo no se puede sentir ya como casa, se vuelve inse-
guro, aunque despierta un racional y desmedido entusias-
mo por su grandiosidad: el hombre se propone, conocerlo,
conquistarlo, dominarlo. (30)
PASCAL Trabaja en la construcción de una nueva imagen del mun-
do, pero ya no se construye una nueva mansión cósmica: si
se ha tomado en serio el concepto de infinito, no es posible
ya convertir el mundo en una mansión para el hombre. En
realidad se destruye la imagen del mundo y se empeque-
ñece la dimensión del hombre (fragilidad y temor), fortale-
cido – empero – por su pensamiento y su racionalidad. (34)
SPINOZA Logra recuperar el concepto de infinitud en la concepción
de Dios como naturaleza y como infinito. El hombre ante
el infinito no queda sumergido en el horror cósmico, sino
que es parte de amor de Dios, un ser en el que Dios se ama
a sí mismo. (36)
KANT Formula las cuatro preguntas claves que despiertan el plan-
teo antropológico: (1) ¿qué puedo saber?, (2) ¿qué debo ha-
cer?, (3) ¿qué me cabe esperar? (4) ¿qué es el hombre? Las
sucesivas preguntas van delineando las limitaciones y la fini-
tud del hombre y el interrogante definitivo supera el planteo
antropológico para establecer una ontología fundamental.
(15) La antropología de Kant produce un giro en la racionali-
dad: lo que al hombre lo espanta es el enigma de la captación
misma del mundo y del propio ser. Interrogante por el ser
del hombre una tarea fundamental de la filosofía. (40)
HEGEL Trata de dotar al hombre de una nueva seguridad, de edi-
ficarle una nueva mansión cósmica. No se trata del espacio
copernicano, sino en el tiempo que constituye la potencia
suprema de todo lo que es. El tiempo – en la forma de his-
toria – habrá de constituir la nueva morada del hombre. La
razón del mundo elimina toda inquietud e inseguridad y
muestra su marcha indeclinable a través de la historia: el
hombre constituye la meta y término d e esa marcha. (44)

300
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

MARX El mundo del hombre es la sociedad. Mediante esta re-


ducción se logra una seguridad que las masas proletarias
incorporan a sus vidas; la constitución de un nuevo orden
social se convierte en una estructura antropológicamente
favorable para el ser mismo del hombre, hecho de vida real,
acción y producción. (51)
FEUERBACH Quiere recuperar el ser y las cualidades del hombre real,
el hombre que se enfrenta a un ser no humano, que se le
viene encima constantemente como un destino inhumano.
No insiste tanto en el hombre como individuos, sino al en-
lace entre yo y tú: el ser hombre se halla en la comunidad,
en la unidad del hombre con el hombre, una unidad que
se apoya, únicamente, en la integración y en la diferencia
entre el yo y el tú. (56)
NIETZCHE Los sentido asignados al hombre en las filosofías preceden-
tes han sido huecos, carentes de sentido. El sentido que el
hombre tiene que prestarse a sí mismo lo debe sacar de la
vida y la vida es voluntad de poder. El hombre no es nin-
guna meta, sino un camino, una encrucijada, un puente,
una gran promesa, es animal que puede prometer, es una
porción de futuro que depende de él y por lo que se pone
en juego. (60)
HUSSERL Los trabajos más significativos en el campo de la antropolo-
gía han sido producido en el contexto de la crisis que azota
la sociedad contemporánea. No hay con propiedad una an-
tropología, sino una serie de proposiciones que podemos
destacar: (1) “El fenómeno histórico más grande es la hu-
manidad que pugna por su propia comprensión”. (2)”Si el
hombre se convierte en problema metafísico, en problema
filosófico específico, es que se halla en cuestión como ser
racional”. (3)”Ser hombre consiste, esencialmente, en un
ser hombre en entidades humanas vinculadas generativa
y socialmente”. (79)
KIERKEGAARD Por primera vez en la historia del pensamiento la metafísi-
ca aborda con una fuerza y consecuencia desconocidas lo
concreto del hombre vivo. Considera al hombre concreto
no como ser aislado sino en la problemática de su relación
el Absoluto. No se trata de absoluto hegeliano, sino de la
relación de la persona humana real en conexión óntica que
lo vincula a lo absoluto. La antropología al mismo tiempo
que redimensiona la perspectiva filosófica se vuelve teoló-
gica. (84)

301
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

HEIDEGGER La antropología se convierte en el sostén y en la referen-


cia de su ontología. Lo que del hombre en su diversidad y
complejidad aborda dependen de la existencia misma. (86)
SCHELER “Somos la primera época en que el hombre se ha hecho
problemático, de manera completa y sin resquicio, ya que
además de no saber lo que es, sabe, también, que no sabe”.
El hombre como ser vital es sin género de duda, un callejón
sin salida de la naturaleza, pero como posible ser espiritual
representa la salida luminosa y magnífica de ese callejón. El
hombre no es un ser en reposo, un factum, sino una posible
dirección del proceso. No se trata de la voluntad de pode-
río de Nietzche porque se trata de un nuevo fundamento: el
espíritu (acontecimiento). La determinación fundamental de
un ser espiritual es su desprendibilidad existencial de lo or-
gánico, de la vida y de todo lo que pertenece a la vida. (134) 3
3 Tanto en HEIDEGGER (114) como en SCHELER (86), BUBER parece poner los
acentos y las preferencias en los desarrollos.
Propuesta de trabajo y reflexion

1. ¿Por qué solemos escapar a la reflexión profunda acerca del tema


del hombre?
2. ¿Qué es lo que particularizar al ser humano entre los demás entes?
3. ¿Por qué la antropología del filósofo debe involucrar al mismo suje-
to que investiga y reflexiona sobre el tema?
4. ¿De qué manera se produce un verdadera conocimiento del ser hu-
mano? ¿Cómo se superan las limitaciones del individualismo y del
colectivismo?
5. ¿Cómo define el autor esa situación de encuentro entre los hom-
bres?
6. ¿Qué ejemplos podemos aportar para reforzar esta permanente si-
tuación de encuentro que nos caracteriza y nos plenifica? (situacio-
nes normales, relaciones humanas, situaciones límites y problemá-
ticas, etc.)

302
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

CASSIRER ERNEST
El hombre es un animal simbólico
Cassirer no acepta una interpretación naturalista de lo humano, pero re-
chaza igualmente una definición del hombre que se sustente sobre un prin-
cipio metafísico, que caracterice al ser del hombre desde una interioridad no
fenoménina. Para elaborar una “teoría del hombre” es necesario partir de un
FACTUM, de un HECHO específicamente humano, es decir, de la CULTU-
RA. Lo propio del hombre es lo que él produce : el mito, el lenguaje, el arte,
la religión, el derecho, la ciencia... todas las manifestaciones de la cultura.
Para Cassirer todas estas manifestaciones se denominan el MUNDO DE
LAS FORMAS SIMBOLICAS y su concepción del hombre, por lo tanto no se
sustenta sobre lo que el hombre ES, sino sobre lo que objetivamente produce,
su antropología es una “filosofía de las formas simbólicas”.

“La filosofía de las formas simbólicas parte del supuesto de que, si existe alguna
definición de la naturaleza o de la esencia del hombre, debe ser entendida tan
sólo como una definición FUNCIONAL y no SUSTANCIAL. No podemos de-
finir al hombre mediante ningún principio inherente que constituya su esencia
metafísica, ni tampoco por ninguna facultad o instinto congénitos. La caracte-
rística sobresaliente y distintiva del hombre no es una naturaleza metafísica o
física sino su obra. Esta obra, el sistema de las actividades humanas, es lo que
define y determina el círculo de humanidad. El lenguaje, el mito, la religión, el
arte, la ciencia y la historia son otros tantos constituyentes, los diversos fac-
tores y sectores de este círculo. Una filosofía del hombre sería una filosofía que
nos proporciona una visión de la estructura fundamental de cada una de esas
actividades humanas y que, al mismo tiempo, nos permitiera entenderla como
un todo orgánico”.1

Como se puede comprobar la filosofía de la cultura absorbe la antropo-


logía filosófica, al mismo tiempo que adquiere otra dimensión ya que es la
encargada de responder a la pregunta por la esencia del hombre.
La transición de la antropología a la filosofía de la cultura y de la sustitu-
ción de los presupuestos metafísicos por las formas simbólicas lo hace CAS-
SIRER denominando al hombre como un “animal simbólico”. Para probarlo
utiliza los aportes de la biología que aporta JOHANNES VON UEXKULL
: los organismos son sujetos activos que constituyen un mundo propio; el
mundo no es el mismo para todos los organismos, ya que cada uno tiene SU
mundo, porque depende de la estructuración interna del organismo corres-
pondiente. Conforme a dicha estructuración cada organismo tiene un sis-
1 CASSIRER Ernest, Antropología Filosófica. FCE, pp. 46ss.

303
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

tema receptor que determina los estímulos que puede recibir y un sistema
efector que determina las reacciones frente a esos estímulos, el mundo de la
acción de los organismos.
Guiado por este modelo, CASSIRER describe el mundo humano. Mues-
tra cómo -en comparación con el animal2- el círculo funcional del hombre se
ha ampliado no sólo cuantitativamente, sino que se ha modificado cualitati-
vamente. El hombre introduce el SÍMBOLO como elemento nuevo entre el
sistema receptor y el sistema efector. Gracias a esta innovación en el círculo
funcional, el mundo humano se convierte en una nueva dimensión de la rea-
lidad, totalmente distinta de la naturaleza. El hombre se convierte en un ente
singular y portentoso en medio de todo lo que hay.

Sin embargo, ya no hay salida de esta reversión del orden natural. El hombre
no puede escapar de su propio logro, (...) ya no vive solamente en un puro
universo físico, sino en un UNIVERSO SIMBÓLICO. El lenguaje, el mito, el
arte, la religión constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos
que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana.
Todo progreso en pensamiento y experiencia afina y refuerza esa red. El hombre
no puede enfrentarse con la realidad de un modo inmediato; no puede verla
cara a cara. “El hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse al
ambiente. Entre el sistema receptor y el sistema efecto, que se encuentran en
todas las especies animales, hallamos en él, como eslabón intermedio, algo que
podemos señalar como sistema simbólico. Esta nueva adquisición transforma
la totalidad de la vida humana. Comparado con los demás animales el hombre
no sólo vive en una realidad más amplia sino, por decirlo así, en una nueva
dimensión de la realidad. Existe una diferencia innegable entre las reacciones
orgánicas y las respuestas humanas. En el caso primero, una respuesta directa
e inmediata sigue al estímulo externo; en el segundo, la respuesta es demorada,
es interrumpida y retardada por un pretexto lento y complicado del pensamien-
to. A primera vista semejante demora podría parecer una desventaja bastante
equívoca.(...)
El hombre no puede escapar de su propio logro(...), ya no vive solamente en
un puro universo físico, sino en un UNIVERSO SIMBOLICO.El lenguaje, el
mito, el arte, la religión constituyen partes de ese universo, forman los diver-
sos hilos que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia
humana. Todo progreso del pensamiento y la experiencia afina y refuerza esa
red. El hombre no puede enfrentarse ya con la realidad de un modo inmediato;
no puede verla cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma
proporción en que avanza su actividad simbólica.(...)El hombre se ha envuelto
en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o el ritos
religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a través de la
interposición de este medio artificial”.3

2 Revisar la comparación que con el concepto de vida e impulso realiza Scheler, para determi-
nar lo específico de lo humano.
3 CASSIRER, op. cit. pp. 46 - 48.

304
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Es por es esto que CASSIRER se atreve a revisar y corregir la definición


clásica del hombre. El hombre no puede ser circunscripto bajo el rótulo de
un ANIMAL RACIONAL porque las diversas manifestaciones de su activi-
dad lo muestra con expresiones racionales pero también con manifestaciones
que no pueden ser encuadrada en el campo de los puramente racional. Por
ejemplo, el mito o el lenguaje navegan en ambas aguas : ciertas expresiones
o construcciones racionales y abundante carga de irracionalidad. Hablar del
hombre como ANIMAL RACIONAL es una forma de limitarlo : el hombre
como ANIMAL SIMBÓLICO permite designar una diferencia específica y
abrir el camino de la civilización.4

Propuesta de trabajo y análisis

1. ¿Por qué afirmamos que el CASSIRER subordina la antropología


a la filosofía de la cultura? ¿Qué tipo de concepciones del hombre
rechaza?
2. ¿Qué importancia tiene el símbolo? ¿Qué significa para Cassirer?
3. Buscar ejemplos del campo de la Biología para explicar y justificar
la teoría de VON UEXKULL.
4. Graficar las relaciones que establece el hombre entre el sistema re-
ceptor y el sistema efector, entre él y las realidad (naturaleza, cosas).
5. Comparar las diferencias entre el hombre y el animal expuestas
por Max Scheler y Cassirer. Buscar coincidencias y diferencias. Ar-
mar una conclusión que reúna aspectos de los dos autores. Ejempli-
ficar.
6. ¿Por qué se afirma que no todo lo humano se debe encuadrar en el
ámbito de racionalidad? Ejemplificar.
7. Hacer una síntesis del texto utilizando una de las siguientes técni-
cas: esquema de contenido, red o mapa conceptual, gráficos, selec-
ción de frases textuales claves...

4 CASSIRER, op. cit. pp. 48 - 49.


CRUZ VELEZ Danilo. Aproximación a la filosofía. Cassirer. Instituto Colombiano pp. 40 ss.

305
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

HEIDEGGER
Idea de una antropologia filosofica1
¿Qué es lo que corresponde a una antropología filosófica? ¿Qué es, en ge-
neral, la antropología y cómo se convierte en filosófica? Antropología quiere
decir ciencia del hombre. Abarca todo lo que puede investigarse acerca de la
naturaleza del hombre, en su calidad de ser dotado de cuerpo, alma y espíri-
tu. Pero en el dominio de la antropología caen no solamente las propiedades
comprobables como ante los ojos, que lo diferencian como especie determi-
nada frente al animal y a la planta, sino también sus disposiciones latentes
y las diferencias de carácter, raza, sexo. Y en cuanto que el hombre no se
presenta solamente como un ser natural, sino que además actúa y crea, la an-
tropología debe tratar de comprender lo que el hombre, como ser actuante,
“hace de sí mismo”, lo que puede lo que debe hacer. (...)

Como la antropología debe ser una reflexión sobre el hombre bajo su as-
pecto somático, biológico y psicológico, la caracterología, el psicoanálisis, la
etnología, la psicología pedagógica, la morfología de la cultura y la tipología
de las concepciones del mundo deben converger en ella. No solamente no es
posible abarcar con la vista el contenido, sino que además es esencialmen-
te diferente por la manera de plantear el problema, por lo que se pretende
verificar, por el objetivo de la exposición, por la forma en que se expresa y
finalmente por los supuestos que dirigen la investigación. Pero en tanto esto,
y por último la totalidad del ente, pueda referirse al hombre en alguna for-
ma, incluyéndoselos por lo mismo en la antropología, esta última se hace tan
amplia que su idea se pierde en la mas completa indeterminación.
Así pues la antropología no es ya solamente el nombre de una disciplina,
sino que la palabra designa hoy una tendencia fundamental de la posición
actual que el hombre ocupa frente a sí mismo y en la totalidad del ente. De
acuerdo con esta posición fundamental nada es conocido y comprendido
hasta no ser aclarado antropológicamente. Actualmente, la antropología no
busca sólo la verdad acerca del hombre, sino que pretende decidir sobre el
significado de la verdad en general.
En ninguna época se ha sabido tanto y tan diverso con respecto al hombre
como en la nuestra. En ninguna época se expuso el conocimiento acerca del
hombre en forma más penetrante ni más fascinante que en ésta. Ninguna
época, hasta la fecha, ha sido capaz de hacer accesible este saber con la rapi-
dez y facilidad que la nuestra. Y, sin embargo, en ningún tiempo se ha sabido
menos acerca de lo que el hombre es. En ninguna época ha sido el hombre
tan problemático como en la actual.
Pero, ¿no serán precisamente la amplitud y la incertidumbre con que se
1 HEIDEGGER Martin, Kant y el problema de la metafisica. FCE 1981 pp. 176.

306
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

plantean las preguntas antropológicas una garantía para hacer surgir una
antropología filosófica y dar una fuerza especial a tales esfuerzos ? ¿No se ha
ganado, con la idea de una antropología filosófica, la disciplina en la que ha
de concentrarse toda la filosofía?

Propuestas de trabajo y reflexión

1. ¿De qué aspectos se ocupa la antropología como la “ciencia del


hombre ?
2. ¿Cuáles son las diversas ciencias que abordan el tema del hombre?
¿Qué dificultades se encuentra ante tan diversos saberes?
3. ¿Por qué se afirma que “la antropología no sólo busca la verdad
acerca del hombre, sino pretende decidir sobre el significado de la
verdad en general”?
4. ¿Qué es lo que esta época ha logrado en la antropología y. sin em-
bargo, qué es lo que fundamentalmente padece?
5. ¿Qué valor para la filosofía podría asignarse a la antropología?

307
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

E. MORIN
La unidad antropologica en la era planetaria
1. “Por diversas que sean sus pertenencias en cuanto a genes, suelos,
comunidades, ritos, mitos e ideas, el Homo sapiens tiene una identi-
dad fundamental común a todos sus representantes. Provenga o no
de un ancestro único, revela una unidad genética de especie que ha
posible la interfecundación entre todos los hombres y las mujeres,
cualquiera sea su raza. Esa unidad genética, hoy evidente, se prolon-
ga en unidad morfológica, anatómica y fisiológica; la unidad cerebral
del Homo sapiens se manifiesta en la organización singular de su
cerebro en relación con otros primates; existe, por último, una uni-
dad psicológica y afectiva: sin duda, risas, lágrimas y sonrisas se mo-
dulan de diferentes modos, se inhiben o exhiben según las culturas
pero, a pesar de la extrema diversidad de esas culturas y modelos de
personalidad que se imponen en cada una, risas, lágrimas y sonrisas
son universales y su carácter innato se manifiesta en los sordo-mudo-
ciegos de nacimiento que sonríen, lloran y ríen sin haber podido imi-
tar a nadie”.1
2. “La diáspora del homo sapiens, que comenzó hace trescientos siglos,
se expandió por Africa y Eurasia, atravesó en seco el estrecho de Be-
hring hace cien mil años, llegó a Australia y Nueva Guinea hace cua-
renta mil años y finalmente pobló las islas de la Polinesia algunos miles
de años antes de nuestra era.
A pesar de esa diáspora, a pesar de las diferenciaciones físicas de ta-
lla, de color, de forma de los ojos, de la nariz, a pesar de las diferencia-
ciones de culturas y lenguajes que se tornaron ininteligibles unos con
los otros, de ritos y de costumbres que se volvieron incomprensibles
entre unos y otros, de creencias singulares que se volvieron irreduc-
tibles unas a las otras, en todos los casos hubo mito, racionalidad,
estrategia e invención, danza, ritmo y música, placer, amor, ternura,
amistad, cólera, odio, en todas partes hubo proliferación imaginaria
y una mezcla inseparable de razón y locura.
Toda especie sexuada produce individuos diferentes, no sólo por el
número casi ilimitado de combinaciones entre dos patrimonios he-
reditarios, sino también por la extrema diversidad de condiciones,
alimentos, influencias y azares que afectan la formación del embrión
y, después del recién nacido. Cuanto más complejas son las especie
-como en el Homo sapiens- mayores son las diversidades individua-
les. (...)
1 MORIN Edgar (Anne B. Kern). Tierra-Patria. Nueva Visión. 1993. Buenos Aires. Cap. II. La
cédula de identidad terrestre. pp. 61/62.

308
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La diversificación es también sociocultural. Según las culturas se


manifiestan tipos dominantes de actitudes, de comportamientos, de
agresividad, de generosidad, etc. Además, en toda civilización cada
individuo adopta personalidades diferentes según su humor y según
la persona con la que se encuentra, enfrenta o sufre.(...) .”2
3. “Cada ser humano es un cosmos, cada individuo es un hormigueo
de personalidades virtuales, cada siquismo segrega una proliferación
de fantasmas, sueños, ideas. Cada individuo vive, del nacimiento a la
muerte, una tragedia insondable, escandida por gritos de sufrimien-
to, de alegría, de risas, de lágrimas, de abatimientos, de grandeza y
de miseria. Cada uno lleva en sí tesoros, carencias, fallas y abismos.
Cada uno lleva en sí la posibilidad del amor y del sacrificio, del odio
y del resentimiento, de la venganza y del perdón. Reconocer eso es
también reconocer la identidad humana. El principio de identidad
humano es unitas multiplex, la unidad múltiple, tanto desde el pun-
to de vista biológico como cultural e individual.
(...) Por más separados que nos hallemos por la lengua, por el tiempo,
por la cultura, podemos comunicarnos con el extraño, con su literatu-
ra, con su poesía, con su música, con su cine, podemos reconocer ese
tejido común, expresados de diferentes modos del que nos hallamos
hechos...”3
4. “Las diferencias que nacen de la diversidad de las lenguas, de los mitos
y de las culturas etnocéntricas han ocultado la identidad bioantropo-
lógica común. (...) Por eso la necesidad de desocultar, de revelar, e y
por su diversidad, la unidad de la especie, la identidad humana, los
universales antropológicos.
Podemos reencontrar y completar la unidad del hombre. Esta, perdi-
da en y por la diáspora del homo sapiens a través de continentes e
islas, fue más negada que reconocida en la era planetaria. (...)
De la misma manera que la formación de las naciones integró, ate-
nuándola sin llegar a disolverla, la diversidad de las etnias provincia-
les y dio lugar a la participación en una unidad nacional mas amplia,
fuente de nuevas diversidades culturas nacionales. Igualmente, el es-
tadio metanacional no deberia disolver las singularidades nacionales
sino quitar al Estado su soberanía absoluta y favorecer los mestizajes
éticos y culturales.(...)
Reencontrar-completar la unidad del hombre significaría en primer
lugar concretar para todos las identidad común. (...)”4
5. “La identidad del hombre, es decir, su unidad/diversidad compleja, se
2 Idem, pp. 62/63.
3 Ibidem, pp. 63/64.
4 Ibidem, pp. 64/65.

309
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

vio ocultada y traicionada, en el corazón mismo de la era planetaria,


por el desarrollo especializado/compartimentado de las ciencias. Los
caracteres biológicos del hombres fueron ventilados en los departa-
mentos de biología y en las enseñanzas de la medicina; los caracteres
psicológicos, culturales y sociales fueron parcelados e instalados en los
diversos departamentos de ciencias humanas, de modo que la sociolo-
gía fue incapaz de ver al individuo, que la psicología fue incapaz de ver
a la sociedad, que la historia hizo rancho aparte y que la economía ex-
trajo del homo sapiens demens el residuo exangüe del Homo econó-
micus. Más aún, la noción del hombre se descompuso en fragmentos
desarticulados y el estructuralismo triunfante creyó poder eliminar de-
finitivamente ese fantasma encarnecedor. La filosofía, encerrada en sus
abstracciones superiores, no pudo comunicarse con lo humanos más
que en las experiencias y tensiones existenciales como las de Pascal,
Kierkegaard o Heidegger, sin por ello poder ligar nunca la experiencia
de la subjetividad con un saber antropológico.
No es un azar que no haya saber antropológico reunificado. La com-
partimentación disciplinaria y las esclerosis universitarias han impe-
dido la reunificación (...).
La antropología, ciencia multidimensional (que articula en ella lo bio-
lógico, lo sociológico, lo económico, lo histórico y lo psicológico) que
revelaría la unidad/diversidad compleja del hombre, no podrá edifi-
carse verdaderamente sino correlativamente con la reunificación de
las disciplinas citadas, todavía separadas y compartimentadas, y esa
reunificación requiere el pasaje del pensamiento reductor mutilante
aislante, catalogante, al pensamiento complejo”.5

5 Ibidem. pp. 66/67 Edgar MORIN desarrolla las ideas de integración a través de diversas
obras. Entre ella, El paradigma perdido (1970) y El pensamiento complejo. Entre los caracteres
del pensamiento complejo enumera los siguientes :
•• un pensamiento que una lo que está separado y compartimentado, que respete lo diverso
sin dejar de reconocer lo uno, que trate de discernir las interdependencias;
•• un pensamiento radical, que va a la raíz de los problemas.
•• un pensamiento mutidimensional.
•• un pensamiento organizador o sistémico que concibe la correlación todo - partes
•• un pensamiento ecologizado que en lugar de aislar un objeto estudiado, lo considera en y
por su relación con el medio.
•• un pensamiento que conciba la ecología de la acción y la dialéctica de la acción y sea capaz
de una estrategia que permita modificar y hasta anular la acción emprendida.
•• un pensamiento que reconozca su incompletud y negocie con la incertidumbre, especial-
mente en la acción, ya que no hay acción sino en lo incierto.. cfr. Tierra - Patria. 189/190.

310
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Propuestas de trabajo y de análisis

1. ¿Qué significa que el hombre tiene una identidad fundamental co-


mún a todos? ¿En qué niveles se manifiesta su unidad ? ¿Cómo se
expresa la organización singular de su cerebro y la unidad psicoló-
gica y afectiva?
2. ¿Cuales son las diferencias fundamentales y cuáles las constantes
irreductibles que se producen en la especie humana en su diáspo-
ra? Presentar algunos ejemplos explicativos de sus manifestaciones.
¿Cuáles son las razones de la diversificación del fenómeno humano?
3. ¿En qué consiste la unitas mutiplex y cómo se manifiesta? ¿Cómo
podemos ejemplificar los rasgos individuales del ser humano y la
posibilidad de entendimiento con otros?
4. ¿Cuáles son las propuestas para reconquistar la unidad a pesar de
la diversidad? ¿Cómo reconocemos nuestra identidad común en la
variedad de pueblos, etnias y culturas?
5. ¿Cuál es la situación actual de los diversos abordajes antropológicos
y cuáles son sus causa? Cuál es la propuesta para superar la diver-
sidad en la unidad?

311
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Antropología filosófica y antropologías


Además de la antropología filosófica, las diversas ciencias abordan el mismo ob-
jeto de conocimiento, el ser humano, desde diversas perspectivas. Un cuadro per-
mitirá ubicar algunas de esas disciplinas. Corresponde a la antropología filosófica
como saber fundamentador integrar la diversidad de los discursos de las ciencias1:

Antropología Es la ciencia que estudia el comportamiento y la conducta de


biológica o los hombres a partir del estudio de los animales. Establece
etología coincidencias y diferencias, marcando los límites de la huma-
nidad.2
Antropología Estudia al ser humano partiendo del análisis de la evolución
evolucionista desde las especies interiores. Considera que no existiría una
diferencia sustancial con los primates superiores, sino sólo
una diferencia de grados.3
Antropología Aborda el tema del fenómeno humano a través de las comu-
etnológica nidades primitivas y las producciones sociales y culturales
más antiguas. Determinan en ella los caracteres que dan lugar
al nacimiento del hombre y de las sociedades humanas.4
Antropología Es la disciplina que estudia al hombre a través de sus mani-
psicológica festaciones psíquicas, sus principios constitutivos, sus pulsio-
nes y sus tensiones, definiéndolo a partir de sus caracteres
específicos.5
Antropología Desarrolla la idea del hombre que se desprende de la con-
teológica y cepción religiosa y sobrenatural, considerando al hombre
antropología como creación de Dios y como un peregrino hacia el defini-
bíblica tivo reencuentro con lo trascendente. La antropología bíblica
analiza la visión de los libros sagrados sobre la creación y la
presencia del hombre en la tierra y en la historia.

1 Cfr. BUELA Alberto, Epitome de antropología. Buenos Aires. 1993. pp. 12/13.
2 LORENZ Konrad, El comportamiento animal y humano. (1972) Fundamentos de la etología (1986)
Biología del comportamiento (1970), Decadencia de lo humano (1986) y MONOD Jacques, El
azar y la necesidad (1970).
3 DARWIN Charles, El origen de las especies (1859) y otros autores que han profundizado la
hipótesis evolucionista; entre ellos algunos que postulan un salto cualitativo en la linea evolu-
tiva, con la aparición del hombre. Cfr. THEILARD DE CHARDIN. El fenómeno humano.
4 LEVI-BRUHL, La mentalidad primitiva (1823)/ LEVI-STRAUSS Claude, Antropología estruc-
tural (1958) y El pensamiento salvaje.
5 FREUD Sigmund, El malestar de la cultura. MARCUSSE Herbert. Eros y civilización (1969).
FRANKL Victor, La idea psicológica del hombre (1959).

312
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Antropología Ciencia que estudia al hombre a partir de los restos e instru-


Paleontológica mentos más antiguos, para explicar su origen biológicoy su
presencia en diversas latitudes. Por su carácter experimental
y probatorio superan toda hipótesis sobre la evolución del
hombre para someterse al lenguaje y la interpretación de los
restos fósiles.
Otras Los variados estudios de los grupos humanos en sus más di-
antropologías versas manifestaciones (económicas, sociales, gregarias, de
subsistencia en distintos medios) han dado lugar a nuevas
disciplinas antropológicas que permiten abordar al fenómeno
del hombre en otras perspectivas (antropología urbana, por
ejemplo).

313
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Una antropologia para la educacion


Educacion y el proyecto de vida1
Parece oportuno sumar a las diversas fuentes filosóficas que desarrollan
el tema del hombre un material que específicamente se encarga de mostrar
y demostrar los fundamentos antropológicos de la educación de todo ser
humano, desde su nacimiento hasta su muerte.

1. “La tarea de educar, como empeño de ayudar al hombre a lograr


su plenitud, ha de partir de una adecuada concepción del hombre
como persona en comunidad de personas”. (EPV. nro. 10)2
2. “Esa imagen del hombre no puede considerarse cabal sino conlleva
el sentido de la vida, el por qué y el para qué del existir. Sólo ten-
drá verdadera eficacia si le permite al hombre:
• orientar constructivamente el tener, el poder y el saber;
• esclarecer el por qué del sufrir y del morir;
• dar razones y esperanzas para trabajar, luchar y amar. (EPV.
nro. 11)
3. “El hombre no solo es el único ser de la tierra capaz de proyectos
sino que él mismo es un proyecto, no ya solamente por su innata
programación genética, sino también por la riqueza de su espíritu
encarnado que tiende a desplegar sus virtualidades. (...)
“Vivir humanamente es el resultado de un armónico desarrollo in-
tegral e integrado del triple nivel que caracteriza al hombre:
• el nivel vegetativo ;
• el nivel perceptivo-motor del vivir animal
• el nivel de la vida propia del espíritu que penetra la esencia de
las cosas, razona, decide y ama, crea el mundo de la ciencia,
de la técnica del arte, descubre la vocación moral y la dimen-
sión religiosa.” (EPV. nro. 12)
4. “Lo que caracteriza a la persona es ser :
• una unidad bio-psíquico-espiritual,
• una presencia consciente y creadora en el mundo,
• confiada a su libertad y responsabilidad,
• en medio de otras personas con las que no sólo debe convivir
sino autoconstruirse mediante la interacción con ellas y res-
ponder así al llamado de una misión trascendente.” (EPV.nro. 30)
1 Equipo episcopal de Educación Católica, Educación y Proyecto de Vida. Oficina del libro. 1985.
2 EDV = Educación y proyecto de Vida. El documento está dividido en parágrafos numerados.

314
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

5. “En estas características esenciales de la persona está señalado el


programa de tareas educativas fundamentales. La persona en cuan-
to persona lleva en su ser su quehacer fundamental : su programa
educativo. Eso es lo que se expresa al hablar del hombre como esen-
cial proyecto dinámico y de la educación como autoconducción del
personal proyecto de vida.” (EPV. nro. 30)
6. “La educación ha de ser :
• PERSONALISTA : ha de fundarse en una adecuada concep-
ción de la persona;
• PERSONALIZADA : ha de estar atenta a la idiosincrasia de
cada cual en su singular y original presencia en el mundo.
• PERSONALIZANTE : centrada en promover y llevar a madu-
rez las notas constitutivas de la persona.” (EPV. nro. 28)
7. Si bien la educación tiene como fundamento y referencia la totali-
dad de la antropología filosófica, el enunciado de diversas dimen-
siones o categorías antropológicas permite determinar, a partir del
SER el DEBER SER de cada hombre.

dimensiones de INTERIORIDAD ENCARNACIÓN VOCACIÓN


la persona
categorías conciencia libertad corporéidad comunidad misión compromiso
antropológicas existencial trascendente

metas de
ubicarse conquistarse aceptarse comunión proyectarse encuentro
madurez
orientarse gobernarse integrarse participación donarse con Dios
(EPV nro. 31)

8. “El hombre es el único ser de la naturaleza capaz de interrogarse.


El único que tiene capacidad de problematizar y de problematizar-
se. (...) La conciencia es una dimensión fundamental de la persona.
Aquella por la cual el hombre se rescata del mundo de los objetos y
descubre y actúa como sujeto responsable de sus acciones.
La conciencia es el órgano del sentido de la vida, del por qué y el
para qué del mundo, de la marcha de la historia, del por qué y el
para qué del trabajo del dolor, de la culpa, del amor”. (EPV. nro. 32)

315
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Propuestas educativas:
para UBICARSE cultivar
• la observación, la apertura a la realidad
• la respetuosa actitud contemplativa frente a la naturaleza
• el criterio para discernir, la actitud sanamente crítica y va-
lorativa
• la capacidad de interpretar los hechos y los signos de los
tiempo
para ORIENTARSE tener:
• un marco de referencia, una cosmovisión congruente a la
luz de la cual surjan claras y rectas convicciones respecto
al sentido, al valor y al uso del poder, las posesiones, el
dinero, la fama, el éxito, el sexo, el ocio, la publicidad, los
medios de comunicación social, etc.
• un camino hacia una jerarquía de valores que sirva de base
a una opción fundamental : la definición y la orientación
existencial.
(EPV. nro. 33/34)

9. “La autoconciencia y la toma de conciencia de las situaciones tienen


como función principal permitir al hombre disponer de sí para poder
optar. Tomar posición personal ante la vida, ser en cierto modo, crea-
dor de su mundo, ya que la persona es un mundo en el mundo.(...)
Sentirse hombre requiere sentirse dueño de elegir. Sentirse dueño
de su hacer.. Sólo por el camino de la libertad siente el hombre que
la vida es “su vida”y el bien alcanzado, un bien realmente personal.
Liberar, entonces, dar libertad no es sólo dejar hacer, sino capacitar
para hacer y, sobre todo, educar para poder ser.” (EPV nro. 38)

se basa en la certeza de los resultados cuando cono-


libertad física
cemos y secundamos las leyes físicas.
crece en la medida en que maduramos en autocon-
libertad psíquica
ciencia y autogobierno.
la que nos conduce al ser que debemos llegar a ser,
libertad moral crece y se afianza en la medida en que vivimos en
la verdad y el amor.

316
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Propuesta educativa:
−−superar las ilusiones de libertad y las esclavitudes a las acríticas
formas de masificación (“se dice”, “se piensa...”)
−−la libertad profunda se refiere al definirse y disponer el hombre
sobre sí mismo. Es la capacidad de disponer sí para hacerse a sí
mismo en cada elección, ya que el hombre al hacer algo se está
haciendo a sí mismo.
−−la educación es el camino para incorporar la libertad al sentido
de la vida : señala los últimos fines y forma hábitos operativos
para que obren como fuente de auténticas motivaciones en todo
comportamiento.
−−la libertad conduce a la CONQUISTA DE SI y al AUTOGOBIER-
NO, el ordenamiento y la canalización de todas las fuerzas ac-
tuantes.
(EPV. nro. 39/40)

10. “El hombre emerge dentro de la naturaleza con la dignidad de persona


porque el principio vital que lo anima es el espíritu, irreductible a la
materia. Mientras el animal comienza y concluye con lo orgánico, el
ser humano lo rebalsa de tal modo que lo orgánico pareciera, en cierto
modo, una infraestructura preparada en vistas a la tarea del espíritu
en su condición humana. (...) Pero la verdad del hombre es también su
corporeidad. Frente a la tensión dialéctica (cuerpo - alma) , el hombre
cede a veces a la tentación de llevar dos vidas paralelas, disociadas, o
privilegiar una en detrimento de la otra, sin reconocer la lucha entre los
polos de la unidad dialéctica cuerpo / alma”. (EPV. nro. 43).

Propuesta educativa:
−−Es tarea de la educación promover la armónica integración de cuer-
po y espíritu. Pero ese vivir integrado supone la ACEPTACION de
SI MISMO, ya que nadie trabaja para aceptar lo que no acepta.
−−Aceptar la propia ENCARNACION implica aceptar los condicio-
nes del propio organismo, el grado de salud y de vigor, los proble-
mas de las enfermedades, la edad, el propio sexo, la raza, el esque-
ma corporal, el temperamento y las propias virtualidades. (EPV
nro. 43)
−−El cuerpo es un valor ambiguo : es necesario salvar omisiones en
su valoración (salud, nutrición, higiene, recreación, trabajo) pero
también es oportuno salvar excesos y sobrevaloraciones (cuidados

317
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


y atenciones sofisticadas, estética refinada).
−−El sentido de la vida y el sentido de la muerte son correlativos :
nuestro sentido de la muerte define más fuertemente nuestro senti-
do de la vida. Toda educación tiene como base una filosofía de la
vida y , por ende, una hermenéutica de la muerte.
(EPV. nro. 44/46)

11. “La persona humana no puede ser considerada ni tratada tan solo
en la dimensión de su individualidad. Resulta indispensable tener
en cuenta con igual vigor su dimensión comunitaria como constitu-
tivo intrínseco. (...) El ser humano es tan profundamente relacional
que sus relaciones no son algo que él simplemente tiene; en realidad,
las vive y se va autoconfigurando a través de ellas como una de las
fuentes primordiales en la construcción de su identidad”. (EPV. 56)
“La vida de comunidad es la que forma y educa al hombre. Lo en-
frenta con la verdad de sí, lo saca de sus vanas ilusiones y faltas
autoimágenes porque pone a prueba sus pretendidas virtudes y le
manifiesta claramente hasta qué punto es en verdad lo que cree ser:
lo ayuda a conocerse y reconocerse. Lo saca de su egoísmo porque
le demanda continuamente atención al otro, disposición de servicio,
comprensión, tolerancia e intervención solidaria”(EPV. 57)

Propuesta educativa:
−−La educación debe dar respuestas a las ansias de diálogo, partici-
pación, solidaridad.
−−Debe adecuar las estructuras de las instituciones educativas para
que las relaciones no sean meramente funcionales, sino que sea
posible la verdadera calidez de la comunicación humana y del
encuentro solidario.
−−En este clima se pueden enseñar y aprender los valores y las vir-
tudes de la convivencia :
• valoración positiva incondicional del otro como persona, ser hu-
mano
• comprensión que asume con interés todo lo humano
• paciencia y tolerancia, base del diálogo pluralista
• corresponsabilidad y solidaridad, actitud de servicio.
• preocupación por la justicia social
(EPV. nro. 60/62)

318
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO


12. “Las decisiones que el hombre debe tomar a cada paso en la vida con-
llevan la opción por algo favorable o desfavorable para su crecimiento
como persona. Aquellos elementos favorables serán verdaderos valores,
bienes en sí que resultan constructivos para la persona en su calidad de
tal. De otro modo serán antivalores. A través de sus decisiones llegará o
no a ser lo que debe ser. Responderá o no al llamado esencial de la vida,
el más profundo: ser hombre y sentirse tal. (...) El enriquecimiento perso-
nal no se opera por la simple incorporación de elementos culturales, sino
por la decisión consciente de realizar aquellos que se ven como valiosos,
es decir, dignos de estima, búsqueda y realización. Los valores se presen-
tan como imágenes directrices de la conducta“. (EPV. 63)

Propuesta educativa:
−− Toda verdadera educación es axiológica, culmina en la posesión
vital y realización de valores.
−− Los valores han de fundar y sostener todo proyecto educativo,
han de entrar en él como objetivos, contenidos y motivaciones.
−− En lo accidental, puede haber muchos modos de ser, muchos es-
tilos de vida, pero en lo esencial y profundo, en la confrontación
con los valores no existe un estilo de vida neutro o indiferente. Se
vive en el valor o en el antivalor. Se vive con sentido o sin sentido.
−− Las circunstancias concretas de la vida llama a cada cual a rea-
lizar los valores esenciales a través de mil variadas formas, que
constituyen su vocación de estado de vida y su vocación profesio-
nal.
(EPV. nro. 64/65)

13. “Si educar es ayudar al hombre para que descubra la clave profun-
da de su ser su destino y colaborar para que pueda darle una res-
puesta responsable, la educación más verdadera y profunda es la
que trabaja como pedagogía del sentido de Dios. Lo religioso no
es un elemento más, un ‘añadido’; no es sólo un valor importante e
indispensable; no es sólo una tendencia natural del ser humano. La
vida humana sólo puede encontrar su plenitud cuando se la vive
interpretada en torno a Dios como principio fundante de todo y
como fin que orienta hacia sí todos los fines intermedios. Lo que el
hombre no resuelve en el verdadero Dios (los vacíos religiosos de la
educación sin Dios), lo sustituye y lo llena con los ídolos que crea e
inventa. (EPV. 67/68)

319
Jorge Eduardo Noro

3
Lógica Simbólica o Lógica Matemática

1. Una nueva lógica


Aunque LEIBNIZ -filósofo del siglo XVIII- había anticipado algu-
nas propuestas para operar en la filosofía con procedimientos forma-
les propios de la matemática (elaborando, en parte, un sistema lógi-
co-matemático) la verdadera revolución en lógica se produce a partir
del siglo XIX. Hasta ese momento la lógica clásica había permanecido
alejada de la matemática, siendo ésta una ciencia que establece todas
sus conclusiones por vía del razonamiento. Mientras los cultores de la
LÓGICA hacían lógica, apelando al uso de la razón, los de la matemá-
tica -con similar instrumento- hacían matemática: ambos campos de
trabajo no se relacionaban en absoluto.
El efectivo desarrollo de una LÓGICA MATEMÁTICA (o SIMBÓ-
LICA) se realizó a lo largo del siglo XIX por obra de los matemáticos,
que advirtieron la estrecha relación entre la lógica y la matemática,
dos disciplinas formales. Así consiguieron construir cálculos lógicos
perfectamente rigurosos y formalizados aplicando a los 'problemas
lógicos' los procedimientos de la Matemática.

¿Cuáles son los nombres que se destacan?

GOTTLOB FREGE (1848-1925)


Interesado en encontrar los fundamentos de la matemática, trató de
desarrollar un programa logicista por el cual reducía todos los concep-
tos de la aritmética a conceptos puramente lógicos. Elaboró un sistema
de fórmulas y un lenguaje simbólico para expresar todo enunciado
científico. Sus ideas tuvieron escaso eco en su tiempo.

BERTRAND RUSSELL (1872-1970)


Postuló con toda claridad el modelo formalista, apoyado en un pro-
fundo conocimiento de LEIBNIZ. de quien rescató mucha obra inédita
y de autores tales como PEANO y G. FREGE.
En sus Principios de la matemática reduce este saber a un nivel de la ló-
gica, universalizando el sentido de la formalización. Establecidos unos
POSTULADOS y un VOCABULARIO MÍNIMO, de su manipulación
se deduce todo un orbe lógico-matemático, sin necesidad de introdu-
cir ninguna experiencia.

320
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
A. N. WHITEHEAD (1861-1947)
Publicó con B. RUSSELL la obra Principios de la matemática donde por
primera vez en la historia se formalizaba y se convertía en axiomas
todo el universo matemático a partir de los principios lógicos. Este
programa de reducir la matemática a la lógica, transforma a la lógica
misma y a la filosofía.

2. Caracteres y partes
¿Cuáles son las características más sobresalientes
de la NUEVA LÓGICA?
a. EL SIMBOLISMO
Es el uso de ‘símbolos’, de signos convencionales que dotan a la lógica
de un lenguaje similar al matemático. La utilización de los SIMBO-
LOS permite la resolución de numerosos problemas que no podían ser
abordados con la utilización del lenguaje tradicional. Cuando habla-
mos de SIMBOLOS hacemos referencias a la formalización que susti-
tuye por SIGNOS, LETRAS o VARIABLES, proposiciones, términos o
relaciones.
b. AMPLÍA el CAMPO DE LA LÓGICA CLÁSICA
Considerando numerosos razonamientos que no habían sido estudia-
dos por aquella.
c. PLANO ESTRICTAMENTE FORMAL
Es una lógica formal en el sentido mÁs estricto de la palabra. No hace
referencia a ninguna clase de objetos: sus fórmulas están totalmente
desprovistas de contenido y nada nos enseña con respecto a la reali-
dad. Una fórmula lógica es una fórmula vacía en que no mencionamos
nada. La lógica evita en sus investigaciones toda referencia al pensa-
miento y a sus estructuras. Es simplemente análisis del lenguaje, in-
vestigación sobre el lenguaje mismo. Ni es una ciencia positiva, ni pre-
tende entremezclarse en las tradicionales discusiones de la filosofía.

¿Cuáles son las PARTES de esta NUEVA LÓGICA?



a. LÓGICA PROPOSICIONAL o de los ENUNCIADOS.
b. LÓGICA CZ?ANTIFICACIONAL o de los PREDICADOS.
c. LÓGICA DE CLASES o de CONJUNTOS
d. LÓGICA DE LAS RELACIONES

Un desarrollo limitado nos permitirá conocer sólo algunos aspectos


de la LOGICA SIMBÓLICA.

321
Jorge Eduardo Noro

Lógica de Proposiciones
La proposición es: una expresión lingüística que tiene una función infor-
mativa; cualquier expresión de la que tiene sentido predicar verdad o falsedad.
En la LÓGICA de proposiciones se prescinde del análisis de los ele-
mentos de las proposiciones (cómo están formadas): interesan las pro-
posiciones mismas.
La LÓGICA recurre a ciertos símbolos para representar a las proposi-
ciones, son determinadas letras = VARIABLES PROPOSICIONALES:
‘p’, ‘q’, ‘r’, ‘s’, ‘t’

Ej.: La proposición “El centro de la ciudad es antiguo” se simboliza =
‘p’ “Los autos pasaban y el hombre aguardaba” = p. q

Las proposiciones se dividen en:


PROPOSICIONES ATÓMICAS O SIMPLES
Las que no contienen dentro de sí otra proposición
Solamente la experiencia puede determinar su verdad o falsedad.
Ej. Llovía ayer por la tarde.
Giordano Bruno murió en 1600
PROPOSICIONES MOLECULARES o COMPUESTAS
Las que tiene dentro de sí otra proposición.
Es verdadera o falsa según la verdad o falsedad de las proposiciones
que la componen.
Ej. Llegaste tarde y todo se retrasó
Si atacan, nos defenderemos.

Las proposiciones MOLECULARES se relacionan entre sí a través de


diversas conectivas y es tarea de la LÓGICA PROPOSICIONAL de-
terminar en cada caso cuándo esas relaciones son verdaderas o falsas,
mediante TABLAS de VERDAD:

a. CONJUNCIÓN/ `y’ [.]


La conjunción de proposiciones es verdadera si y sólo si son verdade-
ros los dos conjuntivos y es falsa en los demás casos.
Ej.: El político habla claro y la gente aplaude.

p q p.q
V V V
F V F
V F F
F F F

322
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
b. NEGACIÓN/ ‘no’ [-]
Entre las proposiciones moleculares debemos considerar las atómicas
negadas.
La negación de un enunciado verdadero es FALSO; la negación de un
enunciado falso es VERDADERO.
Ej.: No es cierto que Luis trabajó toda la noche.
Tabla De verdad:
p -p

V F
F V

c. DISYUNCIÓN/ `o’ [v]


En la disyución exclusiva es VERDADERA cuando un disyuntivo es
verdadero y el otro falso, y es falsa en los restantes casos.
Ej.: Iré de vacaciones a Córdoba o a Río de Janeiro
Tabla de verdad:

p q pvq

V V F
F V V
V F V
F F F

En la disyunción no exclusiva es falsa sólo cuando los dos componen-


tes son falsos y es verdadera en los demás casos.
Ej.: Lo saludaré o hablaré con él.
Tabla de verdad:

p q pvq

V V V
F V V
V F V
F F F

d. CONDICIONAL/ `Si entonces’ [O]


Es la unión de un antecedente y de un consecuente. Si el antecedente
es verdadero y el consecuente falso, es FALSO; si es verdadero el an-
tecedente y verdadero el consecuente, es VERDADERO; si el antece-
dente es falso y el consecuente es verdadero y si ambos son falsos, la
relación es VERDADERA.

323
Jorge Eduardo Noro
Ej.: Si llueve todo el verano entonces se perderá la cosecha.
Tabla de verdad:

p q pOq

V V V
F V V
V F F
F F V

e. BICONDICIONALIDAD/ `Sí y sólo sí’ [=]


Si uno de los componentes es verdadero y el otro falso, el bicondicio-
nal es falso; es VERDADERO cuando ambos componentes son verda-
deros o ambos falsos.
Ej.: Haremos el viaje si y sólo si reunimos todo el dinero.
Tabla de verdad:

p q p = q

V V V
F V F
V F F
F F V

Los ejemplos y los casos presentados muestran proposiciones molecu-


lares y conectivas simples. ¿Cómo se resuelvan las TABLAS de VER-
DAD cuando nos encontramos con ejemplos de dos o más conectivas?
a. Se aplican sucesivamente las Tablas de verdad presentadas.
b. Se resuelven, primero, los valores de verdad correspondientes a cada
letra (que serán los mismos, si las letras o variables proposicionales se
repiten)
c. Luego se resuelven las conectivas, desde las más internas a las más ex-
ternas o de mayor alcance.
d. La ÚLTIMA conectiva es la principal y conviene recuadrarla (= la co-
lumna de valores que le corresponde) por ser el ‘resultado’ de la forma
proposicional.
e. Si aumenta el número de LETRAS, aumentan las posibilidades de com-
binación entre las variables:

si tenemos una sola variable: 21 = 2 filas (= el caso de negación)


si tenermos dos variables: 22 = 4 filas (= los ejemplos dados)
si tenemos tres variables: 23 = 8 filas (los ejemplos que siguen)

324
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

f. Para asignar los valolres de VERDAD y FALSEDAD se procede del


modo siguiente:
primera columna: alternando V y F
segunda columna: alternando pares de V y F
tercera columna: alternando cuádruplas de V y F

Ej. Los alumnos participan (p) y (.) los padres asistirán (q) si y sólo (=)
si no (-) tratan (r) tenlas cuntlictivos.

p . q = - r
V V V F F V
V F F V F V
V F F V F V
F F F V F V
V V V V V F
F F V F V F
V F F F V F
F F F F V F
orden de operaciones
1º 4º 2º 6º 5º 3º

Ej. No (-) iremos (p) y (.) todo seguirá igual (q) o (v) iremos (p) y no es
cierto (-) que todo seguirá igual (q)

- p . q v p . - q
F V F V F V F F V
V F V V V F F F V
F V F F V V V V F
V F F F F F F V F
orden de opera-
5º 1º 7º 2º 9º 3º 8º 6º 4º ciones

Algunas propuestas para revisar el material y ejercitar el tema

1. ¿Qué es la LÓGICA SIMBÓLICA MATEMÁTICA? ¿Por qué tiene ese nombre?


2. ¿Quiénes son los que aportaron a su formulación y de qué manera?
3. ¿Qué cambios ofrece con respecto a la LÓGICA TRADICIONAL o CLÁ-
SICA?

325
Jorge Eduardo Noro
4. ¿De qué se ocupa la LÓGICA de PROPOSICIONES?
5. Formular ejemplos de proposiciones ATÓMICAS y de PROPOSICIONES
MOLECULARES. Buscar ejemplos de medios gráficos.
6. Formular ejemplos de proposiciones moleculares con CONECTIVAS (=
conjunción, negación, disyunción, condicional y bicondicional). Aplicar
las tablas de verdad.
7. Aplicar las TABLAS de VERDAD a los siguientes ejemplos
a. El presidente irá y participará en la reunión si y sólo si todo se resuelve.
b. Si llueve no haremos la fiesta y aprovecharemos para estudiar.
c. O llevamos adelante el proyecto o devolvemos el dinero y renunciamos
a todo.
d. Si todo sale bien ganaremos el partido y obtendremos el campeonato.
e. No es cierto que todo esta perdido y que nada se puede hacer.

Ciencia y Filosofía:
¿Antagonismo o tarea compartida?

1. Epistemología
“Esta palabra designa la filosofía de las ciencias, pero con un senti-
do preciso. No es propiamente el estudio de los métodos científicos (que
es el objeto de la metodología y forma parte de la lógica). Tampoco es una
síntesis o una anticipación conjetural de las leyes científicas. Es esencial-
mente el estudio CRÍTICO de los principios, de las hipótesis y de los re-
sultados de las diversas ciencias, destinado a determinar su origen lógico
(no psicológico), su valor y su alcance objetivo1”.
Según Mario Bunge, la Epistemología o filosofía de la ciencia, es la
rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto,
el conocimiento científico. Mera hoja del árbol de la filosofía hace medio
siglo, la epistemología es hoy una rama importante del mismo.
La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante
de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguien-
te vale la pena averiguar qué es y para qué sirve o podría servir.
EL EPISTEMÓLOGO de la actualidad, atento a la ciencia de su tiem-
po puede participar del ‘desarrollo científico’, aunque sea indirectamente,
al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investi-
gación así como de la política de la ciencia. En particular, el epistemólogo
casado con la ciencia y con las herramientas formales de la filosofía con-
temporánea puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:

1 LALANDE, Vocabulario Técnico-crítico de la Filosofía

326
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
a. desterrar los ‘presupuestos filosóficos’ de planes, métodos o re-
sultados de investigaciones científicas.
b. dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en
diversas ciencias, tales como los de objeto físico, sistema químico,
sistema social, tiempo, causalidad, azar, prueba, confirmación y
explicación.
c. Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos.
d. Reconstruir teorías científicas de manera axiomática, aprovechan-
do la ocasión para poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
e. Participar de las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la
ciencia pura y aplicada2.

Jean Piaget, por su parte afirma: “En cuanto a la epistemología (de-


finida como ‘el estudio de los conocimientos válidos’ o como ‘el estu-
dio del paso de los estados de mínimo conocimiento a los estados de
conocimiento más riguroso’) durante mucho tiempo constituyó una de
las ramas esenciales de la filosofía de la época en que los grandes filóso-
fos eran, a la vez, creadores científicos, como DESCARTES o LEIBNIZ
y teóricos del conocimiento, o en que sin haber creado ciencias nuevas,
habían aprendido a reflexionar en función de las ciencias mismas, como
PLATÓN a partir de las matemáticas o como KANT a partir de Newton.
Pero en el actual estado de la progresiva diferenciación del saber nos en-
contramos con que las principales novedades epistemológicas han naci-
do de la reflexión de los espíritus científicos acerca de las condiciones del
conocimiento en sus propias disciplinas (así por ejemplo ‘el fundamento
de las matemáticas’ entre los matemáticos). Tanto en EPISTEMOLOGlA
como en LOGICA existe. pues, una tendencia separatista con respecto a
la filosofía.
El porvenir de la epistemología debe situarse, sin duda, en el terre-
no de las investigaciones interdisciplinarias especializadas, mucho antes
que en el de la reflexión especulativa aislada3”.

2. Filosofía y ciencia
“Basarse en SUPUESTOS es el modo De ser característico de la
ciencia. Y el conjunto de supuestos sobre el que la ciencia reposa se ma-
nifiesta en el hecho de que la ciencia nunca puede hablar de sí misma.
Cada ciencia esta constituida por un repertorio de lo que HEIDE-
GGER llama ‘conceptos fundamentales’, esto es, conceptos que consti-
tuyen su fondo. su fundamento; conceptos que para ella son últimos,
puesto que se constituye (como ciencia) a partir de tales nociones. En el
caso de la física, conceptos como los de espacio, tiempo, movimiento,
cambio, causalidad, etc.; en el caso de la psicología, conceptos como los
de tiempo, causalidad, conducta, desarrollo, etc.
Estos conceptos fundamentales son, en cada caso, ‘condiciones’ de
2 BUNGE MARIO Epistemología. Ed. Ariel.
3 PIAGET Jean, Naturaleza y método de la Epistemología. Ed. Proteo.

327
Jorge Eduardo Noro
la ciencia no son sus TEMAS.(...)
En relación con ellos se encuentra el hecho -dice Heidegger- de que
la ciencia no puede hablar acerca de sí misma: la física habla de los obje-
tos físicos, pero no de la física misma; qué sea la matemática, no se puede
establecer matematemáticamente; qué sea la filología, no se puede resol-
ver jamás filológicamente: qué sea la biología, no se puede jamás decir
biológicamente. (...)
Porque ‘lo que la ciencia SEA, ya como PREGUNTA deja de ser una
pregunta científica: la pregunta acerca de la esencia de la ciencia, en ge-
neral. y acerca de una ciencia determinada, en particular, no puede res-
ponderlas la ciencia: sino que son cuestiones propias de la FILOSOFÍA.
La pregunta por la CIENCIA es una pregunta filosófica y su formu-
lación significa la entrada en el dominio filosófico, en el cual no rigen ya
los medios y recursos de la ciencia, sino otro tipo de exigencias y formas
de ‘razonamiento’4.

3. Filosofía, ciencia, teología


“La filosofía, tal como yo entiendo esta palabra, es algo que se en-
cuentra entre la TEOLOGÍA y la CIENCIA. Como la teología, consiste en
especulaciones sobre temas a los que los conocimientos exactos no han
podido llegar, como la ciencia apela más a la razón humana que a una
autoridad, sea ésta de tradición o de revelación. Todo conocimiento DE-
FINIDO pertenece a la CIENCIA y todo DOGMA, en cuanto sobrepasa
el conocimiento determinado pertenece a la TEOLOGÍA.
Pero entre la teología y la ciencia hay una TIERRA de NADIE ex-
puesta a los ataques de ambas partes: esa ‘tierra de nadie’ es la filosofía.
Casi todos los problemas que poseen un máximo interés para los espíri-
tus especulativos no pueden ser resueltos por la ciencia, y las certeras ré-
plicas de teólogos ya no nos parecen tan convincentes como en los siglos
pasados. (... )
La ciencia nos refiere lo que podemos SABER, mas lo que podemos
saber poco y si olvidamos cuanto nos es imposible saber, nos hacemos
insensibles a muchas cosas de la mayor importancia.
La teología aporta una FE DOGMÁTICA, según la cual poseemos
conocimientos en los que, en realidad somos ignorantes y con ello crea
una especie de atrevida insolencia respecto al universo.
La incertidumbre, frente a las vehementes esperanzas y temores, es
dolorosa, pero hay que soportarla si deseamos vivir sin tener que apo-
yarnos en consoladores cuentos de hadas. Tampoco conviene olvidar las
cuestiones que plantea la filosofía, ni persuadimos de que hemos encon-
trado respuestas definitivas en ellas. Enseñar a vivir sin esta SEGURI-
DAD y, con todo, no sentirse paralizado por la duda, tal vez sea el mayor
beneficio que la filosofía puede aún proporcionar en nuestra época al que
la estudia5”.
4 CARPIO A., Principios de Filosofía. Edit. Glauco. pág. 54-55
5 RUSSEL B., Historia de la Filosofía de Occidente. Espasa-Calpe. Introducción.

328
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

4. Ciencia / Filosofía6

CIENCIA FILOSOFIA

a. Es un saber con SUPUES- a. Saber SIN SUPUESTOS: con


TOS, que no se discuten, ni se capacidad de reflexión sobre
investiga: se los admite para sí misma para partir de la con-
iniciar el trabajo. sideración de los supuestos.

b. Se ocupa de objetos particu- b. Se ocupa de la totalidad de


lares y de sectores de entes’. los entes: el ser de los entes
(ente en cuanto tal)

c. Objetivo: describir y expli- c. Objetivo: llegar a los fun-


car las causas y las consecuen- damentos mismos de los real,
cias de lo que aparece (los fe- más allá de lo meramente fe-
nómenos) noménico.

d. Realiza una crítica limitada d. Realiza una crítica radical,


a sus propios objetos. sin frontera, universal.

e. Búsqueda de lo no alcanza-
e. Partiendo de la ‘actitud na-
do: formula problemas siem-
tural’ formula los MISMOS
pre nuevos y nuevas respues-
problemas, generando res-
tas.
puestas siempre nuevas.

6 REVISAR el cuadro Saber vulgar, ciencia y filosofía, del Cap I

329
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS

1. Comprender e interpretar la función de la EPISTEMOLOGÍA


en relación con la ciencia y la filosofía.
2. Determinar el grado de complementación que se opera en-
tre ambas formas de conocimiento y los aspectos que los
distinguen.

1. ¿Qué es la EPISTEMOLOGÍA? (Lalande, Bunge, Piaget)


2. ¿Cuál es la función del EPISTEMÓLOGO?
3. ¿Por qué -según PIAGET- la epistemología aunque vincu-
lada a la filosofía en su origen, depende en la actualidad
de las ciencias o de investigaciones interdisciplinarias?
4. ¿Qué son los SUPUESTOS en los que se basa la ciencia?
5. ¿Quién debe ocuparse de los SUPUESTOS de las ciencias?
Comparar esta conclusión con la afirmación de PIAGET
sobre el papel de la filosofía.
6. ¿Por qué se afirma que la ciencia no puede hablar de sí
misma?
7. ¿Qué tipo de RELACIÓN se establece entre ciencia y filo-
sofía?
8. Leyendo atentamente el texto de B. RUSSELL volcar en
un cuadro los caracteres de la filosofía, de la ciencia y de
la teología (religión) transcribiendo fragmentos:
CIENCIA "apela a la razón mas que a la autoridad"
FILOSOFÍA "se encuentra entre la filosofía y la ciencia"
TEOLOGÍA ofrece "especulaciones sobre temas a los
que los conocimientos no han podido llegar"
9. Interpretar la siguiente afirmación:
"Enseñar a vivir sin esta seguridad y no sentirse parali-
zado por la duda en uno de los mayores beneficios de la
filosofía en nuestra época"...
10. ¿Podemos certificar si la concepción de RUSSELL sobre la
filosofía coincíde con lo que hemos visto a lo largo de su
historia?

330
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
11. Formular ejemplos para PROBAR las afirmaciones del
cuadro que compara y distingue a la CIENCIA de la FI-
LOSOFÍA.

12. Para la investigación complementaria

a. Biografía de BERTRAND RUSSELL y sus obras (Ver


Cap. 5)
b. Biografía de JEAN PIAGET y sus obras.
c. Biografía del argentino MARIO BUNGE y sus obras.

13. Para la profundización

a. ¿Cuál es el papel de la CIENCIA en la sociedad con-


temporánea?
b. ¿Cual es el papel de la filosofía?
c. ¿Qué tipo de ciencias podemos DISTINGUIR y cuáles
son las más solicitadas y apreciadas?
d. ¿Qué diferencias hay entre CIENCIA y TÉCNICA?
e. ¿Qué es un CIENTÍFICO y cuál es su función? Orga-
nizar la investigación, reunir el material informativo
y armar un panel con la presencia de invitados para
exponer sobre el tema y conversar con ellos sobre las
relaciones -existentes, posibles, necesarias- entre las
ciencias y la filosofía.
f. Frente a la opción por el nivel superior, aclarar cuál
es la función de la Universidad: ¿formar profesionales
o formar científicos o investigadores? ¿qué necesita
una sociedad para su desarrollo?

331
Filosofía en la
Argentina
IX
Quien haya recorrido este limitado itinerario histórico-problemá-
tico de la filosofía con los ojos y el interés de un neófito que accede
inquieto al mundo del pensamiento, no puede dejar de preguntarse si
“esto de la filosofía no es algo que sistemáticamente acontece ALLA
LEJOS y HACE TIEMPO”; es como si un peso histórico de años o si-
glos y las referencias constantes a otras latitudes geográficas la trans-
formaran en algo exótico, desacostumbrado y, por ende. innecesario
en nuestros tiempos y en nuestra realidad.
En el capítulo anterior hemos intentado dar una visión general de
la situación de la filosofía contemporánea: la filosofía tiene una pro-
fundidad histórica de más de veinte siglos, pero habla el lenguaje de
nuestros días y, lo que es mucho más importante, aborda los proble-
mas de los tiempos que nos tocan vivir. Los nombres de la filosofía
contemporánea son nombres de filósofos que han desaparecido re-
cientemente o que todavia están en plena producción filosófica... y
en principio -porque hay ejemplos que podrían probar lo contrario-
afrontan las situaciones problemáticas del siglo XXI.
Nos resta. sin embargo, aclarar qué sucede con la FILOSOFIA en
nuestra PATRIA, en la República Argentina. La lista de autores que
han ido desfilando en la historia y en la solución de los problemas
refieren a otras culturas y a otras latitudes... ¿Existe, ha existido, una
filosofía en la ARGENTINA?

Dos son los ENFOQUES que automáticamente nos asaltan cuando


formulamos este interrogante:

333
Jorge Eduardo Noro

Por una parte:


la presencia de la ‘filosofía EN la Argentina’, es decir, su práctica indi-
vidual o institucional, la producción de obras de filosofía, la relación
entre lo que se realiza en la Argentina y lo que hemos estudiado como
característico de la filosofía occidental.
Pero además:
el ejercicio mismo del ‘filosofar ARGENTINO’, la posibilidad y la nece-
sidad de un pensar que nos caracterice, que aborde nuestras necesida-
des y nuestras urgencias: una filosofía que se expresa en nuestra lengua
y que sin despreciar el patrimonio filosófico universal (aún más, cono-
ciéndolo) opta por desarrollar un planteo filosófico autónomo...

No existe ninguna dificultad para el desarrollo del primer interro-


gante: la presencia de la filosofía en la ARGENTINA nos remite a un
‘registro histórico’ de los nombre más representativos, de las orienta-
ciones, de las obras filosóficas que pueden ser estudiadas y consulta-
das... De la misma manera que podemos hacer nuestra historia de la
LITERATURA o del ARTE, hacemos nuestra historia de la FILOSOFÍA
en la ARGENTINA reconociendo determinados caracteres, relacio-
nando la producción local con los movimientos del pensamiento uni-
versal, dividiendo el conjunto de FILÓSOFOS en distintos períodos o
etapas, para facilitar el ordenamiento y la comprensión.

¿Filosofía Argentina?
Mas problemática es la segunda CUESTIÓN: ¿existe una FILOSO-
FÍA ARGENTINA, para nuestro país? ¿Es posible una filosofía AR-
GENTINA? ¿Es necesaria?
Si bien, para generar el análisis y el debate, presentaremos una se-
rie de textos sobre el tema, podemos adelantar que hay dos posiciones
encontradas al respecto:
Para unos:
• no hay, ni puede haber filosofía ARGENTINA porque la filosofía es
UNI-VERSAL acontece al hombre como hombre, sin distinciones...
• siempre que se ha querido hacer una filosofía ARGENTINA se ha
formulado como intención, pero nunca como realidad, probando su
imposibilidad.
• las formas de filosofar (categorías del pensamiento) no admite ‘localismos’.

334
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Para Otros..
• la pretendida universalidad de la filosofía no hace más que gene-
ralizar lo que otros pueblos (principalmente EUROPA) produce. La
filosofía tiende a lo UNIVERSAL, pero surge de la ‘situación’ en que
se produce: filosofar desde la Argentina.
• es necesario asumir las formas del filosofar universal, pero inventar
nuevas categorías de pensamiento que nos representen.
• el problema ético, antropológico. la filosofía política o histórica pue-
den tener una rica ‘reformulación local’.

Períodos de la filosofía en la Argentina


1. ÉPOCA COLONIAL (1600-1800):
Predominio de la filosofía ESCOLÁSTICA (= la tradicional filoso-
fía que desde la Edad Media representa el pensamiento de la Iglesia)
aunque con el aporte y el conocimiento de otras corrientes de la Edad
Moderna.
• filosofía netamente ACADÉMICA, propia de la Universidad, Cole-
gios y Conventos, sin práctica independiente.
• desarrollo ESCOLAR de la filosofía: se enseñaba filosofía para aque-
llos que, a su vez, se convertían en profesores de filosofía.
• no hay producción de autentica FILOSOFÍA, sino obras de apoyo
para la tarea docente.
Instituciones y representantes:
a. Universidad de CORDOBA (regenteada sucesivamente por los je-
suitas, los franciscanos y la orden de los predicadores)
b. El colegio San Carlos de Buenos Aires: fiel a la escolástica incorpo-
ra -se-gún las cátedras- algunos aportes a las nueva ciencia y de la
filosofía moderna.

2. PRIMERA ÉPOCA INDEPENDIENTE (1815-1837):


Predominio de la filosofía de la Ilustración y de la Ideología. Es la
influencia del pensamiento francés que llega a la nueva nación para
acompañar el proceso de libertad.
• dogma del progreso: movimiento positivo de avance de la sociedad
y de la historia guiado por la razón soberana.
• importancia asignada a la educación, a la legislación y a la acción del
estado.
• influencia de Rosseau y de Montesquieu en materia política
• rechazo de la metafísica v preocupación pragmátista, acentuación
del empirismo.

335
Jorge Eduardo Noro
Instituciones y representantes
Los representantes más signiticativos fueron los profesores del Colegio
San Carlos de Buenos Aires:
a. LAFINUR Juan Crisóstomo (1797-1824): primer profesor laico de
filoso-fía, enseñó en castellano y no en latín. Se conserva su Curso
Filosófico
b. FERNANDEZ de AGUERO Juan José (1772-1840) Su docencia abar-
ca el período de Rivadavia y es representativo de este momento. Su
obra: Principios de Ideología.
c. ALCORTA Diego (1801-1842). Su obra: Curso Filosófico.

3. GENERACIÓN DEL 37 - ROMANTICISMO - GENERACIÓN


DEL 53 - GENERACIÓN DEL 66 (1837-1880):
Predominio del romanticismo historicista vigente en Europa (prin-
cipalmente en Alemania).
• importancia de la ‘filosofía de la historia’ (o de la cultura):
• importancia de la razón universal histórica que guía el proceso de
evolución de cada pueblo.
• se ajusta al momento e formación político-jurídico de nuestra nación.
• producen ‘ensayos filosófico-políticos, sociales...’
Instituciones y representantes
a. ECHEVERRÍA Esteban (1805-1851): “Dogma socialista de la Aso-
ciación de Mayo” / “Código o declaración de principios que consti-
tuyen la creencia social de la República Argentina”.
b. ALBERDI Juan Bautista (1810-1884): “Bases y puntos de partida
para la organización nacional”; “Fragmento preliminar al estudio
del Derecho”,
c. SARMIENTO Domingo Faustino (1811-1888): “Facundo”, “Conflic-
tos y armonías de las razas en América”.

4. POSITIVISMO de FINAL DE SIGLO (1880-1910):


Predominio de las ideas positivistas que se habían divulgado por
Europa. Progreso, evolución, bienestar colectivo encontraban en las
riquezas de la nueva nación adecuada realidad. Ofrecían optimismo
y posibilidades de transformación.
• acompaña el proceso político y económico que se produce a partir
de 1880.
• opuesto al dogmatismo religioso, confiaba en el presente y en las
posibilidades futuras, prestando fe a la ‘ciencia’ y a la vocación de
progreso.
• caracteriza a toda una época de nuestro país hace notar su presencia
en los proyectos pedagógicos, científicos, jurídicos, sociales y políti-
cos.

336
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
• no puede ser considerado un pensamiento homogéneo, ya que sufrió
modificaciones, criticas y rectificaciones según sus representantes. La
neta inspiración europea no impidió que pudiera elaborar propuestas
y novedades que le otorgan cierto grado de originalidad.
Instituciones y representantes
a. FERREIRA Alfredo (1963-1938) es partidario del positivismo de
Comte. Confía en la evolución del positivismo y del progresismo
científico.
b. AMEGHINO Florentino (1854-1911): Como científico encuentra en
la filosofía la posibilidad de proponer una evolución que no sólo
explica el origen de la vida, sino todas las posibilidades del futuro.
c. BUNGE Carlos Octavio (1875-1918): cree como Comte que el hom-
bre ha superado las etapas religiosa y metafísica y que, por fin, se
ha establecido, para su felicidad, en las CIENCIAS.
d. INGENIEROS José (1877-1925): antiespiritualista, su pensamiento
oscila entre el positivismo y el evolucionismo. Partidario de una
filosofía científica. Se interesa por la ética, la sociología y la política.
Obras: El hombre mediocre. Hacia una moral sin dogmas, La evo-
lución de las ideas argentinas.

5. REACCIÓN ANTIPOSITIVISTA: CRÍTICA Y SUPERACIÓN


(1910-1940):
A partir de 1910 se inician los primeros movimientos de reacción
antipositivista. No pocos de los antiguos positivistas deseaban salir
de la crisis de su filosofía. La presencia de nuevas ideas europeas, la
llegada al país de diversos representantes constribuyen a orientar la
reacción.
• la reacción no sólo se produce en el dominio de las ideas filosóficas,
sino también en el de las ideas literarias históricas, jurídicas, sociales,
en todo el ámbito de la cultura.
• se advierte el fondo escasamente especulativo de la mentalidad po-
sitivista: sus ‘credos’ filosóficos estaban en función de intereses prag-
máticos. Era preciso echar las bases de una ‘filosofía desinteresada’,
de la filosofía cultivada sin relación con ulteriores propósitos. La re-
accion contra el positivismo se realizó desde diversos ángulos, difun-
diendo y estudiando el pensamiento de numerosos filósofos: Kant,
Croce, Windelband, los neoidealistas italianos, epistemólogos fran-
ceses.
• la reforma universitaria de 1918 expresa e1 movimiento cultural del
país que luchaba conta el positivismo.
Instituciones y representantes
a. KORN Alejandro (1860-1936): médico y psiquiatra abandonó su
profesión para dedicarse a la filosofía. Su obra más signiticativa:

337
Jorge Eduardo Noro
Libertad Creadora. Supera y enfrenta al positivismo porque ve en
él: pobre concepto de la ciencia, desconocimiento de las disciplinas
culturales y de metafísica, la ética y la religión, responde a la in-
fluencia del pensamiento alemán y otros filósofos contemporáneos.
Algunos lo consideran como el primer idealista argentino. Se ocupa
principalmente de la ética y de la axiología. Propone una filosofía
que nos represente.
b. ALBERINI Coriolano (1886-1960): sus numerosos escritos giraron
en torno a cuatro problemas ciencia y filosofía, ética y teoría de los
valores, filosofía como ciencia y pensamiento argentino.
c. Conocedor de la filosofía europea, se le reconoce el haber vivido
intelectualmente en función de la cultura argentina. Su reacción
antipositivista consistió en dar a conocer -desde la cátedra y los es-
critos- la riqueza de otros filósofos que poseían de la filosofía más
amplias visiones.

6. NUEVAS TENDENCIAS: LA FILOSOFÍA RECIENTE (autores


y obras)1

a. Romero Francisco (1891) “Teoria del hombre” (1952) / “Filosofía de la


persona y otros ensayos” (1944)

b. Frondizi Risieri (1910) “El punto de partida del filosofar” (1945)


“¿Qué son los valores?” (1962)
“Introducción a la filosofía de Dilthey”(1944)
c. Pucciarelli Eugenio (1907) / “El tiempo en la filosofía actual” (1970)
“Raíz y destino de la filosofía” (1942)
Obra y personalidad de Ortega y Gasset”
d. Sanchez Reulet Aníbal (1910) (1939)
“América como inteligencia y pasión”(1955)
“Sentido y fin de la historia” (1963)
e. Massuh Víctor (1924)
“El rito y lo sagrado” (1965)

1 FARRE Luis y LERTORA MENDOZA Celina, La Filosofía en la Argentina. Ed. Docencia. Pue-
de ampliarse el desarrollo consultando cada etapa histórica.
LEOCATA Francisco, Las Primeras etapas de la cultura filosófica argentina. Docencia
ALBERINI Coriolano, Evolución del pensamiento argentina. PRO D. Estudio Preliminar. Edito-
rial Docencia.

338
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

f. Estiu Emilio (1914) “Proyecciones metafísicas de la vida estéti-


ca”
“Ensayos metafísicos” (1951)
g. Vazquez Juan Adolfo (1917) “Antología filosófica argentina del siglo XX”
“Parménides” (1944)
h. Agoglia Rodolfo “Cristianismo, marxismo y revolución”
(1964) / “Fedón” (1967)
i. Eggers Lan Conrado (1927)
“Aristóteles: metafísica” (1978) / “Estudios
de filosofía antigua y moderna” (1956)
j. Zucchi Hemán

k. García Astrada Arturo (1925) “Tiempo y eternidad”/ “El problema del ser
en Ortega y Gasset” (1970)
l. Ghirardi Olsen A. “Filosofía del Trabajo”
“Hermenéutica del saber” (1970)

m. Astrada Carlos (1894) “Ser, humanismo, existencialismo” (1949)


“El juego existencial”/“El juego metafísico”
“Introducción al conocimiento de la filoso-
n. Fatone Vicente (1903)
fía en la India” (1942) “El hombre y Dios”
(1955)

o. Vasallo Angel “¿Qué es filosofía?” (1954)


“Elogio de la vigilia” (l939)
p. Virasoro Miguel Angel “La libertad, la existencia y el ser” (1942) /
(1900) “La lógica de Hegel” (l932)
“Envejecimiento y muerte” (1939)
q. Virasoro Rafael (1906) “Vocación y moralidad” (1949)
“Diálogo existencial” (1937)
r. Erro Carlos Alberto “La filosofia existencial” (1940)
“Páginas de filosofía” (1967)
s. Carpio Adolfo P. (1923) “El sentido de la historia de la filosofía”
(1970)

339
Jorge Eduardo Noro

t. Presas Mario A. “Meditaciones cartesianas”(1979) / “Situa-


ción de la filosofía de Karl Jaspers” (1970)
u. Castellani Leonardo (1899) “Elementos de metafísica” (1951)

v. Derisi Octavio (1907) “Filosofía moderna y filosofía tomista” (1945)


“Existencialismo y tomismo” (1956)

w. Caturelli Alberto “El hombre y la historia” (1959)


“América bifronte” (1961)

x. Nimio de Anquim (1896) “Antropología de los tres hombres históri-


cos” / “Ente y ser”

y. Sepich Juan Ramón (1906) “Introducción a la filosolía” (1942)


“Introducción a la ética” (1952)

z. Quiles Ismael (1906) “Más allá del existencialismo” (1958)


“La Persona humana”

aa. Mandrioni Héctor D. (1920) “La vocación del hombre” (1964)


“Filosofía y política”

¿Existe una filosofía Argentina?


¿Es posible una filosofia Argentina?

JUAN BAUTISTA ALBERDI (1842)


“Nuestra filosofía, pues, ha de salir de nuestras necesidades. De
aquí es que la filosofia americana debe ser esencialmente política y
social en su objeto, ardiente y profética en sus instintos sintética y
orgánica en sus métodos, positiva y realista en sus procederes, repu-
blicana en su espíritu y destinos. Hemos nombrado la filosofía ameri-
cana y es preciso que hagamos ver que ella puede existir. Una filosofía
contemporánea es la que resuelve los problemas que interesan a la
humanidad. Una filosfía contemporánea es la que resuelve los pro-
blemas que interesan por el momento. Americana será la que resuelva
los problemas de los destinos americanos.
Nos importa, ante todo, darnos cuenta de las primeras considera-
ciones necesarias a la formación de una filosofía nacional. La filosofía
se localiza por sus aplicaciones especiales a las necesidades propias
de cada país y de cada momento. La filosofía se localiza por el carácter
instantáneo y local de los problemas que importan especialmente a
una nación, a los cuales presta la forma de sus conclusiones. Nuestra

340
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

filosofía será, pues una serie de soluciones dadas a los problemas que
interesan a los destinos nacionales. Por sus miras será la expresión in-
teligente de las necesidades más vitales y más altas de estos países...”

ALEJANDRO KORN (1936)


“Filosofía Argentina. Me imagino la sonrisa del lector ante el epí-
grafe. ¿Desde cuándo tenemos filosofía argentina? ¿Acaso tenemos
filósofos? Y bien, a mi vez preguntaría: ¿Se concibe que una activi-
dad humana unificada por sentimientos, intereses e ideales comunes
desarrolle su acción sin poseer algunas ideas generales? Pues si lo-
gramos desentrañar estas ideas implícitas del devenir histórico ha-
llaremos, por fuerza, una posición filosófica. De hecho nunca nuestro
pueblo ha dejado de tenerla. Preveo una objeción grave. Si la filosofía
es la expresión acabada del pensamiento humano, la verdad filosófica
¿puede ser distinta de un pueblo a otro? (...) En Cuanto al fondo de la
objeción, bastará tener presente que la supuesta verdad ABSOLUTA,
cada época histórica y cada región geográfica la enuncian de distinto
modo. Tenemos una ‘filosofía griega’ y otra ‘oriental’. tenernos en los
tiempos modernos una ‘filosofía francesa’, ‘inglesa’, ‘alemana’. Estas
denominaciones étnicas han de tener su razón de ser. ¿Por qué, entre-
tanto, a ejemplo de todo pueblo culto, no hemos de expresar también,
en la medida de nuestras fuerzas. la verdad filosófica de acuerdo a
nuestra manera de sentir? ¿Quizás por carecer los argentinos de un
pensamiento propio?... (Influencias Filosóficas en la Evolución Nacio-
nal).

CORIOLANO ALBERINI (1949)


“Durante muchos años, no hemos tenido en América un saber filo-
sófico considerable. Siempre hubo filosofía, cual corresponde a cual-
quier pueblo de manifiesta vocación civil, amén de que el hombre.
por ser autoconsciente, está en términos fatales, diríamos, obligado a
filosofar, bien o mal, en forma técnica o diletante. La filosofía consti-
tuye parte de la vida humana. ya que ella transforma al hombre, de
mera especie zoológica, en ente espiritual. Merced a las hazañas del
pensamiento especulativo, la filosofía, cultivada con espíritu riguroso,
existe en todos los pueblos próceres. Es lógico, por ende, que la Argen-
tina, como las demás naciones de Latino-América, debe incorporarse
al movimiento fi1osófico universal. La reflexión filosófica no se puede
reprimir. Renegar de la filosofía es una manera de practicarla. (...)
Ello nos lleva al problema de las relaciones de la filosofía nacional
con la filosofía universal. Mucho se ha discutido sobre los caracteres
nacionales de la filosofía. Entendamos: la filosofía es, esencialmente,

341
Jorge Eduardo Noro

un cuerpo de verdades universales. El elemento NACIONAL reside


en los motivos, en la preferencia por ciertos problemas y soluciones,
las cuales, en sustancia, no valen sino por su carácter universal. Sin
duda, el motivo nacional es útil como estímulo. Admitimos que todos
los pueblos, aún los de escasa cultura, tienen un fondo filosófico he-
cho de inconsciente colectivo, de larga y honda historia...” (La Cultura
Filosófica Argentina. Primer Congreso Nacional de Filosofía).

JUAN BAUTISTA ALBERDI (1842)


“No hay, pues, una filosofía universal porque no hay una solu-
ción universal a las cuestiones que la constituyen en el fondo. Cada
país, cada época, cada filósofo ha tenido su filosofía peculiar, que ha
cundido mas o menos, porque cada país, cada época y cada escuela
han dado soluciones distintas a los problemas del espíritu humano.
Gobernémonos, pensemos, escribamos y procedamos en todo no a
imitación de pueblo alguno de la tierra, sea cual fuese su rango, sino
exclusivamente como la exige la combinación de las leyes generales
del espíritu humano, con las individuales de nuestra condición nacio-
nal...”

CARLOS VAZ FERREIRA


“Quien quiere filosofar, se parece a un niño frente a un pizarrón co-
locado a una altura excesiva para él, de tal manera que, cuando debe
escribir una palabra, se ve obligado a dar un salto. En Europa no ocu-
rre tal cosa, pues sobra ambiente incitante y no faltan maestros.
Se inicia entonces el esfuerzo exógeno, es decir de absorción de las
ideas filosóficas europeas, reservándose la libertad de criticarlas, se-
leccionarlas, rechazarlas y aplicarlas a la realidad nacional...”

ENRIQUE D. DUSSEL (1970-1971)


“La presente obra no pretende pensar solo las condiciones de po-
si-bilidad de una filosofía latinoamericana. Ella es desde su comien-
zo, fi-losofía latinoamericana. Quizás alguien pueda objetarnos que,
prácticamente hasta la tercera parte no aparecen autores o filósofos de
nuestro continente cultural dependiente. Respondemos, simplemen-
te, que la tarea de la filosofía latinoamericana no es comentar lo que
la filosofía latinoamericana anterior hizo, aunque no debe descono-
cérsela, ya que estaba viciada en lo esencial de la alienación propia de
toda cultura colonial: era un pensar que estudiaba el pensar europeo
y que de esa manera desembocaba en la realidad europea que aquel
pensar pensaba. El pensar latinoamericano era así inauténtico por
dos razones: porque pretendía pensar, y como el pensar es PENSAR

342
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

LA REALIDAD, el pensar latinoamericano no era, a lo más, estudio


y casi siempre mera repetición superficial; pero, y es lo más grave, al
pensar el PENSAR EUROPEO se ignoraba la REALIDAD LATINOA-
MERICANA y se hacía pasar por REALIDAD la realidad europea. El
filósofo inauténtico se transformaba necesariamente en sofista, en pe-
dagogo domesticador de sus alumnos para que aceptaran la cultura
EUROPEA como la cultura universal, la única, la verdadera”.

RODOLFO KUSCH
“Las páginas que siguen corresponden al propósito de esbozar una
antropología filosófica americana sobre la base de experiencias e in-
formes brindados por gente de pueblo. (...).
En todo los casos se intentó la profundización de determinado ma-
terial. No cabe aquí el material abundoso y enciclopédico, porque se
trata de ‘hacer filosofía’ y entonces sólo vale la capacidad de reflexio-
nar. El problema de América es el de recuperar toda la potencialidad
del pensar y saber apostar al futuro. (...)
Si pregunto por lo humano en América inquiero por la posibilidad
de una antropología. Se trata de ver cómo se desenvuelve el hombre
en un lugar geográfico limitado como es América. En cierto modo pre-
gunto por el episodio local de SER HOMBRE.
La antropología tomada en general se refiere a lo que se dice en EU-
ROPA sobre qué ocurre con el hombre en la colonia. Es inquirir por
las características que tiene un quechua o un aymará, pero también
un habitante de Buenos Aires, como si fuera la deformación de un
`modelo’. Esto implica el prejuicio de ya saber qué pasa con el hombre
y medir desde ahí la deformación accidental que sufre el hombre en
tanto habitante de América.
Pero si invertimos el problema y, en vez de medir la deformación
pensamos en qué medida el quechua, el aymará o el porteño partici-
pan TAMBIÉN de lo humano, nuestra pregunta se abre en un sentido
filosófico. Ya no se trata de medir deformaciones, sino de reconstituir
TODO LO HUMANO a partir de la deformación misma. Mejor dicho,
desaparece la deformación y la convicción de saber cuál es el modelo
y asoma la DUDA sobre qué es lo humano, y se inicia la indagación
sobre lo humano mismo a partir de lo popular. (...)
Quizás será preciso antes hacer una diferencia entre filosofar y pen-
sar. Filosofar supone una actividad profesional con las reglas de juego
dictaminadas por un código acuñado por una actitud en cierto modo
cientificista y académica. El PENSAR en cambio se refiere a la totali-
dad, implica una toma de conciencia que forzosamente habrá de ser
asistemática. Pero el pensar contiene el filosofar... Y es por el lado del

343
Jorge Eduardo Noro

puro pensar donde toma validez el pensamiento popular”. (Esbozo


de una antropología filosófica americana).

MARIO CARLOS CASALLA (1972)


“Escuchemos algunos de los argumentos respecto de la posibilidad
de una ‘filosofía latinoamericana’.
Primero: Una ‘filosofía latinoamericana’ es un contrasentido ya que
la adjetivación conspira y anula la esencia misma de ‘lo filosófico’: lo
UNIVERSAL, y por ello, jamás identificable con particularidad algu-
na. No puede haber filosofía ‘latinoamericana’, ‘europea’, ‘africana’:
hay filosofía universal sin más.
Sobre este argumento se inicia inmediatamente un segundo: si bien
no puede haber filosofía `latinoamericana’, SI puede haber filosofía en
América latina. Bastará para ello con que los latinoamericanos pense-
mos en la dirección y profundidad de los grandes filósofos universa-
les (Platón, Kant, Hegel, etc.). Filosofemos y habrá pues `filosofía’ aquí
y ahora.
Ambos argumentos resultan montados sobre mecanismos harto
endebles y vulnerables. EL primero de ellos toma el término UNIVER-
SALIDAD de la filosofía en un sentido por demás equívoco y confuso.
Es cierto que el discurso filosófico es un discurso de la totalidad y un
reclamo permanente de lo UNIVERSAL; lo que tal postura ignora es
que lo UNIVERSAL es siempre un UNIVERSAL SITUADO o, de lo
contrario, un mero UNIVERSAL ABSTRACTO carente de todo conte-
nido. El discurso filosófico es el saber de lo ‘universal concreto’, un sa-
ber donde lo PARTICULAR -superándose consecutivamente- alcanza
la estructura de lo universal (...)
Desmontado el primer argumento poco resiste el segundo. Si la fi-
losofía es siempre saber y discurso de lo UNIVERSAL SITUADO, mal
puede ser una receta preconcebida aplicable en distintas situaciones.
(...)
No se hace filosofía latinoamericana porque se apliquen prolija-
mente las categorías del viejo continente a nuestra realidad. Habrá
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA en el momento y en la medida en
que el pensar latinoamericano logre articular su PROPIO DISCURSO
DE LO UNIVERSAL SITUADO, encontrar el lenguaje inherente a su
propia situación histórica...” (Razón y Liberación. Notas para una filo-
sofía latinoamericana2)

2 El tema de Latinoamérica en la Filosofía argentina


• RODOLFO KUSCH (América profunda, Esbozo de una antropología filosófica americana)
• DUSSEL Enrique (Dialéctica hegeliana, Para una ética de la liberación latinoamericana)
• SCANNONNE Juan Carlos, Agustín de la RIEGA, Carlos CULLEN y otros.

344
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
Guía para ordenar el trabajo de lectura
y de comprensión filosófica
Propuesta de trabajo grupal

OBJETIVOS
1. Plantear el problema de la posibilidad y de la necesi-
dad de una filosofía EN la Argentina, y de una FILO-
SOFÍA ARGENTINA.
2. Reconocer los nombres más significativos de nuestra
historia filosófica (como patrimonio y expresión de
nuestra cultura).
3. Interpretar y juzgar críticamente los textos propues-
tos

1. ¿Por qué afirmamos que la filosofía estudiada parece re-


mitirnos a un "allá lejos y hace tiempo"? ¿Coinciden con
esa apreciación?
2. ¿Cuáles son los ENFOQUES que plantea el problema de la
relación entre la filosofía y nuestro país?
3. ¿Sucede lo mismo con la LITERATURA ARGENTINA, el
ARTE o el CINE ARGENTINO? ¿Puede compararse con la
situación de las CIENCIAS (puras o aplicadas)?
4. ¿Cuáles son los ‘argumentos' que esgrimen los que de-
fienden y los que se oponen a una 'filosofía argentina'?
5. Con la visión de la filosofía que hasta el momento po-
seen, ¿cuál de las dos posiciones parece tener mayor
peso argumental? Justificar y ejemplificar.
6. Relacionar los caracteres de la ÉPOCA COLONIAL y sus
representantes con los aportes de la Historia Argentina
estudiada. Ampliar las referencias sobre la 'escolástica' y
la ‘filosofía de la Iglesia'.
7. ¿Cuáles eran las ideas filosóficas que orientaron a los
protagonistas de la revolución y de la independencia?
Consultar el material histórico. ¿Quiénes eran ROUSSEAU
y MONTESQUIEU? (cuadro)
8. Relacionar las ideas del ROMANTICISMO estudiado en li-
teratura (sus caracteres) la Generación del 37 y del 53
(historia), y el romanticismo historicista, enunciado en
filosofía.
Contraponer las ideas de ECHEVERRÍA, ALBERDI y SAR-

345
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
MIENTO (en forma de cuadro): realidad del país, su fu-
turo, población, sistema de gobierno, etc.
9. ¿Cuáles son los CARACTERES de la Generación del 80
(literaria y política) que coinciden con el período POSITI-
VISTA de la filosofía?
¿Qué valor tuvo para el país? Juzgar críticamente el
aporte de esa etapa.
10. Ampliar el desarrollo biográfico de JOSE INGENIEROS.
Hacer consulta bibliográfica sobre el contenido de sus
obras. Seleccionar pasajes para la lectura.
11. ¿En qué consiste la ‘reacción antipositivista’?
¿En qué consistió la reforma universitaria de 1918?
¿Cuál eran sus ideas?
12. Ampliar las referencias bibliográficas de ALEJANDRO
KORN. Transcribir información sobre el contenido de sus
obras.
13. Buscar información sobre el Primer Congreso Nacional de
Filosofía celebrado en nuestro país (1949).
14. Organizar la tarea grupal para buscar mayor información
acerca de los autores señalados, sus orientaciones filo-
sóficas y sus obras. Transcribir fragmentos o el índice de
los libros consultados.
¿Qué TITULOS de las obras mencionadas guardan re-
lación con temas trabajados durante el desarrollo del
curso?
15. ¿Cuál es la situación de la ACTUAL filosofía argentina?
¿Hay filósofos? ¿Hay profesores de filosofía? ¿Cómo
ejercen su ‘profesión’?
16. Presentar información acerca de los CONGRESOS DE FI-
LOSOFÍA REALIZADOS, sobre asociaciones dedicadas a
la filosofía, publicaciones, etc.
17. ¿Hay autores de la literatura argentina actual que abor-
dan problemáticas fundamentales y se acercan a la filo-
sofía? Proponer ejemplos. ¿Qué diferencias hay entre la
filosofía y la literatura?
18. ¿Es tan importante la presencia de la FILOSOFIA en
nuestra cultura como lo es la presencia de la LITERATU-
RA? Justificar la respuesta y ejemplificar.
19. Recorrida (parcialmente) la historia de la filosofía y co-
nocidos los problemas, ¿de qué deberían ocuparse los
filósofos en la ARGENTINA?
20. Juan Bautista Alberdi
a. ¿Qué función debe cumplir nuestra filosofía?

346
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
b. ¿Cómo tiene que ser una filosofía?
c. ¿Qué se entiende por filosofía completa, contemporánea y
americana?
d. ¿Hay una filosofía universal o es necesaria una filosofía
nacional?
Alejandro Korn
a. ¿Cómo encontrar una filosofía argentina?
b. ¿La verdad filosófica puede ser distinta de un pueblo a
otro?
Coroliano Alberinil
a. ¿Por qué afirma que siempre ha habido filosofía en Amé-
rica?
b. ¿Cómo se concilia la UNIVERSALIDAD de la filosofía con su
pretendido carácter nacional?
Enrique Dussel
a. ¿Cuál es la tarea de la filosofía latinoamericana?
b. ¿Por qué la filosofía latinoamericana del pasado es inau-
téntica?
c. ¿Por qué se acusa al filósofo inauténtico de demagogo y
sofista?
Rodolfo Kusch
a. ¿Cómo puede formularse una antropología latinoamerica-
na?
b. ¿Qué diferencias hay entre una antropología general y una
antropología americana?
c. ¿Qué diferencia hay entre el modelo y las deformaciones?
d. ¿Qué distinciones se establecen entre el filosofar y el pen-
sar?
Mario C. Casalla
a. ¿Cuáles son los argumentos que inhabilitan la posibilidad
de una filosofía americana?
b. ¿Cómo responder al primer argumento?
¿Cómo es lo universal?
c. ¿Cómo responder al segundo argumento?
d. ¿Cuándo existirá una filosofía latinoamericana?

Carlos Vaz Ferreira


a. ¿Es posible ‘filosofar’ desde América?

347
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
b. ¿Cuál debe ser la actitud y la actividad de la filosofía en
América?

21. CONCLUSIONES:
1. Sacar las ideas COMUNES (en los diversos autores) sobre
la posibilidad de una filosofía latinoamericana y argentina.
2. Sumar los argumentos para OPONERSE a tal posibilidad.
3. Armar un debate en el interior de cada grupo y preparar un
debate general, defendiendo con argumentos y propuestas
ambas posturas:
• buscar material complementario (autores citados)
• proponer temas y ejemplos de las diversas posiciones
• asumir posición personal y ensayar algunas propuestas
de reflexión autónoma.
• relacionar los problemas que caracterizan a nuestra rea-
lidad con las posibilidades de la filosofía de contribuir a
su esclarecimiento y resolución.
• relacionar los problemas que caracterizan a los seres hu-
manos en general con los que puedan acontecernos a
nosotros en particular. ¿Cuál es la respuesta de la filoso-
fía? ¿Cuáles son sus interrogantes?

348
La Filosofía y el
mundo en que
X
vivimos
1

Mundo contemporáneo: riquezas y contradicciones


1. 1. ¿En qué mundo vivimos? Este parece ser el gran interrolgante
que pone en movimiento una marcha plural de interrogantes
que nos sobresaltan. ¿Qué vida podemos vivir? ¿En dónde es-
tamos ubicados? ¿Cuáles son los parámetros que nos permiten
establecer las referencias y las distancias, los criterios de me-
dida y los patrones de conducta? ¿Vale la pena vivir la vida
tal como nos ha tocado vivirla? ¿Cuánto es fruto de nuestro
esfuerzo y cuánto es el resultado del azar? ¿Qué es, en suma, la
realidad que nos rodea y qué significa cada uno de los elemen-
tos que la constituye?
1.2. Vivimos una realidad fragmentada. Nosotros mismos somos
un complejo rompecabezas con serias dificultades para poder
“armarnos” (constituirnos) y nos asumimos como una trama
compleja de multicolores piezas que no logran engarzarse
para conformar la unidad que necesitamos recuperar para so-
brevivir. Partes de nosotros parecen tironeadas por demandas
irreconciliables e igualmente válidas. Somos un puzzle antro-
pológico (mezcla de perplejidad, enredo, embrollo, acertijo) y
jugamos dos alternativas antagónicas -como en otros momen-
tos de crisis históricas-: o bien optamos inconscientemente por
refugiarnos en la inconsciencia del desorden y del caos (“nada
tiene fundamento absoluto, todo precede en última instancia
de lo sin nombre, de lo sin forma...”, ¿qué nos queda sino un
deliberado escepticismo?); o bien multiplicamos los esfuerzos
por encontrar el rumbo. determinar la ruta, dar con la pieza
clave que pueda ayudarnos a reconstruir la trama...

349
Jorge Eduardo Noro

1.3. Pero la realidad que nos rodea, lo-que-no-somos-nosotros; lo


ajeno, lo que nos enfrenta, también se nos muestra con las mis-
mas características: ser y no ser, mostrarse y ocultarse, definirse
y simular; conjunto aluvional escurridizo, plural que rehúye
de la arquitectónica presencia de un cuadro, una escultura o
una sólida construcción y se asocia al collage o al videoclips
(= collage electrónico: imágenes movidas de objetos en varias
capas espaciales): la multiplicidad se metamorfosea en la danza
frenética de las imágenes, los colores, los sonidos, las figuras,
los contornos, el aluvión de información, las palabras, el ruido,
la superposición caótica de elementos; división, simultaneidad,
fragmentación, transformaciones geométricas, fusión y disolu-
ción de imágenes... Y, al mismo tiempo: el mensaje cifrado, la
duda, el interrogante, la polivalencia interpretativa, la equivo-
cidad, el misterio. Vivimos frente a una realidad que goza en
exhibirse en todas sus dimensiones (nunca hemos estado más
comunicados, saturados de imágenes y de canales informati-
vos...) y al mismo tiempo padece el no revelarnos su sentido, en
permanecer cerrada, oculta, indescifrable, ajena...

1.4. No es extraño que vivamos la sensación de ser y no ser, en me-


dio de una realidad/mundo que tampoco sabemos si es o no
es. (“caminamos en la noche y en la niebla, sin, brújula y sin
camino, en el desierto: todos los pasos construyen un cami-
no, pero la mayoría de ellos no conduce a ninguna parte...’’)
La reciente invención tecnológica de la realidad virtual parece
haber sumado el ingrediente definitivo a la cadena de interro-
gantes: no sólo debemos intentar de-codicar la realidad que
nos es dada, sino que podemos construírla a nuestro arbitrario
antojo o sufrir la afiebrada producción que puedan generar
otros... Sólo tenemos una trágica opción: definirnos y definir
el mundo que nos rodea... construirnos y darle identidad y
sentido a la totalidad. Pero debemos reconocerlo: es una tarea
que nos desborda.

¿Pero no vivimos acaso en el mejor de los mundos posibles?


1.5. Debemos convenir en que nuestro mundo y nuestra sociedad
han realizado indiscutibles esfuerzos por afianzar sus princi-
pios y su nivel de humanidad y de moralidad. En medio de
contradicciones, tironeados por una perceptible sensación de
avance/retroceso, la sociedad contemporánea ha descubierto y

350
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

ha consolidado valores y principios que los siglos precedentes


no habían imaginado: la lucha por una paz universal, el en-
tendimiento general, la vigencia del pluralismo ideológico y
confesional, el sentido de la solidaridad, el imperio de la razón
y de la justicia en las relaciones humanas, la lucha contra las
enfermedades, la reconquista humanizante de la naturaleza, la
salvaguarda de sectores más desprotegidos de la población, la
re-valorización del sentido absoluto de la vida humana, el culto
a la libertad y a los derechos, la vocación educativa y cultural
que pretende llegar a todos los niveles, la riqueza comunicacio-
nal e informativa, el ejercicio de la democracia representativa
(como sistema de gobierno vigente), la legitimación de innume-
rables reclamos que se defienden como inherentes al ejercicio
pleno de la condición humana...
El listado podría extenderse, pero interesa desechar todo tipo de
interpretación ingenua del mismo. No estamos ante el mejor de
los mundos posibles consagrado por el apriorismo racionalista
del siglo XVIII (Leibniz y su principio de la razón suficiente) y de-
nostado por la razón instrumental del mismo siglo (Voltaire)... sino
ante un mundo y una sociedad que dan señales de poseer mayor
estatura en humanidad y moralidad que los siglos precedentes.
1.6. Tal vez por ello sean tan evidentes las contradicciones que nos
rodean: solamente por contrastes podemos detectarlas, como ele-
mentos contrapuestos y antagónicos. Nunca como ahora tenemos
tanta claridad y distinción en el campo de las formulaciones teóri-
cas... y, al mismo tiempo, nunca como ahora vivimos rodeados de
acciones que se enfrentan directamente a esos criterios.
Pero nadie se atrevería racionalmente a discutir los principios,
aun-que en realidad no haya casi quien se vuelva mártir de este
cuerpo de ideas vigentes...

1.7. ¿Puede a alguien extrañarle, por tanto, que obsesionados por


un presente vertiginoso plagado de antinomias, y temerosos
ante un futuro que se entrevé como un rompecabezas sin ar-
mar, optemos por ciertos retornos al pasado (mediato o in-
mediato) como recurso de salvación? La sociedad fabrica un
collage de retazos del ayer, en un mágico intento por detener,
soslayar o ignorar el cambio que nos rodea. Pero el esfuerzo es
vano: se convierte en una mueca carnavalesca, extemporánea
y plagada de temporalidades diversas. Ni siquiera el pasado
es un refugio seguro. Este es el mundo que nos ha tocado en
suerte vivir.

351
Jorge Eduardo Noro

Modernidad/Postmodernidad: definiciones
2.1. El difundido vocablo POSTMODERNIDAD (posmodernidad)
gana terreno en la interpretación de nuestra realidad en un bre-
ve y explosivo tiempo: a partir de 1980 y fundamentalmente a
partir de la definición de Lyotard que en 1979 publica su obra
La condición postmoderna: “este estudio tiene por objeto la
condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Se ha
decidido llamar a esta condición: postmoderna. El término está
en uso en el continente americano, en pluma de sociólogos y
críticos. Designa el estado de la cultura después de las trans-
formaciones que han afectado las reglas de juego de la ciencia,
de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX”. Aunque
definía a un tipo de sociedades (las más desarrolladas, que ha-
bían producido el salto industrial y se preparaban para estruc-
turar un nuevo modelo social y económico), el término se fue
extendiendo en comprensión y en extensión: logró aumentar
sus notas constitutivas y, al mismo tiempo, pudo ser aplicado a
fenómenos macro y microsociales más amplios.
2.2. Su específica contraposición al término modernidad (amplia-
mente difundido en las interpretaciones históricas del pensa-
miento occidental) pretende erigirse como una instancia natu-
ralmente superadora de los caracteres específicos de un período
que balbucea sus esquemas conceptuales en los siglos XV y XVI
(renacimiento y nueva ciencia), se Consolida en el siglo XVII
(barroco y racionalismo) y se expande arrollador en los siglos
posteriores: siglo XVIII (iluminismo), siglo XIX y siglo XX.

El paradigina de la modernidad era claro: una inclaudicable fe en el pro-


ceso indefinido en manos del rey de la creación. El hombre había supera-
do la concepción teocéntríca medieval y se había erigido en el centro de la
realidad. Al mismo tiempo que la revolución copernicana reubicaba, en
el cosmos infinito, el minúsculo planeta que habitamos, el hombre poten-
ciaba su presencia: era capaz de conocer y legislar todo lo que lo rodeaba.
El poder del saber, se convertía -leyes mediante- en una omnipotencia
transformadora de la realidad: todo lo que lo rodeaba (tiempo, espacio,
sociedad, estructuras) podía ser objeto específico de su privílegiada inter-
vencicín. El mundo se volvió humano (cultura) y no quedó ríncón de la
tierra que no fuera conquistado (= dotado de racionalidad), ni ámbito de
saber que no fuera abordado, ni fenómeno humano que no fuera racio-

352
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
nalmente interpretado yprogramado: El poder avasallador del hombre
le permitía interpretar el pasado, dominar el presente y anticipar -opti-
mista y seguro- el porvenir: un progreso infinito, ilimitado. No fue sola-
mente una versión crédula y utópica: exístían las armas para alcanzarlo.

Cada uno según su estilo fue armando el proyecto de la mo-


dernidad, en la seguridad de que la meta prefijada (indubita-
ble y ajena a cualquier sospecha) podía alcanzarse a través de
muchos caminos (las ideas de la ilustración, los planteos del
idealismo hegeliano, las formulaciones de Marx, los modelos
positivistas, los procesos de industrialización, la consolidación
del liberalismo y del modelo capitalista).
2.3. En este sentido, la heterogeneidad de ideas y de ideologías de
la modernidad es aparente: hay un perfil homogéneo que per-
mite sub-sumirlas en un único modelo, el común denominador
que enhebró un único lenguaje y que ofreció matrices concep-
tuales comunes para facilitar el disenso.
Aunque la modernidad no fue tota1mente ajena al virus de la
sospecha acerca de su propia omnipotencia, tuvo la indiscu-
tible capacidad de imponerse a todo intento de discusión: el
mundo moderno (en sus más variadas manifestaciones) era el
argumento incontrastable.
2.4. Las cuatro revoluciones que caracterizaron a la modernidad fueron:

a. La revolución científico-técnica que modificó no solamente el


mundo y la realidad, sino la autoimagen del mismo hombre
b. La revolución industrial sobre el eje de la producción mayor,
más veloz y más efectiva, sustituyendo el trabajo humano por la
máquina. Asociadas a esta revolución aparecen las ideas de lu-
cro, libre concurrencia coma ley de la economía y la propiedad
privada como derecho absoluto.
c. La revolución cultural que se expresa en la presencia omnímoda de
la razón (que esencíalmente caracteriza a lo humano, lo específico)
en cada uno de los individuos y que se proyectará en una expansi-
va política de distribución de los conocimientos (= civilización vs.
barbarie).
d. La revolución democrática como corolario social de las revo-
luciones precedentes y como nueva estructura que facilitaba la
expansión de las nuevas ideas.

353
Jorge Eduardo Noro

2.5. Al mismo tiempo, la modernidad sumó a la va mencionada


utopía del progreso indefinido, las ideas de de-sacralización
de las realidades (no puede ser atribuido a Dios ni a fuerzas
extrañas lo que debe ser conocido, dominado y transformado
por el mismo hombre), individualismo (típica proyección del
espíritu burgués productivo y autosuficiente) y cierto eurocen-
trismo, consecuente con el ámbito de pensamiento en que se
generaron, se administraron y se difundieron las ideas del pe-
ríodo (civilización/civilizado)...
2.6. La postmodernidad aparece como reacción frente al reinado de
la modernidad, pero, se convirtió en un fenómeno que superó
ampliamente los caracteres de las sociedades postindustriales
que despertaron de su sueño de omnipotencia, ante las crisis
que vivieron al promediar el siglo XX. La postmodernidad se
transformó en un tipo de cultura emergente en ese tipo de so-
ciedad y en todas aquellas que aún sin alcanzar el nivel de de-
sarrollo de las primeras, se habían mimetizado con los signos
de su estilo de vida... E1 movimiento de la postmodernidad no
es sólo una sensibilidad que viene después de la modernidad,
sino que se presenta como la constatación del fracaso de la mo-
dernidad, fracaso que eligió diversos caminos para expresarse.
Es el resultado del fracaso de la pretensión reduccionista de la
razón moderna, que lleva al hombre a cuestionar tanto algu-
nos logros de la modernidad como la confusa confianza en el
progreso indefinido... Para muchos, el término postmoderni-
dad no debe considerarse un término que rnarcar el final, sino
que señala el camino en donde los hombres de hoy buscan su
identidad.

Postmodernidad: caracteres e interrogantes


Marquemos algunos caracteres que permitan dejar flotando los ne-
cesarios interrogantes de la lectura filosófica:

3.1. Conciencia del espejismo del progreso: frente a la confian-


za en la infalibilidad del progreso surgen los contrastes de un
mundo plagado de contradicciones y de una sociedad sumida
en los conflictos. En lugar de avanzar hacia un futuro irrefre-
nable, surge la sensación del retorno a lo igual con nichos insu-

354
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

perables de involución (guerras, intolerancia, racismo, muerte,


destrucción, explotación, destrucción sistemática del mundo
natural). Razón, progreso y técnica han caído en desgracia y ya
nadie cree que vayan a arreglar el mundo.
3.2. Disolución de la historia: se ha evaporado la gran historia en-
tendida como la marcha del espíritu hacia la libertad y hacia
la perfección, han llegado a su fin los “grandes relatos” y son
sustituidos por las historias pequeñas, las microhistorias, la de
los individuos concretos, historias que se entrecruzan sin que
tengan sentido alguno. Si la gran historia (ausente) podía ser
interpretada y orientada (efectuando una arbitraria selección
de los materiales y otorgando un sentido unitario al conjun-
to), los pequeños relatos se caracterizan por la anarquía que
acepta como válido todo material. Ha desaparecido el juicio de
la historia y cada sociedad, cada pueblo, cada acontecimien-
to, cada individuo tiene los medios para armarla, interpretarla,
darle sentido... Si el progreso universal se ha vuelto imposible,
el hombre (que no se dirige a ninguna parte) debe optar por
retirarse al santuario de la vida privada, donde se da la única
certeza y la única felicidad que el hombre puede conseguir y re-
latar... La historia ya ha entrevisto su fin: sólo resta aguardarlo.
3.3. Muerte de las utopías y de las ideologías: los sistemas de ideas
que anticipaban creativamente las soluciones para el futuro
han entrado en crisis o han desaparecido, han sido sustituidos
por el pragmatismo político y económico, por el cambio en el
tono de los discursos y en el perfil de los candidatos (asociados
más al mundo de la producción de la empresa que al mundo
de las ideas). La razón y el sentido de la lucha de generaciones
anteriores fueron aplastados por el cruel dictado de la realidad,
cultivada en un clima de sutil escepticismo frente a las lecciones
del pasado (muro de Berlín, prácticas revolucionarias, ideas li-
bertarias, etc) En realidad las grandes formulaciones de la filo-
sofía no fueron más que grandes relatos que no pueden reivin-
dicar ninguna objetividad, porque son simples narraciones...
3.4. Crisis de la razón y del pensamiento: debemos despertar del
sueño engañoso de la razón que gozaba en crear mundos y ab-
solutos desde su indiscutible finitud. El poder de la razón ha
sido destituido. El saber no puede ser ya omnipotente y se ha
diversificado en multitud de saberes (mosaico que se arma con
recortes de la realidad).

355
Jorge Eduardo Noro

Es necesario sustituir el pseudopoder de 1a razón por la vigencia del pen-


samiento débil. No son necesarias las convicciones, ni las certezas abso-
lutas; es preferible no aferrarse a nada y vivir en el mundo de la opinión,
con la posibilidad inmediata de modificarlas y de cambiar. Rige la figura
del pensamiento común, del mundo de las ideas vigentes que sirven de
sostén para la existencia real de los individuos. Es la hora de la subje-
tividad y del sentimiento. El escepticismo se asocia con el nihilismo y
asoman edulcorados en la legitimación del individualismo. Se afirma el
primado de la experiencia sobre el discurso racional. Más que responder
a las demandas de la razón, es necesario descubrir sus miserias y darle
cabida a lo preracional y a las fuerzas irracionales que movilizan a los
seres humanos: si en la modernidad el pensamiento dominante elimina-
ba cualquier vestigio mágico e incluso religioso, la postmodernidad fa-
vorece la reaparicíón del esoterismo: cultos, fenómenos religiosos, ritos,
sectas, soluciones mágicas y milagrosas... parecen una reacción frente a
la incapacidad de racionalismo moderno para satisfacer las demandas
de sentido de los individuos concretos; no le son ajenas la necesidad de
encontrar soluciones mesiánicas a los graves problemas que nos aquejan
(= inseguridad, alienación laboral, aislamiento, soledad, incertidumbre,
incomunicación, profunda ausencia del sentido de pertenencia a algo o
alguien, despersonalización....).

Fenómenos confusos como la NEW AGE aparecen en el hori-


zonte del presente como una propuesta tentadora: no es una
religión, ni es una filosofía; pero está imbuida de elementos re-
ligiosos y respira una visión de hombre y del mundo y claves
para su interpretación: no es una ciencia, pero pretende apo-
yarse en leyes científicas; reúne una rara y atractiva mezcla de
esoterismo y ocultismo, pensamiento mítico y mágico respecto
de los secretos de la vida y alguna pizca de religiones tradicio-
nales, un todo envuelto en ideas que proceden de una acrítica
astrofísica. Construida sobre cuatro pilares: la subestructura
científica (un intento falaz de conciliar religión y ciencia), las
religiones orientales (con sus atrayentes formulaciones sobre
la unidad cósmica y la integracion de todos los elementos), la
nueva psicología (el yo consciente personal está sumergido en
el océano de una conciencia suprapersonal que permite una
profundidad y una trascendencia absolutas) y la astrología (las
doctrinas secretas como fuente del conocimiento y la lectura de
los astros como reveladores de los acontecimientos excepcio-
nales que marcan los ritmos del cosmos y de la humanidad), la
New Age se sostiene en un confuso sincretismo que es común

356
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

a diversas propuestas esotéricas y religiosas de la historia de


la humanidad... No pretende una adhesión dogmática y ex-
clusiva, sino que proclama el espíritu amplio (y postmoderno)
de quienes pueden vivir varias experiencias y confesiones a la
vez... Lo curioso de todos estos fenómenos es que no aparecen
sólo en sectores marginales, sino que hunde su presencia en
todos los niveles sociales, con diversos y adaptados niveles de
interpretación, sumados a valiosos instrumentos comunicacio-
nales...
3.5. Negación del sujeto: se ha pasado del dominio del yo, al do-
minio del “se” impersonal y anónimo; se deja de ser persona y
sujeto consciente para ser un individuo/cosa entre las cosas. El
individuo no es protagonista de los acontecimientos históricos:
permanece ajeno a ellos. El sujeto aparece como esencialmente
fragmentado y descentrado de su ser íntimo, incapaz de uni-
ficar sus experiencias, incapaz de proyectarse en el tiempo (en-
capsulado en su presente, en la anárquica sucesion de instantes
que constituye la frágil y volátil existencia).

El individuo -vacío por dentro y sin la fuerza de los antiguos ideales- debe
refugiarse en sustitutos alternativos que desde la exterioridad puedan
ayudar a construir su imagen. Aparece el culto obsesivo por el propio
cuerpo: la cultura del más acá (la consecuente negación del “más allá”)
exige usar a pleno de la única vida disponible. La consigna es mantener-
se joven, conservar la edad de la eterna juventud: el cuidado del propio
cuerpo y de su aspecto exterior aparece a través de variados recursos na-
turales o artificiales, genuinos o tramposos. Es necesario alterar las leyes
de la naturaleza y vencer a la edad y a la muerte. El cuerpo, el rostro y
la piel -testigos exteriores del ser que somos- deben conservarse en una
envidiable edad indefinida. El cuerpo es el envase o el envoltorio de un
dudoso contenido, pero al mismo tiempo, expresión de lo que los demás
pueden ver, apreciar, valorar...

3.6. Omnipotencia de la comunicación: un mundo plagado de sig-


nos, de señales, de emisores y de presuntos receptores... Se han
multiplicado los medios emisores (radios de diversas frecuen-
cias, transmisiones permanentes, canales de TV multiplicados
hasta la desmesura, revistas, diarios, diversas técnicas de re-
gistros de sonidos, libros, videos...) y el consumo compulsivo
ha multiplicado los receptores en la vida cotidiana, en donde
vivimos rodeados (y pendientes) de objetos vinculados con la
comunicación: televisores, circuitos abiertos y cerrados, radio-
receptores de diversas frecuencias, radiograba dores, sofistica-

357
Jorge Eduardo Noro

dos equipos de audio, videograbadores, pantallas parabólicas


que comunican a regiones alejadas, telefonía celular, etc... Pero
al mismo tiempo, aparece el fenómeno paradojal de una comu-
nicación impersonal, ajena, anónima, que no logra sacar de la
soledad a quienes están pendientes de ella. Los receptores nada
pueden hacer, sino consumir los mensajes, acatarlos y resignar-
se... Pobres intentos son las opciones de medios interactivos en
el que el receptor logra dar a conocer su opinión, discute, vota,
disiente... en medio de una desigual competencia. Nadie podrá
sacarlo de su soledad, aunque intente sofocarla con el más puro
de los sonidos o con la potencia de los equipos... Las imágenes
de los canales del televisor pasan veloces, sin atraparlo... y el
mismo contribuirá a un incesante bombardeo desde la engaño-
sa omnipotencia del zapping (cambio de canal para evitar las
propagandas) o el flipping (cambio de programas sin ningu-
na razón, con la intención de barrer de manera permanente la
emisión de los 10, 15 o 37 canales...) o del grazing (ida y vuelta
permanente entre dos o más programas, con la voluntad de se-
guir varias emisiones simultáneamente)... Es un mundo hiper-
mediado en el que una imagen borra a la otra, un mensaje al
precedente, una noticia aplasta a las anteriores (sin que pueda
jerarquizárselas, y con sonrientes presentadores que con la ma-
yor naturalidad saltan de una guerra a un desfile de moda, de
un suicidio a una receta de cocina).
3.7. Estetización de la existencia y cultura de la imagen: se afianza
en la modernidad la idea de una visión estética de lo real; des-
aparece el realismo de las cosas-tal-cual-son, para ser sustituido
por una realidad alternativa: el mundo de lo artificial reconoci-
do como única realidad; el arte hace mundo, construye ambien-
te, instaura comunidad No hay una realidad metafísica estable
sobre la que el artista construye y los ojos críticos ven, compa-
ran, juzgan; la realidad es otra, las nuevas realidades construi-
das por el hombre, cuyo paradigma es el buen gusto, el gusto
estético. Las ciudades construyen estos espacios artificiales y en
ellos se “arma” un no-lugar (la antigua utopía): los shopping.
El shopping es un no-lugar que concentra, almacena, contiene
y oferta todas las huellas de la historia real del mercado. No
son la realidad, sino una refinada y estética versión según el
gusto del consumidor. Frente al mal, la agresión, el tránsito, el
desorden, el descontrol, la mezcla humana... se alza un recinto
amurallado, controlado, ordenado, plagado de comodidades,
tentador. Podemos sumergirnos en él y sentirnos como en la

358
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

verdadera casa, y al mismo tiempo comprobamos el mundo de


simulacros que se ha construido: despersonalizado, ajeno, con
un estilo neutro, compuesto por todos sus elementos, plurali-
dad de lo siempre igual, novedad de lo mismo, diferencia de lo
ya sustancial y previamente homogeneizado (negocios, casas
de comida, niveles, escaparates con productos repetidos infi-
nitamente con efímeros cambios de nombres, de etiquetas, de
color...) Es una nueva realidad que se permite reordenar todo:
los sujetos pierden su identidad y asumen la única permitida al
ingresar: consumidor. Sujeto deslizado hacia el placer, “plasti-
ficado”, corriendo hacia la absoluta abstracción de sí mismo, la
dulce liviandad de la a-historia, en un no-lugar...

La imagen lo ha invadido todo, sustituyendo otros paradigmas: ya no


está la marcha avasalladora del progreso destructivo moderno; hoy todo
se “recicla” y se “re-convierte”, desde los edificios hasta los obreros, des-
de las empresas hasta los cuerpos y los rostros. Predomina lo ornamental
y escenográfico: divisiones innecesarias o falsas estructuras. No interesa
que se delimiten los ámbitos con criterio racional y funcional. Los lofts
no son más que grandes espacios que cada uno puede ir “ordenando”
según su instantánea convivencia: ya no es necesario que el individuo se
adecue a los ámbitos, sino que son los ámbitos los que deben adecuarse a
la vida, al humor, al repentismo de los individuos. Se producen rupturas
de demarcaciones, ausencia de fondo y forma, jugando con la decons-
trucción y 1a reconstrucción de los elementos y de los fenómenos... Una
propaganda puede ofrecerse como una obra de arte y una obra de arte
como una propaganda. Un anuncio puede quedar prendado de extraños
referentes (con total ausencia del producto) simplemente para despertar
inconscientes resonancias en el consumidor; una revista puede armarse
como un continuum en el que el mensaje (fondo) y la publicidad (forma)
no se distinguen: interesan por igual al emisor y al receptor del mensaje
ya que ambos han convenido tácitamente el código...

La publicidad se ha hecho imagen agresiva, persistente, obse-


siva: en lugar de referir a una marca que hace responsable a
quien lo ha confeccionado... se convierte a sí misma en mues-
tra de distinción. Las inscripciones con las marcas, aparecen en
los productos, y el consumidor (que ha pagado sobradamente
por ello) las muestra con orgullo en sus zapatillas, en sus reme-
ras, en sus carteras. Nos entregan otra identidad, nos permiten
identificarnos con quienes también las consumen o con el sím-
bolo del status que puedan representar. Esa misma publicidad

359
Jorge Eduardo Noro

puede aparecer acompañando discretamente una imagen o un


corto publicitario más emparentado al arte y a la creación que
a la estética del anuncio...
La producción estética postmoderna ya no escandaliza, ni sor-
prende a nadie: con el tiempo lo que puede aparecer como un
discutido mal gusto que se impone masivamente.
3.8. El hedonismo como paradigma vital: frente a un discurso mo-
derno plagado de esfuerzos voluntaristas, de privaciones, de
ahorro y anticipaciones del futuro, de renuncia a gratificaciones
y culto al trabajo y desconfianza del ocio, la postmodernidad
opta por el consumo, el confort, los objetos de lujos, el dinero,
el poder, el disfrute inmediato de la vida, el gasto de las ener-
gías en aquello que realmente gratifica... Es necesario escuchar
el llamado de las necesidades y de los impulsos, y dar pronta
respuesta a ellos: se multiplican las propuestas para disfrutar
de la sexualidad plena, de la buena comida, de las buenas be-
bidas, de los buenos paisajes, del tiempo libre. El hombre ha
tomado conciencia de que no puede agotarse en el trabajo, que
debe sumar a ese esfuerzo la recompensa esperada (como nun-
ca la realidad parece haberse sumado tácitamente a las consig-
nas que proclamaba Marcusse al concluir los años 60, luchando
contra el alienado hombre unidimensional. Empresarios, polí-
ticos, artistas, hombres de mundo, personajes triunfadores (se-
gún el nuevo paradigma), gustan mostrarse en situaciones pla-
centeras: comiendo, bailando, disfrutando de buena companía,
manifestando sus gustos culinarios, practicando deportes: las
mismas publicaciones que los exhiben con serias declaraciones
y recogen sus ensayos o sus explicaciones técnicas, registran
detalles de sus casas, de las construcciones de fin de semana, de
las colecciones de pertenencias personales, sus vacaciones, sus
“vicios”... Hay un discurso latente: “se lo merece, es necesario
que disfrute, si no lo hace él”... La natural tendencia al pla-
cer ha superlativizado el valor hedónico y cada uno responde
como puede... pero esencialmente se le ha perdido el miedo al
placer, se lo ha tornado legítimo. Los placeres no son cuestio-
nes ocultas, privadas, vergonzosas... también son para exhibir
y pueden legitimar acciones: lo hago simplemente porque me
gusta, lo hago solamente por el placer que me produce... Todo
lo que queremos debe lograrse por vía del placer... y la publi-
cidad nos trata de vender ese mensaje: comprar sin esfuerzo,
consumir sin dinero (tarjetas, cuotas, débito automático), adel-
gazar mágicamente, pasar milagrosamente de una situación

360
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

tediosa (trabajo) a otra placentera (escapada de fin de semana


o vacaciones), conseguir lo que se desea, obedeciendo solo a la
ley y al ritmo del deseo... Nada está asociado a la cultura del
rigor, del trabajo no gratificante, de la vejez, de la enfermedad,
de la constancia, del esfuerzo permanente, de las dificultades
infranqueables... Nada que se asemeje a la vida que nos toca
vivir. Sólo el placer, a cualquier precio.

La cultura de la exitocracia se asocia al hedonismo; ya que ambos generan


una mutua interdependencia, consagrando la felicidad del éxito y el éxito
de la felicidad. Exito, felicidad, placer son fines en sí misrnos: el camino se
cierra sobre sí: no se sabe a dónde ir después... y nadie pregunta, por supuesto.

3.9. Subjetivismo, relativismo, desmesura: el sujeto se encierra en


criterios personales y todo lo subordina a su propia interpre-
tación. Todo depende de su particular manera de ver y obrar.
Todo es relativo a sí. Es muy difícil crear un discurso común
sobre cuestiones fundamentales que involucren la vida de los
seres humanos. Cada uno quiere inventar su vida, su entorno,
sus criterios, su existencia, su obrar moral, sus valores. Sub-
jetivismo y relativismo se identifican. Las leyes que ordenan
nuestro vivir son discutibles, motivos de opinión y de inter-
pretaciones. Pueden ser reelaboradas y adaptadas. Sobre todo,
no consideran mi situación personal... Aunque tengan un valor
universal, no valen para mí...
Pero además se ha generado una cultura de la desmesura: se
consagra como válidas la exageración, la ausencia de límites, la
anulación de la medida, la exaltación unilateral del hartazgo, la
opción por los extremos. Se sabe que la humana finitud impide
tenerlo todo, estar en todos los lugares, ser todo... pero se jue-
ga con la posibilidad de atravesar esa metafísica imposibilidad:
vivir con todo, acumular la mayor cantidad de cosas (mucho
más que las que uno podría disfrutar), jugar con los propios
límites físicos, atreverse, arriesgarse...
La bebida, el placer, el trabajo, el sexo, la diversión, las relacio-
nes, se suman anárquicamente con intención de tenerlo todo,
de no privarse de nada... Porque se pretende tener todo eso “al
mismo tiempo”, en una misma acción... Y cada una con una
intensidad que sobrepasa las fuerzas de cualquier ser humano.
No importa morir en el intento, uno tiene la íntima sensación
de ser inmortal, de haberlo inventado todo. La muerte, en rea-
lidad, no existe: no es un artículo de consumo...

361
Jorge Eduardo Noro

3.10. Cultura de lo efímero y del simulacro: vivimos la era del va-


cío en la que los sucesos y las personas pasan como tragados
por un ritmo vertiginoso: no hay ídolos, ideas, consignas defi-
nitivas. Todo está destinado a desaparecer, pero nada de esto
es símbolo de tragedia o anuncio de apocalipsis. Es connatu-
ral a los nuevos tiempos. No hay lugar para grandes cosas, los
grandes temas: no hay lugar para revolución, ni para los com-
promisos políticos. Las cosas de este mundo -definitivamente
hecho, imposible de ser modificado, ajeno a cualquier intento
de transformación- son más simples, más cotidianas.
Todo tiene una consistencia efímera y una insubstancialidad
manifiesta. Nadie le exige más. En el incesante torbellino en
que estamos sumergidos, las cosas son relativamente impor-
tantes y temporalmente limitadas: otras cosas, otros valores,
otras figuras, otras personas sustituirán a todo lo actual... y el
mundo seguirá andando. ¿Cómo convertir en importante, se-
rio, trascendental, valioso cualquier tema... en medio de seme-
jante concepción universal?

Nos movemos con simulacros de la realidad, pero no nos importa. Sabe-


mos que determinadas afirmaciones, promesas, interpretaciones no son
verdaderas, o son construcciones artificiosas de la realidad que subyace,
pero estamos acostumbrados a ellos. Rostros sonrientes, personalidades
perfectas, paisajes paradisíacos, existencias ordenadas, mundos de fic-
ción: juegan con nosotros tratando de tapar lo que realmente nos rodea.
Y por momentos lo consiguen... vimos “como si...” No existe la verdad,
ni la mentira, la belleza ni la fealdad, porque depende de una vacía ex-
terioridad. La máscara lo recubre todo y su mueca puede ser el aparente
refugio seguro.

3.11. Modelos que se agotan en el sujeto: si han desaparecido las


grandes historias, si ya no hay grandes relatos, han entrado en
crisis los grandes modelos, los paradigmas que puedan impo-
ner un tipo de configuración existencial: los héroes, los már-
tires, los sabios, los santos, los próceres, los estadistas, perte-
necen a la cultura de la evolución y del progreso. Ya no son el
arquetipo de la realización, ni son modelos a imitar. No son
necesarios, no son importantes, no llaman la atención ni repre-
sentan un atractivo para los individuos que han decidido en
todos los casos inventarse a sí mismos (= el hombre hecho
a sí mismo) y romper, con su experiencia, el molde. Las ta-
pas de las revistas, las grandes noticias acaparan la atención

362
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

no por las gestas heroicas, sino por la fortuita o descarada rea-


lización de individuos-como-nosotros que han sabido despe-
garse de la normalidad y exhibir un físico privilegiado, juven-
tud, prestigio, riqueza, posesiones... No importan los medios,
la persistencia de la figura: como si se tratara de una calesita,
la realidad nos va ofreciendo diversas formas y figuras, sin que
ninguna tenga trascendencia... Nadie quiere imitarlas, aunque
todos las envidien... pero no es la envidia de la imitación o de
la emulación, sino de la sustitución: se querría estar allí: en ese
cuerpo (hombre o mujer), en esa casa, rodeado de esa gente, en
ese ritmo alocado, con ese prestigio, con todas las riquezas...
pero siendo uno mismo. El discurso de los grandes modelos
ha muerto con los grandes relatos... y las huecas palabras de
las celebraciones parecen mostrarnos despojos de un tiempo
que ya no es. De muchas de esas figuras, las “nuevas historias”
se han encargado de ir develando sus intimidades traiciones,
infidelidades, manías, enfermedades, debilidades... hasta redu-
cirlos a los héroes de papel que nosotros mismos somos... No
son necesarios ya los mode1os: cada uno goza en inventarse a
sí mismo (soy como soy) y goza también en agotar en sí mismo
su propio estilo... (los padres no pretenden que sus hijos sean
como ellos... y los hijos hace mucho tiempo que han decidido
ser otra cosa)

Ideas, ética, moral, valores en nuestros días.


4.1. La filosofía de la postmodernidad se ha caracterizado por su
carácter explicativo (en algunos casos legitimador) de lo que
acaece. Más que plantearse la posibilidad de recuperar lo per-
dido, ha elaborado un postmoderno (ensayístico) discurso
sobre las ruinas. La misma filosofía parece haberse reciclado
adaptándose a las actuales demandas de los consumidores... La
filosofía -como en otros momentos de la historia- ha abandona-
do los inalcanzables estrados académicos y el rigor de los tra-
tados para entremezclarse con los artículos de consumo de la
nueva edad. Se ha vuelto escrito de revista, presentación públi-
ca, intervención social, explicación de diversos fenómenos con-
temporáneos... Los filósofos esgrimen sus títulos para exponer
sus ideas en los medios y lo hacen con el recorte, la velocidad y
el poder de adaptación de las entrevistas, las breves columnas

363
Jorge Eduardo Noro

de diarios o revistas, insignificante participación en el desarro-


llo de un artículo plagado de diversas voces y versiones... El
pensamiento parece haberse hecho débil y complaciente.
Seríamos injustos si identificáramos a la totalidad de la filoso-
fía con estas expresiones: suenan voces críticas que anticipan
o proponen alternativas superadoras... Lo cierto es que no hay
lugar para el pensamiento... en el contexto de una sociedad en
la que priman otras variables comunicativas.
4.2. El subjetivismo, el relativismo, la anulación de modelos, el
encierro en las propias concepciones ha hecho naufragar el dis-
curso ético y la norma moral. No es posible construirlos, sos-
tenerlos como propuesta universalmente válidos, difundirlos
con perspectiva de éxito. Lo ético (bueno) se asocia a lo estéti-
co (bello) y ambos a lo hedónico (agradable). Por lo tanto será
bueno para mí (o para un delimitado nosotros) lo que me place,
lo que me resulta armónico, lo que en sí porta el valor de una
estética gratificante. La consecuencia de esta situación revierte
sobre la misma sociedad: el éxito debe conseguirse a cualquier
precio, el bienestar a través de cualquier medio y mi realización
a pesar o en contra de los que me rodean... En la misma formu-
lación están los gérmenes de la destrucción del tejido social.
Nada se puede exigir, porque la norma nace y muere en mí...
y nada es suficientemente trágico y tremendo como para que
me conmocione. Expresiones del código comunicacional de los
jóvenes se han extendido a otras generaciones, dando validez
oficial a una anomia moral y a la destrucción de cualquier prin-
cipio ético.
4.3. Simulacro, ficción, hedonismo, subjetividad, desmesura, cul-
tura lo efímero someten a la destrucción a cualquier planteo
axiológico. Es indiscutible el descubrimiento y adhesión a un
limitado número de valores... pero es creciente la ceguera axio-
lógica en los restantes ámbitos.
Pero a su vez, se produce una confusa concepción de la vigen-
cia y de la entidad de determinados valores (el religioso, por
ejemplo) que tienden a naufragar en formulaciones equívocas
y contradictorias.

¿Podría defenderse una escala axiológica común? La realidad nos está


mostrando una sociedad ajena a estos planteos, segura en sus trasgresio-
nes, festiva en sus desplantes... victoriosa en la publicidad de sus princi-
pios. No hay posibilidad -en este marco- de reinsertar valores socialmen-
te significativos: la cultura del esfuerzo, el valor del trabajo, la vigencia

364
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
de las virtudes, el marco de la solidaridad, la fuerza del renunciamiento
y de la voluntad... suenan extraños a los oídos engañosamente subyuga-
dos por el canto de las sirenas...

Fenómenos legal y eticamente discutidos, no representan un


motivo de debate para quienes ya han hecho sus propias op-
ciones y no están dispuestos a someterlas a juicio ajeno. El bien
y el mal, el valor o el antivalor no dependen de la objetividad
establecida, sino de las determinaciones personales. No sola-
mente se los acepta, se defiende la posición personal (el propio
criterio de vida) sino que, también, se intenta justificar como
ley universal la vigencia de la subjetividad: lo mío debe ser vá-
lido para todos, simplemente porque es mío...
No podemos hablar de una rebelión contra las normas estable-
cidas: nadie se rebela contra lo que no reconoce y la situación
actual se compadece más con la ausencia de reconocimien-
to que con la rebelión... Con la complaciente ignorancia y no
con la lucha contra el sistema. Han caído las autoridades, han
muerto los dioses... ¿quién es el responsable de la legislación
vigente?
La consigna se aproxima al “vive y haz lo que quieras... vive y
trata de defender el derecho a vivir cuando y como quieras...

Bibliografía de consulta

1. Letras de canciones de diversos grupos nacionales y extranjeros


(con los curiosos comentarios de presentación y las ilustraciones)
2. HOUSTON Jean, La Fe Planetaria. Revista Uno Mismo nro. 110
DANNEELS Godfried, Cristo o Acuario. Revista Criterio. 1991
BOSCA Roberto, ¿Religión o religiosidad? Edit. Quinto Continente.
3. GONZALEZ CARVAJAL Luis, Educar en un mundo posmoderno.
GASTALDI Italo, Postmodernidad Abya-Yala. 1994
OBIOLS G., OBIOLS S., Adolescencia, postmodernidad y escuela secun-
daria. Kapelusz. 1993
LYOTARD J. F., La condición postmoderna. Rel editora. 1987
GLUSBERG Jorge, Moderno post moderno. Emecé. 1993
CASULLO Nicolás, Arqueología del Shopping. Noticias. nro. 928.
4. TOFFLER Alvin, La Tercera Ola. Plaza & Janés
MARCUSSE H., El hombre unidimensional. Alianza

365
Jorge Eduardo Noro
VATTIMO G., El fin de la Modernidad. Planeta/Agostini
BAUDRILLARD Jean, De la seducción. Planeta/Agostini
LIPOVETZKY G., La era del Vacío. Anagrama.
5. RENAULT Alain, Individuo, dependencia y autonomía. Nueva Visión
MORIN Edgard, Tierra Patria.

Propuestas de trabajo:

1. Sintetizar críticamente el contenido del capítulo.


2. Formular observaciones y críticas (disensos, coincidencias, dudas,
ausencias, acentuaciones, etc.) sobre el material.
3. Ampliar el desarrollo -de cada uno de los temas- con material bi-
bliográfico complementario (modernidad / postmodernidad).
4. Buscar ejemplos de la confusión de ideas y de conductas que nos
rodea en este momento la historia.
5. ¿Cómo se expresa esa confusión en el universo de los adolescentes
y de los jóvenes?
6. Ejemplificar las riquezas y los avaces de nuestro mundo y nuestro
tiempo.
7. ¿Cómo se pueden contraponer modelos juveniles positivos?
8. Buscar en la existencia cotidiana, en los medios, en las publicacio-
nes, en el pensamiento de la gente común las definiciones y los ca-
racteres de la post-modernidad (artículos, revistas, propagandas,
opiniones, frases, letras de canciones, videos, publicaciones, graba-
ciones, etc.)
−− armar un cuadernillo explicativo
−− armar un collage de imágenes
−− armar un videoclip con material de este momento
−− armar un documento (multimedia: imagen, sonido, gráfica,
etc.) para consulta y estudio de las generaciones futuras.
9. Recordar/rescatar algunos conceptos del pasado que pueden ser
encuadrados en el marco del sólido pensamiento de la “moderni-
dad”.
10. ¿Cuál es el grado de incidencia de los caracteres de la postmoder-
nidad tienen en el pensamiento y en la conducta juvenil? Ejemplos
(problemáticas, situaciones, publicaciones...)

366
Filosofía. Historia, Problemas, Vida
11. ¿Cuál es el grado de incidencia que estos caracteres y la postmoder-
nidad tienen en el pensamiento y en la conducta juvenil? Ejemplos
(problemáticas, situaciones, publicaciones...)
12. ¿Qué estrategia pueden enunciarse -con sentido práctico y opera-
tivo- para RE-SIGNIFICAR el valor del pensamiento, de los prin-
cipios éticos, de un código moral y de una axiología socialmente
compartida1?
13. Otros aspectos no considerados. Observaciones y sugerencias. Ar-
mar un DEBATE sobre el tema, con aportes críticos sobre el mismo.

1 Retrabajar los temas de Ética y Moral del Capítulo II. 2ª parte.

367
Jorge Eduardo Noro

FILOSOFÍA, POLÍTICA Y CIUDADANÍA

Filosofía, historia e ideas políticas


PLATON

1 Desarrolla sus ideas políticas en la República (una verdadera enciclopedia


filosófica del pensamiento platónico) y en Las Leyes (libro escrito en la últi-
ma etapa de su pensamiento). En el primer libro -que gira en torno a la cues-
tión de la justicia- concibe un estado ideal y en condiciones ideales, mientras
que en Las leyes construye un proyecto político adaptado a las exigencias y
a las condiciones de los hombres y de la sociedad.
2 En la República Platón diseña los trazos del arquetipo ideal de vida en co-
munidad; constituye una serie de estamentos o clases que cumplen un pa-
pel social (gobernantes, guerreros, artesanos) y que, al cumplir esta función
determinada, están actuando éticamente conforme a la areté propia de cada
casta. Este diseño de ciudad es el método idóneo de experimentación previa
para después aplicarlo o proyectarlo sobre el individuo, quien ha de armo-
nizar sus diversos componentes para realizarse. La justicia es la más alta
de las virtudes porque es la suma de todas las demás virtudes (prudencia,
fortaleza, templanza) y su armónica integración. Si la justicia política es la
más alta, se está produciendo claramente en Platón la asimilación de la ética
en la política.
3 El estado ideal es el que se rige solamente por la educación de sus ciuda-
danos, prescindiendo de las leyes. La educación logra en cada uno de los
miembros de la sociedad la sujeción al orden general y el desempeño de
sus funciones específicas (con sus correspondientes virtudes). El gobernante
(filósofo) es el que ha recorrido todos los estadios de la educación y tiene un
vasto conocimiento de la realidad, para poder expresar -a través de la virtud
de la prudencia- la idoneidad en el desempeño de su tarea.
4 Pero el estado ideal sólo puede estar constituido por semidioses o héroes.
Los hombres constituyen estados reales (mundo sensible) que tienden hacia
un estado ideal (mundo inteligible)
5 Si la educación no basta para el funcionamiento de una sociedad es impres-
cindible establecer leyes para su funcionamiento efectivo.
6 Las leyes deben responder a una planificación racional de las condiciones y
de las necesidades de los hombres reales y de la sociedad ideal.
7 Las leyes sin el respaldo y la preparación de la educación son inoperantes:
la educación es quien establece los preámbulos y crea el “espíritu de la ley”.
8 Los magistrados son quienes gobiernan el estado y para su ejercicio deben
ser lo primeros educados y deben operar como verdaderos educadores de la

368
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

comunidad. Sin gobernantes honestos e idóneos las leyes no pueden cum-


plir sus fines específicos.
9 Los verdaderos fines (teleología) del estado (políticos) coinciden con los
fines de cada uno de los hombres (antropológicos). La metodología de de-
sarrollo y de manejo del estado representa una verdadera pedagogía del de-
sarrollo y crecimiento de cada uno de los ciudadanos. De la misma manera
que Platón opta por analizar las virtudes de la polis para poder comprender
las virtudes de cada individuo, el modelo político se constituye en una re-
presentación ideal del desenvolvimiento de cada ser humano.

ARISTÓTELES1

“De todo ello resulta, pues, manifiesto que la polis es una de las cosas
naturales y que el hombre es por naturaleza un animal político y que
el apolítico por naturaleza y no por azar, o es mal hombre o más que
hombre”. La polis es una de las cosas naturales, es decir, de las cosas por
naturaleza, por esencia y el hombre es un animal político, esto es, un ani-
mal de la polis. Aristóteles afirma que la participación en la polis como
ciudadano es algo por naturaleza, algo esencial al ser humano.
Aristóteles, como buen griego, pensaba que la polis era el ámbito esen-
cial del ser humano como tal. Quien se encuentra fuera de la polis es mal
hombre, un hombre disminuido, o más que hombre, un dios.
“Es evidente, pues, que la polis es por naturaleza y anterior al indivi-
duo, porque el individuo separado no se basta a sí mismo, será semejan-
te a las demás partes en relación con el todo, y el que no puede vivir en
comunidad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miem-
bro de la polis sino una bestia o un dios”.
“La polis es la comunidad de familias y de aldeas en una vida perfecta
y autosuficiente, y ésta es, a nuestro juicio, la vida feliz y hermosa”. Para
Platón era la justicia la que cimentaba la unión de todos los miembros de
la polis. Aristóteles coloca la amistad al mismo nivel que la justicia. No
puede haber polis sin comunidad, la cual es impensable sin la amistad. Si
no existe la amistad, no se tendrá una polis, una comunidad que merezca
tal nombre, sino sólo una “alianza” en la cual la ley es simplemente un
“convenio”.
1 Cfr. Ruben Dri. Filosofía Política Aristotélica. Biblioteca Virtual Clacso. Cap II

369
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Aunque el poder es común a los ciudadanos, se participa de distinta


manera del poder. Algunos ejercen el poder supremo por un tiempo de-
terminado. Pero todos los ciudadanos ejercen el poder al participar como
miembros de la asamblea. Quedan excluidos de la ciudadanía muchos
habitantes de la polis como los metecos y los esclavos, los niños y los
ancianos.
La virtud que distingue al ciudadano no es necesariamente la del hom-
bre bueno, pues depende del régimen de gobierno o forma de polis a la
que pertenezca. No es lo mismo ser ciudadano de una monarquía, de
una aristocracia o de una democracia. “La virtud de un ciudadano digno
parece consistir en ser capaz tanto de mandar como de obedecer bien”, y
es fácil entender que no es lo mismo mandar y obedecer en una monar-
quía que en una democracia.
La política es la organización de los poderes en las polis, cómo se distri-
buyen, cuál es el elemento soberano y cuál el fin de la sociedad en cada
caso”. La politeia es el régimen político, la organización del Estado que
comprende: organización y distribución de los poderes, determinación
del poder soberano, y, finalmente, la finalidad que debe cumplir la socie-
dad, es decir, la polis como comunidad.
Es necesario que el legislador sepa qué leyes son necesarias, pues “las
leyes pueden ser las mejores posibles para ellos o las mejores en absolu-
to”. Las leyes idealmente mejores no siempre son las mejores para una
polis determinada. Pueden, incluso, ser contraproducentes. Es funda-
mental tener en cuenta de qué polis se trata, de qué organización política
y en qué condiciones se encuentra2.

SAN AGUSTÍN

La única Ciudad, la única República que merece tal nombre es la CIU-


DAD DE DIOS, porque sólo en ella, y no en la sociedad terrena, reina la
verdadera justicia. Sin embargo esta noción de “verdadera justicia”, lejos
de proyectar sobre la sociedad terrena un imaginario de imposibilidad
e impotencia hacia toda praxis política, se presenta como una idea regu-
lativa, en cuanto enseña a los hombres que toda construcción humana
2 Cfr. Ruben Dri. Filosofía Política Aristotélica. Biblioteca Virtual Clacso. Cap II

370
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

posee el sello de la corruptibilidad, imposibilitando de esta manera caer


en una visión absoluta del Estado. Todas las organizaciones humanas
son finitas e imperfectas y deben tender al ideal infinito y trascendente.
Una de las finalidades básicas del Estado es el mantenimiento de la paz
y el entendimiento entre los miembros de la sociedad, que sólo puede
instrumentarse y asegurarse a través del ejercicio de la coerción como
modo de organizar el orden social.
Agustín considera que la paz se vincula necesariamente a los conceptos
de mando y obediencia, y esta lógica juega dos tipos de paz, (1) en la paz
eterna quien gobierna es Dios (y en ello radica la figura de la Verdadera
Justicia), (2) en la paz terrena gobiernan los hombres sobre los hombres,
siendo la figura esencial la categoría de sujeción o servidumbre, como
consecuencia no de la naturaleza sino del pecado original.
El fin propio de los ciudadanos de la Ciudad Terrena es el dominio
sobre los demás y la posesión excluyente de la tierra. Por lo tanto no se
maneja en el orden de la creación con un amor ordenado. En contrapo-
sición, los ciudadanos de la Ciudad de Dios simplemente se sirven de
estos bienes para alcanzar los bienes definitivos.
La Ciudad Terrena también apetece la paz, incluso como tendencia na-
tural, pero ésta sólo puede darse mediante la concordia entre los ciuda-
danos que mandan y los ciudadanos que obedecen. Por lo tanto, la idea
de concordia supone las relaciones de mando y obediencia, y además la
reunión de sus voluntades en lo relativo a la vida mortal. El gran pro-
blema que se le presenta a Agustín es: ¿cómo puede haber concordia en
relación con los bienes de la vida mortal, si el conjunto de estos es finito
y transitorio, y si cada uno pretende dominar a los demás y atesorar los
bienes?
En virtud de que los bienes terrenales son finitos y transitorios se ma-
terializa una teoría del conflicto social, dado que es imposible que los
miembros de la ciudad terrena, por su propio afán de posesión particu-
lar, puedan gozar todos y al mismo tiempo de estos objetos transitorios
y finitos. Justamente, de la disputa de ellos surge la discordia. El Estado
debe ser el garante del orden y la paz en tanto administrador de los obje-
tos mundanos. Sin una autoridad rectora, coercitiva y con capacidad de
establecer límites a los anhelos de posesión de los ciudadanos de la Ciu-

371
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

dad terrena, se produciría una guerra de todos contra todos. Sólo en la


Ciudad de Dios se encuentra el entendimiento definitivo y la anulación
de cualquier tipo de lucha por intereses3.

SANTO TOMAS

El fin de la sociedad es el bien común total, para cuya consecución debe


poseer una estructura estable y una autoridad, ya que cada individuo
busca su bien particular, no el bien común. La sociedad requiere una or-
ganización (ley) y una autoridad que ordene la actividad de todos aten-
diendo al bien común. Siendo todos los hombres iguales por naturaleza,
ninguno podría arrogarse la autoridad sobre los demás. Por una parte
Dios es quien, como autor de la naturaleza humana, confiere legitimi-
dad a la autoridad que ordena el funcionamiento social; pero, además, la
autoridad reside en la sociedad misma que delega en los representantes
el derecho de mandar y de ser obedecidos, por eso los gobernantes se
denominan “vicarios del pueblo”.
Distingue tres tipos de leyes: la ley eterna (plan racional de Dios, el or-
den de todo el universo que conduce todo lo creado a Dios); la ley natural
(es lo que al hombre le impone su naturaleza, el conocimiento racional
que permite hacer el bien y evitar el mal, como forma de la propia con-
servación natural); la ley humana (las leyes formuladas por el hombre
para ordenar la vida de la sociedad).
La ley humana es la ley jurídica o el derecho positivo: ley puesta por
los hombres, sociales por naturaleza, para disuadir a los individuos a
que cometan el mal. Esta ley es promulgada por el conjunto de los indi-
viduos o por quien está a cargo del gobierno de la comunidad teniendo
como propósito el bien común. El estado es una necesidad natural, deri-
vado de la naturaleza política (Aristóteles) del hombre.
Las leyes humanas deben derivarse (sin contradecirlas) de la ley natu-
ral porque de ella proceden; su formulación procede por deducción o por
especificación de las normas generales en normas específicas. Si la ley
humana no procede de la ley natural (o no concuerda con ella) debe con-

3 Cfr. ROSSI Miguel Angel, Agustín, un pensador político. Biblioteca Virtual Clasco (Filosofía
política clásica)

372
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

siderarse como corrupción de la ley y no tiene ningún respaldo moral.


El papel coercitivo de la ley humana tiene la función de hacer posible
la convivencia pacífica entre los hombres, obligando a evitar el mal para
propio bien y la protección común de los miembros de la sociedad. Pero
la ley tiene también una función pedagógica: los hombres son imper-
fectos y necesitan ser orientados en la búsqueda del bien individual y
común. Sin embargo la ley humana marca sus propios límites porque no
reprime todos los vicios sino solo los que atentan contra la comunidad,
ni pueden mandar sobre todos los actos virtuosos, sino solamente aque-
llos que son requerido por la sociedad. El estado puede encauzar a los
hombres hacia el bien común, puede favorecer determinadas virtudes,
pero no permite al hombre alcanzar su fin último, porque el fin último
es sobrenatural4.
Si acudimos a la norma política, ésta no puede ir en contra de la ética,
ni de la ley eterna o divina. Esto pone de manifiesto que Dios es el origen,
la meta y el medio. Etica y política son dos órdenes claramente interrela-
cionados el uno con el otro, en base a que la política ha de fundamentarse
en planteamientos éticos determinados.

MAQUIAVELO

La política no puede verse como un fenómeno de carácter especulativo;


se ha de basar en la observación empírica de la realidad. El hombre es el
principal y único protagonista de la política, que es hecha y fundamenta-
da por el hombre político. Esta idea de la política conduce a Maquiavelo
a pensar que la política se entrelaza con el fenómeno del poder. Cuando
escribe El príncipe, estudia una realidad: la de las "ciudades-estado" de
la península italiana y personajes como César Borgia o Fernando el Ca-
tólico que le sirven como representación de qué es la política (para estos
príncipes, los órdenes normativos se subordinan a la política). Piensa
que la política y el fenómeno del poder (cómo conquistarlo y cómo con-
servarlo) todo lo inundan y absorben.
La política es ante todo, guste o no, dominación; las estrategias de ob-

4 Cfr. REALE-ANTISERI. Historia del pensamiento filosófico y científico. I. Herder. Barcelona 1988.
PONFERRADA G.E., Introducción al tomismo. Eudeba. Buenos Aires. 1978.

373
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

tención tanto como las de conservación del poder de dominar suponen


necesariamente una economía de la violencia con la que muy poco tienen
que ver las declaraciones religiosas, éticas o de respeto abstracto a la
Humanidad. La política debe desnudar la hipocresía de los gobernantes
- victimarios que, mientras pretenden hacer el Bien sin mirar a quien,
aplastan a sangre y fuego a quienes tienen opiniones divergentes sobre
qué cosa es el Bien; por lo tanto hacer política no tiene nada que ver con
la búsqueda del Interés General, y refuerza la decisión de a quién (a qué
clases, a qué grupos sociales, a qué perspectivas ideales y materiales de
construcción de la polis) se va a beneficiar, y a quién se va a perjudicar.
Una vez tomada la decisión y definido el objetivo (fin), es necesario ha-
cer lo necesario (medios) para satisfacerlo: es necesario darse la estrategia,
la teoría, la técnica, la pragmática y la potencia para que la correlación
de fuerzas (entre los dominadores y los dominados) permita lograr los
fines propuestos. La política es, entonces, el reino del conflicto que el
del consenso; el consenso -si se llegara a lograr- no es sino el efecto de
la correlación de fuerzas. Aunque demasiado duro exponerlo, esa es la
política, la política real: tal vez no sea la que Maquiavelo quería sino la
que observaba y en cuyo contexto escribe para el Príncipe cuáles deben
ser los principios de su gobierno5.

HOBBES

Afirma que los hombres tienen, por naturaleza, derecho a todas las
cosas; pero la perspectiva negativa del individuo transforma esta situa-
ción en un descontrolado ejercicio de tales derechos, en una “guerra de
todos contra todos” ("bellum omnium contra omnes"). El hombre, en su
egoísmo, tiene un acusado afán de supervivencia que le hace evitar la
situación de lucha permanente, lo que le conduce al establecimiento de
un contrato que permita aliviar el estado de guerra. En este contrato so-
cial, se busca establecer un poder político al estilo del mítico Leviatán,
un monstruo de poder cuya vida está basada en la acumulación de todos
los derechos que los pactantes le han entregado; a cambio, éstos le piden

5 Cfr. GRÜNER Eduardo La astucia del león y la fuerza del zorro. Maquiavelo, entre la verdad de la
política y la política de la verdad. Biblioteca virtual Clacso.

374
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

seguridad. Lo que surge tras el contrato es el reconocimiento de esos de-


rechos que todos tienen a todo en un ámbito positivo-legal y de disfrute
de los mismos.
En Hobbes hay tres aspectos perfectamente determinados: En primer
lugar, exige un carácter científico en el estudio del fenómeno político
como si fuera una ciencia matemática. En segundo lugar, hay una clara
separación ética y política. En tercer lugar en la política funciona la dialé-
ctica "amigo-enemigo": la política es la lucha contra los enemigos.

“Se dice que un Estado ha sido instituido, cuando una multitud de
hombres establece un convenio entre todos y cada uno de sus miem-
bros, según el cual se le da a un hombre o una asamblea de hombres,
por mayoría, el derecho de personificar a todos, es decir de represen-
tarlos. Cada individuo de esa multitud autorizará todas las acciones
y juicios de este hombre, igual que si se tratara de los suyos propios,
a fin de vivir pacíficamente en comunidad, y de encontrar protección
contra otros hombres. De esta institución del Estado se derivan todos
los derechos y facultades de aquéllos a quienes les es conferido el poder
soberano por consentimiento del pueblo”
Claro es que para Hobbes el móvil que lo lleva a la construcción del Es-
tado es ese miedo que reina en el Estado de naturaleza. En este Estado se
encuentra manifiesto que los hombres están en guerra con cada hombre,
hasta tanto no se sitúe alguien que los controle y los mantenga atemo-
rizados. Los hombres no encuentran placer, sino, muy al contrario, un
gran sufrimiento, al convivir con otros allí donde no hay un poder capaz
de atemorizarlos a todos. Mientras los hombres vivan sin ser controlados
por un poder común, están en la condición llamada Guerra.

LOCKE

Parte de la idea de que la naturaleza del hombre no es perversa. No


se parte, pues, de un pesimismo antropológico; en su estado natural, el
hombre vive bien. Sólo hay dos aspectos que admiten mejoras. El prime-
ro es que la potencialidad del individuo será mayor si se une a otros. El
segundo es que el hombre, aun respetando generalmente a los demás,
podría fallar en algún momento; de aquí que haga falta un poder que
arbitre estas posibles alteraciones -se defiende, como se ve, el "contra-

375
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

to"-. Mientras que Hobbes dice que el hombre entrega absolutamente


todos sus derechos, Locke reconoce tres de ellos como inalienables al
individuo: el derecho a la libertad, el derecho a la propia vida y el dere-
cho a la propiedad privada. Estos derechos no pueden ser interferidos ni
coartados por el poder político que surge del contrato. Habla de cuatro
poderes separados: el ejecutivo, el legislativo, el judicial y el federativo.
Arbitra una serie de elementos con los que los hombres podrán revocar
el contrato social si los que detentan el poder "se descarrían"; esto es, si
el poder político invade los tres derechos fundamentales del individuo.

ROUSSEAU

El hombre es bueno por naturaleza. La felicidad implícita en el estado


natural se quebró en el momento en que un hombre construyó por pri-
mera vez una cerca en el suelo y dijo "esto es de mi propiedad". En El
contrato social, trata de establecer un equilibrio entre las fuerzas de los
miembros de la sociedad que ceden parte de sus derechos y del ejercicio
absoluto de la libertad personal para asumir el ejercicio efectivo de los
derechos en el contexto social. Esto permite encontrar un medio para
que el hombre adquiera una condición superior a la del propio hombre:
pasa a ser ciudadano, protagonista, partícipe plenamente responsable de
la vida en sociedad. El ciudadano es co-responsable en la formación del
instrumento del que se sirve la política democrática: la voluntad general,
que es la suma de las voluntades de los distintos ciudadanos, pero que
coincide con la voluntad individual solamente en la medida en que cada
individuo renuncia a su voluntad particular para querer, por sí mismo,
el bien de todos. El contrato social consiste en esta transformación de la
voluntad individual (absoluta) en la institución de la sociedad sobre una
única base verdadera y legítima.
En una democracia o en una república, los sujetos (ciudadanos) y el
soberano son los mismos hombres considerados en distintas relaciones:
el gobierno no tiene otras funciones que las de ejecutar la voluntad ge-
neral. Unicamente la voluntad del conjunto de la nación o del pueblo es
soberano y fuente legítima de poder y de derecho.
Aunque Rousseau no distingue entre la filosofía moral y la filosofía

376
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

política, la finalidad es el triunfo de los valores morales: la importancia


de la política es la garantía de que este triunfo es posible y permanente.

ADAM SMITH

Para Hobbes los hombres deben subordinarse al poder civil pero para
Smith el poder civil no debe avasallar el potencial humano. La causa del
atraso económico es el impedimento natural y la opinión del gobierno
civil. Cuando la justicia estatal no se basa en la justicia natural, cuando
el estado tiene una intervención innecesaria crea el efecto contrario, los
monopolios y la regulación estatal violan los derechos de los individuos.
La prosperidad surge de la combinación de la legislación con la moral
resultado de la evolución de la sociedad civil. En suma, el derecho es
el fundamento de la economia política. Las naciones y las sociedades
que prosperan son aquellas que respetan la libertad natural y justicia
natural de los individuos. Los sistemas sociales no deben surgir de la
imaginación (proyectistas, ingenieros sociales utópicos) sino de la expe-
riencia, de la observación del funcionamiento de la realidad. Las leyes
deben proteger los derechos de los individuos a ser libres y desarrollar
sus talentos. Adam Smith defiende la tesis de que la libertad dentro de
una sociedad lleva a la máxima riqueza posible. El argumento se basa
en la concepción de que la armonía social depende, en muchos senti-
dos, del delicado equilibrio de los motivos en conflicto del hombre. La
búsqueda para satisfacer el propio interés beneficia a toda la sociedad y
los propósitos individuales están limitado por la consecuente defensa de
los intereses individuales en el resto de la sociedad. Los productores in-
tentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo, deben producir
los bienes que desea la comunidad. Además, deben producirlos en las
cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso da lugar a un beneficio
y precio bajo, mientras que una oferta demasiado pequeña origina un
aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta. El delicado
mecanismo de la "mano invisible" entra en juego también en el mercado
de los factores de producción, asegurando la armonía siempre que los
factores busquen las máximas rentas posibles. El bienestar económico
se traduce en una adecuada convivencia social y un orden natural que

377
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

crea un adecuado clima de convivencia y entendimiento, en un contexto


de tolerancia, respeto y libertad. Se producen los bienes adecuados a los
precios adecuados y el conjunto de la comunidad obtienen la máxima
riqueza posible mientras rigiera la libre competencia; sin embargo, si se
restringiese la libre competencia, la "mano invisible" dejaría de funcionar
y la sociedad cargaría con las consecuencias.

MARX

La historia es ante todo la historia de los hombres, que la hacen más


o menos conscientemente. Pero esta historia que hacen los hombres tiene
un sentido inmanente al devenir histórico y transforma a los hombres
en medios para la dinámica misma de la historia. Los hombres hacen la
historia, pero la historia hace a los hombres: este círculo es una dialéctica,
un movimiento de vaivén (tesis y antitesis) y finalmente de convergencia
(síntesis) entre la historia que hace a los hombres y lo que éstos hacen.
Marx concibe la sociedad y la historia de la humanidad divida en cla-
ses antagonistas. “La historia de toda la sociedad hasta nuestros días es la his-
toria de las luchas de clase. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, se-
ñores y esclavos, maestros y oficiales, en una palabra, opresores y oprimidos se
enfrentaron siempre, unas veces velada y otras veces franca y abierta: lucha que
terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el
hundimiento de las clases en pugna”.
La lucha de clases es el motor de la historia: a veces, esta historia tiene
un fin y la lucha entre la burguesía y el proletariado desemboca en la Re-
volución socialista, en la lucha final, definitiva. La sociedad sin clases es
la sociedad reconciliada consigo misma. que hace desaparecer la política
La finalidad de la revolución no es llevar al poder a una clase en lugar
de otra, sino instaurar la sociedad sin clases desprovista de la opresión
política (que solamente responde a la voluntad y a los intereses de una
parte de la sociedad), pasando por una fase transitoria del fin de la polí-
tica, es decir la desaparición del poder concebido como opresión de una
clase por otra en el seno de una sociedad estructurada en función de tal
subordinación y cuyo instrumento principal es el Estado.
El fin de la política coincide con el fin de la historia. Esta utopía so-

378
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

cial supone: (1) la desalienación: la humanidad emancipada de todas las


compulsiones naturales y sociales, y el hombre reconciliado consigo mis-
mo en sus obras, obra del trabajo creador y libre; (2) la universalidad en
una sociedad sin clases con la desaparición de los intereses particulares y
el interés de todos; (3) la totalidad: cada individuo podrá actualizar ple-
namente todas sus potencialidades humanas de goce y de creación, de la
vida natural y de la vida cultural, superando la división unidimensional
del trabajo6.

Propuesta de trabajo:

1. Rearmar el cuadro de los autores con los conceptos claves que carac-
terizan a cada uno de ellos.
2. Ampliar el conocimiento de los mismos a través de su biografía, sus
obras y el desarrollo general de sus ideas.
3. Ubicar en el contexto político, social y económico a cada uno de
los representantes para establecer el grado de co-relación que existe
entre la producción de las ideas y las circunstancias en que se pro-
ducen o se formulan.
4. Trabajar como temas transversales algunos conceptos: conflicto,
acuerdos, contratos, leyes, poder, autoridad, libertad, autoridad, in-
terés. Amplia la investigación sobre tales términos.
5. Seleccionar algunos hechos sociales y políticos locales o globales y
aplicar las categorías de interpretación de cada uno de los autores.
Establecer cómo hubieran definido la situación los diversos filóso-
fos. Escribir un artículo periodístico en una revista política. Organi-
zar un panel defendiendo las distintas posiciones.
6. Marcar claramente las relaciones que se establecen entre política y
ética. Trabajar los otros textos propuestos para la reflexión y el aná-
lisis.
7. Establecer el valor que tienen los clásicos de la filosofia política para
interpretar los acontecimientos del presente.
8. Organizar un debate, asumiendo grupalmente la posición de los di-
6 Cfr. HOTTOIS G., Historia de la filosofía del renacimiento a la posmodernidad. Cátedra, 1999.

379
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

versos filósofos y defendiendo la manera de organizar la sociedad


y su gobierno.
9. Investigar las actuales corrientes y los actuales representantes de la
filosofía política.

380
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Filosofía política
Conceptos

POLITICA
−−Esfera de las acciones que tienen alguna relación directa o indirecta
con la conquista y el ejercicio del poder último ( o supremo o sobera-
no) en una comunidad de individuos y en un territorio determinado.
Conjunto de estrategias relacionadas con la lucha por adquirir y con-
servar el poder
−−Ejercicio efectivo del poder en el marco del Estado. El término política
siempre está vinculado al concepto de poder y de estado.
−−Conjunto de acciones vinculadas con lo político(relaciones que se es-
tablecen en la sociedad) y los políticos(conjunto de sujetos humanos)
−−Reflexión teórico-especulativa (ciencia, filosofía)
−−Proceso de determinaciones operativas para organizar el funciona-
miento armónico de los intereses particulares y comunes de una so-
ciedad.
−−La política se construye en un diálogo permanente entre las ideas y la
realidad, entre los proyectos y las demandas, entre los discursos y los
recursos, entre las formulaciones teóricas y las exigencias concretas de
las personas, entre el todo social y los individuos que lo integran.
−−El punto de partida de la política está determinado por una situación
hecha de tensiones y conflictos de intereses; de movilidad, desplaza-
mientos y mutaciones constantes de fuerzas y de diversidad de opi-
niones en cambio constante. Para el político el horizonte de decisión
es una pluralidad de opciones. Su virtud consiste en ofrecer una res-
puesta creativa y una determinación justa en el momento oportuno.

IDEOLOGIA
−−La ideología aunque parte de la filosofía y se nutre de ideas original-
mente filosóficas, se convierte en una verdad congelada, cristalizada,
indestructible, al menos mientras dure el sistema al que sirve. Su ta-
rea consiste en armar argumentos que sostengan una verdad previa-
mente seleccionada. El ideólogo es el burócrata del pensamiento, en el

381
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

servidor de un dogma, de un conjunto de ideas momificadas o "cosifi-


cadas". Es la renuncia a la búsqueda absoluta de la verdad porque se
ha elegido una trinchera desde la que se construyen las defensas, se
identifica el enemigo, se consolidan los refugios y se dispara contra los
extraños(personas o ideas).
−−En la ideología predominan dos caracteres: su contenido no es necesa-
riamente racional y está constituido por un conjunto particularmente
rígido de ideas. Esto no implica que sea totalmente irracional o que
no admita componentes o respuestas racionales, por una parte, y tam-
poco significa que todo conjunto rígido (dogmático) de ideas deba ser
considerado una ideología.
−−Se trata de un cuerpo doctrinal que identifica a un grupo social y que
le sirve de instrumento para organizar la sociedad o para planificar su
abordaje del poder. Este cuerpo de ideas tiene un dinamismo propio,
genera sus propias estructuras y discursos legitimadores y produce
sus anticuerpos o mecanismos de defensa, por los que difícilmente un
discurso ideológico cerrado admita críticas, sugerencias o correccio-
nes. Por eso es natural que en el ejercicio de la hegemonía ideológica,
el poder dominante: (1) se legitima a sí mismo promocionando creen-
cias y valores afines a él; (2) naturaliza y universaliza tales creencias
para hacerlas más evidentes y aparentemente inevitables; (3) denigra
las ideas que puedan desafiarlo o cuestionarlo; (4) excluye -por lógica
sistemática- las formas contrarias de pensamiento; (5) oscurece la rea-
lidad social según su conveniencia para poder administrar sus visio-
nes e interpretaciones.

FILOSOFÍA POLÍTICA
Constituye una investigación de la esencia de la política o una aproxi-
mación a la misma alejándose de toda verificación o falsificación. Está
interesada en: (1) la búsqueda de la forma ideal de gobierno y del
orden sociopolítico; (2) la búsqueda del criterio de legitimidad del
Estado y del fundamento último o de la justificación del poder polí-
tico; (3) la búsqueda de la naturaleza de la política. Asi, por ejemplo
expresan esta filosofía: Utopía (1516) de Moro y su presentación de la
república ideal (tiene un carácter evaluativo como búsqueda de repú-
blica óptima), Leviatán (1651) de Hobbes y su justificación racional y
universal del estado ( indagación del fundamento último del poder

382
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

justificándolo y calificando el comportamiento como lícito o ilícito),


Príncipe (1513) de Maquiavelo y la descripción de la actividad políti-
ca, separándola de todo principio ético o religioso1.

ETICA Y POLITICA
Diferencias entre la ética y la política
−−El origen material de las norma: la ética tiene el origen en cada indi-
viduo y es, pues, autónoma; la política tiene un carácter heterónomo
y su normas vienen dadas de unos -los gobernantes- a otros -los go-
bernados-.
−−Orden eficiente: una u otra norma tienen procedimientos distintos
para hacer eficaces sus preceptos. Los de la ética son eficaces en tanto
en cuanto son cumplidos por el individuo; no existe ninguna entidad
sancionadora. Las normas políticas tienen un elemento coaccionador
y sancionador externo y capaz de conducir las acciones de los indivi-
duos y de la sociedad.
−−Orden final: La meta final o teleológica de la ética es conseguir la ple-
na y absoluta realización de cada individuo. La política tiene como
meta el organizar la vida en común de la manera más racional posible.

Posiciones frente a la relación entre ambas:


−−Subordinación de la política a la ética, que es la que debe marcar los
criterios y coordinar las acciones (descalificación de la política).
−−Negación de la ética y absolutización de la política como un ámbito
autónomo.
−−Integración (armonizar y distinguir) del ámbito de la política y del
ámbito de la ética.

REALISMO POLÍTICO
El Realismo Político entiende la política como un todo en el que la
convivencia con otros órdenes normativos resulta imposible o difícil;
y, si se da, los otros órdenes se subordinan a ella. En esta construcción
teórica, política y ética quedan como órdenes separados. La política
es un orden propio, autónomo e independiente de los otros órdenes
normativos: la religión, la ética y el derecho. Esta idea de la políti-
ca supone una serie de circunstancias externas e internas que con-
1 Cfr. BOBBIO N., Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la Política. FCE. 1998

383
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

dicionan su ejercicio concreto y que desde el absoluto pragmatismo


impone los criterios para su ejercicio. La negociación, la lucha por el
poder, el mantenimiento del mismo, el juego de estrategias, alianzas
y enfrentamientos no permiten considerar -en los hechos- los princi-
pios éticos (y otros órdenes normativos).

PODER
No hay teoría política que no parta de forma directa o indirecta de
una definición de “poder” y de un análisis del fenómeno del poder.
Aunque el poder tiene un significado que excede lo específicamente
político, el poder político. Los criterios que permiten caracterizarlo
exigen determinar (1) la función que ejerce, (2) los medios que utiliza,
(3) el fin al que tiende. Las diversas expresiones de su ejercicio y de
su manifestación demuestran su permanente construcción: violen-
cia, coacción, bien común, fines particulares o sectoriales, resistencia,
consenso, sujeción.
El poder es la capacidad de imponer fines y obtener obediencia en
relación con los medios disponibles para ello y según las condiciones
imperantes.
En política el poder puede ser “de hecho“(el que se ejerce y se con-
sidera como tal, mas allá de su legalidad) o “legítimo”(de derecho:
el que tiene un sustento jurídico para su ejercicio); puede ser “real”
(efectivo y reconocido por todos) o “formal”. Estas distinciones son
las que plantean la cuestión de legitimidad (axiológica, ética o jurídi-
ca) del ejercicio del mismo.
La presencia del poder, el juego por el poder recorre todas las prácti-
cas políticas. Un autor contemporáneo lo expresa con un cruel realis-
mo:
“Es posible reconocer a quienes supuestamente se abstienen de participar en
el juego de la búsqueda del poder, por la manera en que hacen alarde de sus
cualidades morales, de su piedad o de su exquisito espíritu de justicia. Pero,
puesto que todos tenemos ansias de poder, y que casi todas nuestras acciones
tienen por objetivo obtenerlo, quienes dicen que no lo buscan sólo procuran
encandilarnos y distraernos de sus juegos de poder a través de sus aires de
superioridad moral. Si se los observa con detenimiento, se comprobará que
con frecuencia son los más hábiles de todos cuando se trata de manipular
indirectamente a los demás, cosas que algunos hacen en forma por entero
inconsciente. Y de ninguna manera toleran que se difundan las tácticas que
utilizan a diario.

384
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Si el mundo es como una gigantesca corte intrigante y manipuladora en la


cual nos hallamos todos atrapados, no tiene sentido alguno tratar de eludir
el juego. Esto sólo nos privará del poder, y la impotencia nos hará sentir más
desgraciados. En lugar de luchar contra lo inevitable, en lugar de argumen-
tar, gemir y sentirse culpable, es mucho mejor sepa manejar el poder, hasta
será mejor como persona. (...) Si el juego del poder es ineludible, es mejor ser
un artista que un burdo principiante o un negador.
Aprender este juego exige adecuarse a una cierta forma de ver el mundo, a
un cambio de perspectiva. Requiere esfuerzos y años de práctica, ya que las
aptitudes necesarias no aparecen en forma espontánea. Se necesita dominar
ciertas habilidades básicas, y sólo cuando las haya dominando, se hallará en
condiciones de aplicar con mayor facilidad las leyes que gobiernan el logro
del poder2”.

2 Cfr. GREENE R., Las 48 leyes del poder. Atlántida. Buenos Aires. 1999.

385
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Ética y formación de los ciudadanos1

1. La pertenencia a una comunidad (ser ciudadano) El actual movi-


miento comunitario recuerda que la moral resultó impensable en
algún tiempo al margen de las comunidades, en las que los indivi-
duos desarrollan sus capacidades para lograr que la comunidad so-
breviva y prospere, porque, en definitiva, del bien de la comunidad
se sigue el propio. El abismo abierto por el liberalismo moderno
entre los intereses del individuo y los de la comunidad es el que hoy
nos fuerza a preguntarnos: ¿Por qué a un individuo le va a interesar
ser moral? Pregunta que carece de sentido si el individuo se sabe
ya miembro de una comunidad cuyos fines coinciden con los suyos
propio.

Aunque no es fácil precisar un modelo semejante, dada la larga historia


de la idea de ciudadanía, optaremos aquí por un modelo a la vez na-
cional y universal, que se configura con las siguientes características:
autonomía personal (el ciudadano no es vasallo ni súbdito); conciencia
de derechos que deben ser respetados; sentimiento del vínculo cívico
con los conciudadanos, con los que se comparten proyectos comunes;
participación responsable en el desarrollo de esos proyectos, es decir,
conciencia no sólo de derechos, sino también de responsabilidades, y a la
vez, sentimiento del vínculo con cualquier ser humano y participación
responsable en proyectos que lleven a transformar positivamente nuestra
“aldea global”.
Ciertamente, la asunción de la “doble ciudadanía” nacional y uni-
versal es fruto de un doble movimiento de diferenciación, por el
que el ciudadano se sabe vinculado a los miembros de su comuni-
dad por una identidad que lo diferencia de los miembros de otras
comunidades y, sin embargo, de identificación en tanto que perso-
na, con todos aquellos que son también personas, aunque de dife-
rentes nacionalidades.
De ahí que podamos decir que si la comunidad política no se res-
ponsabiliza de la educación cívica de los ciudadanos potenciales,
haciéndolos sentir que son miembros suyos, parte suya, y que esa
pertenencia es gratificante, carece de sentido preguntar más tarde
cómo interesarlos en la república. Y es indudable que, sin al menos
1 ADELA CORTINA, La educación del hombre y del ciudadano.

386
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

cierta igualdad y justicia, no puede haber ciudadanía, porque los


discriminados no pueden sentirse ciudadanos: ¿No es puro cinismo
intentar interesar en valores cívicos de libertad, tolerancia, impar-
cialidad y respeto por la verdad y por el razonamiento a los que
nada ganan con la república, o ganan significativamente menos que
otros?
2. Los principios éticos y las prácticas morales en el contexto de la for-
mación del ciudadano (como persona responsable y como miembro
de una comunidad) exige una práctica dialógica que permita arribar
a formulaciones claras y pautas precisas que obliguen por igual a
todos los miembros de la sociedad2.
Para que la norma sea correcta tienen que haber participado en el
diálogo todos los afectados por ella, y se tendrá por correcta sólo
cuando todos y no los más poderosos o la mayoría la acepten por-
que les parece que satisfacen intereses universalizables. Por tanto,
el acuerdo sobre la corrección moral de una norma no puede ser
nunca un pacto de intereses individuales o grupales, fruto de una
negociación, sino un acuerdo unánime, fruto de un diálogo since-
ro, en el que se busca satisfacer intereses universalizables. Estamos
acostumbrados a tergiversar los términos, de modo que identifica-
mos diálogo con negociación y acuerdo con pacto y, sin embargo, las
negociaciones y los pactos son estratrégicos, mientras que los diálo-
gos y los acuerdos son propios de una racionalidad comunicativa.
Porque quienes entablan una negociación se contemplan mutua-
mente como medios para sus fines individuales y buscan, por tanto,
instrumentalizarse. Se comportan entonces estratégicamente con la
mira puesta cada uno de ellos en conseguir su propio beneficio, lo
cual suele acontecer a través de un pacto. Por el contrario, quien
entabla un diálogo considera al interlocutor como una persona con
la que merece la pena entenderse para intentar satisfacer intereses
universalizables. Por eso no intenta tratarlo estratégicamente como
un medio para sus propios fines, sino respetarlo como una persona
en sí valiosa, que -como diría Kant- es en sí misma un fin, y con la
2 Contra el escepticismo en la práctica pedagógica se orienta la formación de la competencia
comunicativa, con claras consecuencias en la dimensión política. La comunicación en la base
de la participación democrática abrirá espacios para razonar, para los más diversos “¿por
qué?’, en especial para los que se relacionan con la convivencia ciudadana. Sólo entonces se
irán extinguiendo los gritos que todavía en su “Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustra-
ción?” oia Kant por doquier: «¡No razones! El oficial dice: ¡No razones, adiéstrate! El consejero
de finanzas: ¡No razones, sino paga! El pastor: ¡No razones, sino cree!”. (cfr. GUILLERMO
HOYOS, Educación y ética para ciudadanos)

387
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

que merece la pena, por tanto, tratar de entenderse para llegar a un


acuerdo que satisfaga intereses universalizables.
3. Quien asume esta actitud dialógica muestra con ella que toma en
serio la autonomía de las demás personas y la suya propia; le im-
porta atender igualmente a los derechos e intereses de todos, y lo
hace desde la solidaridad de quien sabe que “es hombre y nada de
lo humano puede resultarle ajeno”. Naturalmente, cada cual llevará
al diálogo sus convicciones, y más rico será el resultado cuanto más
ricas sean las aportaciones. Pero a ello ha de acompañar el respeto a
todos los interlocutores posibles como actitud de quien trata de res-
petar la autonomía de todos los afectados por las decisiones desde
la solidaridad. La educación del hombre y del ciudadano ha de te-
ner en cuenta, por tanto, la dimensión comunitaria de las personas,
su proyecto personal, y también su capacidad de universalización,
que debe ser dialógicamente ejercida, habida cuenta de que mues-
tra saberse responsable de la realidad, sobre todo de la realidad so-
cial, aquel que tiene la capacidad de tomar a cualquier otra persona
como un fin, y no simplemente como un medio, como un interlocu-
tor con quien construir el mejor mundo posible.
4. La persona con altura humana asumiría una actitud dialógica, cuan-
do reúne las siguientes condiciones:

Reconoce a las demás personas como interlocutores válidos, con derecho


a expresar sus intereses y a defenderlos con argumentos.
Está dispuesta igualmente a expresar sus intereses y a presentar los argu-
mentos que sean necesarios.
No cree tener ya toda la verdad clara, de suerte que el interlocutor es un
sujeto al que convencer, no alguien con quien dialogar. Un diálogo es
bilateral, no unilateral.
Está preocupado por encontrar una solución correcta y, por tanto, por en-
tenderse con su interlocutor. “Entenderse” no significa lograr un acuerdo
total, pero si descubrir lo que ya tenemos en común.
Sabe que la decisión final, para ser correcta, no tiene que atender a inte-
reses individuales o grupales, sino a intereses universalizables, es decir,
a aquello que «todos podrían querer», por decirlo con la célebre fórmula
del contrato social.
Sabe que las decisiones morales no se toman por mayoría, porque la ma-
yoría es una regla política, sino desde el acuerdo de todos los afectados
porque satisface asimismo los intereses de todos.

388
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Propuesta de trabajo y reflexión:

1. Destacar los conceptos claves de la formación ética del ciudadano.


2. Evaluar la condición actual de los ciudadanos y su grado de respon-
sabilidad frente a las exigencias de la sociedad.
3. Caracterizar el diálogo como instrumento de acuerdos éticos fun-
damentales.
4. Discutir las ventajas y las desventajas, las fortalezas y las debilida-
des, las oportunidades y las amenazas para la aplicación del diálo-
go.
5. Aplicar a situaciones conflictivas de la vida social y política las ideas
propuestas.
6. Analizar el contenido de diversas fuentes documentales para certifi-
car la posibilidad del diálogo: fragmentos de películas, debates tele-
visivos, imágenes de hechos violentos y reivindicatorios, conflictos
de intereses...
7. Trasladar al ámbito educativo y escolar los principios dialógicos
enunciados.

389
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

La tradición clásica, ética y política1


1. ¿Qué significa la tradición clásica? Dejando de lado matices que sería
necesario introducir en una elaboración mucho más detallada sobre
este tema, la tradición clásica se caracteriza por el hecho de que la re-
flexión sobre el orden político es concebida simultáneamente como una
indagación de carácter moral. En la tradición clásica el examen de la
vida política y el estado es inseparable de su valoración: desde Platón
hasta Maquiavelo, la mirada sobre lo político es también un intento de
avizorar los fundamentos de la buena vida, y mal podríamos enten-
der la obra de Platón y Aristóteles, Agustín, Tomás de Aquino, Lutero
y Tomás Moro al margen de esa premisa. Maquiavelo ocupa, en este
sentido, una posición absolutamente excepcional: es nada menos que
el eslabón que marca la continuidad y la ruptura de la tradición clásica.
El florentino es, al mismo tiempo, el último de los antiguos y el primero
de los modernos, cosa que se pasa por alto en la mayoría de los estudios
e interpretaciones que abusivamente insisten en subrayar la “moderni-
dad” de Maquiavelo -el “realismo” supuestamente avalorativo con que
examina la vida política de su tiempo- mientras que se soslayan sus
claras preocupaciones “clásicas” reflejadas en su sutil distinción entre
los fundadores de imperios y naciones y los déspotas que imponen exi-
tosamente su dominio, o en sus encendidas invocaciones encaminadas
a lograr la unidad de los italianos, una actitud definitivamente anclada
en el plano valorativo. En este sentido, las dificultades que plantea la
interpretación de los textos de Maquiavelo se reflejan magistralmente
nada menos que en la obra de un estudioso tan destacado como Sheldon
Wolin. En ciertos pasajes de su obra el autor de Política y Perspectiva nos
presenta al autor de El Príncipe como un hombre dispuesto a renegar de
todo lo que no sea el simple y llano tratamiento de la problemática del
poder, arrojando por la borda todo tipo de consideraciones éticas y ex-
cluyendo de la teoría política “todo lo que no parecía ser estrictamente
político”. Pero pocas páginas después entra en escena “el otro Maquia-
velo”, el que redactara el último capítulo de El Príncipe haciendo un
ferviente y apasionado alegato, propio de las mejores expresiones de la
tradición clásica, exhortando a la unidad italiana.

1 Cfr. Atilio A. Boron, La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges. Biblioteca Virtual CLAC-
SO. La filosofía política clásica. De la antigúedad al renacimiento. Atilio Boron - compilador. Se han
trabajado fragmentos del material original con algunas agregados necesarios.

390
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

2. Habría de pasar todavía más de un siglo para que las preocupaciones


éticas y axiológicas del período clásico pasaran, de la mano de Hobbes,
a un segundo plano. Y decimos intencionalmente “pasaran a un se-
gundo plano” porque los desarrollos teóricos experimentados a partir
de entonces de ninguna manera significaron la entronización de un
estilo de reflexión filosófico-política en el cual las valoraciones y los
ideales hubiesen sido completamente erradicados. Si bien el justificado
anti-escolasticismo de Hobbes lo llevó con toda razón a despreciar el
reseco y acartonado “saber” instituido como tal en Oxford y a buscar
renovados horizontes para la elaboración de una nueva teorización de
lo político en las posibilidades abiertas por la geometría y la mecánica
celeste: Hobbes expresa una obsesión valorativa que sostiene y otorga
sentido a toda su densa construcción: el establecimiento de un orden
político que ponga fin al estado de naturaleza, dominado por el temor
a la muerte violenta, y en donde no prosperan ni la industria ni el co-
mercio, no se cultivan las ciencias, las letras ni las artes, y en donde la
vida del hombre es “solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”.
3. En pocas palabras, lo ocurrido es que con el eclipse de la tradición clá-
sica y el advenimiento de la filosofía política moderna se produce un
desplazamiento de la problemática ética. Ésta pasa a ocupar un segun-
do plano en lo tocante a la estructuración argumentativa del discurso
político, más no en lo relativo a su importancia como un a priori silen-
cioso pero eficaz de dicho discurso. Lo que antes se hallaba en el centro
de la preocupación y del debate intelectual de autores tan variados
como Platón y Aristóteles, Agustín y Tomás de Aquino, Moro, Erasmo
y Lutero, aparece, luego, como una petición de principios indiscutida
e indiscutible.
4. Cualquiera que haya leído aunque sea sumariamente los grandes tex-
tos de la tradición clásica podrá comprobar la riqueza analítica, no sólo
axiológica, en ellos contenida. Obviamente, las proporciones varían
según los casos: Aristóteles, que para Marx fue la cabeza más lumino-
sa del mundo antiguo, sintetizó en su corpus teórico, de una manera
extraordinaria, densas y refinadas argumentaciones éticas con nota-
bles análisis empíricos de las sociedades de su tiempo. ¿Y qué decir
de Platón o de Tomás Moro? ¿Alguien podría seriamente argumentar
que en sus obras sólo se encuentran exploraciones en relación a valores
o a objetivos morales, con prescindencia de cualquier referencia a las
condiciones imperantes en sus respectivas épocas? La descripción y
el análisis que hace Platón de la dinámica política de las sociedades

391
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

oligárquicas, ¿puede desecharse por su irrealidad? Y el diagnóstico de


Moro sobre el impacto de la transformación capitalista de la agricul-
tura inglesa, ¿no constituye acaso uno de los más profundos análisis
jamás hecho sobre este tema?
5. En resumen: la tradición clásica no puede entenderse como una fase en la
historia del pensamiento político en la cual predominaban sin contrapesos las
preocupaciones éticas en desmedro de las analíticas. Ambas coexistían, y el
hecho de que las segundas se subordinasen a las primeras no debe llevarnos a
desmerecer la importancia de estas últimas. La expulsión de los valores y de
la argumentación ética del terreno de la reflexión filosófica es un fenómeno
bastante reciente, una patología que se despliega en toda su intensidad con
la hegemonía del positivismo a partir del siglo XIX y que llega a su apogeo
con la así llamada “revolución conductista” a mediados de nuestro siglo. Los
límites de la mentada “revolución” quedaron en evidencia muy pronto: “no
se puede comprender lo político como tal, si no se acepta seriamente la exi-
gencia... de juzgarlo en términos de bondad o maldad, de justicia o injusticia.
Un hombre que no encuentra ninguna razón para despreciar a aquellos cuyo
horizonte vital se limita al consumo de alimentos y a una buena digestión
puede ser un econometrista tolerable, pero nunca podrá hacer aportación vá-
lida alguna sobre el carácter de una sociedad humana. Un hombre que recha-
ce la distinción entre grandes políticos, mediocridades y vulgares diletantes
puede ser un buen bibliógrafo, pero no tendrá nada que decir sobre política o
historia política” (Strauss)
6. ¿Cómo se debe recuperar el pasado de la reflexión política para que
pueda ser leído e interpretado desde el presente? Como recuerda con
razón Giovanni Sartori, existe en el historicismo una peligrosa confu-
sión entre condiciones necesarias y suficientes de la producción teóri-
ca. El hecho de que algunas ideas “estuviesen en al aire”, o de que una
época estuviese “madura” para la gestación de ciertas doctrinas, no
garantiza el efectivo florecimiento y desarrollo de las mismas. Son con-
diciones necesarias pero no suficientes. Existe una mediación que tiene
que ver con la existencia y disponibilidad de un estrato intelectual de
cuyas filas pueda surgir la cabeza capaz de sintetizar el conjunto de
las ideas de una época. No es por casualidad que quienes han tenido
esa capacidad constituyan una excelsa minoría en el campo de la his-
toria de la filosofía: Platón y Aristóteles en el mundo antiguo; Agustín
y Tomás de Aquino en el medioevo; Lutero, Moro y Maquiavelo en
el Renacimiento; Hobbes y Locke en la primera etapa de la sociedad
capitalista; Montesquieu, Hegel y Kant después y John Stuart Mill más

392
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

tarde, y, en la vereda de enfrente, la solitaria figura de Marx y su ambi-


guo y contradictorio predecesor, Rousseau.
7. Cada uno de los representantes de las ideas y de la filosofía política re-
fleja en contexto en el que produce sus ideas y construye críticamente
algunas estrategias para imaginar una realidad distinta. Tomemos otro
caso: en su célebre Utopía, Tomás Moro imagina un magistral diálogo
con Rafael Hitlodeo, el ilustrado viajero portugués que había conocido
la isla de la Utopía, centrado en torno a las virtudes de ese armonioso
país. Esta discusión sirve como didáctico pretexto para pasar revista
a las deplorables condiciones que afligían a la sociedad inglesa como
producto de la descomposición del viejo orden medieval, la acumu-
lación originaria, y el surgimiento de una sociedad fundada sobre la
expropiación de los productores y la concentración de los medios de
producción en manos de la clase capitalista. El diálogo se inicia con el
cáustico comentario del forastero acerca de la crueldad e inefectividad
de la justicia inglesa, que vanamente pretendía combatir el auge de la
delincuencia, sobre todo el robo de alimentos, en que incurrían las víc-
timas de la acumulación primitiva, con el solo expediente de la horca.
El remate del apasionante debate entre Rafael y Tomás Moro, el último
en su fingido papel de prudente crítico del establishment, queda plas-
mado en una serie de preguntas que le formula el viajero:
“¿Puede Ud. ver algún grado de equidad o gratitud en un sistema social
que se muestra tan pródigo con los que llaman nobles... con los parásitos y
otros parecidos y que, en cambio, para nada se preocupa de los labradores,
carboneros, obreros... sin los cuales su propia existencia sería imposible? Y
el colmo de esta ingratitud se alcanza cuando éstos son viejos y enfermos,
completamente inservibles. Habiéndose aprovechado de ellos en los mejores
años de su vida, la sociedad ahora se olvida de sus desvelos, y les recompensa
por los vitales trabajos realizados para ella dejándolos morir en la miseria.
¿Qué decir de esos ricos que cada día se quedan con una parte del salario del
pobre, defraudándolo no ya mediante la deshonestidad privada sino a través
de la legislación pública? Como si no fuera suficientemente injusto que el
hombre que contribuye más a la sociedad reciba lo mínimo a cambio, los ricos
empeoran las cosas al hacer que la injusticia sea legalmente descripta como
justicia” (Tomás Moro).
8. El retorno a las fuentes es imprescindible, no sólo necesario, pero no
puede llevarse a cabo haciendo abstracción del íntimo nexo entre teo-
ría y modo de producción, que ocasiona que nuestro regreso actual
a Platón o Aristóteles, o a Maquiavelo y Tomás de Aquino, para citar

393
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

algunos ejemplos, no pueda ser concebido como un esfuerzo de “leer”


un texto venerable con las mismas claves interpretativas que hubié-
ramos utilizado en los albores del Renacimiento. La lectura se realiza
desde el presente y desde las actuales condiciones históricas que im-
pone sus pautas interpretativas. Hay un necesario proceso dialéctico
entre las riquezas del pasado y las demandas del presente.

Para reforzar esta idea, nada mejor que recurrir a una bellísima me-
táfora de Jorge Luis Borges referida a las bibliotecas. Decía Borges
que una biblioteca es una especie de gabinete mágico en el cual están
encerrados, como encantados, los mejores espíritus de la humani-
dad. Esos espíritus sólo pueden salir de la prisión, que en este caso
es su forzada mudez, por medio de nuestra palabra. Al abrir el libro,
dice Borges, los espíritus encantados vuelven a la vida, despiertan, y
desde ese momento podemos dialogar interminablemente con ellos.
La tradición clásica de la filosofía política es en cierta medida como
la biblioteca de Borges: es un gabinete mágico cuyos habitantes -Pla-
tón, Aristóteles y tantos otros- sólo esperan respetuosamente nuestra
palabra para poder hacer oír la suya. Aguardan nuestras preguntas
para dar a conocer sus respuestas.
La riqueza de este diálogo puede constatarse sin esfuerzo a partir de
la experiencia personal de cualquiera que haya frecuentado la lectura
de los clásicos de la filosofia política: basta con comparar los pasajes
que en las sucesivas lecturas de un libro -digamos La República, La
Política, El Príncipe- nos han llamado poderosamente la atención, para
comprobar que en un momento fue uno, en una segunda lectura otro,
en una tercera el de más allá, y así sucesivamente. A veces, un mismo
pasaje evoca comentarios muy distintos, que anotados al margen de
un libro venerable constituyen un cuaderno de bitácora de nuestra
navegación por mares rebosantes de significados y profundos desa-
fíos. La lectura de estos textos, en consecuencia, es un proceso activo
y creativo, un incesante “ida y vuelta” en donde nuestras nuevas pre-
guntas -espoleadas por las angustias y ansiedades que nos provoca el
mundo de hoy, en el aquí y ahora- suscitan renovadas respuestas de
parte de los autores clásicos. Los espíritus encantados de Borges re-
velan, acicateados por nuestra iniciativa, toda su inagotable riqueza.
9. Una imagen bastante parecida fue proporcionada, en su época, nada
menos que por Nicolás Maquiavelo. En la amarga carta que dirigiera
a su amigo Francesco Vettori poco después de haber sido liberado de

394
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

la prisión, relata cómo se produce su apropiación de los clásicos de la


filosofía política:
“Llegada la noche, vuelvo a casa y entro en mi escritorio; en su puerta me
despojo de la ropa cotidiana, llena de barro y mugre, y me visto con paños
reales y curiales; así, decentemente vestido, entro en las viejas cortes de los
hombres antiguos, donde acogido con gentileza, me sirvo de aquellos man-
jares que son sólo míos y para los cuales he nacido. Estando allí no me aver-
güenzo de hablar con tales hombres, interrogarles sobre las razones de sus
hechos, y esos hombres por su humanidad me responden. Durante cuatro
horas no siento fastidio alguno; me olvido de todos los contratiempos; no
temo a la pobreza ni me asusta la muerte. De tal manera quedo identificado
con ellos. Y como Dante dice que no hay ciencia si no se recuerda lo que
se ha comprendido, he anotado cuanto he podido alcanzar de sus conver-
saciones y compuesto de esta manera un opúsculo, De Principatibus, en
el cual ahondo cuanto puedo los problemas de tal asunto, discutiendo qué
es un principado, cuántas clases hay de ellos, cómo se adquieren, cómo se
mantienen, por qué se pierden” (Maquiavelo)
10. Tanto Borges como Maquiavelo nos ofrecen una imagen de lo que
constituye la tradición clásica: una tradición de significados más que
de hechos o resultados, una indagación permanente sobre los funda-
mentos de la buena sociedad, una exploración inacabada e inacabable
acerca de la inerradicable moralidad de los actos de la vida social. Una
tradición cuya supervivencia supone su capacidad para enriquecerse
ininterrumpidamente, resignificándose continuamente a medida que
transcurre el tiempo. Una tradición privada de esta capacidad se con-
vierte en una pieza de museo, en un fragmento intelectual inerte, de-
finitivamente del pasado, archivado para satisfacer la curiosidad pero
no la necesidad de las nuevas generaciones. Una tradición viviente
como la de la filosofía política, en cambio, implica una dialéctica ince-
sante entre el pasado y el presente.

Propuesta de trabajo y reflexión:

1. Seleccionar críticamente los conceptos fundamentales del texto y


organizarlos de manera creativa.
2. ¿Qué importancia tiene la tradición clásica en el pensamiento político?
3. ¿Cuáles son los autores fundamentales citados en el desarrollo del
texto? (biografía, obras, ideas y contextos)
4. ¿Qué relación se establece entre la política y la ética? ¿Cuáles son las

395
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

respuestas de los autores de las diversas épocas a esta problemática?


5. ¿El pensamiento político de la modernidad desplaza o anula la ética
de la política?
6. ¿Qué valor y qué importancia tiene el contexto para cada uno de los
autores de la tradición clásica?
7. ¿Por qué Tomás Moro es presentado como un paradigma de la rela-
ción entre la realidad (contexto) y el pensamiento innovador?
8. ¿Por qué se relacionan los textos de Borges y de Maquiavelo? ¿Cuál
es el verdadero uso que debemos hacer de los clásicos?
9. ¿Por qué hablamos de una relación dialéctica entre los textos y la
tradición, y nuestra realidad?
10. Desde el presente ¿qué lectura podemos hacer del pensamiento del
pasado? A partir de la tradición clásica, ¿qué interpretación de los
hechos contemporáneos podemos construir? Desde la perspectiva
de los diversos autores organizar un debate al respecto.
11. Redactar un breve ensayo argumentativo -para exponer y defender-
(1) destacando el valor de los clásicos y (2) marcando la relación
posible entre la ética y la política y (3) política de nuestro tiempo.

396
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Ética mínima, moral posible1

Si bien parece que en el escenario de lo público, gracias a algunos medios


de comunicación críticos, hay manifestaciones de sensibilidad moral de la
opinión, en especial con respecto a la violación de los derechos humanos y a
los fenómenos de corrupción política, habría sin embargo que anotar que la
crisis de valores actual, notable sobre todo en ambientes de violencia y en la
inequidad económica y social, no es tanto por carencia de principios mora-
les, sino más bien por el debilitamiento de la sensibilidad moral. Si en algún
aspecto se justifica la crítica a los metarrelatos de la modernidad es precisa-
mente en el de la ineficacia de sus ideales y principios morales para resolver
problemas concretos de convivencia.
De nuevo, incluso el compromiso político se inscribe en el horizonte de la
vida buena, casi en el más antiguo sentido aristotélico, aunque naturalmente
bajo el signo de concreción del utilitarismo. No se ve cómo el sufrimiento o el
sacrificio pueda ser en sí mismo un valor. Lo es el bien común, la solidaridad,
la ayuda para que los demás también disfruten de la vida. En este contexto
se ubica el pluralismo, el reconocimiento de las diferencias, un sentido más
intuitivo que racional de justicia y de universalidad de lo moral. La vida es
más para ser vivida que pensada, y con relación a ella "todo vale". Su valo-
ración pasa necesariamente por lo lúdico, lo placentero, las diversas formas
de ser catalizadores de su disfrute y goce. Por ello los ideales, cuando se los
tematiza como tales, son concretos2.
Los jóvenes lo saben. Por eso apuestan más a los sentimientos de soli-
daridad de su generación que a una posible fundamentación de principios
morales. Desde este punto de vista, lo primero que hay que plantear es la
vigencia de hecho de diversas morales, a las cuales quizás no sólo sea impo-
sible, sino que ni siquiera será necesario poner de acuerdo teóricamente. Lo
importante sería, antes de tematizar las diferencias, abrir las posibilidades
de pertenencia, identificación y motivación que ofrecen las diversas morales
al discernimiento, la justificación razonada y la crítica. Éste sería el horizonte
de lo público en el que los medios de comunicación harían su mejor aporte
a la formación de la ciudadanía en los valores de la convivencia. Los medios
conformarían pues esa especie de "auditorio universal” en el que se proyec-
taría la educación como formadora de la competencia comunicativa.
1 GUILLERMO HOYOS, Educación y ética para ciudadanos.
2 “Crea toda la felicidad de que seas capaz; suprime todas las desgracias que puedas. Cada día te per-
mitirá te invitará a añadir algo a los placeres de los demás, a aminorar parte de sus dolores. Y por
cada grano de gozo que siembres en el corazón de los demás, encontrarás toda una cosecha en tu propio
corazón, al tiempo que cada tristeza que arranques de los pensamientos y sentimientos de tus prójimos
será reemplazada por hermosas flores de paz y gozo en el santuario de tu alma” (Bentham. 1830)

397
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Un proceso educativo que tenga como propósito primordial formar en di-


cha competencia debe partir del reconocimiento del derecho a la diferencia,
en el sentido de que cada quien es interlocutor válido. Un uso hermenéutico
del lenguaje para propiciar no sólo la comprensión cultural de otras épocas y
de otras naciones, sino el entendimiento mutuo entre los participantes actua-
les en procesos de formación, sus familias, tradiciones, identidades, costum-
bres y cosmovi-siones, va ampliando el horizonte contextual y de significado
del mundo de la vida y de la comunicación. La educación antes de enseñar
a pensar por sí mismo acentúa el sentido de pertenencia a una familia, una
tradición y una cultura; señala como característica de toda cultura su rela-
tividad y perspectividad, y no con respecto a un absoluto, que sólo podría
ser "el punto de vista de Dios", sino con respecto a otras culturas, también
ellas perspectivas de lo mismo. Desde lo motivacional, la cultura, como la
religión, la moral y la misma filosofía tienden a ser absolutas para quienes
pertenecen a ellas. Sólo la intercomunicación, al abrir unas a otras, permite
des-dogmatizarlas como perspectivas desde las que las diversas formas de
vida cobran todo el sentido para los participantes y se conservan como alter-
nativas con sentido para sus observadores. Lo que en clave de sentimientos
podría ser el conflicto de varios absolutos, se resuelve comunicativamente,
para que en actitud ecléctica en un contexto universal de significaciones, se
puedan explicitar motivos y dar razones que justifiquen no sólo el compor-
tamiento sino los mismos sentimientos morales.
De esta manera, la comunicación que informa e ilustra, desbloquea todo
dogmatismo cultural y moral, educa en la tolerancia, y a la vez lleva a su-
perarla en una propuesta de "pluralismo razonable". Más que un tolerar la
posición de otros, habría que llegar a reconocerla como la más razonable
para ellos, aunque no lo fuera para nosotros. Comprender otra cultura y
otros puntos de vista no nos obliga a estar de acuerdo con ellos. Éste es el
momento posmoderno, que hemos caracterizado como ecléctico, de la comu-
nicación, en un nivel de comprensión hermenéutica donde en cierto sentido
"todo da lo mismo" y todo vale. Este reconocimiento del otro y de su cultura
como diferente es punto de partida de cualquier tipo de argumentación mo-
ral que busque dar razones y motivos de su propio actuar y juzgar, los cuales
puedan ser a la vez comprendidos por otros que piensen diferente.
Lo que hasta aquí hemos logrado con la comunicación referida a los senti-
mientos morales no es más que hacer explícita la incidencia de la sensibilidad
moral en nuestro comportamiento cotidiano. La fuerza motivacional de nuestra
pertenencia a una cultura, a una tradición y a una familia se hace más conscien-
te en el intercambio comunicativo con otros puntos de vista. La mayoría de las
veces no parece necesario superar este nivel de la comprensión mutua, así cier-
tas concepciones de la modernidad quisieran urgir erráticamente un sentido de
unidad, consenso, acuerdo y universalidad que sacrificara las diferencias. Ante
ellas está plenamente justificado cierto fundamentalismo del disenso.

398
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Esto a la vez no significa que todo esfuerzo por superar algunos conflic-
tos que pudieran desembocar en violencia o impedir todo tipo de coopera-
ción social, fuera inútil, para no llamarlo de una vez dominación en aras del
consenso. Precisamente el pluralismo razonable permite descubrir aquellas
situaciones en las que la comprensión exige un entendimiento común. Éste
también es posible mediante un nuevo sentido de la comunicación. Ésta ya
no se orienta tanto a abrir horizontes, cuanto a ofrecer razones y motivos que
pudieran ser igualmente aceptados por todos, en búsqueda de un "consenso
entrecruzado" desde las diversas perspectivas en disputa. Este nuevo uso
del lenguaje, apuesta a los mejores argumentos y se orienta así a la concerta-
ción de mínimos: una ética de minimos, que garantice un sentido de convi-
vencia social, solucionando concertadamente los conflictos y propiciando las
acciones que favorezcan el bien común.

Propuesta de trabajo y reflexión:

1. Armar un mapa conceptual o un esquema general de los principa-


les conceptos.
2. Fundamentar las razones para optar por la tolerancia, la apertura y
el consenso en el contexto de la sociedad que vivimos.
3. Buscar ejemplos de dogmatismos e intolerancia (comunidad, socie-
dad, aldea global). Marcar sus riesgos y consecuencias.
4. Construir ejemplos concretos para arribar a diversas expresiones de
“pluralismo razonable”.
5. Interpretar desde el punto de vista políticos los conceptos presenta-
dos y analizar la posibilidad de aplicación en ese ámbito.
6. ¿Cómo superar los riesgos de un “relativismo absoluto” y de una
“tolerancia construida sobre la ignorancia del otro”.
7. Analizar diversas situaciones en las que el pluralismo es posible...
y otras en las que no hay margen para el debate y las diferencias.
8. Aplicar conceptos y criterios trabajados, ¿cómo se podrían haber
resuelto situaciones escolares, sociopolíticas y mundiales? (funda-
mentación, argumentación y debate).

399
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Derechos humanos1
“La declaración del carácter inalienable de los derechos sería preci-
samente la nota específica del modo de pensar postmoderno, íntimamente
derivado del paradigma de la calidad de vida. En efecto, ahora de lo que se
trata no es tanto de defender los derechos frente al Estado como en el caso
de la libertad de los modernos (o derechos de primera generación), sino de
defenderlos frente al mercado, e incluso frente a la propia voluntad indivi-
dual del sujeto de los mismos. (...) La admisión de derechos inalienables
implica una concepción de la persona distinta de la liberal y moderna como
mónada aislada y autosuficiente, requiere una nueva concepción de perso-
na, como ser abierto a lo real, como relación con el Origen, con los otros, con
la naturaleza. (...) Este carácter inalienable de los derechos humanos es el
que se encuentra en el fondo de la aparición del término “derechos morales”
que remite ala conexión derecho-deber frente al individualismo y subraya
su sentido solidario”. En el marco de esta nueva concepción de los derechos,
la persona no sólo se protege frente al eventual avasallamiento por parte del
Estado, sino que le pone límites al mercado que puede vulnerar las respues-
tas humanas a las necesidades elementales y avanza sobre la posibilidad de
ejercer sus derechos como persona en el pleno sentido de la palabra (ajeno a
todo tipo de alienación) y disfrutar de una verdadera “calidad de vida”2.

1. Libertad e igualdad innatas.


2. Igualdad de derechos.
3. Derecho a la vida, libertad y seguridad.
4. Protección del medio ambiente.
5. Prohibición de esclavitud y servidumbre.
6. Derecho a la integridad personal. Prohibición de torturas.
7. Derecho a la personalidad jurídica.
8. Igualdad ante la ley. Protección contra la discriminación.
9. Franquicias excepcionales.
10. Derecho a la libertad y seguridad personales.
11. Garantías judiciales.
12. Presunción de inocencia. Juicio público.
13. Indemnización del Estado.
14. Privacidad personal y familiar.

1 El desarrollo de cada uno de los DERECHOS pueden consultarse en http://www.georgetown.


edu/LatAmerPolitical/comparative/Derechos/
2 Cfr. BALLESTEROS J., Postmodernidad:decadencia o resistencia. Tecnos. 1997. pag. 145

400
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

15. Libertad de circulación y residencia.


16. Derecho de asilo.
17. Extradición, destierro y extradición.
18. Derecho a la nacionalidad.
19. La familia. Matrimonio. Igualdad de los hijos.
20. Derecho a la propiedad privada. Expropiación.
21. Limitaciones al derecho de propiedad.
22. Prohibición de confiscaciones.
23. Libertad de conciencia y religión.
24. Libertad de pensamiento y de expresión.
25. Derecho de rectificación o respuesta.
26. Derecho de petición.
27. Derecho de reunión y asociación.
28. Derecho al sufragio y participación en el Gobierno.
29. Seguridad, previsión y asistencia social.
30. Salud; vivienda; alimentación; espacios públicos.
31. Derecho al trabajo. Salario. Sindicalización. Huelga.
32. Derecho al descanso.
33. Derecho a un nivel de vida adecuado.
34. Derecho de educación.
35. Participación en la cultura. Recreación. Derechos de autor.
36. Derecho al orden social e internacional.
37. Ampliación y aplicación automática de derechos.
38. Responsabilidad por violaciones.
39. Deberes de la persona. Limites a los derechos.
40. El defensor del Pueblo

CONVENCIONES, PACTOS Y DECLARACIONES


DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNI- DECLARACIÓN AME- PACTO INTERNACIO-


VERSAL DE DERECHOS RICANA DE LOS DERE- NAL DE DERECHOS
HUMANOS CHOS Y DEBERES DEL CIVILES Y POLÍTICOS
HOMBRE

401
Jorge Eduardo Noro

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

PACTO INTERNACIO- CONVENCIÓN AME- CONVENCIONES IN-


NAL DE DERECHOS RICANA SOBRE DERE- TERAMERICANAS DE
SOCIALES Y ECONÓ- CHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES
MICOS Y POLÍTICOS DE LA
MUJER

CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE


DERECHOS POLÍTICOS NACIONALIDAD DE ELIMINACIÓN DE
DE LA MUJER LA MUJER TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN
RACIAL

DECLARACIÓN SOBRE CONVENCIÓN CON- CONVENCIÓN


LOS DERECHOS DE TRA LA DISCRIMINA- INTERNACIONAL
LOS PUEBLOS CIÓN EN LA ENSE- PARA LA PROTECCIÓN
INDÍGENAS U ÑANZA CONTRA LAS
ORIGINARIOS DESAPARICIONES
FORZADAS DE
PERSONAS

CONVENCIÓN PARA CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE


LA PREVENCIÓN Y DE LOS DERECHOS LOS DERECHOS DE
SANCIÓN DEL DELITO DEL NIÑO LAS PERSONAS CON
DE GENOCIDIO DISCAPACIDAD

CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE


ASILO POLÍTICO ASILO DIPLOMÁTICO ASILO TERRITORIAL

CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN SOBRE CONVENCIÓN CON-


EL ESTATUTO DE LOS EL ESTATUTO DE LOS TRA LA TORTURA Y
REFUGIADOS Y PRO- APÁTRIDAS TRATOS CRUELES O
TOCOLO DEGRADANTES

402
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

Propuesta de trabajo y reflexión:

1. Hacer un ordenamiento jerárquico de los diversos “derechos huma-


nos” utilizando un criterio antropológico y ético. Privilegiar los más
importantes y subordinar los menos significativos.
2. Confeccionar un cuadro, clasificando los diversos tipos de derechos.
3. Ampliar la fundamentación histórica de la formulación y la defensa
de los diversos tipos de derechos humanos.
4. Buscar ejemplos de violación de los derechos humanos.
5. Presentar ejemplos de la defensa efectiva de los diversos derechos
humanos.
6. Reunir mayor información sobre los organismos que atienden a la
defensa de los derechos humanos.
7. Profundizar y ampliar el conocimiento de los diversos pactos, con-
venciones y organismos que trabajan en el tema.
8. Analizar críticamente la situación en el mundo actual y en nuestra
realidad.

403
Jorge Eduardo Noro

G U Í A

TAREAS DE INTEGRACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN

La integración de los conocimientos presume la re-


unión de las partes (que han constituido sucesivas
etapas de aprendizajes) en un todo armónico, siste-
mático y estructurado.
No podemos aspirar a una estéril reiteración de
los contenidos, sino intentar desandar el camino
recorrido, demostrando el dominio INSTRUMEN-
TAL de la disciplina, un creciente conocimiento de
su lenguaje y una visión global de sus grandes
unidades temáticas.
Aunque las tareas de INTEGRACIÓN pueden recono-
cer sucesivas etapas, la conclusión del desarrollo de
la asignatura marca su realización definitiva: el clima
propio de la finalización del año no suele ser el más
adecuado para la empresa más significativa.
Es imprescindible que se multipliquen los recursos de
CREATIVIDAD para transitar los mismos caminos con
renovados procedimientos.

1. Esquematizar -revisando cuidadosamente las palabras de


introducción y la organización del material- los PROBLEMAS
de la filosofía (definiciones y respuestas).
Nota: para ésta y otras tareas, usar mapas o redes concep-
tuales.
2. Esquematizar -revisando cada una de las etapas estudiadas-
los momentos más importantes de la Historia de la Filosofía
(representantes y aportes).
3. Revisar todo el material y -en forma de cuadro- puntualizar
qué aspectos de la realidad individual y social de cada hom-
bre tienen relación con la filosofía, proponiendo ejemplos.
4. Guiados por el material de trabajo y ayudados por libros de
filosofía (princi-palmente alguna HISTORIA de la filosofía)
diagramar un cuadro general del desarrollo histórico de la
filosofía:

404
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A
Filosofía antigua representantes
Filosofía medieval fechas y obras
Filosofía moderna orientaciones

5. Revisar el material de trabajo y armar un VOCABULARIO


TÉCNICO de la filosofía rescatando los términos utilizados en
cada etapa y en cada problema.
6. Armar -al estilo de una recordada propaganda de fascículos
coleccionables- una representación (dramatización o des-
empeño de roles) de cada uno de los filósofos estudiados o men-
cionados: con una caracterización adecuada a la época y con diálogos
simples que permitan conocer esque-máticamente el pensamiento de
cada uno.
7. Representar ALEGÓRICAMENTE cada uno de los problemas
de la filosofía (con sus respuestas más destacadas) para sin-
tetizar a través de un recurso audiovisual la sucesión de
interrogantes. Representar alegóricamente a la FILOSOFÍA.
8. Para los que disponen de medios y cualidades expresivas,
imaginar cómo puede concentrarse la totalidad del desarro-
llo a través de:
a. medios audiovisuales
b. expresión corporal
c. creación musical o recopilación de trozos musicales
d. mímica
9. Redactar ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS definiendo y caracte-
rizando la filosofía, los filósofos, sus problemas, su historia
(fascículos sencillos y para divulgación). Crear un sitio de
INTERNET con el desarrollo de temas y problemas de filoso-
fía (Página Web).
10. Armar un programa de computación con recursos de anima-
ción e hipertexto con el desarrollo de algunos temas y la re-
ferencia de términos o autores (ventanas). Crear un sitio en
Internet con el desarrollo de temas y problemas de filosofía
(página Web).
11. Registrar -a través de una breve investigación- CUÁLES SON
las posibilidades a nivel terciario/universitario para profundi-
zar los conocimientos filosóficos: Facultades, profesorados,
títulos, plan de estudio, etc.
12. Registrar -consultando guías de carreras o entrevistando es-
tudiantes- qué CARRERAS (universitarias o de nivel tercia-
rio) tienen FILOSOFÍA en su plan de estudio. Consultar sus

405
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
programas y comparar contenidos con los temas desarrolla-
dos.
13. Ubicar -a través de Facultades o Editoriales- profesores o
filósofos argentinos para profundizar el conocimiento de su
función, medio de vida, posibilidades para dar a conocer sus
ideas, etc.
14. Rastrear referencias bibliográficas, revistas, noticias perio-
dísticas, entrevistas relacionadas con la filosofía: ubicar títu-
los y temas con referencia al material estudiado.
15. Armar un ciclo de proyecciones de VIDEO con películas que
respondan es-pecíficamente a los problemas desarrollados.
Organizar VIDEODEBATES.
16. Finalmente... ¿qué es la Filosofía?

406
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

QUE LIBROS DE FILOSOFIA PODEMOS LEER

Propuestas y sugerencias

AUTOR OBRA CAPÍTULO


01 HESIODO LOS TRABAJOS Y LOS DIAS 1º
02 PLATON APOLOGÍA DE SÓCRATES 2º
03 PLATON REPUBLICA (PASAJES) 3º / 10º
04 PLATON FEDON (PROLOGO-EPILOGO) 2º
05 PLATON CRITON 2º / 10º
06 ARISTOFANES LAS NUBES 2º
07 ARISTOTELES ETICA A NICOMACO 2º /4º
08 ARISTOTELES POLÍTICA (LIBRO PRIMERO) 4º / 10º
09 SAN AGUSTIN CONFESIONES (PASAJES) 5º
10 SANTO TOMAS SELECCIÓN DE TEXTOS 4º / 5º
11 ECO U. EL NOMBRE DE LA ROSA 5º
12 CAMPANELLA LA IMAGINARIA CIUDAD DEL SOL 6º / 10º
13 MORO TOMAS UTOPÍA 6º / 10º
14 MAQUIAVELO EL PRINCIPE (SELECCIÓN) 6º / 10º
15 DESCARTES DISCURSO DEL METODO 7º
16 PASCAL PENSAMIENTOS 5º
17 ROUSSEAU EMILIO (PASAJES) 8º
18 ROUSSEAU ORIGEN DE LA DESIGUALDAD 10º
19 VOLTAIRE CANDIDO 5º
20 NIETSCHE SELECCIÓN DE TEXTOS 9º
21 SCHELER MAX EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COS-

MOS
22 FROMM E. TENER O SER 9º
23 FROMM E. LA REVOLUCION DE LA ESPERANZA 9º
24 JASPERS K. LA FILOSOFIA 1º
25 SARTRE J.P. EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMA-

NISMO
26 HEIDEGGER M. CARTA SOBRE EL HUMANISMO 9º
27 MARCUSE H. EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL 9º / 10º

407
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
28 GAARDER J. EL MUNDO DE SOFIA 1º a 10º
29 UNAMUNO M. SENTIDO TRAGICO DE LA VIDA 1º
30 ORTEGA Y ¿QUÉ ES LA FILOSOFIA? 1º
GASSET
31 SAVATER F. ETICA PARA AMADOR 2º
32 SAVATER F. POLÍTICA PARA AMADOR 10º
33 HESSEN J. TEORIA DEL CONOCIMIENTO 7º
34 FRANKL V. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO 1º / 9º
35 ECO U. EN CREEN LOS QUE NO CREEN 5º / 10º
36 GASTALDI, I. EL HOMBRE, UN MISTERIO 9º

Propuesta de trabajo:

1. Disfrutar de la lectura del libro, con anotaciones espontáneas de los
aspectos que despiertan atención e interés.
2. Registrar las ideas, los pensamientos, frases o fragmentos que pue-
den ser compartidos o sometidos a debate.
3. Formular los interrogantes que surgen de la lectura para dinamizar
los encuentros y las clases de filosofía.
4. Construir un cuadro que contraponga las coincidencias y las dife-
rencias entre el pensamiento del autor y las propias opiniones.
5. Profundizar la búsqueda sobre la obra, el autor, sus ideas, las res-
tantes producciones y el contexto de su desempeño como intelec-
tual y filósofo.
6. Redactar un breve ensayo exponiendo las ideas que el autor desa-
rrolla en la obra.
7. Confeccionar una breve reseña del libro para presentar en una re-
vista de divulgación y en una revista especializada.
8. Buscar en los diversos sitios internet temas asociados con la obra, el
autor, las problemáticas planteadas. Registrar una lista de sitios en
los que los interesados pueden ampliar el conocimiento, consultar
textos, comunicarse con especialistas.
9. Efectuar un aporte personal a los sitios virtuales del autor o de la
especialidad (filosofía)
10. Utilizando el correo electrónico, establecer un contacto institucional
con especialistas en el tema, participar u organizar listas de discu-
sión.

408
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

G U Í A

CREATIVIDAD AL SERVICIO DEL PENSAMIENTO

Sugerencias

1. Utilizar filosóficamente el vasto material que proviene del ámbito


de las producciones fílmicas (videos) para abordar diversas temas
y problemáticas. Basten citar títulos tales como: EL MUNDO DE
SOFIA (historia de las ideas y contextos), EL NOMBRE DE LA
ROSA (edad media), THE TRUMAN SHOW (Alegoría de la ca-
verna), MATRIZ (los dos mundos, la realidad, el conocimiento), IL
POSTINO/EL CARTERO (el lenguaje), MEDIDAS EXTREMAS
(ética), GALILEO (nueva ciencia, epistemología), THE WALL –
TRAINSPOTTING (postmodernidad), LA NARANJA MECANI-
CA (cuestiones éticas), QUERIDO MAESTRO (MR. HOLLAND)
(relaciones intersubjetivas, educación), MARTÍN HACHE (post-
modernidad), YEPETO (relaciones intersubjetivas), UN LUGAR
EN EL MUNDO (antropología), SOSTIENE PEREIRA (libertad de
pensamiento), HOMBRE BICENTENARIO (antropología), CADE-
NA DE FAVORES (ética), SEXTO SENTIDO (antropología, vida,
muerte), MAS ALLA DE LOS SUEÑOS (antropología, muerte,
trascendencia), DESCUBRIENDO A FORRESTER (descubrimien-
to del otro, axiología), CONTRACARA (antropología, el cuerpo) 13
DIAS (argumentación, negociación política), FILADELFIA (argu-
mentación, antropología, cuestiones éticas).
Una metodología del lenguaje audiovisual debe sumar la lectura
filosófica de las películas y la co-relación crítica con los temas abor-
dados sistemáticamente.
2. Sistematizar la búsqueda de materiales en INTERNET: sitios, uni-
versidades, autores, temas, revistas virtuales, centros de estudios,
textos filosóficos, trabajos monográficos. Confeccionar una guía de
sitios y de páginas ordenadas temática o alfabéticamente para faci-
litar la búsqueda y su utilización. Trabajar didácticamente la selec-
ción crítica, el procesamiento de los materiales y su efectiva utili-
zación en el proceso de aprendizaje. Aportar de manera individual
o grupal a la página del Establecimiento, a sitios comunitarios, a
revistas especializadas (enviar colaboraciones y producciones)
3. Utilizar el correo electrónico como espacio de aprendizaje, consul-
ta y circulación de la información. Establecer grupos de contacto,

409
Jorge Eduardo Noro

G U Í A
crear grupos de discusión en diversas problemáticas, intercambiar
información y material con otros estudiantes, profesores o grupos.
4. Aplicar los conocimientos de informática para crear y ofrecer otros
soportes filosóficos: presentaciones PowerPoint, incorporación de
sonidos, imágenes y textos en CD, utilización de hipervínculos para
construir guías de autoaprendizaje, ampliación y profundización de
los temas, sistemas de evaluación: filósofos, períodos históricos, tex-
tos básicos de filosofía, problemas, diccionario.
5. Sumar los aportes de la comunicación, el diseño y la informática
para crear una REVISTA DE FILOSOFIA con apariciones perió-
dicas, adaptada al ritmo de desarrollo de cada uno de los temas.
Asumir el formato de una revista (de actualidad o especializada) y
respetar sus secciones: nombre, logo, staff, editorial, artículos, no-
ticias, entrevistas, correo de lectores, propagandas, reseñas biblio-
graficas. Ajustar la confección de cada número al momento histórico
o al problema filosófico establecido. Transformar la revista impresa
en revista virtual y hacerla circular como material de consulta.

410
Índice General

Cuarta edición. Palabras necesarias ............................................. 7


Algunas sugerencias al iniciar el camino .................................... 9
Organización del material ............................................................. 12
Actividades propuestas para iniciar el curso de Filosofía ........ 15

I. ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA ............................................ 33


En el principio era el mito ...................................................... 35
El primer interrogante filosófico .......................................... 39
Tales de Mileto ........................................................................ 41
La respuesta de Tales ............................................................. 43
Saber vulgar, científico, filosófico ......................................... 46
Por qué surgen los mitos ........................................................ 47
Origen de la filosofía .............................................................. 49
Cómo surgen los interrogantes filosóficos ............................. 51
Asombro, duda, situaciones límites, tedio ............................. 53
Esquema de revisión .............................................................. 58
Texto 1: Algunas preguntas de los chicos ............................... 59
Texto 2: El mundo de Sofía .................................................... 60
Texto 3: Soy un partero al revés ............................................ 62
Texto 4: Situaciones límites ................................................... 64
Texto 5: El tedio (literatura y filosofía) ................................. 66
Texto 6: El oficio de pensar .................................................... 67
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ................ 69

411
Jorge Eduardo Noro

II. SÓCRATES: PREOCUPACIÓN POR EL HOMBRE .......... 75


Una vida ejemplar .................................................................. 76
El método ................................................................................ 78
Sócrates condenado a muerte .............................................. 80
Relato de sus últimos momentos ......................................... 81
Cristo y Sócrates ..................................................................... 83
Preocupación por el hombre y el obrar humano ............... 84
La cuestión ética .................................................................... 86
Ética: conceptos fundamentales ........................................... 89
Las grandes respuestas éticas 93
1. Ética de bienes o fines: Aristóteles ................................... 93
2. Ética Formal: Kant ............................................................. 95
3. ética Material de los Valores: Scheler .............................. 99
4. Sartre, Simmel, Ayer .......................................................... 101
Ética: algunas cuestiones para el análisis y el juicio moral 105
Cuestiones éticas en el mundo contemporáneo ................. 109
Criterios para la selección de casos ...................................... 112
Textos/Casos ............................................................................ 114
Textos/Un lenguaje de nuestros días para la ética ............. 119
Textos/¿Qué significa la educación moral? .......................... 123
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 127

III. PLATÓN: LA MISIÓN DEL FILÓSOFO .............................. 133


Qué es una alegoría ................................................................. 133
Alegorías de la caverna .......................................................... 134
Mundo sensible, mundo inteligible ...................................... 139
Textos ........................................................................................ 141

IV. ARISTÓTELES: MADUREZ DE LA FILOSOFÍA ................. 149


Metafísica ................................................................................ 151
Substancia. Accidentes ........................................................... 152
Forma. Materia ........................................................................ 153
Acto. Potencia .......................................................................... 155
Primer motor. Dios Aristotélico ............................................. 155

412
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

Causas ....................................................................................... 156


Esencia. Existencia ................................................................... 157
En metafísica no todos los filósofos están de acuerdo ......... 158
Kant. Comte. Heidegger. Positivismo lógico .......................... 158
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ................. 162
Lógica ........................................................................................ 168
Tipos de lógica ......................................................................... 170
Término o concepto ................................................................. 172
Definición ................................................................................. 174
Juicio o proposición ................................................................. 176
El razonamiento ....................................................................... 179
Razonamientos. Clasificación ................................................ 181
Tipos de razonamientos ......................................................... 182
Silogismo .................................................................................. 184
Otras formas de razonamiento y del silogismo ...................... 192
Falacias ..................................................................................... 195
Paradojas .................................................................................. 200
Argumentación: Algunos aportes ......................................... 204
Enigmas lógicos ....................................................................... 209

V. CULTURA OCCIDENTAL: LA FILOSOFÍA AL EN-


CUENTRO DEL CRISTIANO ................................................ 211
Aportes del cristianismo al pensamiento occidental .......... 212
Filosofía cristiana ..................................................................... 213
Razón y fe. Filosofía y religión .............................................. 215
Pruebas de la existencia de Dios. Santo Tomás ................... 215
Otras pruebas (San Anselmo, Descartes) ............................. 217
El problema de Dios: el ateísmo (Hume/Feuerbach) ......... 219
B. Russel. Los agnósticos ........................................................ 221
Pascal/Borges ............................................................................ 222
Problema de Dios: múltiples interrogantes ......................... 224
Textos/Eureka, Dios existe ..................................................... 226
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 228

413
Jorge Eduardo Noro

VI. FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO ..................................... 233


El hombre: Libertad del pensamiento. Amor por el saber 233
Algunos textos (Filosofía del Renacimiento, Pico, U. Eco,
G. Bruno, Petrarca) .................................................................. 233
Renacimiento. Temas. Caracteres ......................................... 237
Caracteres del pensamiento del Renacimiento ................... 239
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 240
Textos/Video G. Bruno ........................................................... 243
Textos/La filosofía: libertad de pensamiento ....................... 249
Texto/La filosofía: una búsqueda en libertad ...................... 251

VII SIGLOS XVII Y XVIII. LA FILOSOFÍA Y EL PROBLEMA


DEL CONOCIMIENTO .......................................................... 255
La filosofía: una nueva presencia histórica .......................... 255
Descartes. Racionalismo. Hume. Empirismo ...................... 258
El conocimiento como problema filosófico .......................... 261
El fenómeno del conocimiento .............................................. 263
Problemas del conocimiento ................................................. 265
Posibilidad del conocimiento ................................................ 266
Esencia del conocimiento ....................................................... 267
Origen del conocimiento ........................................................ 269
Criterios de verdad ................................................................. 270
Otros conceptos gnoseológicos ............................................. 271
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 274
Textos/Heidegger, Machado, Cervantes, Saavedra, Des-
cartes, Calderón de la Barca, Vargas Llosa .......................... 278

VIII FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ........................................ 285


Algunos nombres .................................................................... 286
El problema antropológico ................................................... 287
Antropología: el tema del hombre ........................................ 287
El hombre, un misterio ........................................................... 288
¿Qué es el hombre? ................................................................. 288
El puesto del hombre en el cosmos ...................................... 289

414
Filosofía. Historia, Problemas, Vida

El existencialismo es un humanismo ................................... 290


El frágil ser humano ............................................................... 291
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 294
Textos/Tener o ser .................................................................... 296
Textos/El tema del hombre y el encuentro con el otro ....... 297
Textos/El hombre es un animal simbólico ........................... 303
Textos/Idea de una antropología filosófica .......................... 306
Textos/La unidad antropológica en la era planetaria ........ 308
Textos/Antropología filosófica y antropologías .................. 312
Textos/Una antropología para la educación ........................ 314
Lógica simbólica o lógica matemática ................................ 320
Una nueva lógica ..................................................................... 320
Caracteres y partes .................................................................. 321
Ciencia y filosofía: ¿antagonismo o tarea compartida? ..... 326
Epistemología .......................................................................... 326
Filosofía y ciencia .................................................................... 327
Filosofía, ciencia, teología ...................................................... 328
Ciencia/Filosofía ...................................................................... 329
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 330

IX. FILOSOFÍA EN LA ARGENTINA ........................................ 333


¿Filosofía argentina? ............................................................... 334
Períodos de la filosofía en la Argentina ............................... 335
¿Existe una filosofía argentina? ¿Es posible una filosofía
argentina? (Alberdi, Korn, Alberini, Vaz Ferreira, Dussel,
Kusch, Casalla) ........................................................................ 340
Guía para ordenar el trabajo de lectura y comprensión ............. 345

X. LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS .......... 349


Mundo contemporáneo: riquezas y contradicciones ......... 349
¿No vivimos en el mejor de los mundos posibles? ............ 350
Modernidad/Postmodernidad: definiciones ....................... 352
Postmodernidad: caracteres e interrogantes ....................... 354
Ideas, ética, moral, valores en nuestros días ....................... 363

415
Jorge Eduardo Noro

Propuestas de trabajo ............................................................. 366


FILOSOFÍA, POLÍTICA Y CIUDADANÍA .......................... 368
Textos/Filosofía, historia e ideas políticas (Platón, Aris-
tóteles, San Agustín, Santo Tomás, Maquiavelo, Hobbes,
Locke, Rousseau, A. Smith, Marx) ........................................ 368
Textos/Filosofía política: conceptos (Política, Idiología,
Filosofía Política, Ética y Política, Realismo político, Po-
der) ............................................................................................ 381
Textos/Ética y formación de los ciudadanos ....................... 386
Textos/La tradición clásica, ética y política ......................... 390
Textos/Ética mínima, moral posible ..................................... 397
Textos/Derechos humanos ..................................................... 400

TAREAS DE INTEGRACIÓN Y DE PROFUNDIZACIÓN ........ 404


QUÉ LIBROS DE FILOSOFÍA PODEMOS LEER. Propuestas y
sugerencias ........................................................................................ 407
CREATIVIDAD AL SERVICIO DEL PENSAMIENTO ................ 409

416

También podría gustarte