Está en la página 1de 7

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

VALENTINA NAVARRO PALAU

LICEO CAMPESTRE EL BOSQUE


MOSQUERA, CUNDINAMARCA
2015
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Las principales características de los Compuestos Orgánicos son:


 Son Combustibles
 Poco Densos
 Poco Hidrosolubles
 Pueden ser de origen natural u origen sintético
 Tienen carbono
 Casi siempre tienen hidrogeno
 Componen la materia viva
 Constituyen una gran cantidad de sustancias existentes en la tierra
 Presentan concatenación

ALCANOS

PROPIEDADES FISICAS

 Los cuatro primeros miembros bajo condiciones normales o en su estado


natural son gaseosos.
 Entre el de 5 carbonos y el de 15 tenemos líquidos y los restantes sólidos:
Los alcanos de bajo peso molecular (metano, etano, propano y butano) son
gases, pero a medida que el número de carbonos en la serie homóloga
aumenta, crece el número de enlaces C-C y C-H y así las moléculas se
mantienen más fijas, y el compuesto se presenta a temperatura ambiente
como líquido (pentano, hexano, etc.) .Los alcanos con más de 15 átomos
de carbono son sólidos a temperatura ambiente.
 Tienen puntos de ebullición bajos. El punto de ebullición asciende a medida
que crece el número de carbonos así como el punto de fusión
 Los alcanos tienen una baja densidad, la cual crece al aumentar el peso
molecular. Sin embargo, siempre su valor es menor que la densidad del
agua.
 Todos son de menor densidad que el agua.
 Son insolubles en el agua pero solubles en solventes orgánicos. Debido a
esto son excelentes disolventes de grasas y algunas ceras.
 Son no polares, ya que están formados sólo por carbono e hidrógeno.
PROPIEDADES QUIMICAS

 Presentan muy poca reactividad con la mayoría de los reactivos químicos.


Por este motivo se los llama también parafinas.
 No sufren de transformaciones en presencia de ácidos, bases, metales sin
la presencia de energía.
 Combustión completa.
 Dan origen a mezclas de derivados halogenados, y desprendiendo
halogenuros de hidrógeno.
 Excelentes combustibles y en presencia del oxígeno desprenden dióxido de
carbono y agua.
 Se convierten en alcanos más livianos, alquenos y algo de hidrógeno.

ALQUENOS

PROPIEDADES FISICAS

 Los alquenos más sencillos eteno, propeno y buteno son gases, los
alquenos de cinco átomos de carbono hasta quince son líquidos y los
alquenos con más de quince átomos de carbono son sólidos.
 La densidad de los alquenos es menor a la del agua.
 Solubles únicamente en solventes no polares.
 Los puntos de fusión de los alquenos se incrementan al aumentar el
tamaño de la cadena. (Ligeramente mayores que el de los alcanos).
 Punto de ebullición un poco más bajos que los alcanos.

PROPIEDADES QUIMICAS

 Son más reactivos que los alcanos debido a la presencia del doble enlace.
 Altamente combustibles y reaccionan con el oxigeno formando como
productos dióxido de carbono, agua y energía en forma de calor.
 Compuestos débilmente polares, su polaridad es ligeramente superior a la
de los alcanos.
 Dan origen a alcanos.
ALQUINOS

PROPIEDADES FISICAS

 Débil polaridad.
 Son insolubles en solventes polares y solubles en solventes poco o no
polares.
 Propiedades semejantes a las de los alcanos y alquenos, por lo que
también su densidad es menor a la del agua, los puntos de fusión y
ebullición se incrementan al aumentar el tamaño de la cadena.
 Punto de fusión, ebullición y densidad más altas que los correspondientes a
alcanos y alquenos.

PROPIEDADES QUIMICAS

 Altamente combustibles.
 Reaccionan con el oxígeno formando como productos dióxido de carbono,
agua y energía en forma de calor; esta energía liberada es mayor en los
alquinos ya que se libera una mayor cantidad de energía mol de producto
formado.
 Origina los tetra haluros de alquilo.
 Forman un alqueno y luego el alcano correspondiente.

CICLOALCANOS

PROPIEDADES FISICAS

 Solamente el primer miembro, el ciclopropano, es un gas. Los demás son


líquidos.
 Son insolubles en agua y menos densos que esta.
 Son más densos que los alcanos del mismo número de carbonos.
 Sus puntos de ebullición son más elevados que los alcanos.
PROPIEDADES QUIMICAS

 Dan compuestos de adición ya que pueden abrir su anillo con facilidad.


 Su reactividad (con excepción de los anillos muy pequeños: ciclopropano,
ciclobutano y ciclopentano) es casi equivalente a la de los compuestos de
cadena abierta.
 Además son incoloros y su punto de ebullición y fusión es igual al del agua.

CICLOALQUENOS

PROPIEDADES FISICAS

Las temperaturas de fusión son inferiores a las de los cicloalcanos


correspondiente (de mismo número de hidrógenos) puesto que, la rigidez del
doble enlace impide un empaquetamiento compacto.

PROPIEDADES QUIMICAS

 Las reacciones más usuales de los alquenos son las de adición.


 Las reacciones de polimerización. Mediante ellas se puede obtener una
gran variedad de plásticos como el polietileno, el poliestireno, el teflón, el
plexiglás, etc.
 La oxidación con MnO4- o OsO4 que en frío da lugar a un diol y en caliente
a la ruptura del doble enlace y a la formación de dos ácidos.

AROMATICOS

PROPIEDADES FISICAS
 Gran estabilidad debido a las múltiples formas resonantes que presenta.
Muestra muy baja reactividad a las reacciones de adición.
 Es un líquido menos denso que el agua y poco soluble en ella.
 Es muy soluble en otros hidrocarburos. Es soluble en éter, nafta y acetona.
 Se disuelve en alcohol y en la mayoría de los solventes orgánicos. Disuelve
al yodo y las grasas.
 Los compuestos aromáticos arden fácilmente.

PROPIEDADES QUIMICAS

 Son estables gracias al efecto de resonancia. No reaccionan si no hay un


intermediario
 Todos tienen 4N + 2 electrones pi, por cada doble enlace hay 2 electrones
pi, las moléculas que no cumplan con la regla de Huckel (la de 4N + 2) no
son aromáticas, aunque si pueden ser cíclicas.
 La sustitución aromática puede seguir tres caminos; electrófilo, nucleofilico
y de radicales libres. Las reacciones de sustitución aromáticas más
corrientes son las originadas por los reactivos electrófilos.
 La capacidad para actuar como un dador de electrones se debe a la
polarización del núcleo de benceno.

BIBLIOGRAFIA
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Alcanos.cfm#prop
http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/hidrocarburos/alcanos-
alquenos-y-alquinos/
http://edithnicasio108b4.blogspot.com/2013/04/propiedades-de-los-alcanos-
alquenos-y.html
http://www.monografias.com/trabajos76/compuestos-organicos/compuestos-
organicos2.shtml#alquenosa
http://daisy.blog.cz/0911/chemie
https://quimica4d.wordpress.com/cicloalqueno/

También podría gustarte