Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.E. “DON ANDRÉS BELLO”
ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA
MUNICIPIO ARISMENDI ESTADO SUCRE

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE


SUPERVISIÓN EN LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE
CONFORMAN EL CIRCUITO EDUCATIVO N°4 “DON ANDRÉS BELLO”
PARROQUIA SAN JUAN DE LAS GALDONAS MUNICIPIO ARISMENDI
ESTADO SUCRE

Tutor: Profesor:
Msc. Clarivel Narváez Espc. Luis Alberto García
C.I. 11.435.513 C.I. 13.729.657

El Estado Venezolano, en los últimos tiempos, se ha procurado por


garantizar a los ciudadanos el derecho a la educación. En este sentido, se
han realizado diversas investigaciones con el fin de averiguar todo lo
concerniente al problema que presentan las instituciones educativas en
cuanto a la supervisión. De allí la propuestas de estrategias para mejorar el
proceso de supervisión en las escuelas. A fin de revertir la situación
expresada anteriormente, se hace necesario resolver los problemas
pedagógicos, organizativos y administrativos que afectan la calidad educativa
en la sociedad venezolana, atendiendo asuntos prioritarios para la
supervisión educativa. Entendiéndose esta última como un proceso único,
integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, que busca
orientar y acompañar el proceso educativo, para promover y fortalecer el
aprendizaje integral, el desarrollo del pensamiento crítico, creativo, reflexivo
e investigativo del docente, enmarcada en un proceso de formación
permanente que tenga como principio un diálogo de saberes propiciando en
el supervisor la auto conciencia de su labor. Ahora bien, algunas
experiencias concretas en el intento de llevar a cabo este tipo de
organización, basada en la labor participativa, han enfrentado serias
dificultades debido a la falta de una sólida conciencia y responsabilidad de
los participantes, por lo que se hace determinante un clima organizacional
que influya en el resultado del proceso de supervisión y que tome en cuenta
a cada uno de los actores principales de este proceso: supervisor, personal
directivo, docentes, administrativos y estudiantes.

Mayo, 2019

También podría gustarte