Está en la página 1de 12

quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Leemos para informarnos sobre los


derechos humanos
¿Para qué usamos el lenguaje al leer sobre
los derechos humanos?
En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje al leer
sobre los derechos humanos para comprender y adquirir
conocimientos acerca del tema, así como para profundizar y
reflexionar con relación al contenido de los textos.

Antes de la sesión

Escribe en tiras de cartulina las preguntas del Anexo 1.


Pega en las paredes del aula las imágenes sobre los derechos del niño del
Anexo 2. Si deseas, puedes utilizar otras.
Escribe en tiras de papel los artículos 1, 3 y 5 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, así como fragmentos de los artículos 25 y 29
(Anexo 3).
Escribe en un papelote un fragmento del artículo 25 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (el mismo del Anexo 3).
Escribe en hojas bond los números 1, 3, 5 y 29.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 4).

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones, hojas bond y cinta adhesiva.
Tiras de cartulina con las preguntas del Anexo 1.
Imágenes sobre los derechos del niño.
Tiras de papel con los artículos 1, 3 y 5 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, así como con fragmentos de los artículos 25 y 29.
Papelote con un fragmento del artículo 25 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
Hojas bond con los números 1, 3, 5 y 29.
Libro Comunicación 5.
Lista de cotejo.

21
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Recupera información de Parafrasea el contenido de
diversos textos escritos. textos de temática variada,
con varios elementos
complejos y vocabulario
variado.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Saluda amablemente a los estudiantes y pregúntales: ¿qué hemos
trabajado en las últimas semanas?, ¿terminamos la segunda unidad
como lo habíamos planificado?, ¿sobre qué asunto trabajamos en
la segunda unidad?, ¿qué hemos aprendido?, ¿cuántas semanas de
trabajo habíamos planificado? Pega las cartulinas con las preguntas
en la pizarra (ver Anexo 1) y escribe debajo de cada una las respuestas
que expresen los niños y las niñas.
Recuérdales que para participar deben respetar las normas acordadas
desde la primera unidad. Repasa con ellos algunas de esas normas.
Lee brevemente las ideas que expresaron los niños y las niñas a partir
de las preguntas formuladas y brinda las respuestas de acuerdo a lo
desarrollado en la segunda unidad.
Comenta que hoy iniciarán una nueva unidad de trabajo y escribe en
la pizarra: TERCERA UNIDAD. Luego, pregunta: ¿qué debemos hacer al
iniciar esta tercera unidad? Aprovecha este momento para recordar lo
que hicieron al iniciar la segunda unidad.

Recuerda que en la primera sesión de la


segunda unidad nos acercamos al asunto
central de la unidad y en la segunda sesión
planificamos las actividades.

22
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Señala que al iniciar esta tercera unidad, determinarán el asunto central


a desarrollar y, a partir de ello, en la siguiente sesión planificarán lo
que van a trabajar en estas cinco semanas.
Pregunta a todos si han observado algo distinto al llegar al aula.
Después, pide que se pongan de pie, recorran el aula y se detengan
donde encuentren imágenes (las imágenes del Anexo 2 que pegaste
previamente).
En grupos pequeños
Solicita que observen las imágenes y, luego, respondan al interior de
los grupos las siguientes preguntas: ¿qué observan en las imágenes?,
¿de qué tratan?; si tuvieran que ponerles un título, ¿cuál sería?

Acércate a los grupos, escúchalos y guía


sus comentarios planteando preguntas y
repreguntas para que expresen sus ideas
sobre el tema de las imágenes: los derechos.

Entrega a cada grupo hojas bond y plumones e indica que escriban


un título para cada imagen. Verifica que estén relacionados con los
derechos.
En grupo clase
Lee algunos de los títulos propuestos y formula estas preguntas:
en general, ¿de qué tratan las imágenes?, ¿qué asunto creen que
abordaremos en esta unidad?, ¿qué saben de los derechos?, ¿cómo
se reconocen los derechos? Escucha atentamente sus respuestas y
escribe las más resaltantes en la pizarra.
Comenta que en esta unidad vamos a revisar, leer y reflexionar sobre
los derechos para que podamos hacer un conversatorio en el que
participaremos para difundirlos.
Plantea algunas interrogantes: ¿saben en qué documento se
establecen los derechos que tenemos los seres humanos?, ¿creen que
en sus libros o cuadernos habrá información sobre nuestros derechos?

23
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Recuerda que en la retira de la


contracarátula de todos los libros
proporcionados por el Minedu hay
información sobre los derechos.

Pide a los estudiantes que observen la retira de la contracarátula del


libro Comunicación 5 y pregunta: ¿encontraron información sobre
los derechos? Invítalos a leer el título y señala que en esta unidad
conocerán más sobre este tema.
Comunica el propósito de la sesión: hoy revisarán algunos derechos
básicos que tenemos los seres humanos y, para comprenderlos, leerán
y parafrasearán el contenido de los artículos que los contienen.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en
cuenta para el desarrollo de esta sesión.

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos
Antes de la lectura

Propón a los estudiantes observar de manera global el texto de la


retira de la contracarátula y, después, pregunta: ¿cuál es el título?,
¿qué hay en cada párrafo?, ¿cómo se llama cada una de las partes
del texto que está señalada con números? Anota sus respuestas en la
pizarra e indica que cada una de esas partes se denominan artículos.
Pide que observen rápidamente con qué palabras o frases se inicia
cada artículo y que lean el todo el texto de manera individual y en
silencio.
Plantea las siguientes preguntas: ¿cuántos artículos tiene la Declaración
Universal de los Derechos Humanos?, ¿qué palabras se repiten al
inicio de cada artículo?, ¿de qué tratan los artículos?, ¿a qué tenemos
derecho las personas? Escucha atentamente sus intervenciones y
anótalas en la pizarra.

24
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Durante la lectura

Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea


en voz alta los cinco primeros artículos. Luego, pregunta: ¿a qué se
refieren estos primeros artículos?, ¿hay relación entre cada uno de
ellos?, ¿se entiende fácilmente el contenido de cada artículo?, ¿qué
podemos hacer para comprender mejor a qué se refiere cada artículo?
Invítalos a releer los artículos y haz pausas en la lectura a fin de
parafrasear el texto.
Pega en la pizarra las tiras de papel que contienen los artículos 1, 3
y 5 (ver Anexo 3) y solicita que, tras leerlas, planteen y expliquen
con sus propias palabras el significado y contenido de cada uno.
Posteriormente, indica que escriban en hojas bond a qué está referido
cada artículo.

Todos los seres humanos dotados como están de


nacen libres e iguales en razón y conciencia, deben
dignidad y derechos comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

Todo individuo tiene y a la seguridad de


derecho a la vida, a la libertad su persona.

Nadie será sometido a ni a la penas o inhumanos o


torturas tratos crueles degradantes.

Después de este primer ejercicio, pega en la pizarra la tira de papel


con el fragmento del artículo 25 e invita a uno de los niños o las niñas
a que lo lea en voz alta. Luego, pregunta: ¿de qué trata este artículo?
Anota sus respuestas en la pizarra.
Pega en la pizarra el papelote donde escribiste un fragmento del
artículo 25.

25
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,


así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,
el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; (…).

Comenta que este artículo tiene dos puntos a tratar y por ello es
necesario separar las ideas. Solicita que observen otra vez la tira de
papel pegada en la pizarra.

Toda persona tiene que le asegure, así como a su familia, la salud


derecho a un nivel de y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vida adecuado vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios;

Formula algunas preguntas: ¿de qué trata este derecho?, ¿qué implica
tener un adecuado nivel de vida?, etc.
En la tira de papel, subraya algunas palabras importantes con un
plumón y, al lado, escribe las ideas que manifiesten los estudiantes.
Relee junto con ellos lo escrito y motívalos para que expresen con
sus propias palabras lo que entendieron. Luego, escribe en una frase
sencilla y con sus palabras a qué se refiere el artículo.
Revisa la frase con los niños y las niñas y pregunta: ¿ahora se entiende
mejor a qué se refiere este artículo?, ¿cómo hemos trabajado para
comprender el texto? Después de recoger sus ideas, comenta que han
logrado comprender al parafrasear el texto.
Añade en la pizarra la tira de papel con el artículo 29 y agrupa a los
estudiantes en cuatro equipos. Después, indica que cada equipo
recibirá una hoja con el número de un artículo (1, 3, 5 o 29) y que
deberán leer, comprender y explicar a qué se refiere.
En grupos pequeños
Entrega a cada equipo la hoja con el número del artículo que trabajará,
medio papelote y un plumón.
Recuérdales que para escribir de qué trata el artículo, deben
parafrasear el texto siguiendo los pasos realizados anteriormente.
Establece el tiempo de trabajo y, en el transcurso del mismo, acércate
a cada equipo para orientar el parafraseo, escuchar sus comentarios y
leer lo que van anotando.

26
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Registra en la lista de cotejo el desenvolvimiento de los estudiantes en


función del indicador planteado.
Concluido el trabajo, pide que cada equipo elija a un representante
para que lea y explique con sus propias palabras el contenido del
artículo que se le asignó.

Después la lectura

En grupo clase
Indica que, de forma ordenada, peguen sus papelotes en la pizarra.
Plantea las siguientes preguntas: ¿lograron comprender en qué
consiste cada derecho?, ¿les queda claro todo lo que se plantea en
los artículos?, ¿qué los ayudó a comprender mejor la lectura?, ¿qué
significa parafrasear un texto?

Aprovecha este espacio para explicar que el


parafraseo consiste en explicar la idea planteada
por un autor con tus propias palabras y que es una
actividad importante en el proceso de la lectura
porque nos permite comprender mejor el contenido
de un texto.

Comenta a los estudiantes que lo trabajado en esta sesión lo verán


más detalladamente a lo largo de la unidad y en todas las áreas.

27
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Recuerda con los niños y las niñas, paso a paso, las actividades
10 desarrolladas para parafrasear. Luego, destaca la importancia del
minutos parafraseo a fin de comprender mejor un texto.
Formula estas interrogantes: ¿cuántas veces leyeron los textos?, ¿qué
hicieron mientras leían?, ¿explicaron con sus propias palabras los
contenidos?, ¿parafrasear las ideas les permitió comprender mejor?
Señala nuevamente que están iniciando la tercera unidad y pregunta:
¿de qué trataremos en esta nueva unidad de aprendizaje?
Indica que en la siguiente sesión planificarán las actividades para estas
cinco semanas.

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que conversen con sus padres u otros
familiares sobre estos temas:
El significado del derecho a la vida.
El significado del derecho a la salud y el derecho a la
alimentación. ¿Todos gozamos de estos derechos?, ¿por qué?
Invítalos a recordar lo realizado durante la sesión y a completar la
siguiente tabla en su cuaderno:

¿Cómo podríamos trabajar ¿Qué deberíamos aprender ¿Qué podemos hacer en


estos derechos en en Personal Social a Comunicación para
Ciencia y Ambiente? partir del tema de los participar de un
derechos? conversatorio?

28
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Anexo 1
Quinto Grado

¿Qué hemos trabajado en las últimas semanas?

¿Terminamos la segunda unidad como lo habíamos planificado?

¿Sobre qué asunto trabajamos en la segunda unidad?

¿Qué hemos aprendido?

¿Cuántas semanas de trabajo habíamos planificado?

29
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Anexo 2
Quinto Grado

30
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Anexo 3
Quinto Grado

Artículo 1

Todos los seres humanos


[…] dotados como están de razón y conciencia, deben
nacen libres e iguales en
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
dignidad y derechos, y […]

Artículo 3

Todo individuo tiene […] y a la seguridad


derecho a la vida, […] […] a la libertad de su persona.

Artículo 5

Nadie será sometido a […] ni a penas o […] inhumanos o


torturas, […] tratos crueles degradantes.

Artículo 25

Toda persona tiene derecho a […] que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar,
un nivel de vida adecuado […] y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios;

Artículo 29

En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,


toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones
Toda persona tiene deberes establecidas con el único fin de asegurar el reconocimiento y el
respecto a la comunidad […] respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer
las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar
general en una sociedad democrática.

31
Quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01

Anexo 4
Quinto Grado
Lista de cotejo

Competencias:
Comprende textos escritos.

Parafrasea el contenido de textos de temática


variada, con varios elementos complejos y
vocabulario variado.

Nombre y apellidos de los

para explicar el contenido del


Separa el texto en palabras o
estudiantes

Responde a: ¿qué entiendo

Usa sus propias palabras


por la palabra o frase?
frases significativas.

artículo a trabajar.

Logrado No logrado

32

También podría gustarte