Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa:
1.2. Profesor (a):
1.3. Grado y sección:
1.4. Duración: 2 horas
1. 5 Fecha:
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Escribimos la primera versión de un texto
descriptivo:
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los estudiantes harán uso del lenguaje
escrito para compartir con sus compañeros un texto descriptivo relacionado
con un lugar interesante que elegimos.
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
EVAUACIÓN
Escribe textos
(descriptivos) de
forma coherente y
cohesionada.
Ordena las ideas
en torno a un
tema y las
desarrolla para
ampliar la
- Adecúa el
información, sin
texto a la Escribe la
contradicciones,
situación primera
reiteraciones
Escribe diversos comunicativa. versión de un
innecesarias o
tipos de textos en - Utiliza texto
digresiones. Lista de cotejo
su lengua convenciones descriptivos
Establece
materna. de lenguaje considerando
relaciones entre
escrito de su
las ideas, como
forma estructura.
adición, causa-
pertinente. efecto y
consecuencia, a
través de algunos
referentes y
conectores.
Incorpora
términos propios
de los campos del
saber.

ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes demuestran solidaridad
con sus compañeras y compañeros al
Orientación al bien Solidaridad
apoyarlos cuando lo requieren o
común
necesitan.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
de la sesión? en esta sesión?
Buscar modelos de textos El cuadro de planificación del texto
descriptivos. Revisar las páginas descriptivo Cuaderno de Comunicación
92 a 93 del cuaderno de de 4º grado. fotografías, almanaques,
Comunicación de 4º grado. trípticos, dípticos, revistas turísticas, etc.
Elaborar una ficha de de los lugares atractivos naturales y
autoevaluación. culturales de la región.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROCESOS
ACTIVIDADES TIEMPO
PEDAGÓGICOS
- Recordamos con los estudiantes la actividad
de planificación del texto descriptivo sobre un
lugar que conocen o han investigado.
- Preguntamos: ¿qué hacemos primero para
escribir el texto adecuadamente? anotamos
sus respuestas seguimos preguntando ¿qué
sabemos del texto descriptivo?, ¿qué partes
tiene?, ¿para qué escribimos textos
INICIO descriptivos? Anota sus respuestas en la 10’
pizarra.
- Presentamos el propósito de la sesión: hoy
escribiremos la primera versión de un texto
descriptivo para dar a conocer un lugar
interesante de nuestra localidad.
- Seleccionan del cartel de acuerdos aquellos
que se deben poner en práctica para el
desarrollo de la sesión.
TEXTUALIZACIÓN:
- Pedimos que observen el texto descriptivo
que leyeron en la sesión anterior (pag. 89 a
91 CT) para identificar las características que
debe tener el texto que van a escribir.
- Invitamos a los estudiantes a que muestren
las fotografías, almanaques, trípticos,
dípticos, revistas turísticas, etc. de los
lugares atractivos naturales y culturales de
DESARROLLO 80’
su región, que ellos trajeron de casa (se les
dejó como tarea en la sesión anterior). Da un
tiempo prudencial para que observen y que
comenten su parecer sobre lo que observan.
- Solicitamos que sigan los siguientes pasos
para hacer la primera versión de su
descripción:
 Observa una imagen del lugar que
elegiste describir.
 Escribe las características generales del
lugar: nombre, ubicación, elementos o
atractivos, etc.
 Anota las características de sus
elementos o atractivos: en qué parte del
lugar se ubican.
 Elige el tipo de imagen que acompañará
al texto (ilustración o foto).
- Pedimos que antes de escribir su borrador
lean la información del lugar que eligieron
para describir; luego piensen en la estructura
del texto.
- Entregamos un ejemplo de texto descriptivo,
identifiquen y etiqueten las partes del texto
descriptivo.
Debe guardar relación con el
TÍTULO
contenido de la descripción.

Presentación Atractivos naturales y


de las
características
culturales del lugar.

Comentario Breve comentario sobre lo


final que más les gustó del lugar
- Les recordamos usar adjetivos para decir
cómo es el lugar. Asimismo, para darle
sentido al texto deberán usar
adecuadamente los signos de puntuación.
- Escriben su primera versión en la pág. 92 del
cuaderno de trabajo.
- Intercambian sus textos para la revisión
considerando las actividades de la pág.93.
Realizamos la metacognición preguntando:
¿Sobre qué escribimos hoy?, ¿qué pasos
seguimos para escribir el texto?, ¿qué
aprendimos al escribir el texto descriptivo?, ¿por
qué será importante escribir la primera versión?
Propiciamos un diálogo con los estudiantes
sobre la importancia y necesidad de conocer los
CIERRE lugares que tiene nuestra región. 10’
Pedimos que lean el primer borrador
de su texto a sus padres y que
completen o agreguen la
información que han colocado, con
las sugerencias que les hacen, luego que lo
escriban en una hoja acompañada de una
imagen.
LISTA DE COTEJO
Escribimos la versión de un texto descriptivo de un lugar.
DESEMPEÑO
Escribe textos (descriptivos) de forma coherente
y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar la Trabaja
NOMBRES Y información, sin contradicciones, reiteraciones cuidando el

APELLIDOS innecesarias o digresiones. Establece orden y
relaciones entre las ideas, como adición, causa- limpieza de
efecto y consecuencia, a través de algunos su espacio.
referentes y conectores. Incorpora términos
propios de los campos del saber.
1. Leandro Fermin
2. Enrique Arteaga
3. Elí Guerrero
4. Kledyl Withman
5. Ángel Silva
6. Jaime Perez

También podría gustarte