Está en la página 1de 9

1

PROYECYO DE AULA III ENTREGA

 Olga Lucía Tovar Aguirre


otovarag@uniminuto.edu.co 
ID: 12822

Gina Azucena Sánchez Cortés


gsanchezco1@uniminuto.edu.co
ID: 98544

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa de Psicología
IX Semestre
NRC: 4954
Girardot, Colombia
2019-2

* Mónica Tatiana Moreno


2

Listado de Problemas y Objetivos Terminales


Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019

Motivo de consulta: Los padres solidarios de la menor consultan porque la niña "tiene problemas de dependencia, desde la separación de su
cuidador anterior", lo que ha alterado su conducta el último año. “No puede dormir en las noches, se despierta por las pesadillas, casi siempre
tiene malestares estomacales y ha presentado problemas en la escuela porque no quiere salir de casa”.
Problemas Descriptores Objetivo general Objetivos específicos
Cognitivos:  Aumentar la asistencia a clase.
 “Extraño a mi familia  Crear lazos afectivos entre la consultante y la nueva
anterior”. familia solidaria, alentando sentimientos positivos y
 “No tengo ganas de salir nuevas experiencias.
de casa”.  Aprender a enfrentar y controlar los miedos sobre la
 “Siento miedo de que separación y la incertidumbre.
me abandonen otra vez”.  Experimentar la separación
 “Nadie me ha querido  Desarrollar independencia.
como una verdadera  Practicar las despedidas por periodos cortos.
300.4 [F34.1] hija”.
Trastorno Depresivo  “Me siento sola y .
Persistente con vacía”. Restablecimiento del
ansiedad moderada Fisiológicos: vínculo familiar.
[ CITATION Ame13 \l  Palpitaciones
2058 ]
 Dificultad para respirar.
 Náuseas.
 Dolores de cabeza.
 Dolores estomacales.
Conductuales:
 No sale de casa
 Llanto
 Pesadillas
 Baja auto estima
3

Análisis Funcional – Clases de respuesta


Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019
 Conducta problema: Incapacidad de estar sola por tiempos cortos lejos de la familia.
Antecedentes
Respuestas
Contexto Evento
Externo: Asistir al Fisiológico: Presentó
Nueva colegio palpitaciones, dificultad para
familia respirar, náuseas. dolores de
cabeza y dolores estomacales.
Interno: Cognoscitivo: “No deseos de
Miedo salir de casa”. “Siente miedo,
frente a otro posible
abandono”.
“Se siente sola y vacía, desde Consecuencias
que dejó a su familia anterior”. Relación Inmediatas Demoradas
Motor-conductual: No sale de  Disminuir el malestar  Dependencia
casa por temor a que la dejen quedándose en la casa,  Trastorno del sueño
abandonada, presenta llanto R- junto a los padres
recurrente y pesadillas solidarios.
nocturnas sobre la separación,
se le dificulta conciliar el
sueño.
Conducta Alternativa:  Aumenta el malestar  Mejora el rendimiento
 Asistir con frecuencia al cuando asiste a clase. académico.
colegio por periodos más C+  Independencia
cortos. emocional.
 Experimentar la separación
como independencia.
4

Hipótesis de adquisición
Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019
Fecha
Problemas Factores precipitantes Vulnerabilidades Factores protectores
inicio
Biológicos: Biológicos: tiene dificultad
Incapacidad de estar Hace un Separación de los padres biológicos  Padres negligentes intestinal
sola por tiempos año por negligencia. consumidores de SPA.
cortos lejos de la
familia
Psicológicos:
 Violencia intrafamiliar
 Separación del núcleo Psicológicos:
familiar. Servicio médico por EPS
Educación

Ambientales/contextuales:
 Hogares rotativos Ambientales/contextuales
Red apoyo de padres sustitutos

Hipótesis de Adquisición: La problemática del paciente se adquirió debido a que sus padres biológicos son consumidores de SPA y por
negligencia les quitan la custodia. Desde entonces la consultante ha rotado por distintos hogares sustitutos.
5

Hipótesis de mantenimiento
Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019
Factores contextuales Proceso causal Hipótesis de mantenimiento
Procura no tener que estar sin la compañía Biológico Baja calidad del sueño, como dice Lyford-Pike y
de sus padres solidarios y su hermano colaboradores (2014) tener una buena calidad del sueño
menor. ayuda a modular todos los mecanismos biológicos que
están implicados en la homeostasis de todo el organismo
humano.
Malestares estomacales.
Aprendizaje: Déficit en algunas habilidades sociales básicas, según
condicionamiento Gutiérrez y Expósito (2015) las habilidades sociales nos
Repertorios proporcionan relaciones interpersonales satisfactorias,
bienestar, logro de objetivos, etc. (afectación de la
integración social, rendimiento académico y alteración
de la autoestima)
Déficit en regulación emocional, La ansiedad excesiva
relacionada a la separación puede manifestarse en el
paciente como preocupación, miedo, nerviosismo,
tensión o rabia al estar separados del ser querido.
Aprendizaje: cognoscitivo Perturbaciones relacionadas al abandono.
Abstracción selectiva, presenta atención a los detalles
negativos y aquellos que son positivos los pasa por alto,
como que su nueva familia desea lo mejor para ella y su
hermano y les ofrecen una calidad de vida que antes no
habían podido acceder.
Motivacional Evitación de la separación familiar, Según Mejías &
Baeza (2015) el deterioro de la interacción social es un
paso previo al aislamiento social, pues un deterioro en
las relaciones sociales que se mantiene en el tiempo
conlleva a un aislamiento social y este puede llevar a
situaciones más severas como la Depresión, suicidio etc.
Hipótesis de mantenimiento: La problemática de la consultante se mantiene en el presente debido a que la seguridad emocional es el
principal objetivo del apego o vínculo afectivo. El apego es toda conducta por la cual mantiene o busca proximidad con otra persona
considerada más fuerte y segura [CITATION Bow93 \l 2058 ]. La conducta de apego permite utilizar al cuidador principal como base
segura, desde la cual se explora lo desconocido.
6

Integración de hipótesis de mantenimiento y metas terapéuticas


Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019
Hipótesis de mantenimiento Metas terapéuticas
 Baja calidad del sueño ● Reestructuración cognitiva, para sensibilizar y tomar conciencia de las
 Malestares estomacales emociones, sensaciones y pensamientos que marcan un precedente desde el
 Déficit en algunas habilidades sociales básicas análisis que se realiza al auto-concepto.
 Déficit en regulación emocional ● Terapia de exposición: listado de estrategias conductuales específicas,
 Perturbaciones relacionadas al abandono basados en la habituación, que enfatizan la reducción del miedo mediante la
 Abstracción selectiva exposición al enfrentarse a situaciones que lo motivan a evitar y escapar ya
que las considera amenazantes por tanto será de vital importancia modificar el
 Evitación de la separación
comportamiento.
● Entrenamiento en habilidades sociales: lazos que existen entre los déficits en
habilidades sociales y la ocurrencia de respuestas de ansiedad.
● Técnicas de relajación
● Terapia conductual
7

Plan de tratamiento
Paciente: N.R. Terapeuta: Gina Sánchez, Olga Lucía Tovar.
Supervisor: Mónica Tatiana Moreno Edad: 12 años Fecha: 15 de noviembre de 2019
Sesión Metas Actividades Terapéuticas
(1, 3, 4) Entrenamiento en habilidades sociales Instrucciones, modelado y ensayo de conducta alternativa

(2, 3) Reducción de la ansiedad “Técnicas de relajación” (desensibilización sistemática): se suele conseguir de forma indirecta
siendo la conducta aprendida una conducta incompatible.
Técnica creada por Wolpe (1958). Esta técnica está basada en 4
componentes principales:
 Respuestas incompatibles: determinadas respuestas no se pueden dar al
mismo tiempo, si hay una que imposibilita que se lleve a cabo la otra.
 Jerarquía de estímulos: una situación consta de varios estímulos que
pueden ser jerarquizados en función de su capacidad para generar
ansiedad.
 Contracondicionamiento: se trata de asociar al estímulo ansiógeno una
respuesta incompatible con la respuesta de ansiedad, lo cual facilita el
condicionamiento de una respuesta contraria a la ansiedad.
 Generalización: al asociar una determinada respuesta a una situación,
la asociación se generalizará también, de manera más o menos
completa, a las diferentes variaciones que pueda presentar esa
situación, tanto más cuanto más similares sean a la situación inicial.

(7, 8, 9) Reestructuración cognitiva Formulario de autoayuda de la TREC


Consecuencias Refutación y Sentimientos y conductas
Pensamiento
Día y Situación emocionales y de Creencia experimentados con la
irracional
hora (A) conducta racional eficaz nueva creencia racional
(B)
(C) (D) (E)

           
(5, 6, 8, 11) Terapia conductual  Adaptación a una crisis u otra dificultad actual
 Identificar problemas que contribuyen a la depresión y cambiar los
comportamientos que la empeoran
 Identificar las creencias y conductas negativas y reemplazarlas por
otras que sean positivas y saludables
8

 Encontrar mejores formas de enfrentar y solucionar problemas


 Explorar relaciones y experiencias y desarrollar interacciones positivas
con otros
 Recuperar el sentido de satisfacción y control en la vida y ayudar a
aliviar los síntomas de depresión, como la desesperanza y la rabia
 Aprender a establecer objetivos realistas para la vida

(10, 12) Terapia de exposición Según Foa y Kozak, 1986; Foa y McNally, 1996; Salkovskis, Hackmann,
Wells, Gelder, y Clark, 2006 (Como se citó en Rodas, et. al. (2015) “Su
aplicación se presenta en un listado de estrategias conductuales específicas
que incluyen los modelos basados en la habituación, que enfatizan la
reducción del miedo mediante la exposición, y los experimentos
conductuales dirigidos a des confirmar creencias y suposiciones de
contenido amenazante” La terapia de exposición servirá para que pueda
reducir su malestar al enfrentarse a situaciones en las que se siente en
abandono o amenazantes.
(12) Programa de mantenimiento y consolidación de los Se instruirá a la consultante en el diseño del análisis funcional de su
logros y de prevención de recaídas conducta distímica y de los autorregistros, de tal forma que sea consciente
de qué situaciones precipitantes influían en su estado anímico, así como de
las conductas inadecuadas que lleva a cabo y sus consecuencias. A demás
se planea contar con el apoyo de los padres sustitutos y docentes para la
supervisión y disponibilidad en caso de empeoramiento, en donde entre
todos elaboren un plan de acción para afrontar la recaída y disponer de
estrategias cuando se precisen.

Bibliografía
American Psichiatric Association. (2013). GUIA DE CONSULTA DE LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-V . Arlington VA: American
Psichiatric Association.
Barrett, Dadds, & Rapee. (1996 ). Family treatment of chilhood anxiety: a controlled trial. . Consult Clin Psychol , 333-342. .
Bowlby, J. (1993). La separación afectiva. Ibérica: Paidós.
Camacho, L. C. (s.f.). Guías de formulación clínica.
Echeburúa, E. (2006). Trastorno de Ansiedad en la Infancia. Madrid: Ediciones Pirámide.
9

Gutiérrez, M., & Expósito, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista
Española de Orientación Y Psicopedagogía, 26(2), 42–58. Retrieved from http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/viewFile/15215/13336
Hanna, G., Fischer, D., & Fluent, T. (2006). Separation Anxiety Disorder and School Refusal in Children and Adolescents. Pediatr Rev, 56-63.
Juan Manuel Guiote Gregoris. (28 de abril de 2018). Centro Inspira Psicología. Obtenido de http://psicologiainspira.com/miedo-a-hablar-en-publico-
glosofobia/
Labellarte, Ginsburg, & Walkup. (1999). The treatment of anxiety disorders in children and adolescents . Biol Psychiatry , 1567-1578.

Lyford-pike, A., Quadrelli, B., Fabius, B., & Oehninger, M. N. (2014). Cronobiología, sueño y depresión. Revista de Psiquiatría Del Uruguay,
78(1), 42–57.
Mejías, P. M., & Baeza, D. M. (2015). Diagnóstico diferencial: deterioro de la interacción social y aislamiento social. REDUCA (Enfermería,
Fisioterapia y Podología), 7(1).
Reynolds, C. R. y Kamphaus, r. W. (1992). BASC: Sistema de Evaluación del Comportamiento para Niños: Manual. Madrid: TEA Ediciones.
Yela, M. (1989) Unidad y diversidad de la psicología, en Mayor, J. y Pinillos, JL. Eds. , Tratado de Psicología General, Madrid, Alhambra, vol. I.,
71.94

También podría gustarte