Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 2 - EVIDENCIA 3 DOCUMENTO

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS
Carmen, una joven de 21 años que trabaja en un Call - Center de 8
am a 4 pm, sólo dispone de 30 minutos diarios para almorzar.
Además, estudia Ingeniería Comercial de 5 pm a 10 pm y también los
fines de semana. Ella está muy preocupada por su alimentación ya
que todo el tiempo lo debe dedicar a su trabajo y al estudio. Los
alimentos que Carmen consume casi a diario en el almuerzo se
describen en el siguiente cuadro:

Menú Menú
1 2
Pizza doble queso Hamburguesa grande

Gaseosa Gaseosa

Helado de chocolate Papas fritas

Sabiendo que usted tiene muy buenos conocimientos en nutrición y


alimentación saludable, Carmen le pide que la ayude a determinar los
requerimientos energéticos y nutricionales que debe tener en sus tres
comidas diarias. Redacte un documento en Word o Power Point
donde dé su opinión teniendo en cuenta los siguientes factores:

Las carencias nutricionales y los excesos de estos dos menús.

Los alimentos que cambiaría u omitiría para hacer estos menús más
equilibrados, teniendo en cuenta la etapa de vida de Carmen.

Si ha tomado uno de estos menús al mediodía, ¿Cuál sería una buena


comida para complementarlo y/o equilibrarlo?

Si Carmen tuviera en sus planes quedar embarazada y siguiera


teniendo los hábitos alimentarios descritos en el cuadro anterior, ¿Qué
consecuencias podría tener para la salud del feto?
Las carencias nutricionales y los excesos de estos dos menús:
entre las carencias nutricionales que tienen estos dos menús cabe destacar que
son el aporte de minerales y vitaminas para el organismo, haciendo que estos
tengan mayor disponibilidad de grasas y carbohidratos, llevando a en un futuro
presente problemas graves de salud.

Los alimentos que cambiaría u omitiría para hacer estos menús más
equilibrados, teniendo en cuenta la etapa de vida de Carmen:

observando su etapa de vida, sugiero cambiar las papas fritas por unas mas
saludables preparadas en horno o cocidas, y la gaseosa cambiarla por bebidas
bajas en azúcar como limonada o naranjada, u ojalá sin azúcar como jugos
funcionales endulzados solo por la fruta que estos contengan, además seria bueno
cambiar la pizza por una ensalada ya sea de frutas o bien verde que ayude a
llevar una alimentación más equilibrada.

Si ha tomado uno de estos menús al mediodía, ¿Cuál sería una buena


comida para complementarlo y/o equilibrarlo?

Complementaria con una buena ensalada cesar con atún y un vaso de agua de
limonada natural. Debido a que el aporte durante el día de grasas y carbohidratos
fue elevado se intenta equilibrar con una comida más sana que no aporte tantas
calorías y tenga buena fibra, ya que el exceso de grasas y azucares se van
reservando lo cual produce el aumento de peso.
Si Carmen tuviera en sus planes quedar embarazada y siguiera
teniendo los hábitos alimentarios descritos en el cuadro anterior, ¿Qué
consecuencias podría tener para la salud del feto?

Las consecuencias que podría traer para la madre y el feto serian

La diabetes gestacional.
Las mujeres que son obesas tienen más probabilidades de tener diabetes durante
el embarazo que las mujeres que tienen un peso normal.

Pre eclampsia.
las mujeres que son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar presionarte rial
alta y proteínas en la orina después de la semana 20 de embarazo.

Infección urinaria
Las mujeres que son obesas durante el embarazo corren mayor riesgo de
infecciones del tracto urinario. la obesidad también aumenta el riesgo de infección
después del parto, si él bebe nace por vía vaginal o por cesaría.
La trombosis
Las mujeres que son obesas durante el embarazo corren mayor riesgo de una
enfermedad grave en la que un coágulo de sangre se forme dentro de un vaso
sanguíneo.

Apnea obstructiva del sueño


Podrían estar en mayor riesgo de un trastorno del sueño que puede ser grave y en
el cual la respiración se detiene repetidamente y comienza. El embarazo también
puede empeorar la apnea obstructiva del sueño existente.

Atrasos en el parto
La obesidad aumenta el riesgo de que el embarazo se prolongue mas allá de la
fecha prevista de parto.

Entre otros.

También podría gustarte