Está en la página 1de 8

TALLER DE SOCIALES

PRIMER SEMESTRE DE 2012


GRADO TERCERO

Nombre:____________________________ Fecha: __________________ Calificación: ______________

1. Explique brevemente cuáles son los 7. Complete las oraciones con las siguientes
puntos cardinales. palabras: plano, croquis, mapas, territorio,
arquitectos.
2. Ubique los puntos cardinales
a. Cuando un espacio se muestra representado
desde arriba recibe el nombre de ____________.
b. Los ______________ representan amplias
extensiones de territorio de manera proporcionada.
c. Los planos sirven para representar porciones
pequeñas de un _____________.
d. Profesionales como los _________________
emplean los planos para hacer su trabajo.

8. Las entidades territoriales son municipios,


departamentos, distritos y territorios indígenas.
Estas entidades pueden actuar con autonomía, es
3. ¿Cuáles son los elementos de los decir que no dependen de manera absoluta o total
mapas? del gobierno central para decidir cómo administrar
sus recursos.
4. Explique los tipos de convenciones.
La afirmación “no dependen de manera absoluta
5. ¿Cuáles son las convenciones del gobierno” se refiere a:
cromáticas de mapas físicos?
a. que pueden tomar solos las decisiones
6. Según la gráfica, suponga que el avión b. que deben obedecer las leyes expedidas por
se dirige hacia el norte. Escriba qué otra entidad con mayor poder
cosas se encuentras en cada punto c. que las decisiones se toman por voto popular
cardinal.
d. que son completamente autónomos

8. Todos los municipios están conformados por:

a. capitales y departamentos
b. entidades territoriales
c. un área urbana y un área rural
d. barrios y localidades

10. De acuerdo con la siguiente tabla responda,

“Todo error es negación de la verdad”


P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
responda (F) o (V)
19. Explique el significado de las ordenanzas.

Los puntos cardinales son: oriente, 20. ¿Quién elige a los diputados y por cuánto
occidente, norte y sur tiempo?
El lugar por donde “sale” el Sol, se
llama occidente o poniente
Orientar significa ubicar el punto por
donde nace el Sol
Cardo era el nombre que recibía la
calle principal de las ciudades roma

11. Completa las oraciones con las siguientes


palabras: derecho y responsabilidad.

A. Colaborar con los quehaceres de la casa es una


____________________.
B. Realizar las tareas asignadas en el colegio a
tiempo es una ________________.
C. Poder ir a estudiar en un colegio es un
_______________.
D. Tratar con respeto a las personas que nos
rodean es una _________________.
E. Expresar las ideas de manera libre es un
_________________.

12. Marque si es falso (F) o verdadero (V)

a. Los barrios hacen parte del área rural ( )


b. Las localidades incluyen los barrios ( )
c. El área rural está conformada por corregimientos ( )
d. Corregimientos y localidades hacen parte del
municipio ( )
e. Toda área urbana está conformada por veredas ( )

13. ¿Dónde se ubica la cabecera municipal?

14. Diga cuál es el Distrito Capital de la República


de Colombia.

15. Explique por qué Buenaventura es el Distrito


Especial Portuario.

16.¿Cuáles son las características de los


departamentos?

17. ¿Cuáles son las funciones del gobernador?

18. ¿Qué es la Asamblea Departamental?

“Todo error es negación de la verdad”


P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
TALLER DE ESPAÑOL
PRIMER SEMESTRE DE 2012
GRADO TERCERO

Nombre:____________________________ Fecha: __________________ Calificación: ______________

1. Diga cuáles son las características de


un diario.
2. Realice un cuadro comparativo entre el
sustantivo y el artículo 6. Relacione el artículo con la ilustración. Escriba
3. Relacione con una línea la palabra con en frente si es definido (d) o indefinido (i).
la clase de sustantivo a la que
pertenece
el
Sr. Perez Sillón Maestro Orgullo

Abstracto Propio Común concreto

4. Seleccione los elementos que


pertenecen a un diario íntimo un

Fecha en la cual se escribe

Narración en primera persona


la
Inicio, nudo y desenlace

Carácter personal
las
5. Escriba los sinónimos de las palabras se-
ñaladas en el texto.

Escuchen (1): hemos de pasar juntos casi un


año. Procuraremos pasarlo lo mejor posible. Yo
una
no tengo familia. Ustedes la serán.
Demuéstrenme que son chicos (2) de buen
corazón; nuestra clase (3) será una familia y
ustedes, mi consuelo y mi orgullo. No les pido
promesas(4) de palabra.
1._________________ 2. _________________

3. _________________4. _________________

“Todo error es negación de la verdad”


P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
7. Uno de los estudiantes del grupo hizo una inicio, nudo y desenlace.
descripción del maestro Perboni pero no utilizó
las mayúsculas; ayúdale a hacerlo donde sea 9. Busque los adjetivos resaltados en el texto de
necesario. Apolo y Dafne y complete la tabla.
el maestro perboni es de los más antiguos en el
colegio. siempre ha sido de los mejores, porque Calificativo
piensa en nosotros como si fuéramos sus hijos y Demostrativo
Numeral
así nos trata. a ernesto, por ejemplo, le ayudó Posesivo
a solucionar un problema familiar en un pueblo Indefinido
llamado acacías.

8. Lea con atención el siguiente texto. 10. Lee la entrevista que hace Claudia, a una niña
Apolo y Dafne de tercero. Escribe sus elementos.

(Adaptación) Eros, el dios del amor


Una vez estaba sentado sobre una nube Eros, el Me encuentro con
dios del amor. Había adoptado la figura de un niño el dios Eros, desde
pequeño. En la mano tenía, como siempre, su siempre reconocido
arco y sus flechas. Entonces, pasó por el camino por sus pilatunas
Apolo, el primer dios de las artes y la belleza, y le de amor.
dijo a Eros en tono de burla:
C: Buenos días, Eros. ¿Por qué te
—Oye tú, pequeño, es demasiado pesado para ti molestaste tanto con Apolo?
disparar el arco. ¿Por qué no me lo das a mí?
E: Prácticamente se burló de mí por mi
Eros se ofendió, voló directamente hacia su taller y estatura.
comenzó a trabajar. Pronto estuvieron listas dos
flechas: una de amor, hecha de oro, y otra de odio, C: Por eso fabricaste las flechas del
hecha de hierro. Buscó a Apolo, quien se amor y del odio.
encontraba hablando con la ninfa Dafne. E: Sí y funcionaron muy bien. Apolo
—¡Ahora te tengo exactamente donde te quería! — quedó perdidamente enamorado de
exclamó Eros y le disparó a Apolo la flecha dorada Dafne.
del amor en la espalda. Inmediatamente, el dios le C: Pero ya no podrán estar juntos
declaró su amor eterno a Dafne, pidiéndole que nunca.
fuera algún día su esposa. Antes de que la ninfa
E: Apolo siempre lleva una corona de
pudiera responder, Eros le disparó la flecha del
laurel en su honor y esa es una
odio directo al corazón, y la ninfa dijo:
manera de estar unidos.
—Nunca seré tu esposa. ¡Desaparece!
C: Señor Eros, gracias por tus
Ella, desesperada, pidió a los dioses que la respuestas.
ayudarán y al escuchar su súplica, la convirtieron E: Cuando me necesiten, siempre estoy allí.
en un árbol de laurel. Pero ni así cesó el amor de Hasta pronto.
Apolo. Hizo una corona de laurel y la posó sobre su
cabeza. Acarició ese árbol y suspiró:
11. Complete el texto con los tiempos verbales que
—Dulce Dafne, te amaré eternamente y serás mía. se indican.
INKIOW, Dimiter. Orfeo, Sisifo y cía. Bogotá : Norma, 2003.
Apolo desde siempre (ser presente) el dios de la
belleza. Un día (encontrar-pasado) a Eros en una
De acuerdo con el anterior mito haga un dibujo del

“Todo error es negación de la verdad”


P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
nube y le (pedir-pasado) que le diera su arco y
flechas. Eros (vengar-pasado) aquella burla e hizo
que se enamorara de Dafne. Así, por los siglos
venideros, Apolo (amar-futuro) a la ninfa Dafne y
(sufrir-futuro) por ella.

12. Clasifique las palabras según su acento:


Súplica –árbol – prácticamente - corazón

aguda grave esdrújula sobreesdrújula


Y como ya no tenía la flecha del odio,
Dafne correspondió a su amor.

13. Observe la siguiente historieta y escriba


14. Escriba una narración corta de lo sucedido en
cuántas viñetas tiene.
la historieta.

Un día de invierno,
Dafne dejó de ser árbol. 15. Lea con atención el siguiente texto

¿Qué me La abeja y la paloma


pasó?
Un día caluroso, una paloma se detuvo a
descansar sobre la rama de un árbol, junto al cual
corría un limpio arroyo. Mientras recobraba el
aliento, contemplaba la corriente, y vio que una
abeja se acercó a beber, cayendo al agua
empujada por una ráfaga de viento.
Encontró la flecha de hierro clavada Viéndola en apuros, la paloma voló hasta ella y la
en su corazón y la sacó de allí.. sacó, sujetándola con el pico lentamente.
Más tarde, un cazador vio a la paloma y se
dispuso a darle muerte de un disparo. Pero la
abeja, que lo estaba observando todo, acudió en
ayuda de su bienhechora. Entonces, clavó su
aguijón en la mano del hombre, haciéndole fallar el
disparo, con lo que la blanca paloma pudo ponerse
a salvo.
ESOPO, BABRIO. Fábulas de Esopo; Vida de Esopo/ Fábulas de
Babrio. Madrid : Gredos, 2003.
¡Al fin!

Relacione las cualidades humanas que pueden ser


representadas por los personajes de la fábula
anterior.

16. Relaciona las cualidades humanas que pueden


ser representadas por los personajes de la fábula
anterior.
Por allí pasaba Apolo, quien se puso
muy feliz al verla.
“Todo error es negación de la verdad”
P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
egoísta
alegre Paloma
servicial
agradecida
cobarde Abeja
amorosa

17. Selecciona la moraleja de la fábula La abeja y


la paloma.

No hagas a Tus buenas Haz a otros


los demás lo obras no lo que
que no siempre serán quisieras que
quieres que te recompensadas. ellos también
hagan a ti. hicieran por ti

18. Busque en la fábula La abeja y la paloma


algunos adverbios, conjunciones y preposiciones.
Complete la siguiente tabla.

Adverbios Conjunciones Preposiciones

19. Señala el sujeto (s) y el predicado (p) de las


siguientes oraciones.

a. La paloma blanca estaba en el verde limón.


b. El pico de la paloma cortaba la flor de la
rama.

20. Observa la imagen y escribe cuatro versos


sobre lo que sucede en ella.

“Todo error es negación de la verdad”


P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
TALLER DE MATEMATICAS
PRIMER SEMESTRE DE 2012
GRADO TERCERO

Nombre:____________________________ Fecha: __________________ Calificación: ______________

1. 4. Explique que indican los puntos suspensivos


A
en el siguiente conjunto.
N = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,…

5. Explique la relación de pertenencia

6. Observe los conjuntos luego diga que


elementos pertenecen a J y a M.
J M

Nombrar el conjunto anterior por comprensión


por extensión.

2. Los conjuntos que están por comprensión


represéntelos en diagrama de Venn por
7. Explique la relación de inclusión entre
extensión.
conjuntos y de un ejemplo.

D= equipos deportivos
8. En los siguientes conjuntos, escriba en llaves
la unión de los conjuntos P, Q y R.
B= animales terrestres
P= tenedor, cuchara, cuchillo
C= abecedario
Q= salero, servilleta, bandeja
3. Escriba entre llaves los elementos del
conjunto.
F R= destornillador, martillo, rodillo

9. Coloree la intersección del siguiente conjunto


“Todo error es negación de la verdad”
P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)
y relacione sus elementos. A. 8+8+8+8+8+8+8+8
B. 6+6+6+6+6+6
C. 8+8+8+8+8+8
D. 6+6+6+6+6+6+6+6

17. Explique la diferencia entre las propiedades de


la multiplicación asociativa y modulativa, y de dos
ejemplos de cada una.

18. Con la propiedad asociativa agrupe la cifra


7X5X4

10. Realice un cuadro comparativo entre rectas 19. Utilice la propiedad distributiva para los
paralelas y perpendiculares números 8X(7 †5) y 8X(7 - 5)

11. Escriba los números dados usando el 20. Resuelva los siguientes problemas.
sistema numeración romana:
a. 56 _________ - En un parqueadero se pueden estacionar 7 filas
b. 70 _________ de autos con 9 carros cada una. Si hoy quedan 18
c. 80 _________ lugares vacíos ¿cuántos autos hay estacionados
d. 9 __________ en el parqueadero

12. Exprese cada número en el sistema 21. Realice las siguientes multiplicaciones.
decimal
a. XXIV __________ 324 X 7
b. CCCL _________ 675 X 5
c. CCVI _________ 876 X4
789 X 6
13. Complete la propiedad según corresponda
(10 † 5) † 10 = ________________ 22. Resuelva las multiplicaciones por dos cifras
_____________ = _________________
_________ = __________ 324 X 32
675 X 45
14. Aplique la propiedad conmutativa para 987 X 54
completar los espacios 564 X 67
15.000 † __________ = 10.000 † ___________

__________ = ___________

15. Complete las siguientes series:


3 6

4 8

16. En el número 8 veces 6, la suma correcta es:


“Todo error es negación de la verdad”
P. Julio Matovelle (Fundador de Misioneros Oblatos)

También podría gustarte