Está en la página 1de 15

1

EXPEDIENTE :
SECRETARIO :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 01-2019
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA POR
DESPIDO FRAUDULENTO

AL JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE HUANCAYO


JESUS OLIVERA SUAREZ, identificado con DNI N°
75942810, con domicilio real en la av. Calmell del Solar
N° 1031 del distrito y provincia de Huancayo – Junín,
asimismo, señalando como domicilio legal el Jr.
Nemesio Raez N° 1035 – El Tambo – Huancayo, con
casilla electrónica Nº 2972 con e-mail:
estefanygc@gmail.com, a Ud. Respetuosamente me
presento y digo:

I. DATOS DE LOS DEMANDADOS:


1. CLINICA GOOD HOPE SAC, con domicilio en la calle Real N°1010, DISTRITO Y
PROVINCIA de Huancayo DEPARTAMENTO de Junín.

II. DETERMINACION DEL PETITORIO


Exijo como pretensión principal y única:

1. Se disponga la reposición a mi puesto laboral en la Clínica Good Hope SAC, al


haberse producido un despido fraudulento.

III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS. -


1. Mi persona comenzó a laborar en la CLINICA GOOD HOPE S.A.C., con fecha
01/10/2013, mediante contrato de obra para desempeñar el cargo de limpieza
cumpliendo un horario de 06:00 a 14:00 los días Lunes a Domingo, con día de
descanso, los días sábados en la Clínica Good Hope SAC, y fui despedido
fraudulentamente el 21/02/2018, es necesario mencionar que las labores que
desempeñaba eran de naturaleza permanente y las prestaba de forma subordinada.

2. Con fecha 27 de noviembre del 2016, mientras desempeñaba mi función, realizando la


limpieza del hall del primer nivel de la clínica olvidé colocar el letrero de “cuidado no
pase, piso mojado” y en consecuencia la enfermera María Lujan tuvo una caída y
producto de la caída se le otorgo dos días de reposo, ya que había sufrido algunos
hematomas en el cuerpo. por dicho hecho, se me inició un procedimiento sancionador
con fecha 28 de noviembre del 2016, sanción que acarreó la suspensión de mi persona
por un mes del centro de labores, sin goce de haber.
2

3. Dicho procedimiento se inició mediante memorándum de GG. RRHH. en la cual se me


imputaba el acto negligente, y se otorgada tres días para el descargo correspondiente,
ante ello manifesté que fue un error involuntario, ya que los avisos de piso mojado se
encontraban ocupados en otros pasillos y pabellones, por lo que esperé a que secara
el piso en otros pabellones para poder hacer uso de los avisos que se encuentren
disponibles.

4. Considerando lo ocurrido y al haber realizado mi descargo, la clínica al término de


dicho procedimiento, decide suspenderme por el tiempo de un mes, mes de diciembre,
sin goce de haber, conforme consta en la boleta que se me otorgó al finalizar mi
sanción.

5. Gran sorpresa me llevé cuando retorné a mi centro de labores, cuando el gerente del
área de recursos humanos me comunicó que no sólo se me descontaría el mes de la
suspensión, sino también una semana, con la finalidad que estos cubran los dos días
que la enfermera no pudo asistir, ya que la enfermera no tenía su seguro activo y que
por mí negligencia ella no debía de verse perjudicada, cabe recalcar que dichos
descuentos fueron realizados en mi boleta del mes de enero y detallados como
descuento por adelantado.

6. Así mismo, se me comunicó que desde la fecha tendría que laborar en el horario
nocturno, que se realiza desde las 22:00 a 06:00, y que mi remuneración seguiría
siendo la misma, ante ello me vi obligado a aceptar las condiciones que se me
imponían porque no quería perder mi trabajo.

7. Luego de dicho incidente y del cambio de horario, seguí laborando normalmente, pero
grande fue mi asombro, cuando el día 20 de febrero de 2018 se me hizo llegar una
carta en el cual me comunican que se daba por culminado mi contrato, debido al
incidente ocurrido en la fecha del 27 de noviembre del 2016, siendo el día 21 de
febrero del 2018 mi último día de labores en la clínica.

8. Al comunicarme la noticia de mi despido, el gerente de RR.HH. mediante un correo


electrónico me comunicó que si en lugar de aceptar el despido, y renunciaba de forma
voluntaria, se me daría la opción de que se me generé un nuevo contrato, pero no con
la empresa, sino con una SERVIS, y que por mi largo tiempo laborando para la Clínica,
se me daría la oportunidad de ser recomendado para continuar con el servicio de
limpieza en la Clínica por medio de la presente SERVIS, al ver que era la única opción
y teniendo presente la buena fe, accedí.

9. Habiéndose realizado mi renuncia de forma voluntaria, recurrí a la Clínica Good Hope


SAC, para firmar el nuevo contrato con la SERVIS que se me había ofrecido, pero no
3

encontré respuesta positiva por parte del Gerente de RR.HH., por lo que entendí que
por medio de engaño se me hizo renunciar.

10. Por lo anteriormente señalado se evidencia la vulneración del principio del NON BIS IN
IDEM, porque al momento en el que se me presenta la carta de despido, se justifica
con los hechos por los cuales ya se me había sancionado, también se observa la
vulneración del principio de INMEDIATEZ, ya que los hechos sucedieron hace dos
años y en los fundamentos de la carta de despido se basan en hechos sucedidos hace
2 años, y se entiende que la sanción impuesta debería ser inmediata.

11. Por otro lado, es necesario mencionar que el contrato que suscribí tenía una duración
indeterminada, mientras se terminaba la construcción del segundo y tercer nivel de la
clínica, es necesario mencionar que la clínica inauguró el primer y segundo nivel a fines
del 2013, quedando desde la fecha renovado mi contrato.

12. Al no estar relacionadas mis funciones con una prestación temporal, sino permanente y
continua, el contrato se encuentra desnaturalizado, ya que conforme se verifica en las
fotografías, nunca realicé trabajo de obra en la construcción del segundo y tercer
pabellón, sino todo lo contrario, siempre realicé servicios de limpieza desde que
ingresé a laborar en la clínica.

13. Asimismo, la noción de contrato de obra se menciona que para este tipo de contratos
se requiere un objeto, en relación al objeto nunca fue realizado, ya que en el contrato
realizado se me contrató para construcción, mas no un personal de limpieza

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. -

Amparo la presente demanda en los siguientes fundamentos jurídicos:


1. DE LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO.
Se configura la desnaturalización del contrato de obra, cuando no se han consignado
de forma expresa el objeto del contrato, es decir, sustentado en razones objetivas, por
la causal prevista en el inciso d) del artículo 77º del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N.º 728.

2. DE LA REPOSICIÓN A MI CENTRO DE TRABAJO.


En los actos por despido fraudulento se establece de conformidad con la sentencia del
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 0628-20012-AA/TC el cual menciona,
“Se produce el denominado despido fraudulento, cuando: Se despide al trabajador con
ánimo perverso y auspiciado por el engaño, por ende, de manera contraria a la verdad
y la rectitud de las relaciones laborales”.
4

3. DEL CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA.


En relación al presente contrato no se ha cumplido con la exigencia dispuesta por el
artículo 72º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, en el que precisa que, justamente, el
servicio para el cual se le contrata, puesto a que se ha limitado a decir que se contrata
al trabajador para la actividad a la que se dedicaría en su permanencia en su centro de
labores.
4. PROTECCION CONSTITUCIONAL DEL TRABAJO.
En su articulo 2º, inc. 15, refiere el derecho al trabajo con sujeción a Ley, el trabajador
tiene derecho a trabajar libremente respecto a sus facultades y oportunidades, en
relación a los contratos laborales, ningún contrato puede ser abusivo y deben
reconocer los derechos de esta y otras normas, a fin de asegurar su permanencia y
ambiente laboral.
En el artículo 27º de la Constitución Política del Perú, se establece la protección del
trabajador frente al despido arbitrario o en cualquiera de sus modalidades, con la
finalidad de que se respete su integridad y su dignidad, frente a cualquier situación que
amerite la causa.

V. VÍA PROCEDIMENTAL:
La presente demanda deberá tramitarse en el proceso abreviado.

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VII. MEDIOS PROBATORIOS:


1. Contrato de obra suscrito por la demandada y el recurrente, lo cual acreditará la relación
laboral que existió entre la CLINICA GOOD HOPE SAC y el recurrente.
2. Memorándum de mi primera sanción, acreditando que ya se había generado una sanción
por los hechos ya expuestos.
3. Copia la boleta del mes de diciembre de 2016, con el objeto de acreditar el descuento total
de la remuneración.
4. Copia la boleta del mes de enero de 2017, con el que se acredita el descuento de una
semana para compensar los gastos de la enfermera.
5. Copia de la carta de despido emitida por el área de recursos humanos la cual acredita la
intención de la Clínica Good Hope SAC para culminar mi relación laboral.
6. Correo electrónico por parte del Gerente de RR.HH., para acreditar el engaño que se me
generó, a fin de renunciar a mi puesto de trabajo.
7. Fotografías de mi centro de trabajo, con el que se busca acreditar mis funciones contrarias
a la de mi contrato, dentro de la Clínica Good Hope SAC.
5

VIII. ANEXOS
1. Copia legible mi DNI . ANEXO 1-A
2. Copia del contrato de obra. ANEXO 1-B
3. Copia del memorándum. ANEXO 1-C
4. Copia de la boleta de diciembre 2016. ANEXO 1-D
5. Copia de la boleta de enero 2017. ANEXO 1-E
6. Copia de carta de despido. ANEXO 1-F
7. Correo electrónico. ANEXO 1-G
8. Fotografías. ANEXO 1-H

POR TANTO:

A Ud., pido acceder el trámite de la presente demanda, y declararla fundada en su


oportunidad.

PRIMER OTROSI: De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, otorgo y/o
delego a mi abogado patrocinador las facultades generales de representación a que se refiere
el artículo 74 del CPC, declarando estar instruido de la representación que otorgo y de los
alcances de la misma.

Huancayo, 10 de marzo de 2018

Estefany Gutierrez Curiñaupa Jesús Olivera Suarez


ABOGADO DEMANDANTE
CAJ. 2585
6

ANEXO 1-A
7

ANEXO 1-B

CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA

Conste por el presente documento el contrato de trabajo para obra determinada que celebran,
de una parte, Good Hope S.AC., con RUC N.º 10452585956, domiciliado en Av. Las Colmenas
N.º 1225, Miraflores, Lima, debidamente representado por su Gerente General Sr. Javier
Gómez Salas, identificado con D.N.I. N.º 65458545, a quien en adelante se le denominará EL
EMPLEADOR; y de la otra parte Jesús Olivera Suarez, identificado con D.N.I. N.º 40917660, con
domicilio en JR. los alisos nro. 225, Villa María, Lima , a quien en adelante se denominará EL
TRABAJADOR; bajo los términos y condiciones siguientes:
 
ANTECEDENTES:
PRIMERA. - EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado constituida
bajo el régimen de la sociedad ANONIMA CERRADA, cuya actividad principal es
CLINICA CON SERVICIOS MEDICOS.
SEGUNDA. - EL EMPLEADOR requiere contratar personal calificado para la
realización de una obra determinada consistente en la construcción del segundo piso y
tercer pabellón de la clínica en mención.
OBJETO DEL CONTRATO:
TERCERA. - Por lo señalado en la cláusula precedente, EL EMPLEADOR contrata
temporalmente los servicios personales de EL TRABAJADOR, los mismos que se
desarrollarán a plazo fijo y bajo subordinación, mientras dure la obra mencionada en la
cláusula segunda, a cambio de la remuneración convenida en la cláusula sexta.
Esta contratación se realiza de conformidad con lo establecido en el artículo 63º de la
Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR).
PRESTACIÓN DE SERVICIOS:
CUARTA. - EL TRABAJADOR desempeñará sus labores en el cargo de JEFE DE
OBRA; sin embargo, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones
razonables en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a las
necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen
menoscabo de categoría y/o remuneración.
Queda entendido que la prestación de servicios deberá ser efectuada de manera
personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por tercera
persona.
JORNADA DE TRABAJO
QUINTA. - Las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de
Lunes a Domingo, de 6:00 am a 14:00 pm, con 45 minutos de refrigerio que no es
computable para efectos de la citada jornada, los sábados están establecidos como días
de descanso.
En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar
modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades
operativas respetando el máximo legal de 48 horas semanales, sin que dichas
variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración.
REMUNERACIÓN
8

SEXTA. - EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una


remuneración ascendente a S/. 1.500.00 (UN MIL QUINIENTOS SOLES) por período
mensual, durante el tiempo de duración de la relación laboral.
Las partes convienen que la remuneración establecida en el párrafo precedente, se
pagará en dos armadas de periodicidad quincenal, en la proporción del 50% de la
remuneración en cada oportunidad de pago.
Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la
remuneración proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del
ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la
legislación laboral y normas internas de la empresa.
DURACIÓN DEL CONTRATO
SÉTIMA. - El plazo del presente contrato es de acuerdo a lo que demore la construcción
del segundo piso y tercer pabellón, vencido el cual concluirá indefectiblemente, salvo la
prórroga o renovación expresa a que se refiere la cláusula octava.
OCTAVA. - Las partes podrán prorrogar o renovar el presente contrato si al término del
mismo la obra no se hallase concluída. En todo caso la duración de la prórroga o
renovación será la de duración de la obra, extinguiéndose con la culminación de aquella.
PERÍODO DE PRUEBA
NOVENA. - Debido a la naturaleza del contrato, y al amparo del artículo 75º de la Ley
de Productividad y Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR), las partes acuerdan no
aplicar el período de prueba legal de 3 meses previsto en el artículo 10º de dicha norma,
y convienen en que EL TRABAJADOR esté sujeto a UN MES de período de prueba.
De producirse renovación de contrato no se establecerá nuevo período de prueba, salvo
que la labor a desempeñar sea cualitativa y notoriamente distinta a la que es objeto del
presente contrato, conforme lo dispone el artículo 84º del Reglamento de la Ley de
Fomento del Empleo (D.S. 001-96-TR).
OBLIGACIONES DE EL TRABAJADOR
DÉCIMA. - EL TRABAJADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad
y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, y velando por los
intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deberá ejercer las funciones propias de su
cargo con la mayor diligencia y responsabilidad.
EL TRABAJADOR se compromete, igualmente, a mantener en secreto toda
información que llegue a su conocimiento en relación a los negocios de EL
EMPLEADOR, sus asociados y/o clientes. Esta obligación subsistirá aun después de
terminada la relación laboral y su incumplimiento genera la correspondiente
responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la persecución penal por el
delito previsto en el artículo 165 del Código Penal.
OBLIGACIONES DE EL EMPLEADOR
DÉCIMO PRIMERA. - Adicionalmente a sus obligaciones legales, EL EMPLEADOR
se compromete a brindar los permisos que fueren necesarios para la capacitación y/o
actualización de conocimientos por parte de EL TRABAJADOR, hasta un máximo de
horas por semana, debiendo ser recuperados dichos permisos fuera de la jornada
ordinaria de trabajo. EL EMPLEADOR podrá exonerar a EL TRABAJADOR de la
recuperación mencionada, así como asumir total o parcialmente el costo de la
capacitación y/o actualización.
BENEFICIOS SOCIALES:
DÉCIMO SEGUNDA. - Tratándose de contrato para obra determinada, el pago de
Compensación por Tiempo de Servicios se sujeta a lo dispuesto en el artículo 58º del
Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (D.S. 001-
97-TR) o norma que lo sustituya.
9

COMUNICACIÓN A LA AUTORIDAD
DÉCIMO TERCERA. - El presente contrato será puesto en conocimiento del Ministerio
de Trabajo y Promoción Social dentro de los quince (15) días naturales siguientes a su
suscripción, para su registro.
DOMICILIO
DÉCIMO CUARTA. - Las partes señalan como sus respectivos domicilios los
especificados en la introducción del presente contrato, por lo que se reputarán válidas
todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la
ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes
surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por
cualquier medio escrito.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Lima, a
los 01 días del mes de octubre de 2013.
         

______________________ ______________________
EL EMPLEADOR                           EL TRABAJADOR

NORMAS APLICABLES:
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO: LEY DE
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL, D.S. 003-97-TR.:
Art. 10 (Del período de prueba).
Art. 63 (Contrato para obra determinada o servicio específico).
Art. 75 (Normas comunes).
REGLAMENTO DE LA LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO, D.S. Nº 001-96-TR. :
Art. 79 (Contratos para obra o servicio. Objeto del contrato).
Art. 84 (Normas comunes. Aplicación del periodo de prueba).
LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO,
D. LEG. 854: Modificado por Ley Nº 27671 del 21/02/2002
Art. 1 (De la jornada de trabajo).
Art. 2 (Facultades del empleador).
Art. 6 (Horario de trabajo).
10

ANEXO 1-C

ANEXO 1-D
11

ANEXO 1-E
12

ANEXO 1-F
13

ANEXO 1-G
14

ANEXO 1-H
15

También podría gustarte