Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPARTIR FECHA: DD/MM/AA

“Formando calidad con eficiencia”


Jornada Nocturna TRIMESTRE: ____

NUMEROS DE OXIDACIÓN Y OXIDOS CICLO: __________

APRENDAMOS SOBRE LOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN


¿Qué es?
Es la carga eléctrica aparente que un átomo tiene cuando forma parte de un compuesto, está
relacionado con la cantidad de electrones que un elemento puede ceder o aceptar. Para determinar el
número de oxidación se deben tener en cuenta las siguientes reglas.

Todo elemento en estado libre tiene un número de oxidación igual a


cero.
En los iones monoatómicos el número de oxidación es la carga del ion.
El oxígeno, en la mayoría de sus compuestos, presenta un número de
oxidación -2.
El número de oxidación del hidrogeno, en la mayoría de sus
compuestos es +1, excepto en los hidruros donde es -1.
La suma algebraica de los números de oxidación de los elementos en
un compuesto es igual a cero.
En los iones complejos, la suma algebraica de los números de
oxidación de todos sus átomos es igual a la carga del ion.

En la tabla periódica podemos observar que, en los elementos representativos, el número de oxidación
se relaciona con el número del grupo así;
Para el grupo IA y el IIA los números de oxidación son +1 y +2, respectivamente.
Para el grupo IIIA el número de oxidación es +3 aunque algunas veces puede ser +1.
Los elementos del grupo IVA trabajan con los números de oxidación +2 y +4.
En los grupos VA, VIA y VIIA varían los números de oxidación que pueden ser positivos o negativos.
En general si el grupo es par, los números de oxidación son pares; si el grupo es impar los números
de oxidación son impares.

Observa el siguiente video donde se explica y refuerza el tema anterior


https://youtu.be/iYonC0W2pXI

Actividad de Aplicación (Resuelve en el cuaderno de ciencias)


1. Determina el número de oxidación de cado uno de los elementos en los siguientes compuestos:
KCLO3, NaBr, CaCO3, H2SO4, LiNO2, H3PO4, C6H12O6.
2. Elabora un listado con las palabras más importantes de la jornada, construye un glosario.

ESTUDIO DE LAS SUSTANCIAS Y SU NOMENCLATURA


Dicen que la naturaleza es sabia y que por sí sola trata de cuidarse;
sin embargo, hay quienes tienen unas pequeñas ayudas extras para
protegerse de los demás. Una serpiente, un escorpión, una araña,
una rana, una medusa, un pez o hasta una planta como la hiedra
venenosa, tienen en común que con una pequeña mordida, incisión o
rose pueden acabar con la vida de una persona en cuestión de horas
si no es llevada pronto a un centro médico o si no se cuenta con el
respectivo antídoto. En el mundo existen 1 200 tipos de organismos
marinos y 700 de peces venenosos, 400 especies de serpientes ponzoñosas, 60 de garrapatas, 75 de
escorpiones, 200 de arañas, 750 venenos en más de 1000 especies de plantas y varias aves cuyas plumas
son tóxicas cuando son tocadas o son ingeridas.

El veneno es un asesino sigiloso por lo que muchas veces pasa inadvertido cuando es suministrado en pequeñas
cantidades. Siempre ha estado presente en la humanidad, desde la manzana envenenada que le dieron a cierta
princesa, hasta las mutaciones ocurridas en cuatro tortugas hermanas que luchan por la justicia; incluso ha
sido el último trago de amor en parejas famosas. Estas sustancias son estudiadas por toxicólogos. Algunos
de ellos, en forma paradójica, han muerto después de estar en contacto con materiales como mercurio, plomo
y arsénico entre otros. No obstante, estas sustancias pueden también servir como tratamiento para algunas
enfermedades, es decir, que, dependiendo de sus dosis, estas pueden ser letales o sanatorias. Ya lo decía
Paracelso, un médico y alquimista suizo alemán del siglo XVI: “todas las sustancias son venenos, no hay ninguna
que no lo sea. La dosis correcta diferencia a un veneno de un remedio” y eso es preciso lo que estudian los
toxicólogos. A continuación, te presentamos al rey de los venenos pero que también es usado como medicina.

El arsénico es el terror de los venenos, causa estragos moleculares en nuestro organismo, pequeñas cantidades
tomadas durante largos tiempos produce debilidad, confusión y parálisis, pero si se toman cinco gramos de
una sola vez, se aprecian los síntomas clásicos de envenenamiento agudo por arsénico: nauseas, vómito,
diarrea, presión arterial baja y luego la muerte. Este elemento químico fue y es utilizado como medicina:
Hipócrates lo utilizó para sanar úlceras; en 1786 fue utilizado en la solución de Fowler y durante más de 150
años, se recetó para curar desde el asma hasta el cáncer; en 1910 fue utilizado para combatir la sífilis y
hasta la fecha es utilizado en la quimioterapia contra algunas formas de cáncer. Como ven la cuestión está
en la dosis.

Actividad Extraclase (Resuelve en el cuaderno de ciencias)


Elabora una tabla comparativa entre los animales más venenosos y revisa las cantidades de sustancia
tóxica que producen. Describe la forma cómo, estas sustancias, afectan los sistemas en sus víctimas,
luego comparte con tus compañeros la consulta.

ÓXIDOS
Compuesto binario del oxígeno con otro elemento. El oxígeno se
puede combinar directamente con todos los elementos, la mayor
parte de los óxidos de los elementos no metálicos existen como
moléculas covalentes sencillas y sus puntos de fusión y ebullición
son muy bajos. Estos óxidos reaccionan con el agua para dar
ácidos, por lo que también se les conoce como óxidos ácidos. Los
metales con energías de ionización bajas tienden a dar óxidos
iónicos que reaccionan con el agua formando hidróxidos, y se les
denomina por ello óxidos básicos. Al aumentar la energía de
ionización de los átomos metálicos, el carácter de los enlaces
metal-oxígeno es intermedio entre iónico y covalente y los óxidos
muestran características ácidas y básicas, por lo que se les conoce como óxidos anfóteros.

Observa el siguiente video donde se explica y refuerza el tema anterior


https://youtu.be/lBCHQugsl2E

Actividad de Aplicación (Resuelve en el cuaderno de ciencias)


De acuerdo a lo anterior y lo explicado por el profesor, resuelve los siguientes ejercicios.
1. Escribe la formula correspondiente para los óxidos de los siguientes elementos e identifica si son
ácidos o básicos.
TIPO
ELEMENTO ÓXIDO
(BÁSICO O ÁCIDO)
Cobre +2
Cobre +1
Hierro +2
Hierro +3
Aluminio +3
Potasio +1
Nitrógeno +5
Cloro + 1
Cloro + 3
Cloro + 5
Cloro + 7
Yodo +1

2. Escribe 10 ejemplos de óxidos en la siguiente tabla


TIPO
ELEMENTO ÓXIDO
(BÁSICO O ÁCIDO)

3. Indaga con tus familiares, que óxidos conocen. Realiza un listado y escribe su función o utilidad.
4. Que son, Como se forman y cuál es la utilidad de los Peróxidos y Superoxidos.
5. Que son los Ozónidos y cuál es su utilidad.
6. Investigar la acción de los óxidos en el envejecimiento de las células.

También podría gustarte