Está en la página 1de 7

PLAN DE AUDITORÍA

ISMAEL MORALES MARTINEZ


CC. 80088020

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD


Mayo 2 del 2020
DESARROLLO TALLER 2
 OBJETIVO

Verificar la supervisión para esta figura se contempla en el artículo 60 de la Ley 1957


del 6 de junio de 2019, así:

“Supervisión. El Director de la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Media


Seguridad o policial, o en su defecto el Comandante de la Unidad Militar o
Policial donde vayan a continuar privados de la libertad los integrantes de
las Fuerzas Militares y Policiales, ejercerá control, vigilancia y verificación
del personal beneficiado de la privación de la libertad en Unidad Militar o
Policial, utilizando tanto los mecanismos ordinarios como los dispuestos
en la Jurisdicción Especial para La Paz”.
 ALCANCE del programa de auditoría
Contempla desde la planificación, programación, ejecución y documentación, así como
el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las auditorías
internas del cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad en cada
cárcel.

 CRONOGRAMA DE AUDITORIAS A REALIZAR

may-20
DETALLE
2 3 4 5 8 9 10 11
Elaborar el programa de auditoria X X            
Preparar La Auditoria     X          
Realizar reunión de apertura       X        
Recolección de Información         X      
Preparar Conclusiones de la Auditoria           X    
Ejecutar reunión de Cierre             X  
Informe de Auditoria               X
Distribuir el Informe y Socialización               X
  ago-20
Realizar Seguimiento         X X X  

 CRITERIOS DE AUDITORIA
La Dirección de Centros de Reclusión Militar; efectuara la auditoria con los
Suboficiales del Apoyo a las Labores de Supervisión Tratamiento Especiales para
Agentes del Estado, con el fin de verificar el seguimiento de las presentaciones como
está estipulado en el SOP y con la lista de verificación.

 ENTRADAS

 Plan de Auditoria
 Procesos de la Entidad
 Planes de Mejoramiento Vigentes
 Auditorias Anteriores

 ACTIVIDADES REVISAR

 Carpetas de cada LTCA


 Actas de inducción
 Estar nombrado en la orden del día y tener las funciones claras de su cargo
 Copia de la boleta de liberta
 Radiograma informado a la dirección del beneficio

 SALIDAS

 Evidencias de la Auditoria
 Hallazgos
 Acciones Correctivas y Preventivas.
 Planes de Mejoramiento

 CLIENTE

 Cárceles militares

 RESPONSABLE

 Suboficiales del Apoyo a las Labores de Supervisión Tratamiento Especiales


para Agentes del Estado

 RECURSOS NECESARIOS

 recursos humanos: realizar la solicitud para los Pasajes y Viáticos,

 administrativa: coordinar con los directores los movimientos así la cárcel desde
el aeropuerto y viceversa

 jurídica: que el personal de encargado los procesos tengan el tiempo disponible


para presentar la auditoria

 dirección: que los encargados tengan la documentación en regla

2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:

 OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORIA


 Verificar el seguimiento por parte de los Suboficiales de Apoyo a las Labores
de Supervisión Tratamiento Especiales para Agentes del Estado de cada una
de las CPAMS

 B. PROCESOS A SER AUITADOS

 Procesos estratégicos:

 Planeación estratégica.

 Desarrollo del Plan Estratégico

 Desarrollo de planes

 Procesos Misionales

 Proceso operativo

Procesos de apoyo conexos:

 Remisiones

 Libertades

 Ingresos

 Traslados

 Permisos administrativos

Procesos de Apoyo.

 Proceso de gestión

 talento humano

 Ayudantía

 Custodia y vigilancia

 Jurídica
 Coordinación penitenciaria.

 Administrativa

 C. CRITERIOS E AUDITORIA Y DOCUMENTACION DE REFERENCIA

 Constitución Política de Colombia

 Ley 65 de 1993 modificada por la Ley 1709 de 2014

 Ley 1820 de 2016

 Ley 1922 de 2018

 Reglamento de Régimen Interno de cada CPAMS

 Directiva Estructural de Administración de Personal de la Dirección de Centros


de Reclusión Militar del Ejército Nacional “DICER”

 Actos administrativos por los cuales se expidió el “Protocolo Especial de


supervisión a la Privación de la Libertad en Unidad Militar y supervisión de la
Libertad Transitoria Condicionada y Anticipada en el Marco del Tratamiento
Penal Especial Diferenciado para Miembros del Ejército Nacional.

 Demás normas concordantes

 Protocolos especiales de supervisión a las medidas de tratamiento penal


especial diferenciado para miembros del Ejército Nacional

Someter el Plan de visita de Auditoría a aprobación del jefe de la oficina de Control


Interno.

 c. Generar comunicaciones necesarias.

 UBICACIÓN, FECHAS, TIEMPO ESPERADO Y DURACION DE LAS


ACTIVIDADES DE AUDITORIA

 Preparación del Plan de Auditoría.

 Asignación de las tareas al equipo auditor


 Preparación de los documentos de trabajo

 Realización de la reunión de apertura.

 Recopilación y verificación de la información

 Generación de hallazgos de la auditoría

 Preparación de las conclusiones de la auditoría

 Realización de la reunión de cierre.

 Preparación del informe de auditoría

 Aprobación y distribución del informe de auditoría.

 ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO


AUDITOR

 Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos, tales


como el objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número de
auditores por equipo y las instrucciones específicas, entre otros.

 Prestar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución del trabajo,


la asistencia técnica necesaria para que estos cumplan eficientemente con sus
obligaciones.

3.Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de
esta actividad.

En muy importante realizar una auditoría por que permitirá identificar errores
cometidos en la organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que
permitan retomar el rumbo correcto en la empresa. La mayoría de las pequeñas y
medianas empresas no tienen la obligación de hacer auditorías y no le dan
importancia. Pero una auditoría puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus
operaciones y lograr importantes ahorros de costos.

Para tener una auditoria objetiva recomendo contratar a empresas externas esto te
permitirá identificar en la organización los principales riesgos que deberían resolverse,
ajustar las estrategias para lograr que se adecúen a lo que espera la gerencia y
entregar confianza al mercado en relación con los estados financieros se encuentran
exentos de errores significativos

También podría gustarte