Está en la página 1de 1

Mayerly Ortega Diaz

Epistemología

LA MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD
DIANA URIBE

El podcast empieza mencionando que fueron los animales quienes descubren en un principio que
las plantas les sirven para curarse, principio conocido como zoofarmacopnosia, algunos ejemplos
de esto son los chimpancé, el estornino, el oso cobia, las elefantes embarazadas y como ejemplo
más común están los perros y los gatos, quienes comen pasto para purgarse.

Al formarse comunidades se empiezan a juntar los saberes naturales con el conocimiento empírico
para descubrir la naturaleza de la curación. Por ejemplo Mesopotamia, donde se encontraron las
planillas unidiformes que cuentan cómo era todo en la antigüedad, por ejemplo, el surgimiento de
las ciudades, agricultura y revolución neolítica conllevando con esto cosas tanto buenas como
malas para la salud dado que empieza la explosión demográfica, el surgimiento de profesiones y
aparecen los médicos.

En el código de Hammurabi están los deberes de los médicos y los castigos que se debían imponer
para cada caso de incumplimiento a sus deberes. La enfermedad en la antigüedad se le atribuía a
hacer enfadar a los dioses, como castigo; al surgir la civilización egipcia el conocimiento sobre la
medicina avanza en gran medida debido al concepto de muerte que tenían los egipcios, para ellos
era importante el cuidado de los cuerpos y muchos de los pueblos de la época los reconocían
como los mejores y más especializados en medicina. Fueron ellos quienes desarrollaron la idea de
la momificación debido a que es la momia con el alma dentro quien emprende el camino a la
inmortalidad, por eso el cuidado del cuerpo era tan importante, con esta técnica se extraían los
órganos por la nariz y estos eran puestos en vasos para dejar en la casa de los muertos; a
excepción de los órganos que se come el chacal. Fue allá mismo donde Himotep, un concejero del
faraón, hizo también aportes muy valiosos al desarrollo de la medicina, ya que en uno de sus
tratados menciona que las enfermedades y las lesiones no son causadas por dioses, espíritus
malignos ni maldiciones.

Después de los egipcios aparecen los griegos, el pilar de occidente, ellos son una mezcla del
conocimiento adquirido por persas y egipcios. Su dios Asclepio, era el dios de la medicina y en su
santuario se podía reflejar el lazo que hay con las serpientes y su significado para la sanación.
Asclepio tuvo 3 hijas y los significados de sus nombres estaban relacionados con la sanación,
higiene y demás; un día se pasó de la raya y resucitó a un hombre en lugar de solo sanar, al
meterse con el reino de Hades y el inframundo, Zeus en una acción de furia termina con Asclepio
mediante un rayo.

El hombre más famoso de la medicina griega fue Hipócrates, se decía que su padre venía de la
familia de Asclepio y su principal postulado fue decir que las enfermedades no venían de un solo
punto sino que todo el cuerpo estaba relacionado con ellas y que se generaban por el desbalance
de los humores que lo componían; sangre, flemas, bilis amarilla y negra. Y según el elemento
desbalanceado se conocía la enfermedad que aquejaba al paciente.

También podría gustarte