Está en la página 1de 7

PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Resolvemos problemas aumentando y


disminuyendo cantidades

En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán


a dar significado a las operaciones de adición
y sustracción y al 0, mediante la resolución de
problemas de combinación 1 y cambio 2, de
forma vivencial, gráfica y simbólica.

Antes de la sesión
Ten listo el material necesario para desarrollar las
actividades propuestas.
Elabora tarjetas numéricas en cantidad suficiente
para todos los estudiantes.
Revisa la lista de cotejo.

Materiales o recursos a utilizar


Material Base Diez y regletas de colores.
Tarjetas numéricas.
Latas vacías y pelotitas de tela.
Papelotes, plumones, colores y limpiatipo o cinta
adhesiva.
Lista de cotejo.

309
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Razona y argumenta Explica a través de ejemplos, con
matemáticamente en generando ideas apoyo concreto o gráfico, los
situaciones de cantidad. matemáticas. significados sobre las operaciones
de adición y sustracción y lo que
comprende de la propiedad del
elemento neutro.
Elabora y usa Emplea procedimientos de
estrategias. cálculo para restar con resultados
hasta 20 y resolver problemas
aditivos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Revisa y comenta con los estudiantes los enunciados de los problemas


15 elaborados en casa.
minutos Recoge los saberes previos Para ello, entrega una tarjeta numérica
a cada estudiante y pide que encuentren a su pareja. Observa sus
estrategias y no proporciones pista alguna.

20-2 8 20 4+9

18 15-7 11+9 13

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas


agregando o quitando cantidades para hallar la solución; utilizarán
material concreto y harán representaciones gráficas y simbólicas.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les
permitirán aprender en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Participar en todas las actividades con responsabilidad.
Trabajar con orden y limpieza.

310
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

2. DESARROLLO
Plantea el siguiente problema:

En la celebración del Día del Niño, el juego favorito fue el Tumbalatas.


65
minutos Participaron tres equipos y acordaron dos rondas para cada uno. Al término
del juego, nombraron al equipo ganador. ¿Qué harían ustedes para saber
qué equipo ganó el juego?, ¿y para saber por cuántos puntos ganó?

Favorece la comprensión del problema. Con este fin, lee el enunciado


con voz audible y pausada; luego, plantea preguntas, por ejemplo:
¿cuál fue el juego favorito de los estudiantes?, ¿cuántas rondas
acordaron realizar?, ¿cuántos equipos participaron?, ¿hubo empate?,
¿qué pide el problema?
Escucha atentamente las respuestas de los estudiantes para confirmar
si han entendido el problema. Pide que lo expresen con sus propias
palabras.
Ten presente los logros esperados en esta sesión: explicar a través
de ejemplos, con apoyo concreto o gráfico, los significados de las
operaciones de adición y sustracción y lo que comprenden de la
propiedad del elemento neutro; asimismo, emplear procedimientos
de cálculo para restar con resultados hasta 20 y resolver problemas
aditivos.
Promueve la búsqueda de estrategias a través de estas preguntas:
¿cómo podemos averiguar quién ganó?, ¿por cuántos puntos ganó?,
¿podemos jugar al Tumbalatas para averiguar quién ganó?; ¿qué
materiales usaríamos?, ¿cuántas rondas acordaríamos jugar?; ¿se
acuerdan cómo se juega al Tumbalatas? Invítalos a jugar otra vez y
condúcelos a un lugar adecuado para hacerlo en condiciones seguras
Observa el desarrollo del juego. Pon énfasis en los procedimientos de
obtención de información cuantitativa.
Oriéntalos para que empleen sus estrategias. Infórmales que pueden
valerse del material concreto que consideren necesario y recurrir a
dibujos o esquemas y símbolos, para comunicar lo que han hecho.
Brinda el tiempo adecuado para el desarrollo del juego y para la
elaboración de las representaciones correspondientes.
Monitorea las producciones de los estudiantes y sus procesos. Para
verificar si comprenden el significado de las operaciones de adición y
sustracción, haz preguntas, por ejemplo: ¿por qué ha aumentado esta
cantidad?, ¿por qué ha disminuido esta cantidad?, ¿dará el mismo
resultado si se agrega o se quita la misma cantidad a otra?, ¿cuándo
se utiliza la adición?, ¿cuándo se utiliza la sustracción?

311
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Observa y verifica que exista coherencia entre las estrategias utilizadas


por los estudiantes y el modelo de solución aditiva (cambio 1 y cambio
2), y que se visibilice su correspondencia con la representación
concreta, gráfica y simbólica.

Cambio 1: Se conoce la cantidad Cambio 2: Se conoce la cantidad


inicial y luego se la aumenta. Se inicial y luego se la hace disminuir.
pregunta por la cantidad final. Se pregunta por la cantidad final.

Se aumenta Se le hace disminuir

Es de esperar que los estudiantes apliquen los aprendizajes ya logrados


y consigan elaborar y utilizar tablas de registro de información para
facilitar la obtención de los puntajes, la construcción del cuadro
de méritos, la obtención de resultados y la declaración del equipo
ganador. Por ejemplo, si fueran tres los equipos participantes, esta
podría ser la secuencia de acciones vividas y que involucran los
procesos concreto, gráfico y simbólico.

Primera ronda:

Segunda ronda:

Resultados del Tumbalatas


Equipo amarillo Primera ronda 3
Segunda ronda 4
Equipo verde Primera ronda 4
Segunda ronda 2
Equipo rojo Primera ronda 1
Segunda ronda 3

312
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Latas que hay al inicio


Latas derribadas Latas que quedan

Latas que hay al inicio


Latas derribadas Latas que quedan

Latas que hay al inicio


Latas derribadas Latas que quedan

Puntajes obtenidos en el Tumbalatas


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Equipo Equipo Equipo
amarillo verde rojo

Invítalos a socializar sus producciones. Pide que presenten sus


trabajos al pleno y expliquen las estrategias utilizadas para resolver el
problema. Formula preguntas, por ejemplo: si el equipo rojo derribó
3 latas en la primera ronda y 4 en la segunda, ¿cuál es su puntaje?,
¿cómo lo han hallado?; si el equipo verde derribó 4 latas en la primera
ronda y 2 en la segunda, ¿cuántos puntos obtuvo?, ¿qué han hecho
para averiguarlo?; si el equipo rojo empezó con diez latas en su torre
y derribó 1 lata en la primera ronda, ¿cuántas latas quedaron en pie?,
¿qué hicieron para saberlo?

313
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Pregunta a los estudiantes:


si algún equipo no hubiera
derribado ninguna lata, ¿cuál
sería su puntaje? Escucha sus El cero (0) es un número
respuestas y luego diles que el que indica ausencia de
puntaje sería 0. Pon énfasis en objetos (cantidad). Es un
que 0 sí existe y es un número elemento neutro y, por
igual que los demás. lo tanto, no hace variar
Si los estudiantes no usaron a otros números al ser
las regletas de colores sumado o restado a ellos.
como apoyo para hacer la
representación concreta,
gráfica y simbólica, anímalos a que lo hagan. Por ejemplo:

Equipo amarillo: 3+4=7


3 1 7
Equipo verde: 4+2=6
1 2 6
Equipo rojo: 1+3=4

1 3 4

Propón problemas utilizando los datos del problema resuelto, a fin de


conducir a los estudiantes a la búsqueda de soluciones en situaciones
de cambio 2. Por ejemplo:
El equipo verde propuso hacer torres con 18 latas. Si derribó 15,
¿cuántas latas quedaron sin caer?

D U
1 8 -
1 5
3

Felicita a todos por su participación en el trabajo realizado. Promueve


la manifestación de acciones de reconocimiento entre ellos.
Formaliza el aprendizaje acerca de los significados de las operaciones
de adición y sustracción y el elemento neutro, mediante preguntas:
¿por qué al número 0 se le llama elemento neutro?, ¿habrá más o
menos latas si derribamos tres del total de latas?; si se construyen dos
torres en lugar de una, ¿se necesitarán más o menos latas?

314
Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Reflexiona con los estudiantes sobre cómo lograron resolver el


problema planteado. Pregúntales: ¿cómo se sintieron al leer el
enunciado del problema?, ¿les pareció difícil o fácil resolverlo?,
¿pensaron en alguna forma de hacerlo?, ¿los materiales utilizados
favorecieron su aprendizaje?, ¿fueron útiles las representaciones
concretas, gráficas y simbólicas?

Plantea otros problemas


Crea problemas aditivos (cambio 1, cambio 2) adecuados al contexto
y a la posibilidad que tengan los estudiantes para abordarlos y buscar
la solución. Puedes sugerir el uso de material concreto del sector de
Matemática.
• Tenía 5 lápices y encontré 6 en mi casa. ¿Cuántos tengo ahora?
• ¿Qué significa que me regalen 0 plátanos?
• Si compro 12 pegatinas y uso 5, ¿cuántas pegatinas me quedan?

3. CIERRE
Plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su
10 proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para
minutos qué creen que les servirá lo aprendido?; ¿de qué manera son útiles
las representaciones gráficas?; ¿pueden proponer otras formas de
resolver el problema?, ¿cuáles?; ¿tuvieron dificultades al hacer las
representaciones con el material Base Diez?, ¿y con la regletas de
colores?, ¿cómo las solucionaron?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los estudiantes que, con ayuda de mamá, papá u otro
familiar, busquen un juego para aprender matemática y lo
describan en su cuaderno.

315

También podría gustarte