Está en la página 1de 2

Villegas Villegas Paola. Grupo 4009. Enero 2020.

PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN DE RESTAURACIONES LIBRES DE METAL


Las restauraciones libres de metal, como su nombre propiamente lo indica, son
restauraciones que no tienen en su composición ningún elemento metálico, y se
describen a continuación los pasos que deben seguirse para poder ser cementadas.
Anestesiar al paciente si es necesario.
Retirar el material provisorio y se hace una limpieza de la superficie del diente
donde se colocará la restauración, esta limpieza puede ser con un cepillo y pieza
de baja velocidad, o con algún accesorio que permita la total eliminación de restos
sobre el diente se mantenga el área limpia.
Aislar la preparación con hilo retractor, dique de hule o
algodones para evitar entrada de fluidos, no es
indispensable hacerlo.
Probar el ajuste y estética de restauración.
Acondicionar para el cementado:
- Grabar con ácido fluorhídrico (4.5%) por 20 segundos.
- Lavar y neutralización con bicarbonato de sodio, lavar
nuevamente.
- Limpiar con ácido fosfórico ahora, que desecha todos los
productos residuales de la anterior reacción.
- Enjuagar y secar con alcohol de toda la superficie interna
(aspecto blanco opaco)
- Aplicar silano.
- Aplicación de un adhesivo antes del cemento, aplicar aire para
adelgazar la capa y no polimerizar.

Acondicionar el campo operatorio y controlar la


humedad.

Acondicionar el diente mediante profilaxis y


desinfección con clorhexidina, grabado con ácido
fosfórico del esmalte, aplicación del sistema adhesivo
dentinario, no se fotopolimerizar en este momento.
Villegas Villegas Paola. Grupo 4009. Enero 2020.

Colocar el material cementante y asentar la restauración.


Eliminar cuidadosamente los excesos.
Fotopolimerizar desde todas las superficies.
Pulido, terminación, y controles finales.

INDICACIONES DE ALGUNOS CEMENTOS.

BIBLIOGRAFÍA

- Pedro JC. Protocolos de cementado de restauraciones cerámicas. Actas odontológicas.


Volumen X / Número 2 / Diciembre 2013.

-Corts JP. Restauraciones Indirectas Adheridas Anteriores. En Henostroza G. (edición).


Adhesión en Odont Rest de Alodyb. 1era .ed; Ed. Maio, Curitiba, Brasil. (2003) 229.

También podría gustarte