eje seleccionado
Para el desarrollo de los elementos curriculares del eje de medio ambiente, se debe tener
en cuenta según el decreto 230 del 2002, la identificación de los contenidos, temas y los
problemas del medio ambiente contextualizado en la zona de estudio del PEI analizado
anteriormente, se debe tener claro la distribución del tiempo y las secuencias que se
seguirán por parte del docente para establecer el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo
Es necesario establecer los objetivos, logros o metas que el docente quiere alcanzar con
el desarrollo de un área determinada, por ejemplo, en el eje trasversal curricular del medio
ambiente, lo que se desea alcanzar es que los estudiantes sean capaces de entender la
importancia del cuidado de los recursos naturales que lo rodean, convirtiendo personas que
ambiente, en el cual, el docente tenga la capacidad de identificar los logros aprendidos o las
escrito, en donde se articulen conceptos que recalquen la importancia de los recursos y que
los estudiantes sean capaces de identificar alternativas viables que den solución a la pérdida
de un recurso en específico.
Por ejemplo: La importancia del recurso hídrico ratica en que los seres humanos lo
necesitamos a diario para poder vivir, ya que sin agua solo duraríamos unos cuantos días, la
alternativa aquí, es la siembra de árboles y evitar el desperdicio de agua, por lo cual los
estudiantes en su vida cotidiana pueden contribuir cerrando las llaves de agua, cuando no se
estén utilizando.
El problema que se identificó anteriormente, fue la falta de articulación del eje trasversal
Por lo cual, el colegio puede buscar alianzas con las empresas de agua que residen en el
municipio, para realizar jornadas de reforestación con los estudiantes, de igual forma el
colegio puede reciclar el papel que se genera a diario, del mismo modo, estudiantes pueden
realizar capacitaciones en sus hogares contando a sus familias las actividades cotidianas