Está en la página 1de 2

Greta El modelo de Porter es una herramienta que nos sirve para realizar el análisis externo de

la empresa distinguiendo 5 fuerzas que actúan en el mercado.

el poder negociador de los clientes:

Los clientes amenazan la rentabilidad de un sector exigiendo menores precios, mayor calidad en los
productos y servicios, son muy sensibles a los cambios de los precios.
Mercadona tiene muy diferenciado su producto e informa claramente los clientes.

Intensidad de la competencia actual:

Los principales competidores de Mercadona son muy diversos : Carrefour, Eroski, Alcampo,


Hipercor, Día, Lidl, Aldi. Mercadona es líder del mercado en su línea y diferencia su producto
frente a sus competidores, a lo largo de los años Mercadona ha logrado mantener su cuota de
mercado a pesar del crecimiento de sus competidores.

Nacho Los nuevos competidores potenciales:


El sector es muy competitivo y las amenazas son constantes.
Todo competidor que quiere entrar en el mercado tiene que ser fuerte financieramente ya que tiene
que competir con la capacidad económica que mercado posee y se puede resumir en los 1400 establ.
economías de escala.
Otro punto importante desarrollar o comenzar nuevas negociaciones con proveedores a manera de
tener costos bajos.

el poder de negociación de los proveedores:


este poder es bajo ya que puede elegir entre muchos proveedores y posee "interproveedores" que sólo
producen para Mercadona (marcas blancas)

Iván Los productos sustitutivos:


Sus marcas blancas pueden ser consideradas como una amenaza para los productos de marcas de los
mismos fabricantes.
El sector de la alimentación maneja gran cantidad de productos diferentes, lo cual posibilita a las
empresas del sector a encontrar productos sustitutivos.
El efecto de un producto sustituto podría verse en Mercadona afectado por el hecho de que los
clientes prefieren ir a unos locales cerca de su área geográfica que sea especializado en la venta de x
producto.

Estructura conceptual que facilita la comparación de las amenazas y oportunidades externas con las
fuerzas y debilidades internas de la organización .

Análisis externo:
 Amenazas. Factores externos a la empresa que pueden perjudicar el cumplimiento de los
objetivos.
 Oportunidades. Factores externos a la empresa que pueden favorecer el cumplimiento de
los objetivos.

Análisis interno:
 Debilidades. Factores internos de la empresa que pueden perjudicar el cumplimiento de los
objetivos.
 Fortalezas. Factores internos de la empresa que pueden favorecer el cumplimiento de los
objetivos

Deborah (Fortalezas y Oportunidades)


Fortalezas Oportunidades
Siempre precios bajos Posicion geografica posibilita el aumento de clientela
Marcas blancas Salida al extranjero
Clientela fija y fiel Posibilidad de la ampliacion de la gama de sus ptos.
Relacion privilegiada con sus proveedores
Relacion calidad precio
Gran numero de y estrategicos
Estrategia de RRHH, el trabajador es factor clave despues del "jefe"
Debilidades Amenazas
Falta de servicios especializados para grandes clientes Caiga el ingreso familiar
nicho de mercado son solo los hogares Perdida de poder adquisitivo
Poca variedad de marcas Recesion economica
No abren dias festivos y domingos Competidores por mayor gama de ptos.(centros com.)
Perdida de ventaja competitiva en relacion a sus pB

Carlos (debilidades y amenazas)

También podría gustarte