Actividad 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CETES

TÉCNICO SUPERIOR EN FARMACIA

Magister Loira Simity

Farmacia II

Antipsicóticos y Ansiolíticos

Estudiante:

Lisbeth L. Ávila P.

6-723-895

Grupo C-19

22 de marzo de 2020
Antipsicóticos y Ansiolíticos

1. ¿A qué se refiere la enfermedad mental y como puede afectar?


- La enfermedad mental se refiere a varias alteraciones emocionales y metales
que implican cambios anormales en la personalidad y la conducta. Estos
pueden afectar la capacidad de comunicación con otras personas o la aptitud
de funcionar en actividades normales.

2. ¿Cuáles son las dos categorías básicas de la enfermedad mental? Define.

3. ¿Cuál es la causa de la psicosis?


- La Causa de la psicosis no es clara, sin embargo al parecer se debe a una
alteración en el funcionamiento de los neurotransmisiones la dopamina resulta
de importancia particular, y los medicamentos que bloquean o reducen los
efectos de este neurotransmisor son eficacia para tratar la psicosis.

4. ¿Cuál es el mecanismo de acción de antipsicoticos?


- Se cree que su mecanismo de los antipsicoticos hace intevenir la capacidad
que tienen estos de bloquear los receptores de dopamina, lo cual reduce la
actividad dopaminergia al evitar que esta se una a los receptores y los active.

5. ¿Efectos que causa la Fenotiacina?


- Efecto anticolinérgicos , antihistamínicos , de bloqueo alfa adrenérgico y
antieméticos , es por ello que son utilizados muchas veces para tratamiento
del nauseas , vómitos , prurito y algunas reacciones alérgicas
- Sus principales efectos son reducir la conducta extravagante, las
alucinaciones y los trastornos de pensamiento irracional de la psicosis, sin
deprimir de manera considerable otras funciones intelectuales.
- Efectos adversos más comunes: boca seca, estreñimiento, alteraciones
visuales y sedación que son ocasionados por la acción anticolinérgica y
antihistamínica.

6. ¿Cuáles son los tres estados neurológicos del uso de fenotiacinas?


- Reacciones diatónicas: se caracterizan por espasmo muscular,
fasciculaciones, muecas faciales y tortícolis.
- La acatisia: describe un movimiento continuo del cuerpo en que la persona
se encuentra inquieta y camina constantemente de un lado para otro.
- El parkinsonismo: que algunas veces reciben el nombre de síntomas extra
piramidales, implicando la rigidez muscular, temblores y otras alteraciones del
movimiento.

7. ¿Qué es Butirofenonas?
- Difieren de las fenotiacinas en cuanto a su estructura química, pero su efecto
antipsicótico.
8. ¿Cuáles son los efectos periféricos y efectos adversos?
- Producen menos efectos periféricos como lo es el bloqueo adrenérgico,
anticolinérgico y antihistamínico, pero poseen mayores alteraciones del
movimiento.
- Efectos adversos: muy similares a las fenotiacinas, sin embargo presentan
mayor incidencia de los síntomas extra piramidales.

9. ¿Qué acción ejerce Tioxantenos?


- Ejercen una acción más selectiva que los otros antipsicóticos, porque no
suelen producir tantos efectos farmacológicos como la sedación o inhibición
de la acetilcolina, noreprirefrina e histamina.

10. ¿Cuáles son los efectos adversos de los Tioxantenos?


- Efectos adversos: los más frecuentes son la somnolencia e hipotensión
ortostática; y al igual que otros antipsicóticos pueden producir síntomas
parkinsonianos y otras alteraciones del movimiento.

11. ¿Qué efecto produce la loxapina?


- Produce efectos de sedación e hipotensión similares a las fenotiacinas.

12. ¿Qué es la clozapina y risperidona?


- son antipsicoticos atípicos es decir que bloquea receptores en el cerebro y los
de la dopamina.

13. ¿Qué causa la olanzapina y que acción posee?


- Causa poco o ningún síntoma extra piramidal, posee acción de antagonismo
en los receptores de dopamina y serótina.

14. ¿cuáles son los Efectos adversos de los antipsicóticos?


-

15. ¿Cuáles son los ansiolíticos más importantes y cómo actúan?


- Benzodiacepinas y Actúan, Reducen la excitabilidad y la actividad funcional
de regiones especificas del cerebro y de la medula espinal.
- Se cree que las benzodiacepinas aumentan las acciones inhibidoras de
GABA, lo cual da por resultado menor actividad es decir depresión de
regiones específicas del SNC.

16. ¿Para que se utilizan los ansiolíticos?


- Son utilizados para calmar a los individuos y disminuir los aspectos poco
placenteros de la angustia y el estado neurótico.
17. ¿Menciona los 4 sitios donde los ansiolíticos ejercen su acción?
- Sistema límbico
- Formación reticular
- Corteza cerebral
- Medula espinal.

También podría gustarte