Está en la página 1de 1

Esta noción trata

de los individuos que representan un peligro para la estabilidad del orden social; de
hecho, se tiene un pronóstico de su peligrosidad, ya sea porque han cometido un
delito previo y existe la fundada creencia de que delinquirán nuevamente, ya por
otros
Esta conducta debe ser voluntaria rasgos y actitudes que hacen suponer que cometerán delitos
respecto del la fase externa, pues
la interna corresponde a la
culpabilidad (dolo o culpa).
movimiento corporal (u omisión)
que causa el efecto. No importa el
fin de esa acción; a esta corriente
?El concepto de acción en cuanto concepto le interesa sólo
jurídico-penal debe garantizar
que la definición de los comportamientos
jurídico-penalmente imputables, no sea
Consiste en ver en la acción, el ejercicio final
una mezcolanza de elementos
de la actividad humana. Esto es, la acción tiene el sentido de ?fin?; dicho
heterogéneos agrupados de cualquier
EL CAUSALISMO de otra manera, si un sujeto realiza una conducta prevista en la norma
manera, sino una
jurídico-penal, aunque
unidad conceptual.? DERECHO PENAL DEL sin el propósito final del ?dolo?, no habrá realizado una acción
ENEMIGO jurídico-penal.

SISTEMAS DCOTRINALES Y
LA ACCION SOCIAL TENDENCIAS RELACIONADAS CON FINALISMO

EL DELITO

DERECHO PENAL
INDIGENA

MODELO
FUNCIONALISMO LOGICO-MATEMATICO

En el campo social, la teoría y los


métodos de este tipo de sistema dan primordial importancia al
estudio y al papel de
las funciones sociales orientadas a la conservación de la
estructura social, e implica
en mayor o menor grado, una concepción más bien estática
que dinámica y generalmente conservadora de la realidad
social el punto de partida del modelo lógico del
derecho penal es la distinción entre el
conocimiento analítico y el conocimiento
sintético. La teoría del derecho penal se
ese conjunto normativo, salva raras ocasiones, no está escrito, y se
sitúa
en el área del conocimiento sintético. Esto obedece la costumbre y la tradición. A esto se le conoce
como sistema de justicia de los pueblos indígenas. Dentro de estos
obliga al teórico a señalar previamente el
sistemas existe un
objeto de conocimiento que se propone
catálogo de comportamientos considerados como delitos, la forma
explicar, objeto que para el iuspenalista
de establecer la
está
constituido por las normas penales, los responsabilidad y la manera de castigarlos
delitos, las puniciones, las penas y todo lo
inherente a las medidas de seguridad

También podría gustarte