Está en la página 1de 1

HISTORIA Y FUNCIONES DE LA HUMANIDAD

1. La universidad como la cultura general está basada en las culturas griegas y hebrea,
por lo que su filosofía y razón de ser se fundamentan en el pensamiento de estas
culturas.
2. La primera forma de universidad reconocida fueron las escuelas de formación jurídica,
que surgieron como la necesidad de justificar poderes como el del imperio y buscar el
control del poder político.
3. La diástesis influyó en la creación de la universidad, pero se asume como proceso
interrumpido a que se dio durante la separación del imperio romano-germano y el
clero, en la que se dieron múltiples acontecimientos como desarrollo del comercio, la
burguesía y avance de las ciencias para evolución de las ciudades.
4. La escuela más importante o significativa fue la de Bolonia por el aporte al desarrollo
de la universidad como formación.
5. La primera universidad ya reconocida como parte fundamental en la sociedad surgió
en el siglo XI que le dio saberes de la vida y ciencia. Era científica, corporativa y
universal.
6. Con la aparición de más universidades en este siglo se motivó el desarrollo de la
literatura en cuanto a géneros literarios. En estas primeras universidades los
profesores se reunían con sus alumnos en las afueras de las ciudades.
7. Se reconoció la palabra universidad en la edad media derivado del término universitas
que significa multitud de todas las cosas.
8. A través de la historia la universidad ha cumplido tres funciones importantes:
a. La transmisión de conocimientos
b. La investigación
c. La llegada y recepción de todas las actividades culturales, científicas y jurídicas.
9. La parte que aportó la universidad en cuanto a la ciencia giró en torno a las llamadas
artes liberales, que tenían como base la investigación que era experimental y
cuantificable.
10. La expansión del fenómeno universitario se dio durante los siglos XIII, XIV y XV. En
estos siglos pese a las guerras y problemas en la sociedad se asumió que la creación de
universidades era fundamental en el poder y preparación de funcionarios de la
sociedad.
11. Con el soplo del renacimiento se le dio un nuevo sentido a la vida, se enfocó a la
sociedad en la ciencia y profesiones, mejorando la calidad de vida de la sociedad.
12. En la edad contemporánea se deseó más la expansión de la cultura occidental y la
difusión de estas ideas.
13. Julio Enrique blanco fue el pionero de la filosofía en Colombia y fue de gran influencia
en la Universidad del Atlántico.
14. En 1945 fue importante la creación del Instituto Politécnico del Caribe.
15. En 1946 apareció la Universidad del Atlántico como tal, teniendo como rector a su
fundador.

También podría gustarte