Está en la página 1de 5

UNIDAD 3 - FASE 3: BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS Y ASPECTO

ECONÓMICO

Presentado al tutor:
HERNAN BALMORE HERNANDEZ

Elaborado por:
ALEX ALBORNOZ CARLOS. COD: 308670
EDUARDO JOSE SIMANCA. COD:
MARCEL EDUARDO GONGORA. COD:
IVAN ANDRES BEJARANO DEL CAMPO. COD: 1115071850

Grupo:
540004_5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE (ECAPMA)
ZOOTECNIA
MAYO – 2020
INTRODUCCION
OBJETIVOS

GENERAL:

ESPECIFICOS:

 Crear una empresa de producción porcícola, que entre al mercado de una manera
competitiva con una excelente calidad en genética y producción.
 Producir con eficiencia cerdos de 100kg promedio mínimo, con el menor consumo
de alimento y de 7 o menos meses para obtener mejor y mayor ganancia.
 Implementar una producción que cumpla cada una de las especificaciones que se
manejen y los parámetros de una porcícola.
 Brindar a los compradores un producto de excelente calidad a $ 4.500 promedio de
acuerdo al comportamiento del mercado.
 Determinar la cantidad de producto (cerdo en pie) y formas de negociación que
están dispuestos a adquirir y negociar las empresas frigoríficas, teniendo en cuenta
la competencia directa y la demanda que tenga el producto en el mercado de la
carne de cerdo en la ciudad de EL BORDO, CAUCA.
 Constituir una empresa sólida que se acredite como una de las mejores en la región,
aportando calidad a partir de un excelente desempeño en cada una de las etapas de
producción.
 Comercializar una cantidad positiva de cerdos listos para sacrificio con la
mentalidad de mejorar cada día y reflejarlo en cada entrega cumpliendo con los
requerimientos del mercado.
 Determinar la cantidad de producto a adquirir por los comercializadores de carne de
cerdo en los frigoríficos de la región ya que en EL BORDO no se cuenta con un
lugar completamente autorizados.
 Establecer la frecuencia de compra de cerdo en pie de los comercializadores de
frigoríficos y sus exigencias en el producto.
 Conocer los tipos de proveedores que manejan los comercializadores y sus
preferencias a la adquisición del producto.
 Determinar la forma de negociación y establecer el manejo del precio de compra
más común en los frigoríficos de Bogotá.
1. ESTABLEZCA EN SU PROYECTO, TODAS LAS NORMAS DE BUENAS
PRÁCTICAS PORCÍCOLAS QUE SU PROYECTO REQUIERE PARA
ASEGURAR INOCUIDAD, BIENESTAR ANIMAL Y CONDICIONES DE
CALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN.
2. BASADO EN LO CONSTRUIDO CON EL PROYECTO EN SUS FASES 1 Y 2,
DETERMINE LOS COSTOS FINANCIEROS EN LOS QUE INCURRE EN EL
MISMO, Y ENCUENTRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y RENTABILIDAD
DEL MISMO.

También podría gustarte