Está en la página 1de 8

PRACTICA CALIFICADA 1

1. Si el precio de una impresora incrementa de 1,130 soles a 1,500 soles; y


la cantidad demandada decae de 200 a 150. ¿Entonces la elasticidad
demandada respecto al precio es? Graficar y explicar

 Para hallar la elasticidad demanda con respecto al precio, usamos la


fórmula de elasticidad demanda, que es la siguiente:

∆𝑄
𝑄 Q1 = Cantidad demandad
𝑒𝑑 = 1
∆𝑃 inicial
𝑃1
Q2= Cantidad
 A su vez ∆ 𝑄 = 𝑄2 − 𝑄1 y ∆ 𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 .
demandada final
Reemplazando tenemos:
P1 = Precio inicial
ESTA ES LA 𝑸𝟐 − 𝑸𝟏
ECUACION QUE SE 𝑸𝟏 P2 = Precio final
VA A USAR
𝒆𝒅 = 𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷𝟏

 Los datos del problema son:

Q1 = 200

Q2 = 150

P1 = 1130

P2 = 1500

 Reemplazamos en la ecuación:

𝟏𝟓𝟎 − 𝟐𝟎𝟎 También puedes


𝒆𝒅 = 𝟐𝟎𝟎 usar calculadora de
𝟏𝟓𝟎𝟎 − 𝟏𝟏𝟑𝟎 frente insertando
𝟏𝟏𝟑𝟎 todo esto.

−𝟓𝟎
𝒆𝒅 = 𝟐𝟎𝟎
𝟑𝟕𝟎
𝟏𝟏𝟑𝟎
SIMPLIFICANDO
−𝟏
Usando extremos y
𝒆𝒅 = 𝟒
𝟑𝟕 medios:
𝟏𝟏𝟑
Ed = -1x113 / 37x4
𝒆𝒅 = −𝟎. 𝟖
Ed = -113/148
P2 = 1 500

P1 = 1 130

Q2 = 150
Q1= 200

EXPLICACION:
El valor de la elasticidad demanda es de -0.8, lo que quiere decir que es una
demanda inelástica, Esto indica que el aumento en el precio de la impresora
tienen un efecto relativamente pequeño en su cantidad demandada, la cual
disminuye. Un aumento del 10% del precio, disminuye su cantidad demandada
en 8%.

Cuando el /Ed /<1 se dice que Recuerda que las barras significan valor
es una demanda INELASTICA absoluto. Lo que quiere decir que se
convierte a positivo.

2. Suponga que a un precio de $10 se demandan 100 unidades de un bien.


Si sube el precio a $13 la cantidad demandada es 50 unidades. ¿Cuál es
la elasticidad de precio de la demanda de este bien? Graficar y explicar.

 Sacamos datos del problema:

Q1 = 100
Q2 = 50
P1 = 10
P2 = 13

 Reemplazamos en la ecuación
RECUERDA QUE
𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏
PUEDES USAR LA
𝑸𝟏
𝒆𝒅 = 𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 CALCULADORA O
𝑷𝟏 RESOLVERLO POR
EL METODO QUE
PREFIERAS.
𝟓𝟎 − 𝟏𝟎𝟎
𝒆𝒅 = 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟑 − 𝟏𝟎
𝟏𝟎
𝒆𝒅 = −𝟏. 𝟕

P2 = 13

P1 = 10

Q2= 50 Q1 = 100

EXPLICACION:
El valor de la elasticidad demanda es de -1.7, lo que quiere decir que es una
demanda elástica, Esto indica que el pequeño aumento en el precio de este
bien tiene un gran efecto en su cantidad demandada, la cual disminuye. Un
aumento del 10% del precio, disminuye su cantidad demandada en 17%.

Cuando el /Ed />1 se dice que


es una demanda INELASTICA

3. Un hotel de camping no cobra por el agua utilizada, por sus habitantes y el


consumo es de 100.000 metros cúbicos por mes. Posteriormente se toma
la decisión de cobrar el agua de acuerdo al consumo de los campistas a un
valor de $10.000 por cada 1.000 metros cúbicos. El consumo entonces
disminuye a 50.000 metros cúbicos por mes. Calcule la elasticidad de la
demanda, grafique y explique.

 Sacamos datos del problema:

Q1 = 100 000 Al inicio del problema


dice que no se cobraba,
Q2 = 50 000
así que el Q1 es cero.
P1 = 0
P2 = 10

 Vemos que vamos a tener de denominador un cero, así que no


tendría solución. Por eso usamos la fórmula de la elasticidad
arco.

𝑸 𝟐 − 𝑸𝟏
𝑸 DONDE:
𝒆𝒅 = 𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷
Q = (Q1 + Q2)/2

P = (P1 + P2) /2

 Hallamos primero los promedios entonces para luego reemplazar en


la ecuación:

100 000 + 50 000


𝑄=
2
𝑄 = 75 000
10 + 0
𝑃=
2
𝑃=5

 Ahora si reemplazamos:

𝟓𝟎 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎𝟎 𝟎𝟎𝟎


𝒆𝒅 = 𝟕𝟓 𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎 − 𝟎
𝟓
𝒆𝒅 = −𝟎. 𝟑

P2 = 10

P1 = 0
Q2 = 50 0000 Q1= 100 000
El valor de la elasticidad demanda es de -0.3, lo que quiere decir que es una
demanda inelástica, Esto indica que el aumento en el precio del agua del
camping tienen un efecto relativamente pequeño en su cantidad demandada, la
cual disminuye. Un aumento del 10% del precio, disminuye su cantidad
demandada en 3%.

4. Suponga que el precio de $400.000 se demandan 300 pasajes de avión de


Pereira a San Andrés. Si sube el precio a $600.000 se demandan 280 pasajes.
Calcular la elasticidad precio de los pasajes de avión y qué tipo de elasticidad de
demanda tienen los pasajes. Graficar y explicar

 Sacamos datos del problema:

Q1 = 300
Q2 = 280
P1 = 400
P2 = 600

 Reemplazamos en la ecuación

𝑸𝟐 − 𝑸𝟏
𝑸𝟏
𝒆𝒅 =
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷𝟏

𝟐𝟖𝟎 − 𝟑𝟎𝟎
𝒆𝒅 = 𝟑𝟎𝟎
𝟔𝟎𝟎 − 𝟒𝟎𝟎
𝟒𝟎𝟎
𝒆𝒅 = −𝟎. 𝟏𝟑

P2 = 600

P1 = 400

Q2 =280 Q1= 300


El valor de la elasticidad demanda es de -0.13, lo que quiere decir que es una
demanda inelástica, Esto indica que el aumento en el precio de los pasajes de
avión tienen un efecto relativamente pequeño en su cantidad demandada, la cual
disminuye. Un aumento del 10% en el precio hace que la cantidad demandada
disminuya un 1.3%.

5. Si el precio de un helado se incrementa de 2.00€ a 2.20€ y la cantidad


demandada cae de 10 a 8 helados, ¿entonces la elasticidad de la demanda
respecto del precio es? Graficar y explicar.

 Sacamos datos del problema:

Q1 = 10
Q2 = 8
P1 = 2
P2 = 2.20

 Reemplazamos en la ecuación

𝑸𝟐 − 𝑸𝟏
𝑸𝟏
𝒆𝒅 =
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷𝟏

𝟖 − 𝟏𝟎
𝒆𝒅 = 𝟏𝟎
𝟐. 𝟐𝟎 − 𝟐
𝟐
𝒆𝒅 = −𝟐

P2= 2.2

P1 = 2

Q2= 8 Q1 = 10
El valor de la elasticidad demanda es de -2, lo que quiere decir que es una
demanda elástica, Esto indica que el pequeño aumento en el precio del helado
tiene un gran efecto en su cantidad demandada, la cual disminuye. Un aumento
del 10% del precio, la cantidad demandada disminuye un 20%.

6. Si tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la cantidad
demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el
precio disminuye de 7 a 5 soles. Graficar y explicar.
Precio Cantidad
(soles/galón) (galones/semana)
7 5
6 8
5 12
4 18

 Sacamos datos del problema:


Q1 = 5
Q2 = 12
P1 = 7
P2 = 5

 Reemplazamos en la ecuación

𝑸𝟐 − 𝑸𝟏
𝑸𝟏
𝒆𝒅 =
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏
𝑷𝟏

𝟏𝟐 − 𝟓
𝒆𝒅 = 𝟓
𝟓−𝟕
𝟕
𝒆𝒅 = −𝟒. 𝟗

P1 = 7

P2 = 5

Q1 = 5 Q2 = 12
El valor de la elasticidad demanda es de -4.9, lo que quiere decir que es una
demanda elástica, Esto indica que la pequeño disminución en el precio del
petróleo tiene un gran efecto en su cantidad demandada, la cual aumenta. Si el
precio disminuye un 10% la cantidad demandada aumenta un 49%.

También podría gustarte